Síguenos

Salud y Bienestar

¿Qué frutas y verduras consumir en enero?

Publicado

en

¿Qué frutas y verduras consumir en enero?
ARCHIVO PEXELS

La disponibilidad de frutas y verduras puede variar según la región y el clima en el mes de enero. Te traemos un listado de qué frutas y verduras consumir en enero para que añadas estos alimentos a tu lista de la compra.

¿Qué frutas y verduras consumir en enero?

Este mes viene cargado de energía que buscamos quemar haciendo todo el deporte que no hemos puesto en práctica estas navidades por el exceso de relajación o el consumo en exceso de calorías que nuestro organismo realmente no necesita para sobrevivir. Este es el caso de alimentos procesados que consumimos normalmente en dichas fechas en las que darse un capricho no es tan malo si puedes controlar más adelante esas ganas de azúcar o de harinas refinadas.

Frutas del mes de enero:

1.El kiwi

Gratis Kiwis En Rodajas Foto de stock

El kiwi cuenta con suficiente cantidad de vitamina C. Por ejemplo, en una persona adulta, haber consumido dos kiwis cubren el 100 % de las necesidades de vitamina C diarias.

2.La mandarina

Gratis Primer Plano, De, Frutas, En, Tazón De Fuente Foto de stock

La mandarina contribuye a las defensas inmunitarias con su gran cantidad de vitamina C y de esta manera, ayuda a que se absorba el hierro.

 

3.La manzana

Manzanas, Rojo, Cuenco

La manzana, posee preciados antioxidantes en su piel. La manzana es una de las frutas con más tratamientos elaborados. Por lo que, es importante que esta sea ecológica para que conserve sus propiedades.

4.La naranja

Gratis Fotos de stock gratuitas de abstracto, apetitoso, círculo Foto de stock

La naranja estimula las defensas inmunitarias, debido a ser un alimento rico en vitamina C.

5.El pomelo

Gratis Rodajas De Naranja Sobre Superficie Azul Foto de stock

El pomelo cuenta con una serie de fibras: las pectinas. Las cuales, poseen un efecto beneficioso para el intestino Además de ello, es rico en vitamina C.

 

6.El plátano

Gratis Frutos De Plátano Amarillo Sobre Superficie Marrón Foto de stock

El plátano es una fuente de potasio y favorece y mejora el estado de nerviosismo, así como la contracción de nuestros músculos. Durante el mes de enero, dicha fruta cuenta con un sabor más autentico y de calidad. Además de ello, para aquellos que regularmente consuman plátano es beneficioso para la actividad física, como pueda ser realizar sesiones de deporte.

7.La chirimoya

Gratis Fotos de stock gratuitas de chirimoya, comida, de cerca Foto de stock

La chirimoya es una fuente de fibra que le atribuye a esta fruta propiedades laxantes. Además, es rica en vitaminas y minerales.

Verduras del mes de enero:

1.La zanahoria

Gratis Fotos de stock gratuitas de adentro, cocina, comestible Foto de stock

La zanahoria cuenta con compuestos que le dan su hermoso color naranja. Que a su vez, son beneficiosos para la protección celular, gracias a ser una fuente importante de carotenoides.

2.El puerro

Gratis Apio En Rodajas En Una Sartén Foto de stock

El puerro es muy rico en fibra y potasio.

3.La espinaca

Gratis Hojas Verdes En Cuenco De Cerámica Blanca Foto de stock

La espinaca cuenta con un efecto beneficioso para la salud ocular, gracias a ser rica en betacaroteno. Además de que dispone de una fuerte poder antioxidante que lucha contra la prevención del cáncer.

4.La escarola

Ensalada De Escarola, Lechuga

La escarola contiene ácido chicórico, es decir, un componente de propiedades antioxidantes y  contiene vitaminas como: vitamina A, B9 y K.

5. La endivia

Acompañamiento, Endibias, Achicoria

La endivia es una variedad de escarola. Esta variedad de escarola posee múltiples vitaminas: vitaminas C, B y K. Las cuales contribuyen a reforzar el sistema inmunitario.

6.La coliflor

Gratis Fotos de stock gratuitas de coliflor, comida, cosecha Foto de stock

La coliflor contiene sustancias presentes en las verduras crucíferas que tienen un papel protector contra el cáncer, gracias a su capacidad para ayudar al hígado a eliminar las sustancias tóxicas. Además de ser rica en glucosinolatos.

7. La col

Col De Col Rizada, Verduras

La col, es rica en glucosinolatos, ademas de que contiene cantidades interesantes de vitamina C.

8.El brócoli

Gratis Fotos de stock gratuitas de bandeja, brócoli, de cerca Foto de stock

El brócoli cuenta con compuestos ricos en glucosinolatos, que ejercen una acción protectora contra el cáncer y ayudan a eliminar las toxinas. Se recomienda cocinar ligeramente, ya que de lo contrario se destruyen los glucosinolatos.

9.El cardo

Gratis Fotos de stock gratuitas de almuerzo, apio, arco Foto de stock

El cardo es beneficioso para regular la glucemia, haciendo así que sea más sencilla la actividad del tránsito intestinal. Además, es rico en minerales y fibra.

10.El apio

Gratis Vegetal Verde Con Fondo Rosa Foto de stock

El apio cuenta con antioxidantes como pueda ser la apigenina. Estos tienen propiedades antiinflamatorias, cardioprotectoras y anticancerígenas.

11.La alcachofa

Gratis Fotos de stock gratuitas de abundancia, alcachofa, caja de plastico Foto de stock

La alcachofa posee una acción beneficiosa sobre el desarrollo de la flora intestinal y su equilibrio. Debido a ser rica en inulina y facilita la eliminación urinaria.

12.La acelga

Gratis Capullo Rojo Sobre Hojas Verdes Foto de stock

La acelga es muy rica en antioxidantes y fibra. Se trata de una hortaliza a menudo incomprendida, es decir, poco escogida para su consumición, pero sus propiedades son esenciales para la gestión de los niveles de azúcar en la sangre.

13.El calabacín

Gratis Sartén De Acero Inoxidable Gris E Ilustración De Pepino Verde Foto de stock

El calabacín es un alimento con muy pocas calorías, además de ser diurético y poseer fibra. Esto se debe a que dentro de su composición, posee un 95% de agua y cuenta con una gran cantidad de nutrientes que ayuda a nuestro organismo en gran medida. Entre sus cualidades se destaca que dicho alimento es capaz de regular la presión arterial y además de ello, posee propiedades antioxidantes y nutrientes que favorecen el fortalecimiento de los huesos.

14.El jengibre

Gratis Jengibre Sobre Superficie Gris Foto de stock

El jengibre se trata de una raíz propia del sureste asiático, la cual, posee propiedades beneficiosas para la salud, además de contar con fines medicinales asombrosos. Entre los cuales se encuentran los problemas digestivos y actúa para eliminarlos. Además, contiene propiedades antiinflamatorias y relajantes. Entre otros beneficios también mejora la circulación sanguínea.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Salud y Bienestar

Estos son los alimentos que te hacen más feliz, según la ciencia

Publicado

en

¿Sabías que lo que comes puede influir directamente en tu estado de ánimo? No es solo una cuestión de gustos: diversos estudios científicos han demostrado que ciertos alimentos tienen la capacidad de mejorar el bienestar emocional y reducir los síntomas de ansiedad o depresión. A continuación, te contamos qué alimentos te hacen más feliz, y por qué deberías incluirlos en tu dieta diaria.


🧠 ¿Qué relación hay entre la alimentación y la felicidad?

La clave está en los neurotransmisores como la serotonina, conocida como “la hormona de la felicidad”, que regula el estado de ánimo, el sueño y el apetito. Nuestro cuerpo la produce en gran parte en el intestino, lo que explica por qué una alimentación equilibrada puede impactar directamente en nuestra salud mental.


🥦 Top 7 alimentos que mejoran el estado de ánimo (avalados por la ciencia)

1. Chocolate negro

Rico en flavonoides, mejora la circulación cerebral y estimula la producción de endorfinas. Además, contiene una pequeña cantidad de cafeína natural que te da un extra de energía.

2. Plátano

Alto en triptófano, vitamina B6 y magnesio, esenciales para la producción de serotonina. Ideal como snack natural contra el bajón anímico.

3. Frutos secos (especialmente nueces y almendras)

Contienen omega-3, zinc y antioxidantes, nutrientes clave para un cerebro sano y una mejor respuesta al estrés.

4. Pescado azul (como el salmón o la sardina)

Gracias a su alto contenido en ácidos grasos omega-3, se ha relacionado con una reducción del riesgo de depresión.

5. Legumbres

Fuente de hidratos de carbono complejos, ayudan a mantener estables los niveles de glucosa y favorecen la liberación constante de serotonina.

6. Yogur y kéfir

Los probióticos que contienen mejoran la microbiota intestinal, lo que se traduce en una mejor salud digestiva y, por tanto, mejor estado de ánimo.

7. Espinacas y vegetales de hoja verde

Altos en ácido fólico, que participa en la síntesis de neurotransmisores como la dopamina y serotonina.


🍽️ Consejos finales para una “dieta feliz”

  • Mantén una alimentación variada y rica en alimentos frescos y naturales.

  • Evita el exceso de azúcar y ultraprocesados, ya que provocan picos de glucosa y bajones de energía.

  • Bebe suficiente agua: la deshidratación leve puede generar irritabilidad.

 

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo