Síguenos

Valencia

Suben las quejas vecinales en Valencia por el abandono de la ciudad

Publicado

en

Suben las quejas vecinales en Valencia por el abandono de la ciudad

València, 16 ene (OFFICIAL PRESS/EFE).- El portavoz de Ciudadanos en el Ayuntamiento de València, Fernando Giner, ha denunciado este lunes que la ciudad «va a la deriva» y ha lamentado que el mes de noviembre se cerró con un aumento del 47 % de las quejas vecinales sobre los servicios básicos.

Poda, la limpieza y la seguridad

Las principales quejas, ha precisado Giner, se refieren a la poda, la limpieza y la seguridad en el municipio.

En noviembre, precisa, las reclamaciones por deficiencias en parques y jardines se dispararon un 84 %, mientras que las quejas generales por problemas de jardinería aumentaron un 64 %, han informado fuentes del partido.

«Ramas que se cuelan en las casas de los vecinos, zonas ajardinadas totalmente abandonadas en diferentes barrios de la ciudad o alcorques vacíos, cuestiones que molestan a los vecinos y que además propician la aparición de otros problemas como, por ejemplo, la aparición de plagas», ha señalado Giner.

En relación con la limpieza, señala, las quejas han subido un 15 % con respecto a enero, con picos preocupantes como el 53 % septiembre o el 93 % de julio.

Policía Local

Por su parte, Giner también ha explicado que las quejas para pedir una mayor intervención de la Policía Local han aumentado un 55 % con respecto al mes de enero.

«Difícilmente podemos tener calles más seguras si el gobierno de Ribó se enroca en una posición negacionista», advierte el concejal de Cs.

A su juicio, lo que necesita la plantilla de la Policía Local para poder funcionar correctamente son «más efectivos y recursos, pero este Ayuntamiento no puede ofrecer nada de eso si niega de raíz los problemas que tiene esta ciudad».

En este sentido, Giner ha recordado que los delitos que más han aumentado en la ciudad son los que se cometen en la vía pública, como hurtos y robos con violencia.

«Y, por supuesto, las reyertas y peleas multitudinarias, que han sembrado el pánico en pleno centro de la ciudad sin que el gobierno de Ribó haya podido dar una respuesta digna», añade Giner.

Denuncia que la ciudad «está peor que hace un año y continuará empeorando si este gobierno no empieza a preocuparse por los verdaderos problemas de los vecinos» y pide al gobierno local «gestión».

Giner ha mostrado por último su preocupación por el abandono de algunos barrios de la ciudad, en zonas como Ruzafa, Benicalap, Arrancapins o Patraix, «que casi siempre aparecen entre los barrios con más quejas del mes, lo que quiere decir que el Ayuntamiento no está atendiendo sus peticiones con la diligencia que cabría esperar».

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Valencia

¿Planea Catalá sustituir a Mazón? La alcaldesa de València responde

Publicado

en

Catalá sucesora de Mazón

María José Catalá descarta relevar a Mazón: «Mi lugar está en el Ayuntamiento de València»

La alcaldesa reafirma su compromiso con la ciudad y rechaza especulaciones sobre una posible sucesión al frente de la Generalitat Valenciana.

València, 19 de mayo de 2025 – La alcaldesa de València, María José Catalá, ha negado este lunes que su proyecto político contemple suceder a Carlos Mazón al frente de la Generalitat Valenciana, a pesar de que algunas voces la han señalado como posible candidata. Catalá ha asegurado que su “objetivo” y “proyecto de referencia” es la ciudad de València, y ha remarcado que su intención es continuar como alcaldesa mientras los ciudadanos así lo deseen.

«Desde mi punto de vista, y si los valencianos así lo desean, debo quedarme en el Ayuntamiento de València», ha afirmado la primera edil en declaraciones a los medios tras la toma de posesión del nuevo comisario jefe de la Policía Local, Ángel Albendín.

Catalá se desmarca del debate sucesorio en el PPCV

Cuestionada sobre la posibilidad de una futura candidatura a la presidencia de la Generalitat, Catalá ha sido tajante: “No contemplo ese escenario. Contemplo el escenario de seguir siendo alcaldesa de València”. La alcaldesa también ha evitado pronunciarse sobre si el actual secretario general del Partido Popular de la Comunitat Valenciana (PPCV), Juanfran Pérez Llorca, podría ser el sucesor natural de Mazón.

“El ‘president’ de la Generalitat es Carlos Mazón y el presidente del PPCV también es Carlos Mazón. No voy a entrar en especulaciones cuando el partido no ha abierto ese debate ni de lejos», ha sentenciado Catalá.

El liderazgo de Catalá, centrado en València

María José Catalá ha destacado el trabajo que se está desarrollando en el Ayuntamiento de València, señalando que es una labor “necesaria para la ciudad”. Su mensaje busca reafirmar su compromiso con el municipalismo y consolidar su imagen como líder local, desmarcándose de cualquier estrategia autonómica o interna dentro del partido popular valenciano.

 

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo