Salud y Bienestar
¿Qué frutas y verduras consumir en febrero?
Publicado
hace 9 mesesen
La disponibilidad de frutas y verduras puede variar según la región y el clima en el mes de febrero. Te traemos un listado de qué frutas y verduras consumir en enero para que añadas estos alimentos a tu lista de la compra.
¿Qué frutas y verduras consumir en febrero?
El mes de febrero está a rebosar de romanticismo, pero sin ir más lejos de la realidad, las frutas y verduras que aparecen en esta temporada te enamorarán. Tanto es así que querrás seguir leyendo y además de ello, después querrás probarlas. ¡Recuerda estas palabras!
Frutas del mes de febrero
1.La frambuesa
Las frambuesas son ricas en calcio, vitamina B9, es decir, ácido fólico, potasio y vitamina C. Sus fitonutrientes son capaces de acabar con el estrés oxidativo. Así como también combate la inflamación de las células. Además de ello, regenera la piel y ayuda a combatir la salud ocular. Al ser una fuente de ácido fólico, es beneficioso para las personas embarazadas.
2.El kiwi

El kiwi cuenta con suficiente cantidad de vitamina C. Por ejemplo, en una persona adulta, haber consumido dos kiwis cubren el 100 % de las necesidades de vitamina C diarias.
3.La mandarina

La mandarina contribuye a las defensas inmunitarias con su gran cantidad de vitamina C y de esta manera, ayuda a que se absorba el hierro.
4.La naranja

La naranja estimula las defensas inmunitarias, debido a ser un alimento rico en vitamina C.
5.El pomelo

El pomelo cuenta con una serie de fibras: las pectinas. Las cuales, poseen un efecto beneficioso para el intestino Además de ello, es rico en vitamina C.
6.El plátano

El plátano es una fuente de potasio y favorece y mejora el estado de nerviosismo, así como la contracción de nuestros músculos. Durante el mes de enero, dicha fruta cuenta con un sabor más autentico y de calidad. Además de ello, para aquellos que regularmente consuman plátano es beneficioso para la actividad física, como pueda ser realizar sesiones de deporte.
7.La manzana

La manzana, posee preciados antioxidantes en su piel. La manzana es una de las frutas con más tratamientos elaborados. Por lo que, es importante que esta sea ecológica para que conserve sus propiedades.
8.El limón

El limón posee potentes propiedades antibiótico naturales, debido a su alto contenido en vitamina C. Esto hace que aumente el nivel de defensas de nuestro cuerpo. Además de ello, previene un gran número de enfermedades, como las respiratorias.
9.La pera amarilla

La pera amarilla es capaz de prevenir enfermedades inflamatorias o metabolícas pertenecientes del intestino y son de origen crónico. La pera tiene un alto contenido en fibra, que favorece a la prevención a la absorción del colesterol; así como también ayuda a prevenir enfermedades cardiovasculares y la hipercolesteronemia.
10.La piña

La piña esta compuesta en un 85% por agua. Se trata de una importante fuente de potasio, yodo y vitaminas A, B y C. También es un alimento que posee hidratos de carbono además de fibra. Consumir piña es muy beneficioso para nuestra salud, dado que es una base nutricional. Por lo tanto, es apta para realizar dietas para perder peso.
11.La fresa

La fresa posee vitaminas como las siguientes: la vitanina C, E, K, B6. Además, contiene minerales como puedan ser el hierro, manganeso, ácido fólico, magnesio, fósforo y el cobre, entre otras propiedades.
12.Las cerezas

Las cerezas proporcionan a la dieta habitual vitaminas como la vitamina C, A y K. Además de contar con minerales tales como el calcio, potasio, hierro, magnesio, magnesio y calcio. También posee ácido fólico y fibra. Pero, esto no es todo, ya que tiene un gran número de antioxidantes y antiinflamatorias. Por todas estas razones, las cerezas están consideradas como un alimento casi terapéutico, a la par que medicinal.
13.La maracuyá

La maracuyá cuenta con minerales como el fósforo, potasio y el magnesio. Además de que es una excelente fuente de provitamina A, vitamina C.
14.El coco

El coco posee un gran número de minerales y mostraremos algunos de ellos: es una fuente de calcio, fibra, hierro, potasio, lo cual favorece a la presión arterial y al fortalecimiento de los músculos; además cuenta con con selenio, zinc, que en definitiva, se tratan de antioxidantes.
17.La papaya

La papaya entre otros muchos beneficios, esta fruta ayuda a prevenir enfermedades cardíacas. Además, favorece la digestión, la cicatrización en heridas, la presión arterial, así como, al control de la glucosa en sangre.
Verduras del mes de febrero
1.La zanahoria

La zanahoria cuenta con compuestos que le dan su hermoso color naranja. Que a su vez, son beneficiosos para la protección celular, gracias a ser una fuente importante de carotenoides.
2.El puerro

El puerro es muy rico en fibra y potasio.
3.La espinaca

La espinaca cuenta con un efecto beneficioso para la salud ocular, gracias a ser rica en betacaroteno. Además de que dispone de una fuerte poder antioxidante que lucha contra la prevención del cáncer.
4.La escarola

La escarola contiene ácido chicórico, es decir, un componente de propiedades antioxidantes y contiene vitaminas como: vitamina A, B9 y K.
5. La endivia

La endivia es una variedad de escarola. Esta variedad de escarola posee múltiples vitaminas: vitaminas C, B y K. Las cuales contribuyen a reforzar el sistema inmunitario.
6.La coliflor

La coliflor contiene sustancias presentes en las verduras crucíferas que tienen un papel protector contra el cáncer, gracias a su capacidad para ayudar al hígado a eliminar las sustancias tóxicas. Además de ser rica en glucosinolatos.
7.El brócoli

El brócoli cuenta con compuestos ricos en glucosinolatos, que ejercen una acción protectora contra el cáncer y ayudan a eliminar las toxinas. Se recomienda cocinar ligeramente, ya que de lo contrario se destruyen los glucosinolatos.
8.El cardo

El cardo es beneficioso para regular la glucemia, haciendo así que sea más sencilla la actividad del tránsito intestinal. Además, es rico en minerales y fibra.
9.El apio

El apio cuenta con antioxidantes como pueda ser la apigenina. Estos tienen propiedades antiinflamatorias, cardioprotectoras y anticancerígenas.
10.La alcachofa

La alcachofa posee una acción beneficiosa sobre el desarrollo de la flora intestinal y su equilibrio. Debido a ser rica en inulina y facilita la eliminación urinaria.
11.La acelga

La acelga es muy rica en antioxidantes y fibra. Se trata de una hortaliza a menudo incomprendida, es decir, poco escogida para su consumición, pero sus propiedades son esenciales para la gestión de los niveles de azúcar en la sangre.
12.El calabacín

El calabacín es un alimento con muy pocas calorías, además de ser diurético y poseer fibra. Esto se debe a que dentro de su composición, posee un 95% de agua y cuenta con una gran cantidad de nutrientes que ayuda a nuestro organismo en gran medida. Entre sus cualidades se destaca que dicho alimento es capaz de regular la presión arterial y además de ello, posee propiedades antioxidantes y nutrientes que favorecen el fortalecimiento de los huesos.
13. La berenjena

La berenjena posee vitaminas tales como la vitamina B6 y tiamina. Este alimento al consumirse protege nuestro nuestro hígado y se encarga de prevenir enfermedades cardiovasculares. Además, reduce los niveles de colesterol y favorece a la digestión. Posee un gran número de antioxidantes frente a sus minerales como el cobre, manganeso y fibra. Es baja es calorías.
14.El ajo

El ajo posee múltiples propiedades beneficiosas para nuestra salud como: las expectorantes, antiespasmódicas, diaforéticas, expectorantes, antisépticas, antimicrobianas, antiespasmódicas, hipotensivas y antihelmínticas. Además de ello, actúa como promotor de la leucocitosis. En el pasado, se empleaba para tratar la gripe, ya que cuenta con efectos antibacterianos; asma bronquial, bronquitis crónica, catarros, y gripe. Ante sus efectos beneficios podemos encontrar: disminuye el colesterol malo, antifúngico, actúa sobre la presión sanguínea, entre otros.
15.Los espárragos verdes

Los espárragos verdes poseen minerales como es en el caso del ácido fólico y betacarotenos. Los cuales, son esenciales para poder prevenir enfermedades del corazón o la hipertensión arterial. Lo que seguramente no sabías de este alimento es que cuentan con propiedades rejuvenecedoras y favorecen a la salud ocular. Además, al consumir este alimento de forma regular, genera un efecto positivo, activando el metabolismo y poder perder peso es una de las mejores formas de cuidarse. Esto es debido a su alto índice nutricional.
16.Los guisantes

Los guisantes contiene vitamina C y minerales como el potasio, fósforo, niacina, tiamina, folatos y fibra. Además, es una fuente de proteina, pero de menor calidad que por ejemplo, la consumición de un huevo. Puede emplearse en dietas, dado que cuenta con menos de un gramo de esta. También es importante mencionar que no tiene colesterol.
17.El pepino

El pepino posee propiedades muy beneficiosas para nuestra salud entre las cuales se encuentra: es un alimento beneficioso para el cerebro además de ser un antiinflamatorio natural. También combate el estrés y actúa como protector ante varios tipos de cáncer. Debido a su composición, es capaz de prevenir la hipertensión y proteger el corazón. También, favorece la digestión, te ayuda a bajar de peso y trata de estimular el sistema inmunitario, entre otras ventajas, debido a que cuenta con provitamina A y de vitamina E, y, vitamina C. En su piel podemos encontrar beta-caroteno.
18.Los pimientos

Los pimientos cuentan con capsaicina, una composición de acción antibiótica, así como analgésica y estimulante para la mucosa gástrica y de la vesícula biliar. Además, posee vitamina C entre otras, y fibra. Aunque también enfolatos y antioxidantes. Al consumir pimientos podrás prevenir enfermedades tales como la artritis, el tinnitus o diabetes.
19.Las judías verdes

Las judías verdes aportan minerales como el hierro, yodo, magnesio, ácido fólico, fibra, calcio y potasio. Cuentan con vitamina A, B2, B1, B6, C y K. Poseen hidratos de carbono, por lo que aportan energía. Ayuda a tener unos huesos firmes, mucosas y son beneficiosas para tu piel. Además de ser ricas en agua.
20.El repollo

El repollo cuenta con minerales tales como el calcio, potasio y magnesio. De esta manera, este alimento favorece al sistema nervioso y óseo de los huesos y también de los dientes. Ayuda a mantener en equilibrio el agua dentro y fuera de nuestras células. Consumir este alimento activa el buen funcionamiento de nuestro intestino. Así como también produce un efecto laxante.
21.El tomate

El tomate tiene vitamina A. Entre sus beneficios más destacables de este alimento se encuentra: el tomate favorece la circulación sanguínea, previene y protege la vista ante posibles enfermedades oculares degenerativas o ceguera nocturna, previene el estreñimiento; protege tu piel y la cuida, actúa como alimento diurético, cuenta con antioxidantes y es bajo en calorías. Además de que posee un gramo de proteína dicho alimento.
22.La remolacha

La remolacha cuenta con un gran número de antioxidantes que posee además de un efecto muy beneficioso para la salud. Se conoce que previene la hipertensión, y que sus propiedades reducen la tensión arterial.
23.La cebolla

La cebolla varios estudios han demostrado que dichos alimentos tienen propiedades antivirales, antibacterianas y antiinflamatorias. Son grandes fuentes de vitamina B6 y vitamina C. En cuanto a sus minerales, estos son el ácido fólico, el azufre y potasio. También cuenta con con antioxidantes y fotoquímicos.
24.La col lombarda

La col lombarda al consumirse a diario reduce los signos del envejecimiento celular, gracias a sus antioxidantes. Tiene pocas caloríías, dado que el 91% de su composición está formada por agua. También posee hidratos de carbono, pero a penas un 5% del alimento en cuestión lleva esta composición. De la cual, tan solo un 1% es fibra. Además, la col lombarda, contiene ácido fólico y azufre. Mientras que contiene una una vitamina esencial, que es la vitamina C.
25.Las habas

Las habas son un alimento que combina hidratos de carbono tanto como proteínas. Las vitaminas que nos aportan son las vitaminas A y B, gracias a los folatos. Los minerales que presenta son el potasio, ácido fólico y hierro. Es una alternativa muy atractiva para las personas que padecen anemia y al mismo tiempo, favorece al sistema nervioso. Ayuda a aportar a nuestro cuerpo energía, mientras luces una piel más joven a la par que radiante y son buenas para el metabolismo.
26.El aguacate

El aguacate posee vitaminas como las vitaminas B, C y E. En cuanto a sus minerales podemos encontrar: el potasio, fibra, folato y magnesio. Pero, también contiene grasas, pero en menor medida que otros alimentos, debido a que su consumición favorece a la digestión. Además de ello, disminuye las enfermedades oculares como las cataratas. Cuida de tus uñas, cabello y en definitiva, de tu piel. Ayuda a regular el consumo de azúcares en el cuerpo, es decir, los niveles de colesterol en sangre, entre otros beneficios.
27. El nabo

El nabo es conocido como una fuente de potasio y calcio. Vitales para poder tener una buena salud ósea. Además de ser rico en vitaminas tales como: la vitamina C, B9 y B6.
28.La lechuga

La lechuga contiene antioxidantes. Denominados «los carotenoides», los cuales se absorben de mejor manera al consumirlos junto a una fuente de grasas como un aliño a base de aceite.
29.El rábano

El rábano cuenta con vitamina C, y es en sí un alimento diurético, que favorece a la digestión, dado que se ocupa de tus problemas de desorden gástrico. Gracias a su gran contenido en agua es capaz de eliminar toxinas del cuerpo. Cuida del sistema inmunológico y del hígado. Además, actúa como un mucolítico y es bueno consumirlo, ya que tiene un efecto saciante y evita que comas en exceso. Tiene propiedades medicinales, debido a que puede tratar las urticarias y artritis como principales enfermedades.
Comparte esto:
- Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para enviar un enlace por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Telegram (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva)
Relacionado
Salud y Bienestar
Síndrome del intestino irritable: descubren la dieta más efectiva para aliviar el dolor abdominal
Publicado
hace 2 díasen
28 octubre, 2025
Un nuevo estudio del Reino Unido revela que la dieta mediterránea puede ser una de las estrategias más efectivas para reducir el dolor abdominal y otros síntomas del síndrome del intestino irritable (SII), una condición crónica que afecta a millones de personas en todo el mundo.
El síndrome del intestino irritable afecta a 1 de cada 10 personas
El síndrome del intestino irritable (SII) se caracteriza por dolor abdominal, hinchazón y alteraciones en los hábitos intestinales, como diarrea o estreñimiento. Aunque su causa exacta aún no se conoce, los expertos señalan que el desequilibrio entre el intestino y el cerebro juega un papel clave en el desarrollo de los síntomas.
Según estimaciones médicas, hasta 1 de cada 10 personas sufre esta afección, que puede llegar a alterar significativamente la calidad de vida.
La dieta mediterránea, más eficaz que la dieta tradicional
Un ensayo clínico aleatorizado de la Universidad de Sheffield (Reino Unido) comparó los efectos de la dieta mediterránea con las recomendaciones dietéticas tradicionales utilizadas para controlar el SII.
El estudio, publicado en la revista científica Annals of Internal Medicine, concluyó que la dieta mediterránea no solo no es inferior, sino que resulta superior a la dieta convencional para aliviar los síntomas del síndrome del intestino irritable.
Esto convierte a la dieta mediterránea en una alternativa viable como primera línea de tratamiento dietético para pacientes con SII.
Cómo se realizó el estudio
Los investigadores analizaron a 110 adultos de entre 18 y 65 años diagnosticados con síndrome del intestino irritable. Los participantes fueron divididos en dos grupos: uno siguió una dieta mediterránea, y el otro, una dieta tradicional durante seis semanas.
El principal criterio de evaluación fue la reducción de al menos 50 puntos en la Escala de Gravedad de los Síntomas del SII (IBS-SSS), una herramienta clínica que mide la intensidad del dolor y las molestias digestivas.
-
Resultados destacados:
-
El 62% de los pacientes que siguieron la dieta mediterránea experimentaron una mejoría significativa, frente al 42% del grupo con dieta tradicional.
-
Los participantes que adoptaron el patrón mediterráneo también registraron menor frecuencia e intensidad del dolor abdominal y una mejor calidad de vida.
-
Por qué la dieta mediterránea puede ayudar al intestino
La dieta mediterránea se basa en el consumo de frutas, verduras, cereales integrales, legumbres, aceite de oliva virgen extra, pescado y frutos secos. Este patrón alimentario es rico en fibra, antioxidantes y grasas saludables, componentes que ayudan a reducir la inflamación intestinal y mejorar el equilibrio del microbioma intestinal, factores clave en la evolución del SII.
Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.
Comparte esto:
- Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para enviar un enlace por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Telegram (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva)



Tienes que estar registrado para comentar Acceder