PORTADA OFFICIAL PRESS
Quién es quién en el nuevo Gobierno de López Miras
Publicado
hace 7 añosen

El presidente de la Comunidad Autónoma, Fernando López Miras, anunció este viernes en rueda de prensa la composición del nuevo Ejecutivo regional, que estará integrado por las siguientes áreas y responsables:
– Consejería de Presidencia: Pedro Rivera Barrachina.
– Consejería de Hacienda: Fernando de la Cierva Carrasco.
– Consejería de Transparencia, Participación y Portavoz: Noelia Arroyo Hernández.
– Consejería de Agua, Agricultura, Ganadería y Pesca: Miguel Ángel del Amor Saavedra.
– Consejería de Fomento: Patricio Valverde Espín.
– Consejería de Empleo, Universidades, Empresa y Medio Ambiente: Javier Celdrán Lorente.
– Consejería de Educación, Juventud y Deportes: Adela Martínez-Cachá Martínez.
– Consejería de Salud: Manuel Villegas García.
– Consejería de Familia e Igualdad de Oportunidades: Violante Tomás Olivares.
– Consejería de Turismo y Cultura: Miriam Guardiola Salmerón.
Perfiles profesionales
Patricio Valverde Espín (Murcia, 1949). Licenciado en Química Industrial por la Universidad de Murcia y Doctor Honoris Causa por la Universidad de Murcia en 2017.
Fue profesor de Física y Química en el Instituto Miguel de Cervantes de Murcia y en el Instituto de Formación Profesional en Molina de Segura desde 1978 hasta 1985. De 1998 hasta 2017 ha sido director general de Estrella Levante, donde empezó en 1975 como jefe de Laboratorio
En la actualidad, es vicepresidente de la Fundación Isaac Peral, vicepresidente del Centro Europeo de Empresas e Innovación de Murcia (CEEIM), presidente fundador de la Fundación Cluster Agroalimentario de la Región de Murcia ‘Agrofood’, miembro de la Junta Directiva y Asamblea General de la CROEM y vocal del Consejo Rector del Centro Tecnológico de la Energía y del Medio Ambiente de la Región de Murcia, entre otros.
Miriam Guardiola Salmerón (Cieza, 1983). Licenciada en Derecho por la Universidad de Murcia y presidenta de la Asociación E. Safe Teens para la prevención de ciberdelitos en menores y uso seguro y responsable de las Nuevas Tecnologías.
Diputada de la Junta de Gobierno del Ilustre Colegio de Abogados de Murcia y docente en el Máster de Derecho y Nuevas Tecnologías de la Universidad de Almería. Ha participado en diversas ponencias, obteniendo el Certificado World Jurist Association por su ponencia ‘Cybercrime: new risks, new challenges’ y el Certificado ELSA (European Law Student´s Association) por su participación en la Mesa sobre Ciberdelitos en el Centro Universitario Villanueva.
Ha colaborado en diversos estudios de investigación sobre Derecho comparado e internacional sobre ciberdelitos y nuevas tecnologías, destacando la colaboración con el Instituto de Ciencias Forenses y de Seguridad (ICFS) y, a nivel europeo, con el Proyecto Europeo Mandola sobre delitos de odio en Internet en colaboración con la Universidad Autónoma de Madrid (UAM).
Miguel Ángel del Amor Saavedra (Mula, 1975). Ingeniero técnico agrícola e ingeniero agrónomo por la Universidad de Valencia. Máster en enseñanzas aplicadas para la gestión de las Administraciones Públicas.
Entre 1995 y el año 2000 trabajó en el Cebas-Csic en labores de transferencia tecnológica hídrica, gestión de programas de modernización de regadíos y del Programa de Asesoramiento en Riegos, así como en el desarrollo e implantación de la web agronómica para información en tiempo real al agricultor.
Funcionario de carrera desde el año 2000, ha desempeñado su labor como técnico de la Dirección General de Desarrollo Rural y posteriormente en la Dirección General del Agua.
Autor de diversos artículos sobre modernización de regadíos y tecnología del agua, así como de proyectos de infraestructuras rurales y modernización de regadíos.
Desde 2017 ha sido director general del Agua de la Consejería de Agua, Agricultura, Ganadería y Pesca.
Fernando de la Cierva Carrasco (Vélez Rubio, 1960). Licenciado en Derecho por la Universidad de Murcia (1977-1982). Pertenece al cuerpo de Interventores del Ministerio de Defensa desde 1985, así como al Cuerpo de Interventores de la Comunidad Autónoma de la Región de Murcia y al Cuerpo Superior de Administradores de la CARM.
Desde 1985 hasta 1990 estuvo destinado como interventor del Ministerio de Defensa, en Cádiz, y entre 1990 y 1995 en la Intervención Delegada Territorial 3 de Cartagena, donde simultaneó sus servicios con las funciones de interventor del Instituto Social de las Fuerzas Armadas.
En la Comunidad Autónoma de la Región de Murcia ha sido secretario general de la Consejería de Cultura y Educación (1995-1999), consejero de Cultura y Educación (1999-2000), Educación y Universidades (2000-2002), Educación y Cultura (2002-2003) y consejero de Presidencia y portavoz del Gobierno (2003-2007).
Desde julio de 2007 hasta octubre de 2014 ha trabajado en la empresa privada y ha ejercido la profesión de abogado. En noviembre de 2014 se incorporó al Cuerpo Superior de Administradores de la Comunidad Autónoma, donde quedó en excedencia en junio de 2017 para reingresar al Cuerpo de Interventores de la Comunidad.
Javier Celdrán Lorente (Ceutí, 1974). Ingeniero Industrial por la Universidad Politécnica de Valencia, especializado en Ingeniería de Producto, ha desarrollado durante su carrera profesional diversos cursos de especialización en Gestión Empresarial, Innovación, Creación de Empresas y Gestión de Sistemas de Calidad y Medio Ambiente.
Ha desarrollado su carrera vinculado a empresas y organismos privados relacionados con el asesoramiento empresarial, I+D+i y creación de empresas. Fue director del Centro Tecnológico del Mueble y la Madera de la Región de Murcia (CETEM) de 2000 a 2005; coordinador de centros de empresas en el Instituto de Fomento (2005 a 2008); director del Centro Europeo de Empresas e Innovación de Murcia (CEEIM) de 2008 a 2009; y directivo en el Instituto de Fomento de la Región de Murcia (2009-2013). Ha sido jefe de Gabinete de la Consejería de Educación, Cultura y Universidades (2013 a 2015) y director del Instituto de Fomento de la Región de Murcia (2015 a 2017).
Ha liderado equipos multidisciplinares, trabajando por proyectos en ámbitos de innovación, cooperación empresarial, I+D, formación, gestión empresarial, creación de empresas, planificación estratégica, desarrollo y reorientación de negocios, puesta en marcha de nuevos servicios, coordinación de equipos, así como en gestión comercial. Imparte conferencias y cursos en diferentes universidades y escuelas de negocios, en materias relacionadas con Innovación, Gestión Empresarial y Creación de Empresas.
Desde 2017, ha sido consejero de Turismo, Cultura y Medio Ambiente.
Pedro Rivera Barrachina (Cartagena, 1974). Licenciado en Derecho por la Universidad de Murcia y Máster en Estudios Urbanísticos e Inmobiliarios por ENAE Business School.
Ha ejercido la abogacía desde 2001 en todas sus ramas, aunque especialmente en asuntos relacionados con Derecho de Consumo, de Familia y Derecho Penal.
Diputado de la Junta de Gobierno del Colegio de Abogados de Murcia desde 2009 y coordinador de la Comisión de Turno de Oficio y Justicia Gratuita de esta institución desde el mismo año. Fue también presidente de la Agrupación de Jóvenes Abogados del Ilustre Colegio de Abogados de la Región de Murcia, así como miembro de la Comisión de Asistencia Jurídica Gratuita del Consejo General de la Abogacía Española.
Fue profesor de la Escuela de Práctica Jurídica de la Universidad de Murcia, y del Máster de Acceso a la Abogacía de la Universidad Católica San Antonio. También fue miembro del Consejo de Administración de la Radio Televisión Pública de la Región de Murcia y de la Comisión de Justicia Gratuita de la Comunidad Autónoma.
Ha sido consejero de Fomento e Infraestructuras desde junio de 2016, y consejero de Presidencia y Fomento desde mayo de 2017.
Noelia Arroyo Hernández (Cartagena, 1979). Licenciada en Comunicación Audiovisual por la Universidad Católica San Antonio de Murcia. Cursó el Máster de Radio Nacional de España del Instituto de Radiotelevisión Española en la Universidad Complutense de Madrid.
Ha ejercido en diversos medios de comunicación, en prensa escrita y audiovisual, asumiendo diferentes responsabilidades. Redactora, editora, presentadora y directora de programas en RNE, Radio Intereconomía y Punto Radio. Desde 2004 a 2012 ejerció de responsable de comunicación audiovisual de ‘laverdadtv’, integrada en la plataforma multimedia del grupo ‘Vocento’, así como en el diario La Verdad de Murcia, en su edición en internet (‘laverdad.es’).
Como profesional de la comunicación ha presentado algunos de los acontecimientos económicos, culturales y sociales más significativos de la Región de Murcia, como el Festival Internacional del Cante de las Minas, y otros importantes eventos vinculados a las artes, la actividad empresarial o la mujer.
Consejera de Cultura y Portavoz desde julio de 2015, y consejera de Transparencia, Participación y Portavoz desde mayo de 2017.
Adela Martínez-Cachá Martínez (Lorca, 1969). Ingeniera agrónoma por la Universidad de Córdoba y doctora ingeniera agrónoma por la Universidad Miguel Hernández de Elche.
Inició su actividad política en el Ayuntamiento de Murcia como teniente de alcalde y concejala de Medio Ambiente y Calidad Urbana entre 2007 y 2011, y como concejala de Medio Ambiente desde esa fecha hasta marzo de 2015.
Ha sido profesora agregada de la Universidad Católica San Antonio de Murcia (UCAM) en el Área de Microbiología e Higiene de Alimentos. Dirigió la Escuela de Nutrición Humana y Dietética de la Facultad de Ciencias de la Salud de la UCAM y fue coordinadora del Máster Oficial de Postgrado de Nutrición y Seguridad Alimentaria en este centro universitario.
Estancias investigadoras en la Penn State University de Pensilvania, en Estados Unidos, y en la Universitá degli Studi di Siena, en Italia. Ha participado en proyectos de investigación a nivel regional, nacional e internacional.
Consejera de Agua, Agricultura y Medio Ambiente desde 2015 y consejera de Educación, Juventud y Deportes desde mayo de 2017.
Manuel Villegas García (Murcia, 1960). Doctor en Medicina y Cirugía por la Universidad de Murcia, especialista en Medicina Familiar y Comunitaria y en Cardiología. Completó su formación con estudios de especialista en Dirección de Personal y Gestión de Recursos Humanos en la Escuela de Negocios de Murcia y los másteres en Gestión de Servicios Sociosanitarios de la Universidad Católica de Murcia y Derecho Sanitario y Bioética de la Universidad de Murcia.
Es facultativo especialista del Área de Cardiología desde 1990 en el Servicio Murciano de Salud, y ha ocupado los cargos de director médico del Hospital Virgen de la Arrixaca entre los años 2004 y 2008; jefe del Servicio de Cardiología del Hospital Universitario Santa Lucía Cartagena, entre 2009 y 2013; jefe de sección de Cardiología del Hospital Virgen de la Arrixaca, entre 2013 y 2015; y desde octubre de 2015 es director médico del Hospital Universitario Morales Meseguer.
Tiene una amplia experiencia investigadora y ha publicado 13 libros y más de 80 artículos en revistas, así como comunicaciones en numerosos congresos. Además, ha dirigido ocho cursos, ha participado como profesor en otros 13 y realizado ponencias en otros 35.
Consejero de Salud desde mayo de 2017.
Violante Tomás Olivares (Jumilla, 1961). Licenciada en Psicología por la Universidad de Murcia. Técnico de la Dirección General de Bienestar Social de la Comunidad Autónoma entre 1988 y 1990.
Gerente de la Federación de Organizaciones en favor de las Personas con Discapacidad Intelectual y Parálisis Cerebral de la Región de Murcia (FEAPS-Región de Murcia) desde 1991 hasta 2011, año en el que se incorporó como diputada del Grupo Parlamentario Popular en la Asamblea Regional.
Ha sido miembro del Consejo Sectorial de Personas con Discapacidad, del Consejo Regional de Servicios Sociales de la Región de Murcia, del Consejo de Administración del Instituto Murciano de Acción Social, de la Mesa de la Discapacidad del Ayuntamiento de Murcia, del CERMI y del Equipo Guía del Proyecto Ético de FEAPS.
En la Asamblea Regional ocupó la Presidencia de la Comisión Especial de Discapacidad y de la Comisión de Sanidad y Asuntos Sociales. Premio Hypnos de Defensa de los Valores Humanos, Laurel FEAPS Región de Murcia, Corazón Cáritas, ONCE Solidaria, Lazo Rosa de Asociación AMIGA contra el cáncer de mama, y el premio D’GENES a la labor social, entre otras distinciones.
Consejera de Familia e Igualdad de Oportunidades desde julio de 2015.
Comparte esto:
- Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para enviar un enlace por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Telegram (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva)
Relacionado
Te podría gustar
PORTADA OFFICIAL PRESS
Muere un bebé al desangrarse tras una circuncisión clandestina
Publicado
hace 2 díasen
15 abril, 2025
Detenidos los padres de un bebé fallecido tras una circuncisión clandestina en Roquetas de Mar
La Guardia Civil ha detenido a tres personas, incluidos los padres de un bebé fallecido este pasado domingo tras ser sometido a una circuncisión clandestina en el domicilio familiar de Roquetas de Mar, en la provincia de Almería. Según han confirmado fuentes del caso, los detenidos pasarán a disposición judicial este martes ante el Juzgado de Instrucción número 6 de la localidad.
La operación, llevada a cabo por la Comandancia de Almería, reveló que el procedimiento fue realizado por un individuo sin formación médica, también arrestado, que presuntamente practicó la intervención de forma irregular. La familia del menor, según adelanta Diario de Almería, es originaria de Malí, y el pequeño habría sufrido una grave hemorragia tras la intervención.
A pesar de que los padres lo trasladaron a un centro de salud tras detectar la abundante pérdida de sangre, el equipo médico no pudo hacer nada para salvar la vida del niño.
Registro y avances en la investigación
Las autoridades continúan con la investigación abierta y han realizado este lunes por la tarde un registro domiciliario relacionado con los hechos. Los agentes tratan de esclarecer las circunstancias exactas de la intervención, así como la implicación del tercer detenido.
Antecedentes de circuncisiones ilegales en España
Este trágico suceso no es un caso aislado. A lo largo de las últimas dos décadas se han registrado varios casos de muertes o lesiones graves relacionadas con circuncisiones caseras o no autorizadas en distintas ciudades españolas:
-
En 2011, un bebé de un mes falleció en Valencia tras una circuncisión realizada por un matrimonio amigo de la familia.
-
En 2008, un niño de seis meses murió en Zaragoza por una práctica similar. Sus padres y un curandero fueron condenados a prisión.
-
En Tarragona, un recién nacido de 18 días murió en 2007 a causa de las heridas sufridas durante otra circuncisión clandestina.
-
En 2002, un niño de seis años sufrió una amputación parcial del pene en Poniente (Almería) tras una intervención en su casa.
Qué es la circuncisión y por qué debe ser segura
La circuncisión consiste en la extirpación quirúrgica del prepucio que cubre el glande. Aunque se asocia principalmente a rituales religiosos y tradiciones culturales, también se realiza por motivos médicos, como la fimosis.
Estudios recientes han mostrado beneficios potenciales como la reducción del riesgo de infecciones urinarias en niños, prevención de enfermedades como el cáncer de pene, y disminución de la transmisión del VIH, especialmente en contextos con alta prevalencia del virus.
No obstante, la Organización Mundial de la Salud (OMS) advierte que este procedimiento solo es seguro si lo realizan profesionales cualificados en entornos médicos adecuados. Especialmente en bebés, la intervención requiere anestesia general y cuidados postoperatorios específicos, ya que su sistema inmunológico aún no está completamente desarrollado.
Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.
Comparte esto:
- Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para enviar un enlace por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Telegram (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva)
Tienes que estar registrado para comentar Acceder