Síguenos

Otros Temas

Qué es el impresioning y cómo evitar robos con esta técnica

Publicado

en

Las 5 claves para que no roben en tu casa

¿Qué es el impresioning y por qué representa un riesgo para tu seguridad?

El impresioning es una técnica utilizada por delincuentes para acceder a propiedades sin forzar cerraduras ni dejar señales visibles de entrada. Consiste en hacer una copia de una llave sin tener acceso directo a la original, utilizando materiales y métodos para reproducir las muescas y cortes de la llave auténtica.

Esta técnica es especialmente peligrosa porque el ladrón no necesita robar o perder tiempo forzando la cerradura, lo que reduce la probabilidad de ser detectado.

¿Cómo funciona el impresioning?

  1. Obtención temporal de la llave original:
    El delincuente consigue que la llave legítima toque un material flexible, como silicona, plastilina o algún tipo de goma, para dejar una impresión precisa de la llave.

  2. Creación del molde:
    A partir de esa impresión, se crea un molde exacto con el perfil de la llave.

  3. Fabricación de la copia:
    Con el molde, se reproduce una llave funcional que abre la cerradura correspondiente.

Este método requiere cierta habilidad y herramientas específicas, pero es cada vez más común debido a la dificultad que tienen los ladrones para forzar cerraduras modernas.

¿En qué casos se usa el impresioning?

  • En robos a domicilios particulares, cuando el ladrón tiene acceso temporal a la llave (por ejemplo, en comunidades de vecinos, oficinas, o casas donde alguien presta la llave).

  • En hurtos o estafas en los que el delincuente manipula o sustrae la llave de manera rápida y discreta.

  • En situaciones donde no es posible forzar la puerta sin riesgo de ser detectado.

Consejos para protegerse del impresioning

  • No prestar ni dejar la llave a personas no confiables.
    La principal vulnerabilidad es el acceso a la llave original.

  • Usar llaves y cerraduras con sistemas antibumping y antiimpresioning.
    Existen cerraduras diseñadas para dificultar este tipo de técnicas.

  • Instalar sistemas de seguridad adicionales.
    Alarmas, cámaras de vigilancia o cerraduras electrónicas aumentan la protección.

  • Revisar regularmente las cerraduras y cambiar llaves en caso de pérdida o sospecha.

  • Evitar dejar copias de llaves en lugares accesibles para desconocidos.


Conclusión

El impresioning es una técnica sofisticada que está ganando protagonismo en el ámbito de los robos domiciliarios y comerciales. La prevención y el conocimiento sobre esta amenaza son claves para proteger hogares y negocios frente a accesos no autorizados. Mantenerse informado y apostar por medidas de seguridad modernas puede hacer la diferencia para evitar ser víctima de esta modalidad de robo.

Estas son las señales que usan los ladrones para robar casas

Estas son las señales que usan los ladrones para robar casas

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Otros Temas

Guía completa para ver la lluvia de estrellas de las perseidas 2025 en España

Publicado

en

lluvia de estrellas
PIXABAY

La lluvia de estrellas de las perseidas 2025, también conocidas como “lágrimas de San Lorenzo”, es uno de los fenómenos astronómicos más espectaculares del verano. Cada año, este evento atrae a miles de aficionados y curiosos que buscan un cielo oscuro y despejado para disfrutar de las estrellas fugaces. En 2025, el pico de actividad se espera la noche del martes 12 de agosto, con una tasa que puede alcanzar hasta 200 meteoros por hora.

¿Qué son las perseidas?

Las perseidas se originan cuando la Tierra atraviesa la órbita del cometa 109P/Swift-Tuttle, un cuerpo celeste que pasa cerca del Sol cada 133 años. Durante este tránsito, nuestro planeta cruza una región llena de partículas de polvo cósmico, que al entrar a gran velocidad en la atmósfera terrestre (a más de 50 km por segundo) se desintegran generando el brillante destello que conocemos como “estrellas fugaces”.
El punto del cielo del que parecen provenir los meteoros se sitúa en la constelación de Perseo, de ahí su nombre.


¿Cuándo se podrán ver las perseidas 2025?

La lluvia de meteoros será visible entre el 17 de julio y el 24 de agosto, aunque el momento de mayor intensidad se producirá en la noche del 12 de agosto de 2025 hacia las 22:00 horas (hora peninsular), según el Instituto Geográfico Nacional (IGN).

Aun así, las noches del 11 y 13 de agosto también ofrecerán una actividad elevada, por lo que vale la pena organizar la observación en varias jornadas si el tiempo lo permite.


Condiciones de observación en 2025

En 2025, la Luna estará cerca de su fase llena, lo que dificultará la visibilidad de los meteoros más débiles. Por ello, los mejores momentos para observarlas serán:

  • Justo después del anochecer, antes de que la Luna ascienda demasiado en el cielo.

  • En la madrugada, cuando el satélite se encuentre más bajo en el horizonte.

Pese a esta complicación, la elevada actividad de las perseidas y las agradables temperaturas del verano convierten a esta lluvia de estrellas en la más popular del calendario astronómico.


Los mejores lugares para ver las perseidas en España

No todos los rincones del país ofrecen las mismas condiciones. La contaminación lumínica es uno de los factores que más afecta a la observación. Por ello, se recomienda desplazarse a zonas rurales, parques naturales o Destinos Turísticos Starlight, reconocidos por sus cielos limpios y preparados para el astroturismo.

Algunas ubicaciones recomendadas:

  • Parque Nacional de Sierra Nevada (Granada y Almería).

  • Islas Canarias, especialmente Tenerife y La Palma.

  • Parque Nacional de Monfragüe (Cáceres).

  • Serranía de Cuenca.

  • Sierra de Gredos (Ávila).

  • Montsec (Lleida).

Si no puedes desplazarte, utiliza herramientas como Light Pollution Map, que muestra las zonas con menor contaminación lumínica en un mapa, o aplicaciones móviles como Star Walk 2 y Sky Guide para localizar la constelación de Perseo desde tu ubicación.


Consejos para disfrutar al máximo de la lluvia de estrellas

Prepara tu observación con antelación

  • Consulta la previsión meteorológica en la AEMET unos días antes.

  • Llega al lugar de observación con tiempo y evita usar linternas de luz blanca, ya que afectan a la adaptación visual.

  • Lleva ropa cómoda y algo de abrigo: aunque sea agosto, la noche puede refrescar.

Qué llevar

  • Una esterilla o tumbona para poder mirar el cielo cómodamente.

  • Agua y algún refrigerio para disfrutar de la experiencia.

  • Prismáticos o un telescopio no son necesarios, ya que los meteoros son visibles a simple vista.


¿Por qué las perseidas son tan populares?

Además de su alta actividad, las perseidas coinciden con un momento del año perfecto: temperaturas agradables, vacaciones de verano y cielos despejados en gran parte de la península. Por eso, año tras año, este fenómeno es una cita obligada para los amantes del cielo y la naturaleza.

¿Por qué se producen las lluvias de estrellas?

Fenómeno que se produce cuando minúsculas partículas de polvo, procedentes de algún cometa, entran en la atmósfera terrestre a gran velocidad y se desintegran por fricción, lo que produce el rastro luminoso que llamamos meteoro o estrella fugaz.
Se llama meteoro al fenómeno resultante de la penetración de una partícula de materia (meteoroide) en la atmósfera a gran velocidad. La vaporización de la partícula por su colisión con las moléculas del aire produce una luminosidad que hace observable este fenómeno.

¿Cuánto tiempo dura la lluvia de estrellas?

Cada lluvia de estrellas dura varios días pero hay un momento concreto en el que la actividad es mayor, es el pico de máxima actividad. En ese momento hay más estrellas fugaces. Pero aunque haya muchas estrellas fugaces recorriendo el cielo es posible que no puedas verlas.

Continuar leyendo