Síguenos

Otros Temas

¿Qué día empieza el invierno?

Publicado

en

¿Qué día empieza el invierno?
PIXABAY

La cuenta atrás para el invierno ya ha comenzado

Con el otoño avanzado y las primeras bajadas de temperatura, muchos ya miran al calendario esperando la llegada del invierno 2025, una estación asociada al frío, la nieve y las celebraciones más entrañables del año, como la Navidad.

Saber cuándo empieza el invierno no solo tiene interés astronómico, sino también práctico: permite planificar viajes, escapadas a la montaña, compras navideñas o simplemente prepararse para los meses más gélidos del calendario.


¿Cuándo empieza el invierno en 2025?

El invierno de 2025 comenzará oficialmente el domingo 21 de diciembre a las 10:03 horas (UTC) en el hemisferio norte, según confirma el Instituto Geográfico Nacional (IGN). En horario peninsular español, el solsticio se producirá a las 11:03 horas, marcando el inicio de la estación más fría del año.

Ese instante exacto corresponde al momento en que el Sol alcanza su punto más bajo en el cielo, dando lugar a la noche más larga y el día más corto del año. A partir de ese momento, las horas de luz comenzarán a aumentar progresivamente hasta llegar a la primavera.


¿Por qué cambia cada año la hora del inicio del invierno?

Aunque el invierno suele comenzar entre el 20 y el 22 de diciembre, la hora exacta varía ligeramente cada año debido al movimiento de traslación de la Tierra y a cómo se ajusta el calendario solar.

En 2025, el fenómeno astronómico conocido como solsticio de invierno ocurrirá el viernes 21, coincidiendo con uno de los últimos fines de semana del año, un momento en el que muchos aprovechan para disfrutar de los mercados navideños y del ambiente invernal.


¿Cuánto dura el invierno de 2025?

El invierno de 2025 durará 90 días y 19 horas, extendiéndose desde el 21 de diciembre de 2025 hasta el 20 de marzo de 2026 a las 09:01 horas (UTC), momento en el que tendrá lugar el equinoccio de primavera.

Durante este periodo, la mayor parte del hemisferio norte experimentará bajas temperaturas, heladas, nevadas, días cortos y noches prolongadas, especialmente en Europa, el norte de América y Asia.


Invierno astronómico vs. invierno meteorológico

Es importante diferenciar entre el invierno astronómico —basado en los solsticios y equinoccios— y el invierno meteorológico, que se mide por meses completos y facilita el análisis estadístico de temperaturas y precipitaciones.

  • Invierno astronómico 2025-2026: del 21 de diciembre al 20 de marzo.

  • Invierno meteorológico: del 1 de diciembre al 29 de febrero.

Ambas definiciones son válidas, pero la meteorológica se usa habitualmente en meteorología y climatología para comparar los inviernos entre distintos años.


Cómo se vive el invierno en España y en otras partes del mundo

En España, el invierno se siente de forma muy distinta según la región. Mientras que en el norte y el interior peninsular son comunes las heladas y nevadas —especialmente en Castilla y León, Aragón o Navarra—, en zonas del Mediterráneo o Canarias las temperaturas son más suaves y los días algo más largos.

En cambio, en el hemisferio sur, el 21 de diciembre marca el comienzo del verano. Países como Chile, Argentina o Australia celebran la llegada del calor mientras el norte del planeta se abriga para afrontar sus meses más fríos.


Tradiciones y celebraciones vinculadas al invierno

Más allá del frío y la meteorología, el invierno está profundamente ligado a las tradiciones culturales y religiosas. En Europa, su inicio coincide con la Navidad, una festividad que transforma las ciudades con luces, mercadillos y celebraciones familiares.

Otras festividades asociadas al invierno son el Año Nuevo, el Día de Reyes, el Carnaval y, en muchas culturas, ritos ancestrales que celebran el renacimiento de la luz tras el solsticio.

En países nórdicos, por ejemplo, el invierno se asocia con el concepto de hygge (bienestar y calidez del hogar), mientras que en España representa una temporada de reuniones, chimeneas y tradiciones gastronómicas.


Un invierno 2025 marcado por el frío y los fenómenos astronómicos

Según las previsiones meteorológicas a largo plazo, el invierno de 2025 podría llegar con temperaturas ligeramente inferiores a la media en buena parte de Europa y mayor probabilidad de nevadas en el norte peninsular.

Además, durante estos meses podremos disfrutar de varios eventos astronómicos, como lluvias de estrellas (las Cuadrántidas en enero y las Líridas en febrero) o una Luna llena de nieve en febrero, uno de los fenómenos más bellos del invierno.

¿Cómo nos afecta el invierno?

El invierno puede afectarnos de diversas maneras, tanto física como emocionalmente, debido a las condiciones climáticas frías y a la reducción de la luz solar. Aquí hay algunas formas en que el invierno puede afectarnos:

  1. Efectos en la Salud Física:

    • Resfriados y Gripes: El invierno es la temporada en la que las infecciones respiratorias, como los resfriados y la gripe, son más comunes debido a la exposición a virus respiratorios y al estar en espacios cerrados con otras personas.
    • Piel Seca: El aire frío y seco puede causar sequedad y descamación de la piel, lo que a menudo requiere una hidratación adicional.
    • Dolor en las Articulaciones: Algunas personas experimentan un aumento del dolor en las articulaciones, especialmente aquellos que padecen condiciones como la artritis, debido a la sensibilidad al frío y la humedad.
    • Afectación de la Salud Mental: La falta de luz solar y la exposición a condiciones climáticas sombrías pueden contribuir a la aparición del trastorno afectivo estacional (SAD), una forma de depresión que ocurre durante el invierno.
  2. Afectación de la Salud Mental y Emocional:

    • SAD (Trastorno Afectivo Estacional): Algunas personas experimentan síntomas de depresión, como tristeza, fatiga y aumento del apetito, durante los meses de invierno debido a la falta de luz solar.
    • Aislamiento Social: Las bajas temperaturas y las condiciones climáticas adversas pueden llevar a un mayor aislamiento social, ya que las personas tienden a pasar más tiempo en interiores.
    • Estrés de las Festividades: Para algunas personas, la presión de las festividades de invierno, como la Navidad y el Año Nuevo, puede ser estresante y causar ansiedad.
  3. Cambios en la Rutina Diaria:

    • Los días más cortos pueden alterar la rutina diaria, ya que las personas pueden sentirse más cansadas debido a la falta de luz solar.
  4. Impacto en la Actividad Física y la Dieta:

    • Las bajas temperaturas y las condiciones climáticas adversas pueden desalentar la actividad física al aire libre y llevar a un aumento del consumo de alimentos reconfortantes y calóricos.
  5. Problemas de Sueño:

    • Algunas personas pueden experimentar dificultades para conciliar el sueño o mantener un patrón de sueño regular durante el invierno debido a la falta de luz natural.

Es importante abordar estos desafíos y cuidar de tu salud física y emocional durante el invierno. Esto puede incluir mantener una rutina de sueño regular, hacer ejercicio, exponerse a la luz natural siempre que sea posible, mantener una alimentación equilibrada y buscar apoyo emocional si experimentas síntomas de SAD o depresión relacionada con el invierno.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Otros Temas

La emotiva carta para los niños que descubren el secreto de los Reyes Magos

Publicado

en

La emotiva carta para los niños que descubren el secreto de los Reyes Magos

Hay preguntas en la vida que los padres y madres quisieran que no llegaran nunca. Especialmente cuando vienen ligadas a ilusiones propias de la infancia como la temida cuestión: «¿existen los Reyes Magos?». Normalmente esta pregunta viene precedida por un comentario del tipo: «En mi clase hay un niño que dice que los Reyes Magos no existen…» y ahí dejan la bomba, a punto de explotar y los padres con cara de incredulidad, a veces, no sabiendo cómo actuar ni que responder.

Para ayudar en esta situación, muy común en muchos hogares alrededor del mundo donde hay niños, circula por las redes y foros una «carta» que ayuda a explicar de manera delicada pero emotiva la realidad de que efectivamente los Reyes Magos son los padres, pero sin romper del todo con la magia de dicha ilusión.

Desde Official Press queremos compartirla con todos esos papás y mamás que estos días pueden verse en una situación similar y no quieren ‘romper el corazón’ de sus pequeños dejen de creer en la magia de la Navidad.

La emotiva carta para los niños que descubren el secreto de los Reyes Magos

«-.Mamá mamá !! Mis amigas del cole dicen que los Reyes Magos son los padres, ¿es verdaaaad? La madre de María sonríe, le da un beso y le dice:
– Mira María… Tengo que enseñarte algo que guardo en este cajón desde hace 10 años. Su madre saca del cajón un sobre blanco. Lo abre y le dice a María:
– Esta carta la recibimos en casa el día en que naciste. Es una carta escrita por los Reyes Magos y que nos piden que les hagamos tres favores. ¿Quieres que te la lea?
– ¡Sí mamá, por faaaavor!

Apreciado papá y apreciada mamá de María,

Somos los Reyes Magos, sabemos que acaba de nacer María. Es un niña preciosa que os va a hacer muy felices a los dos. Ya sabéis que cada 6 de enero nosotros vamos en silencio a casa de todos los niños y les dejamos unos regalitos para celebrar el nacimiento del niño Jesús y para decirles lo orgullosos que estamos de ellos. Pero a partir de ahora no podremos hacerlo porque estamos muy viejecitos y cada vez hay más y más niños en este mundo. No podemos ir a casa de todos.

Además, ayer me caí del camello y me rompí el brazo (soy Melchor, un poquito torpe); Gaspar es muy lento porque camina con la ayuda de un viejo bastón y Baltasar, ¡nuestro viejecito Baltasar!, se olvida siempre de dónde tiene la lista de los regalos. Como ves, ya estamos muy mayores y necesitamos pediros tres favores muy importantes:

1º favor:Que nos ayudéis a poner los regalos a los niños.

Cada padre y madre harán nuestro trabajo el día de Reyes: leerán las cartas de sus hijos y, con la misma ilusión que la nuestra, les pondrán los regalos como si fuéramos nosotros. Así todos los niños del mundo tendrán sus regalos y nosotros podremos descansar y ver, desde lo lejos, sus caritas de alegría.

2º favor:Como esto es un gran secreto, no se lo podréis decir a María hasta que cumpla los 10 años.

Cuando tenga esta edad, ya será mayor y sabrá guardar este secreto. Los niños pequeños no deben saber que nosotros ya no podemos poner los regalos y que son los padres los que nos ayudan porque sino… ¿qué pensarán de nosotros? ¿dónde estará la magia? El secreto se ha de decir solo a los niños responsables, a los que ya pueden entender que nosotros les queremos mucho y que por eso pedimos ayuda a sus padres, las personas que más los quieren a ellos.

3º favor:Algunos padres que nos ayudan están enfermos o no tienen dinero para comprar regalos a sus hijos.

Y también hay niños que no tienen la suerte de tener dos papás. Por eso, necesitamos que vuestros hijos se conviertan “un poquito” en Reyes Magos y compartan algunos regalos con los niños que no tienen tanta suerte como ellos.

Nada más. ¿No es demasiado, verdad?

Cuando María te pregunte por primera vez quiénes son los Reyes Magos léele esta carta. Entenderá por qué nosotros hemos confiado en vosotros para hacer nuestro trabajo: porque sois las personas que más lo queréis en el mundo y que mejor pueden ver su enorme y bondadoso corazón.

Melchor, Gaspar y Baltasar«

La historia de los tres Reyes Magos:

La historia de los Reyes Magos es un relato bíblico que se encuentra en el Evangelio de Mateo en el Nuevo Testamento de la Biblia. Según la tradición cristiana, los Reyes Magos, también conocidos como los Tres Reyes, los Magos de Oriente o los Sabios, fueron los visitantes que llegaron desde el este para adorar al niño Jesús poco después de su nacimiento. La historia se encuentra en Mateo 2:1-12.

Según el relato bíblico, después del nacimiento de Jesús en Belén, un grupo de Magos de Oriente vio una estrella especial en el cielo que interpretaron como un signo del nacimiento del rey de los judíos. Los Reyes Magos eran sabios y astrónomos, y decidieron seguir la estrella hasta Belén para adorar al recién nacido.

La llegada de los Reyes a Belén

Cuando llegaron a Belén, los Reyes Magos encontraron a María, José y el niño Jesús en una casa. Se postraron y adoraron al niño, ofreciendo regalos de oro, incienso y mirra. Estos regalos tienen un significado simbólico en la tradición cristiana: el oro representa la realeza de Jesús, el incienso simboliza su divinidad y la mirra se asocia con su sufrimiento y muerte.

Después de adorar al niño, los Reyes Magos fueron advertidos en un sueño que no regresaran a Herodes, el rey de Judea, quien había pedido que le informaran acerca de la ubicación del niño para poder adorarlo también. Los Reyes Magos obedecieron la advertencia divina y regresaron a sus países por un camino diferente para evitar a Herodes.

La llegada de los Reyes Magos es celebrada en la Iglesia Católica y en muchas tradiciones cristianas el 6 de enero, una festividad conocida como la Epifanía o el Día de Reyes. En algunos países, esta festividad se celebra con desfiles, intercambio de regalos y otras festividades públicas.

Continuar leyendo