Síguenos

Deportes

El amargo adiós de Quico Catalán en el Levante

Publicado

en

Quico Catalán deja el Levante UD
El presidente del Levante UD, Quico Catalán. EFE/ Juan Carlos Cárdenas/Archivo

Quico Catalán deja de ser el Presidente del Levante UD. El valenciano Quico Catalán puso este lunes punto y final a sus más de trece años como presidente, club al que colocó durante este periodo en sus cotas más altas a nivel deportivo y también rescató del concurso de acreedores, pero ahora se marcha con el equipo en Segunda y en una difícil situación económica.

A punto de cumplir 48 años y casi obligado tras no haber logrado el ascenso a Primera el curso pasado, Catalán ha decidido personalmente marcharse. Lo comunicó el pasado 28 de junio, pero fue este lunes cuando se reunió el consejo de administración y confirmó su salida.

Los inicios de Quico en el Levante

Catalán, que había sido portavoz del club unos años antes con Pedro Villarroel como máximo accionista, regresó al Levante como director general en 2009 con el club en concurso de acreedores y con una deuda de unos 85 millones de euros.

Menos de un año después, en enero de 2010, se convirtió en presidente con el respaldo de la Fundación del Levante, que ostentaba y ostenta el paquete mayoritario de acciones. Con más aciertos que errores y con una dirección del club muy personal, Catalán asentó al Levante en la elite en esta última década.

Es el presidente en la historia del Levante con el que el equipo más tiempo ha estado en la máxima categoría, ya que once de las catorce temporadas en las que Catalán se sentó en la butaca presidencial vio a su equipo en Primera División.

Los hitos deportivos de Catalán

Con él logró también el Levante sus mayores hitos deportivos, pues fue líder de LaLiga por primera y única vez en su historia en el primer tramo del curso 11-12 con Juan Ignacio Martínez en el banquillo. Y el curso siguiente se estrenó en competición europea y avanzó hasta los octavos de final de la Liga Europa.

Catalán, además, se caracterizó durante buena parte de su mandato por la buena gestión económica del club, que recibió grandes ingresos por la venta de jugadores como Jefferson Lerma (30 millones), Emmanuel Boateng (11 millones) Keylor Navas (10 millones) o Felipe Caicedo (7,5 millones).

Bajo la dirección del ejecutivo valenciano el Levante abandonó el concurso de acreedores y saneó sus cuentas hasta que hace tres ejercicios volvió a arrojar pérdidas. La crisis en el mercado de fichajes por el COVID y el descenso a Segunda fueron, básicamente, la puntilla a un modelo que funcionó hasta 2020.

Catalán también puso en marcha durante sus 13 años de presidencia sus dos grandes proyectos: la remodelación del Ciutat de Valencia, cuya primera fase ya está ejecutada, y la construcción de ciudad deportiva de Nazaret (València), que todavía no ha arrancado.

Quico Catalán deja el Levante UD

Pero ahora Catalán abandona el Levante en el peor momento económico desde que él aterrizó. El club, aunque ha vendido futbolistas por casi 18 millones de euros en este mercado estival, necesita al menos otros doce millones más de forma urgente antes del cierre del ejercicio 23-24.

Es esta necesidad económica la que ha provocado la llegada al Levante del equipo de trabajo del consejero Pepe Danvila, quien tiene previsto inyectar 5 millones de euros con la compra de acciones a la Fundación y posteriormente aportará otros 10 millones con un préstamo participativo.

Pedro Zamora

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Deportes

El Villarreal sestea ante el Maccabi Haifa y deberá ganar en Rennes para ser primero (0-0)

Publicado

en

Última hora del Villarreal CF
El delantero del Maccabi Haifa Anan Khalaili (d) lucha con Jorge Cuenca, del Villarreal, durante el encuentro correspondiente a la fase de grupos de la Liga Europa que Villarreal CF y Maccabi Haifa disputan hoy miércoles en el estadio de La Cerámica de la localidad castellonense. EFE/ Andreu Esteban.

Sigue desde Official Press Deportes la última hora del Villarreal CF:

Última hora del Villarreal CF:

Pablo Verdú

Vila-real (Castellón), 6 dic (OFFICIAL PRESS-EFE).- El Villarreal, en su versión más desdibujada, no pudo derrotar al Maccabi Haifa y se jugará la primera plaza del grupo la próxima jornada en el campo del Rennes, al que estará obligado a ganar para evitar la ronda eliminatoria y acceder de forma directa a los octavos de final de la Liga Europa.

El equipo de Marcelino, con rotaciones en su alineación, no tuvo la intensidad, ritmo y precisión de otros partidos, por lo que apenas generó peligro ante un rival que se animó en la segunda parte y que tuvo las mejores ocasiones para llevarse la victoria.

El Villarreal comenzó bien el encuentro, adueñándose por completo del balón ante un rival muy replegado. El monólogo local se tradujo durante los primeros minutos en varias llegadas al área, aunque sin peligro, a excepción de un cabezazo de Comesaña, tras un saque de esquina, que salió fuera por poco.

El Maccabi Haifa aprovechó la falta de precisión del Villarreal para sacudirse el dominio y estirarse, aunque su mayor peligro no llegó por acciones propias, sino por errores de Reina en la salida del balón.

Un gol anulado a Brereton, por fuera de juego previo de su asistente, Álex Baena, desconectó al Villarreal del partido, y sólo Ilias  Akomach mantuvo el nivel con varios regates y pases de mérito.

El Villarreal se contagió en su sala de máquinas del ritmo lento de su rival y apenas generó peligro más allá de un par de lanzamientos lejanos de Trigueros y Amokach y un remate alto de Brereton, tras una brillante acción personal, ya en el descuento del primer tiempo.

Tras el descanso, Marcelino se vio obligado a recurrir a su goleador, José Luis Morales, en sustitución de Baena, que finalizó la primera parte con molestias físicas.

El primer acercamiento ofensivo, sin embargo, lo protagonizó el Maccabi Haifa tras una mala cesión de Altimira a Reina que estuvo a punto de aprovechar el recién entrado Pierrot.

El Villarreal, lento y previsible, sólo asustó a su rival con las aventuras individuales de Akhomach, que probó fortuna con un disparo centrado a las manos del meta del equipo israelí.

La entrada al partido de Pedraza, Coquelin y Gerard Moreno le dio al Villarreal un juego más reconocible y ayudó a inclinar el partido hacia el área del Maccabi Haifa, aunque las ocasiones de gol seguían sin llegar.

La opción más clara de gol, a 20 minutos del final, la tuvo Pierrot, que no logró rematar de cabeza, solo en el área pequeña, un centro desde la banda.

Poco después, y en pleno desconcierto defensivo local, fue David el que rozó el gol con un disparo cruzado al recoger un mal rechace.

Al Villarreal le entraron las prisas en los últimos minutos, en los que intensificó su dominio y tuvo su opción en un remate de Coquelin que despejó Keouf.

Sin embargo, fue el Maccabi Haifa, a la contra, el que pudo llevarse el partido ya en el descuento con un disparo de Kandil que despejó Reina para mantener, por lo menos, viva la esperanza de alcanzar la primera plaza del grupo.

Ficha técnica:

Villarreal: Reina; Foyth (Pedraza, min. 56), Gabbia, Cuenca, Altimira; Akomach, Comesaña (Coquelin, min. 56), Capoue, Trigueros (Jorge Pascual, min. 83); Álex Baena (Morales, min. 46) y Brereton Díaz (Gerard Moreno, min. 65).

Maccabi Haifa: Keouf; Sundgren (Feingold, min. 60), Gershon, Simic, Kandil; Hagag (Podgoreanu, min. 60), Show (Naor, min. 77), Mohamed (Jaber, min. 42); Khalaili (Pierrot, min. 46), David y Rafaelov.

Árbitro: Nicholas Wals (Escocia). Mostró tarjeta amarilla a Capoue, Foyth y Pedraza por el Villarreal, y a Refaelov y Naor por el Maccabi Haifa.

Incidencias: Encuentro correspondiente a la tercera jornada de la fase de grupos de la Liga Europa, aplazado en su día por el conflicto bélico entre Israel y Palestina, disputado en el Estadio de La Cerámica de Villarreal ante 9.365 espectadores, todos abonados del Villarreal, ya que por motivos de seguridad no se permitió la entrada de seguidores israelíes ni se vendieron entradas en taquilla.

Continuar leyendo