Síguenos

Salud y Bienestar

¿Qué frutas y verduras consumir en enero?

Publicado

en

¿Qué frutas y verduras consumir en enero?
ARCHIVO PEXELS

La disponibilidad de frutas y verduras puede variar según la región y el clima en el mes de enero. Te traemos un listado de qué frutas y verduras consumir en enero para que añadas estos alimentos a tu lista de la compra.

¿Qué frutas y verduras consumir en enero?

Este mes viene cargado de energía que buscamos quemar haciendo todo el deporte que no hemos puesto en práctica estas navidades por el exceso de relajación o el consumo en exceso de calorías que nuestro organismo realmente no necesita para sobrevivir. Este es el caso de alimentos procesados que consumimos normalmente en dichas fechas en las que darse un capricho no es tan malo si puedes controlar más adelante esas ganas de azúcar o de harinas refinadas.

Frutas del mes de enero:

1.El kiwi

Gratis Kiwis En Rodajas Foto de stock

El kiwi cuenta con suficiente cantidad de vitamina C. Por ejemplo, en una persona adulta, haber consumido dos kiwis cubren el 100 % de las necesidades de vitamina C diarias.

2.La mandarina

Gratis Primer Plano, De, Frutas, En, Tazón De Fuente Foto de stock

La mandarina contribuye a las defensas inmunitarias con su gran cantidad de vitamina C y de esta manera, ayuda a que se absorba el hierro.

 

3.La manzana

Manzanas, Rojo, Cuenco

La manzana, posee preciados antioxidantes en su piel. La manzana es una de las frutas con más tratamientos elaborados. Por lo que, es importante que esta sea ecológica para que conserve sus propiedades.

4.La naranja

Gratis Fotos de stock gratuitas de abstracto, apetitoso, círculo Foto de stock

La naranja estimula las defensas inmunitarias, debido a ser un alimento rico en vitamina C.

5.El pomelo

Gratis Rodajas De Naranja Sobre Superficie Azul Foto de stock

El pomelo cuenta con una serie de fibras: las pectinas. Las cuales, poseen un efecto beneficioso para el intestino Además de ello, es rico en vitamina C.

 

6.El plátano

Gratis Frutos De Plátano Amarillo Sobre Superficie Marrón Foto de stock

El plátano es una fuente de potasio y favorece y mejora el estado de nerviosismo, así como la contracción de nuestros músculos. Durante el mes de enero, dicha fruta cuenta con un sabor más autentico y de calidad. Además de ello, para aquellos que regularmente consuman plátano es beneficioso para la actividad física, como pueda ser realizar sesiones de deporte.

7.La chirimoya

Gratis Fotos de stock gratuitas de chirimoya, comida, de cerca Foto de stock

La chirimoya es una fuente de fibra que le atribuye a esta fruta propiedades laxantes. Además, es rica en vitaminas y minerales.

Verduras del mes de enero:

1.La zanahoria

Gratis Fotos de stock gratuitas de adentro, cocina, comestible Foto de stock

La zanahoria cuenta con compuestos que le dan su hermoso color naranja. Que a su vez, son beneficiosos para la protección celular, gracias a ser una fuente importante de carotenoides.

2.El puerro

Gratis Apio En Rodajas En Una Sartén Foto de stock

El puerro es muy rico en fibra y potasio.

3.La espinaca

Gratis Hojas Verdes En Cuenco De Cerámica Blanca Foto de stock

La espinaca cuenta con un efecto beneficioso para la salud ocular, gracias a ser rica en betacaroteno. Además de que dispone de una fuerte poder antioxidante que lucha contra la prevención del cáncer.

4.La escarola

Ensalada De Escarola, Lechuga

La escarola contiene ácido chicórico, es decir, un componente de propiedades antioxidantes y  contiene vitaminas como: vitamina A, B9 y K.

5. La endivia

Acompañamiento, Endibias, Achicoria

La endivia es una variedad de escarola. Esta variedad de escarola posee múltiples vitaminas: vitaminas C, B y K. Las cuales contribuyen a reforzar el sistema inmunitario.

6.La coliflor

Gratis Fotos de stock gratuitas de coliflor, comida, cosecha Foto de stock

La coliflor contiene sustancias presentes en las verduras crucíferas que tienen un papel protector contra el cáncer, gracias a su capacidad para ayudar al hígado a eliminar las sustancias tóxicas. Además de ser rica en glucosinolatos.

7. La col

Col De Col Rizada, Verduras

La col, es rica en glucosinolatos, ademas de que contiene cantidades interesantes de vitamina C.

8.El brócoli

Gratis Fotos de stock gratuitas de bandeja, brócoli, de cerca Foto de stock

El brócoli cuenta con compuestos ricos en glucosinolatos, que ejercen una acción protectora contra el cáncer y ayudan a eliminar las toxinas. Se recomienda cocinar ligeramente, ya que de lo contrario se destruyen los glucosinolatos.

9.El cardo

Gratis Fotos de stock gratuitas de almuerzo, apio, arco Foto de stock

El cardo es beneficioso para regular la glucemia, haciendo así que sea más sencilla la actividad del tránsito intestinal. Además, es rico en minerales y fibra.

10.El apio

Gratis Vegetal Verde Con Fondo Rosa Foto de stock

El apio cuenta con antioxidantes como pueda ser la apigenina. Estos tienen propiedades antiinflamatorias, cardioprotectoras y anticancerígenas.

11.La alcachofa

Gratis Fotos de stock gratuitas de abundancia, alcachofa, caja de plastico Foto de stock

La alcachofa posee una acción beneficiosa sobre el desarrollo de la flora intestinal y su equilibrio. Debido a ser rica en inulina y facilita la eliminación urinaria.

12.La acelga

Gratis Capullo Rojo Sobre Hojas Verdes Foto de stock

La acelga es muy rica en antioxidantes y fibra. Se trata de una hortaliza a menudo incomprendida, es decir, poco escogida para su consumición, pero sus propiedades son esenciales para la gestión de los niveles de azúcar en la sangre.

13.El calabacín

Gratis Sartén De Acero Inoxidable Gris E Ilustración De Pepino Verde Foto de stock

El calabacín es un alimento con muy pocas calorías, además de ser diurético y poseer fibra. Esto se debe a que dentro de su composición, posee un 95% de agua y cuenta con una gran cantidad de nutrientes que ayuda a nuestro organismo en gran medida. Entre sus cualidades se destaca que dicho alimento es capaz de regular la presión arterial y además de ello, posee propiedades antioxidantes y nutrientes que favorecen el fortalecimiento de los huesos.

14.El jengibre

Gratis Jengibre Sobre Superficie Gris Foto de stock

El jengibre se trata de una raíz propia del sureste asiático, la cual, posee propiedades beneficiosas para la salud, además de contar con fines medicinales asombrosos. Entre los cuales se encuentran los problemas digestivos y actúa para eliminarlos. Además, contiene propiedades antiinflamatorias y relajantes. Entre otros beneficios también mejora la circulación sanguínea.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Salud y Bienestar

Dormir bien mejora la salud arterial y reduce el riesgo cardiovascular, según un experto

Publicado

en

El somnífero natural de Mercadona por menos de 4 euros

Valencia, 31 de marzo de 2025 (Europa Press) – Dormir bien tiene un impacto «directo y positivo» en la salud de las arterias, contribuyendo a la reducción del riesgo de hipertensión, colesterol alto y enfermedades cardiovasculares, según el doctor Ignacio Sánchez Lázaro, responsable de la Unidad de Cardiología del Hospital Vithas Valencia 9 de Octubre.

Los beneficios del sueño para la salud arterial

El experto explica que «las personas que duermen entre 7 y 9 horas diarias presentan menores tasas de sobrepeso, diabetes tipo 2 e hipertensión en comparación con quienes no descansan adecuadamente». Un descanso de calidad ayuda a regular la presión arterial, especialmente en las fases profundas del sueño, donde esta tiende a reducirse de manera natural. «Si el sueño es insuficiente, la presión arterial se mantiene elevada, lo que genera un mayor estrés en las arterias y aumenta el riesgo cardiovascular», añade Sánchez Lázaro.

El sueño y la reducción de la inflamación arterial

Dormir bien también ayuda a reducir la inflamación crónica, un factor clave en el desarrollo de la aterosclerosis. «La inflamación constante puede dañar las paredes arteriales y favorecer la acumulación de placas que obstruyen el flujo sanguíneo. Un descanso reparador permite mitigar estos daños y mejorar la salud cardiovascular», subraya el especialista.

Regulación del colesterol y equilibrio hormonal

Según el doctor, la falta de sueño afecta el metabolismo de las grasas, elevando los niveles de colesterol LDL y triglicéridos, lo que contribuye a la acumulación de placas en las arterias. Además, el sueño desempeña un papel crucial en la regulación hormonal. «El insomnio o el descanso deficiente pueden alterar la producción de insulina, cortisol y la hormona del crecimiento, factores que influyen en la salud arterial y pueden provocar su endurecimiento», señala Sánchez Lázaro.

Mejora de la circulación sanguínea

Cuando el organismo descansa correctamente, entra en un proceso de reparación y regeneración, afectando positivamente a los vasos sanguíneos. «Un buen sueño mejora la circulación y permite que las arterias funcionen de manera más eficiente, reduciendo el riesgo de obstrucciones», apunta el cardólogo.

Relación entre la apnea del sueño y la fibrilación auricular

El especialista advierte que la apnea obstructiva del sueño (AOS) es un factor de riesgo para la fibrilación auricular (FA). «Esta condición se caracteriza por pausas en la respiración que reducen la oxigenación y provocan fluctuaciones en la presión arterial y el ritmo cardíaco», explica. Estas alteraciones, mantenidas en el tiempo, pueden dañar el corazón y aumentar el riesgo de enfermedades cardiovasculares.

La fibrilación auricular es una arritmia en la que las aurículas del corazón laten de manera irregular y rápida, lo que dificulta una circulación sanguínea eficiente y eleva el riesgo de accidentes cerebrovasculares e insuficiencia cardíaca. «Un sueño adecuado y el tratamiento de la apnea pueden ser clave para reducir estos riesgos y mejorar la salud cardiovascular», concluye el doctor Sánchez Lázaro.

Sueños Interrumpidos: Tecnología e innovación social para mejorar el descanso de las personas sin hogar

Sueños Interrumpidos: Tecnología e innovación social para mejorar el descanso de las personas sin hogar

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo