Síguenos

Salud y Bienestar

¿Qué es el cortisol y cómo afecta al sueño?

Publicado

en

¿Qué es el cortisol y cómo afecta al sueño?
ARCHIVO PEXELS

El estrés y la frustración hace que tengamos la cabeza a mil por hora y una de las consecuencias directas afecta al descanso, si no lo hacemos esta hormona va en aumento y nos genera aún más impactos negativos de esta misma índole. Es por ello, que debemos de saber qué es el cortisol y cómo afecta al sueño.

¿Qué es el cortisol y cómo afecta al sueño?

El cortisol se trata de una actividad mediante la cual se emiten señales nerviosas y hormonales a través del hipotálamo. Este se encuentra ubicado en el cerebro y de ahí su importancia. Ya que, aumenta la disponibilidad de las sustancias del organismo que restauran los tejidos. Una vez activada, comienza a producir cortisol a partir de las glándulas suprarrenales. Las cuales, se encuentran situadas a lo alto de los de los riñones. También se conoce dicha hormona como la hormona del «estrés», dado que es una hormona glucocorticoide, es decir, que es una de las encargadas en la regulación del metabolismo de carbohidratos y de esta manera, crea glucosa en sangre (los niveles de azúcar), eliminando la actividad del sistema inmunológico.

En relación con el sueño, el cortisol es una hormona cíclica que está determinada por nuestro ritmo circadiano. Durante la noche, los niveles de cortisol disminuyen para poder descansar y a primeras horas de la mañana aumenta, señal de que ha podemos iniciar el día. Cuando no descansamos bien el estrés va en aumento, debido a que es una necesidad biológica. Así es como puede afectar la hormona del cortisol a nuestro sueño, impidiendo hacer lo que se tenía en mente.

Los malos hábitos del ciclo del sueño

Tras una noche larga, en la que no se puede descansar el organismo no podrá hacer correctamente su función reguladora de las hormonas, generando así altos niveles de estrés, producidos a través de la hormona del cortisol. Pero dicha hormona seguido de un correcto descanso, hará que tu estado de animo sea positivo, al igual que sabrás como gestionar tus niveles de estrés de mejor manera que si no lo haces y esto afectará tanto física como psicológicamente. Por lo que se recomienda descansar por lo menos 8 horas si es posible, si no, 7 horas tampoco se aleja demasiado del objetivo; recuerda que la salud está por encima que cualquier otra cosa.

El proceso en el que hemos permanecido mucho tiempo despierto o con los sistemas en estado «estables», ese estado es controlado por  la homeostasis.

Alteraciones psicológicas por el elevado nivel de cortisol:

  • Fallos en la memoria.
  • Estados de animo como la tristeza.
  • Irritabilidad.
  • Despertares nocturnos.
  • Dificultad al tratar de conciliar el sueño.

Trastornos físicos debido al elevado nivel de cortisol:

  • Hinchazón abdominal.
  • Caída del cabello.
  • Dolor de articulaciones.
  • Tics nerviosos.
  • Cambios en el ritmo intestinal.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Salud y Bienestar

Estos son los alimentos que te hacen más feliz, según la ciencia

Publicado

en

¿Sabías que lo que comes puede influir directamente en tu estado de ánimo? No es solo una cuestión de gustos: diversos estudios científicos han demostrado que ciertos alimentos tienen la capacidad de mejorar el bienestar emocional y reducir los síntomas de ansiedad o depresión. A continuación, te contamos qué alimentos te hacen más feliz, y por qué deberías incluirlos en tu dieta diaria.


🧠 ¿Qué relación hay entre la alimentación y la felicidad?

La clave está en los neurotransmisores como la serotonina, conocida como “la hormona de la felicidad”, que regula el estado de ánimo, el sueño y el apetito. Nuestro cuerpo la produce en gran parte en el intestino, lo que explica por qué una alimentación equilibrada puede impactar directamente en nuestra salud mental.


🥦 Top 7 alimentos que mejoran el estado de ánimo (avalados por la ciencia)

1. Chocolate negro

Rico en flavonoides, mejora la circulación cerebral y estimula la producción de endorfinas. Además, contiene una pequeña cantidad de cafeína natural que te da un extra de energía.

2. Plátano

Alto en triptófano, vitamina B6 y magnesio, esenciales para la producción de serotonina. Ideal como snack natural contra el bajón anímico.

3. Frutos secos (especialmente nueces y almendras)

Contienen omega-3, zinc y antioxidantes, nutrientes clave para un cerebro sano y una mejor respuesta al estrés.

4. Pescado azul (como el salmón o la sardina)

Gracias a su alto contenido en ácidos grasos omega-3, se ha relacionado con una reducción del riesgo de depresión.

5. Legumbres

Fuente de hidratos de carbono complejos, ayudan a mantener estables los niveles de glucosa y favorecen la liberación constante de serotonina.

6. Yogur y kéfir

Los probióticos que contienen mejoran la microbiota intestinal, lo que se traduce en una mejor salud digestiva y, por tanto, mejor estado de ánimo.

7. Espinacas y vegetales de hoja verde

Altos en ácido fólico, que participa en la síntesis de neurotransmisores como la dopamina y serotonina.


🍽️ Consejos finales para una “dieta feliz”

  • Mantén una alimentación variada y rica en alimentos frescos y naturales.

  • Evita el exceso de azúcar y ultraprocesados, ya que provocan picos de glucosa y bajones de energía.

  • Bebe suficiente agua: la deshidratación leve puede generar irritabilidad.

 

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo