Síguenos

Otros Temas

¿Qué es lo primero que hacemos los españoles al llegar a casa?

Publicado

en

¿Qué es lo primero que hacemos los españoles al llegar a casa?

Para los españoles, nuestro hogar es sinónimo de descanso. De hecho, según el Informe Home&Deco de Privalia, el outlet online líder en España, lo primero que hacemos al llegar a casa después del trabajo o tras haber pasado todo el día fuera, es ponernos ropa y calzado cómodos (68%). Sin embargo, el citado informe señala que uno de cada diez españoles se salta este paso y directamente se relaja en el sofá o aprovecha para ir a su propio baño.

¿Qué es lo primero que hacemos los españoles al llegar a casa?

El salón, nuestro rincón favorito

Pese a que cada persona tiene sus propias rutinas al llegar a casa, la realidad es que donde más nos gusta relajarnos es en el salón. De hecho, el 83% de los españoles lo considera como su estancia favorita. No se trata de un lugar de paso, muy al contrario, siete de cada diez españoles afirman pasar allí la mayoría del tiempo que están en casa.

Probablemente es en el sofá donde pasamos más horas que en cualquier otro rincón: noches viendo la televisión en familia, conversando, leyendo… es el epicentro de la mayoría de hogares españoles.

El dormitorio

Si bien es cierto, en un hogar cada estancia tiene su función. Y pese a que el salón es el rey indiscutible, hay otros espacios de la vivienda que también destacan por la vida que hacemos en ellos o los momentos que compartimos. Por ese motivo no sorprende que el dormitorio ha sido declarado como la habitación favorita del 11% de los encuestados, y no solo eso sino que también afirman que es el lugar en el que pasan más tiempo.

Cocina

Sorprende cómo el 14% confiesa pasar la mayoría del tiempo en la cocina, pero sólo el 7% de los encuestados la considera como su estancia preferida del hogar. Y es que aunque mucho tengan devoción por el placer de comer, hay muy pocos que encuentren el “placer” a cocinar.

Sea donde sea, a los españoles nos gusta vivir acompañados. Tanto es así que cuando se analiza a fondo cómo están estructurados los hogares españoles en cuanto al número de residentes, preferencias y costumbres, más de la mitad de los encuestados (53%) reconocen vivir en familia, seguido de los que comparten hogar sólo con su pareja (23%). Solo el 18% declaran vivir solos.

Y es que el ser humano es un animal de costumbre y le gusta vivir en sociedad. Tanto es así que, según desvela el estudio de Privalia, 3 de cada 4 españoles afirma que le gusta recibir gente en casa y se siente muy cómodo ejerciendo de anfitrión.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Otros Temas

Cristina Bernabé, la influencer que se tatuó a Pedro Sánchez, responde a las críticas

Publicado

en

La influencer murciana Cristina Bernabé se ha convertido en protagonista de la actualidad tras mostrar en redes sociales su nuevo tatuaje: un corazón en la pierna con el nombre de Pedro Sánchez, presidente del Gobierno. La joven, que cuenta con 40 matrículas de honor tras estudiar Educación Social y un máster, ha sido muy criticada en internet, pero también defendida por sus seguidores.

El tatuaje de Pedro Sánchez y la polémica en redes sociales

Las publicaciones de Cristina Bernabé en defensa del feminismo y del propio Pedro Sánchez la han hecho viral en plataformas como Instagram y X (antes Twitter). Sin embargo, su decisión de tatuarse el nombre del líder del PSOE le ha costado una oleada de insultos y comentarios machistas.

La influencer asegura que el tatuaje no es el verdadero motivo de la polémica:

«Es una minucia tatuarse a Pedro Sánchez cuando realmente mi viralidad viene de tener 40 matrículas de honor y haber dicho que soy una mujer guapa y lista», señaló en el programa En boca de todos.

«Un tatuaje contra el odio»

Bernabé explicó que se tatuó el corazón con el nombre de Pedro Sánchez poco antes de las elecciones generales de 2023:

«Lo hice frente al auge de odio de extrema derecha que estaba acechando. Fue de manera inocente y no me arrepiento de nada».

Además, aseguró que volvería a hacerlo con otros referentes políticos:

«Me tatuaría a Gabriel Rufián, a Óscar Matute, a Irene Montero y a Yolanda Díaz. Cuando llevas 30 tatuajes ya no lo haces con tanta trascendencia».

Una crítica política detrás del tatuaje

Cristina sostiene que muchos de los ataques que recibe en redes sociales no tienen que ver con su decisión personal, sino con el rechazo hacia el presidente del Gobierno. «Me critican para proyectar ese odio contra Pedro Sánchez», afirmó.

La joven recordó ejemplos de esa hostilidad, como los cánticos e insultos al jefe del Ejecutivo que se han escuchado en algunas fiestas populares este verano.

La viralidad de Cristina Bernabé

Más allá del tatuaje, la murciana defiende que su notoriedad en redes se debe a su discurso académico y social:

  • 40 matrículas de honor en Educación Social.

  • Un máster completado con éxito.

  • Su posicionamiento feminista y político.

Pese a las críticas, Cristina Bernabé ha dejado claro que no tiene intención de borrar el tatuaje y que lo considera una muestra de coherencia con sus ideales.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram.

Continuar leyendo