Síguenos

Consumo

Un queso de 3,69 euros de Mercadona, elegido el mejor del mundo

Publicado

en

queso de oveja crudo viejo la reserva

El queso “Oveja Crudo Viejo La Reserva” de Queserías Entrepinares y de venta en la cadena valenciana de supermercados Mercadona  se ha alzado con el oro en el prestigioso certamen internacional Internacional Cheese & Dairy Awards 2021 celebrado en Nantwich, Reino Unido. Este queso de oveja de Entrepinares se ha situado en los más alto del pódium dentro de la categoría “Mejores quesos de oveja de pasta prensada elaborados fuera de Reino Unido”.

Adicionalmente, Queserías Entrepinares ha sido reconocida con la mención especial “Mejor productor de queso de oveja”, por la asociación de productores de ovino The National Sheep Association.

Los quesos, caros de por sí, no son productos de compra diaria, aunque en este caso podemos permitirnos el lujo de poder comprar habitualmente uno de los mejores quesos del mundo por tan solo 3,69 euros.

Los Premios Internacional Cheese & Dairy Awards 2021 son la mayor plataforma del mundo para defender a los productores de queso y productos lácteos a nivel mundial y atraen a más de 5.500 participantes cada año. El éxito en estos premios supone un reconocimiento de alto nivel por los minoristas de Reino Unido y en la escena internacional.

Sobre Entrepinares 

Grupo Entrepinares, empresa familiar del sector agroalimentario dedicada a la fabricación de quesos y derivados lácteos, está a punto de cumplir 40 años de historia profundamente ligada al medio rural.

 

La quesera nació en Valladolid de la mano de Antonio Martín Castro, vinculado al sector por tradición familiar, con el propósito de agregar valor a cada litro de leche a través de la elaboración de quesos de alta calidad.

 

Actualmente cuenta con cuatro centros de producción en Valladolid, Fuenlabrada (Madrid), Vilalba (Lugo) y Los Yébenes (Toledo); un centro de logística y envasado en la capital vallisoletana; y dos plantas de tratamiento de suero en Castrogonzalo (Zamora) y Vilalba (Lugo).

El Aceite de Mercadona premiado con dos medallas de Oro que puedes comprar por 3,95 euros

 

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Consumo

Consumo logra que Airbnb retire 65.000 anuncios ilegales y denuncia otros 55.000 sin registro turístico

Publicado

en

Airbnb
Airbnb

El Ministerio de Derechos Sociales, Consumo y Agenda 2030, liderado por Pablo Bustinduy, ha conseguido una importante victoria en la lucha contra el alojamiento turístico ilegal. Tras meses de actuaciones y recursos judiciales, Airbnb ha retirado cerca de 65.000 anuncios sin licencia de su plataforma, tal y como requería la administración pública.

Se trata de una medida de gran impacto que pone el foco en la creciente presión institucional para garantizar el cumplimiento de la legislación turística vigente y defender el derecho a la vivienda frente al uso especulativo de inmuebles.


Denunciados otros 55.000 anuncios sin número de registro turístico

Además de los anuncios ya eliminados, la Unidad de Análisis de Consumo ha identificado otros 54.728 anuncios activos en Airbnb que no incluyen el número de registro turístico, obligatorio desde el pasado 1 de julio de 2025, conforme a la nueva normativa de control de alojamientos turísticos.

Según ha informado el Ministerio este miércoles, estos datos serán trasladados a los organismos competentes para que la plataforma elimine o corrija los anuncios conforme a lo establecido por la ley.


Un archivo digital con todos los datos clave

Para esta operación, el Ministerio ha elaborado un archivo digital de alto valor analítico, que incluye información detallada sobre cada anuncio. Este archivo contiene:

  • Tipología del alojamiento: habitación privada o vivienda completa.

  • Ubicación geográfica: localidad, provincia y comunidad autónoma.

  • Datos disponibles de los anfitriones: identificadores y perfiles vinculados.

Esta información permitirá mejorar la trazabilidad de los alquileres ilegales y facilitará futuras inspecciones tanto a nivel estatal como autonómico.


Compromiso del Gobierno con el derecho a la vivienda

La actuación forma parte de una estrategia gubernamental que pretende frenar el crecimiento descontrolado de alquileres turísticos no regulados, que contribuyen a la especulación inmobiliaria, la saturación turística y la gentrificación urbana en muchas ciudades.

El ministro Bustinduy ha reiterado en varias ocasiones que «la legalidad y el derecho constitucional a la vivienda están por encima de los beneficios de las grandes multinacionales», subrayando la necesidad de proteger el acceso a una vivienda digna para la ciudadanía.


Consumo seguirá actuando contra anuncios ilegales en plataformas

La Unidad de Análisis de Consumo seguirá trabajando en la detección y denuncia de anuncios ilegales de pisos turísticos, no solo en Airbnb, sino también en otras plataformas digitales como Booking, Vrbo o plataformas regionales.

Estas medidas se suman a las ya adoptadas recientemente en otras comunidades autónomas como Canarias, Cataluña o Baleares, donde las autoridades han iniciado procedimientos similares de inspección y retirada masiva de anuncios irregulares.

Continuar leyendo