Contestar de forma compulsiva a los mensajes, incapacidad para relacionarse con otras personas sin usar el móvil, desinterés por la vida cotidiana o problemas físicos como tendinitis son algunas de las posibles consecuencias que se derivan del uso descontrolado de los smartphones, concretamente de las aplicaciones de mensajería inmediata, según han advertido expertas de los hospitales Vithas Nisa Aguas Vivas y Valencia al Mar.
En un comunicado, han explicado que España encabeza la lista de países europeos con más casos de adicción a WhatsApp y a Internet entre los adolescentes, y un estudio realizado por el Pew Research Center en 2018 ha apuntado que las aplicaciones de mensajería inmediata se han convertido la principal herramienta de comunicación entre adolescentes.
Ese cambio en las formas de relacionarse está provocando «un aumento de problemas como la dependencia al móvil o la disminución del rendimiento escolar», ha afirmado la doctora Elisa Ibáñez, psiquiatra de las unidades de desintoxicación y salud mental de los hospitales Vithas Nisa Aguas Vivas y Valencia al Mar/Ivane Salud de Valencia.
Entre las señales de un uso descontrolado están contestar de forma compulsiva a los mensajes recibidos, incapacidad a la hora de relacionarse con otras personas sin dejar de utilizar el teléfono móvil, crear conflictos o tergiversar conversaciones, mostrar desinterés por la vida cotidiana, utilizar la aplicación como una forma de controlar a la pareja, desarrollar conductas obsesivas compulsivas, baja autoestima, depresión o tristeza al sentirse rechazados, nomofobia o miedo irracional a salir de casa sin el móvil, el ‘síndrome de la llamada imaginaria’ al estar pendiente del smartphone continuamente, el ‘síndrome del doble check’ o el ‘phubbing’ o menosprecio a las personas.
Los síntomas pueden ir más allá de los psicológicos y aparecer problemas físicos como tendinitis, ausencia de sueño, dificultades en el aprendizaje o mente ausente y disminución de la capacidad de retención. «También sentimiento de tristeza al demorarse o no recibir las contestaciones esperadas», ha añadido Ibáñez.
ADICCIÓN EN ADULTOS
Pese a darse de forma especial entre adolescentes, la adicción a WhatsApp también se da en adultos sin ningún tipo de patología psicológica.
«Las personas que utilizan esta herramienta diariamente para comunicarse durante la mayor parte del día y realizan un mal uso pueden desarrollar conductas obsesivas, convertirse en personas posesivas y controladoras, experimentar depresión o celos que pueden interferir en la vida personal, sentimental y social, generando malestar emocional», han indicado Clara Díez y Marta Escobedo, psicólogas de esos centros.
«Si se realiza un uso correcto y moderado de WhatsApp resulta una herramienta de gran utilidad en el día a día y nos facilita la vida; sin embargo, no sustituye a una conversación, un abrazo o un beso», afirman las especialistas de los hospitales Vithas Nisa/ Ivane Salud.
El Victoria’s Secret Fashion Show 2025 volvió este 15 de octubre con más fuerza que nunca. El emblemático desfile regresó a Nueva York con una edición centrada en la diversidad, la moda contemporánea y el poder femenino, reafirmando su papel como uno de los eventos más esperados del año.
Celebrado en el Duggal Greenhouse de Brooklyn, el espectáculo reunió a las principales modelos del panorama internacional, artistas de primer nivel y un formato completamente renovado que mezcla pasarela, música en directo y narrativas visuales.
Una pasarela de leyendas y nuevas generaciones
El desfile de 2025 combinó modelos históricas de la marca con nuevas caras del mundo de la moda. Entre las más destacadas estuvieron Adriana Lima, Candice Swanepoel, Joan Smalls, Gigi Hadid y Bella Hadid, junto a una nueva generación de modelos como Yumi Nu, Alex Consani o Precious Lee, que representan la evolución inclusiva de Victoria’s Secret.
Uno de los momentos más comentados fue el de Barbara Palvin, quien desfiló pese a sufrir una lesión en el pie, demostrando profesionalismo y compromiso con la firma.
Actuaciones musicales que hicieron historia
El Victoria’s Secret Fashion Show 2025 no solo brilló por la moda, sino también por su potente componente musical. Artistas como Missy Elliott, Karol G, Madison Beer y el grupo TWICE ofrecieron actuaciones en directo que pusieron ritmo y energía a la pasarela.
Missy Elliott protagonizó el cierre del evento con un espectacular medley de sus mayores éxitos, consolidando la fusión entre la música, la moda y la cultura pop que caracteriza a esta nueva era del desfile.
Una nueva visión: moda, inclusión y empoderamiento
La edición 2025 marcó una clara apuesta por la inclusión, la diversidad corporal y la representación real. Victoria’s Secret ha rediseñado su formato para adaptarse a los nuevos valores sociales, incorporando modelos de diferentes razas, tallas y géneros, y dejando atrás los cánones estéticos del pasado.
Además, el desfile apostó por un enfoque más artístico y cinematográfico, con una narrativa que combina la sensualidad con la fuerza femenina y la autenticidad.
Innovación y estrategia digital
El show se retransmitió a nivel mundial en plataformas de streaming y redes sociales, con contenido exclusivo del backstage, entrevistas y experiencias interactivas. La marca busca así conectar con una audiencia global más joven, digital y consciente.
Este formato demuestra que el Victoria’s Secret Fashion Show 2025 ha sabido reinventarse sin perder su esencia: celebrar la belleza, la moda y la libertad femenina en todas sus formas.
Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.
Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.
Cookies estrictamente necesarias
Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.
Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.
Cookies de terceros
Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.
Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.
¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!
Tienes que estar registrado para comentar Acceder