Síguenos

Comisiones

Una queja de Compromís al Síndic de Greuges fuerza al PP a garantizar que todos los jurados de fallas sean paritarios

Publicado

en

queja Compromís jurados fallas paritarios

La lucha por la igualdad en el ámbito fallero ha dado un paso adelante tras la queja presentada por Compromís ante el Síndic de Greuges. El concejal de Compromís, Pere Fuset, ha informado sobre la resolución emitida por el Síndic, que insta al Ayuntamiento de València y a la Junta Central Fallera (JCF) a garantizar la paridad de género en la composición de los jurados de Fallas, promoviendo una representación equilibrada de hombres y mujeres.

Fuset y Compromís impulsan la paridad en los jurados falleros

El Síndic de Greuges ha respaldado la postura de Compromís, criticando la falta de paridad en los jurados actuales designados por el concejal Santiago Ballester, representante del Partido Popular y presidente de la JCF. Según Fuset, es «incomprensible» que, bajo el sistema actual de designación, donde el concejal tiene autoridad para elegir a los jurados, no se esté promoviendo una composición igualitaria en un colectivo en el que las mujeres representan cerca del 60% del censo fallero.

Recomendaciones del Síndic: Igualdad de género y transparencia

La resolución del Síndic establece la necesidad de equilibrar la representación de hombres y mujeres en los jurados de las Fallas. Propone que la composición de estos jurados no exceda del 60% para cada sexo, en línea con los criterios de paridad de las leyes actuales. Además, solicita a la JCF justificar cualquier incumplimiento de estos porcentajes y alienta al gobierno de Catalá a promover actividades que fomenten la participación de la mujer en el ámbito fallero, incluyendo la formación específica para mujeres interesadas en formar parte de los jurados.

Críticas de Compromís al PP y su postura ante la igualdad en Fallas

Compromís lamenta la resistencia del PP a implementar cambios que aseguren la igualdad de género en los jurados. Fuset ha destacado que, en años anteriores, bajo el gobierno de Joan Ribó, los cursos de formación para jurados contaban con una participación igualitaria de hombres y mujeres. También ha recordado el polémico caso de 2019, cuando la federación que presidía Ballester eligió un jurado compuesto exclusivamente por hombres.

El concejal de Compromís ha instado al PP a retomar los premios «Dones de la Festa», que visibilizaban el papel de las mujeres en la fiesta fallera hasta que fueron suprimidos el año pasado. Según Fuset, estos premios son esenciales para reconocer la labor de mujeres en diversas áreas de las Fallas, como la música, la pirotecnia, y la creación artística.

La resolución también exige respuestas a la oposición

El informe del Síndic no se limita solo a la paridad en los jurados. También aboga por una mayor transparencia y pide al gobierno local que responda de manera «coherente y motivada» a las solicitudes de información de la oposición. Fuset ha señalado que esta demanda responde a lo que Compromís considera una falta de transparencia en la gestión de la JCF por parte del PP.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Comisiones

Vicent Ramon diseñará la imagen gráfica oficial de las Fallas 2026 de València

Publicado

en

Fallas 2026,
El ilustrador Vicent Ramon (d) diseñará la imagen gráfica de las Fallas 2026 - AYUNTAMIENTO VALÈNCIA

València, 23 de julio de 2025 – El reconocido diseñador e ilustrador gráfico Vicent Ramon Pascual, natural de Bocairent, ha sido seleccionado para crear la imagen gráfica oficial de las Fallas 2026 de València. Su propuesta ha sido elegida entre 22 candidaturas presentadas, destacando por su solvencia profesional, creatividad y la confianza que genera su trayectoria en el sector del diseño y la comunicación visual.

Un jurado especializado apuesta por su experiencia y creatividad

La elección ha corrido a cargo de un comité de expertos formado por:

  • Vicente Julián García Pastor, maestro mayor del Gremio de Artistas Falleros de València

  • José Santaeulalia Serrán, diseñador y artista fallero

  • Isabel Estela Cosmos, representante de la Interagrupación de Fallas

  • María Tomás López, vicepresidenta de medios de comunicación de la Junta Central Fallera

  • Santiago Ballester, concejal de Fallas del Ayuntamiento de València

La jefa del Servicio de Fiestas y Tradiciones ha actuado como secretaria, con voz pero sin voto. Según el jurado, Vicent Ramon reúne “las mejores cualidades para la realización de un trabajo que marcará la imagen de la fiesta fallera en todo el mundo”.

Trayectoria consolidada de Vicent Ramon

Nacido en Bocairent en 1979, Vicent Ramon estudió diseño en la Escuela de Arte de Alcoi y desde el año 2000 ha desarrollado una intensa carrera profesional. En 2003 fundó su propio estudio, especializado en la creación de identidades corporativas, campañas de comunicación, ilustración y diseño editorial.

Entre sus trabajos más destacados figuran:

  • Imagen oficial de la Mostra de Cinema del Mediterrani 2020

  • Campaña gráfica de la Gran Fira de València 2024

  • Diseño de la imagen de la Semana Santa Marinera 2025

Asimismo, sus obras han formado parte de exposiciones colectivas en el Espai Rambleta, el Centre del Carme y la Nau de la Universitat de València, consolidando su estilo caracterizado por la frescura, la modernidad y una marcada conexión con la cultura mediterránea.

La imagen gráfica de las Fallas 2026: un reto de proyección internacional

El diseño de la imagen gráfica de las Fallas 2026 es un reto de gran importancia, ya que será la carta de presentación de una de las fiestas Patrimonio Inmaterial de la Humanidad por la UNESCO, con una gran proyección internacional. Este trabajo servirá de base para la difusión oficial de la fiesta tanto en soportes digitales como físicos: carteles, publicaciones, merchandising y campañas promocionales nacionales e internacionales.

Con esta designación, el Ayuntamiento de València refuerza su apuesta por el talento local y por profesionales que aporten una visión contemporánea a la tradición fallera, manteniendo la esencia de la fiesta pero proyectándola hacia el futuro.

Continuar leyendo