Síguenos

Valencia

Suben las quejas vecinales en Valencia por el abandono de la ciudad

Publicado

en

Suben las quejas vecinales en Valencia por el abandono de la ciudad

València, 16 ene (OFFICIAL PRESS/EFE).- El portavoz de Ciudadanos en el Ayuntamiento de València, Fernando Giner, ha denunciado este lunes que la ciudad «va a la deriva» y ha lamentado que el mes de noviembre se cerró con un aumento del 47 % de las quejas vecinales sobre los servicios básicos.

Poda, la limpieza y la seguridad

Las principales quejas, ha precisado Giner, se refieren a la poda, la limpieza y la seguridad en el municipio.

En noviembre, precisa, las reclamaciones por deficiencias en parques y jardines se dispararon un 84 %, mientras que las quejas generales por problemas de jardinería aumentaron un 64 %, han informado fuentes del partido.

«Ramas que se cuelan en las casas de los vecinos, zonas ajardinadas totalmente abandonadas en diferentes barrios de la ciudad o alcorques vacíos, cuestiones que molestan a los vecinos y que además propician la aparición de otros problemas como, por ejemplo, la aparición de plagas», ha señalado Giner.

En relación con la limpieza, señala, las quejas han subido un 15 % con respecto a enero, con picos preocupantes como el 53 % septiembre o el 93 % de julio.

Policía Local

Por su parte, Giner también ha explicado que las quejas para pedir una mayor intervención de la Policía Local han aumentado un 55 % con respecto al mes de enero.

«Difícilmente podemos tener calles más seguras si el gobierno de Ribó se enroca en una posición negacionista», advierte el concejal de Cs.

A su juicio, lo que necesita la plantilla de la Policía Local para poder funcionar correctamente son «más efectivos y recursos, pero este Ayuntamiento no puede ofrecer nada de eso si niega de raíz los problemas que tiene esta ciudad».

En este sentido, Giner ha recordado que los delitos que más han aumentado en la ciudad son los que se cometen en la vía pública, como hurtos y robos con violencia.

«Y, por supuesto, las reyertas y peleas multitudinarias, que han sembrado el pánico en pleno centro de la ciudad sin que el gobierno de Ribó haya podido dar una respuesta digna», añade Giner.

Denuncia que la ciudad «está peor que hace un año y continuará empeorando si este gobierno no empieza a preocuparse por los verdaderos problemas de los vecinos» y pide al gobierno local «gestión».

Giner ha mostrado por último su preocupación por el abandono de algunos barrios de la ciudad, en zonas como Ruzafa, Benicalap, Arrancapins o Patraix, «que casi siempre aparecen entre los barrios con más quejas del mes, lo que quiere decir que el Ayuntamiento no está atendiendo sus peticiones con la diligencia que cabría esperar».

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Sucesos

Un muerto en una explosión en una pirotecnia de Redován

Publicado

en

explosión pirotecnia Redován
Imagen de archivo de un camión del Consorcio Provincial de Bomberos de Alicante - CONSORCIO PROVINCIAL DE BOMBEROS DE ALICANTE

Muere un trabajador en una explosión en una pirotecnia de Redován

Una fuerte detonación sacudió la zona del Camino de la Sierra y movilizó a varias dotaciones de bomberos

Alicante, 28 ago. (Europa Press) – Una persona ha fallecido este jueves tras una explosión en una pirotecnia de Redován (Alicante), ubicada en la zona del Camino de la Sierra, según ha confirmado el Consorcio Provincial de Bomberos de Alicante (CPBA).

El aviso y la actuación de emergencias

Los vecinos de la zona, alarmados tras escuchar una fuerte detonación, dieron la voz de alarma al 112. El aviso se recibió a las 09:36 horas y se activó un helicóptero sanitario, que finalmente no fue necesario al confirmarse que solo había una víctima mortal y ningún herido adicional.

El CPBA movilizó de inmediato a efectivos de los parques de Orihuela y Almoradí, que acudieron con ocho vehículos y seis dotaciones. Entre los medios desplazados figuraban dos autobombas urbanas, una autobomba nodriza y dos vehículos de jefatura.

Investigaciones en marcha

Por el momento, no han trascendido las causas que originaron la explosión, aunque ya se ha abierto una investigación para determinar si el siniestro está relacionado con errores humanos, fallos técnicos o acumulación de material pirotécnico. En este tipo de industrias, la manipulación de pólvora y compuestos químicos supone un riesgo elevado incluso cumpliendo las normativas de seguridad.

Contexto: antecedentes de accidentes en pirotecnias

Los accidentes en pirotecnias han dejado episodios trágicos en la Comunitat Valenciana y en otras zonas de España. En Paterna (València), en 2016, una explosión en un almacén de material pirotécnico causó la muerte de cinco personas y dejó numerosos heridos. En 2007, en Benicarló (Castellón), otro siniestro provocó dos fallecidos y cuantiosos daños materiales. Estos sucesos evidencian la necesidad de reforzar la prevención, protocolos de seguridad y planes de emergencia en un sector de alto riesgo.

Seguridad en el sector pirotécnico

La normativa vigente obliga a las pirotecnias a cumplir estrictas medidas de protección, entre ellas:

  • Almacenamiento controlado de pólvora y explosivos.

  • Formación especializada para los operarios.

  • Planes de evacuación y emergencia actualizados.

  • Supervisión continua de las instalaciones por parte de las autoridades competentes.

Aun así, la peligrosidad inherente al sector hace que cada accidente reactive el debate sobre la necesidad de endurecer controles y reforzar la seguridad laboral en este tipo de empresas.

Continuar leyendo