PORTADA OFFICIAL PRESS
Quién es quién en el nuevo Gobierno de López Miras
Publicado
hace 7 añosen

El presidente de la Comunidad Autónoma, Fernando López Miras, anunció este viernes en rueda de prensa la composición del nuevo Ejecutivo regional, que estará integrado por las siguientes áreas y responsables:
– Consejería de Presidencia: Pedro Rivera Barrachina.
– Consejería de Hacienda: Fernando de la Cierva Carrasco.
– Consejería de Transparencia, Participación y Portavoz: Noelia Arroyo Hernández.
– Consejería de Agua, Agricultura, Ganadería y Pesca: Miguel Ángel del Amor Saavedra.
– Consejería de Fomento: Patricio Valverde Espín.
– Consejería de Empleo, Universidades, Empresa y Medio Ambiente: Javier Celdrán Lorente.
– Consejería de Educación, Juventud y Deportes: Adela Martínez-Cachá Martínez.
– Consejería de Salud: Manuel Villegas García.
– Consejería de Familia e Igualdad de Oportunidades: Violante Tomás Olivares.
– Consejería de Turismo y Cultura: Miriam Guardiola Salmerón.
Perfiles profesionales
Patricio Valverde Espín (Murcia, 1949). Licenciado en Química Industrial por la Universidad de Murcia y Doctor Honoris Causa por la Universidad de Murcia en 2017.
Fue profesor de Física y Química en el Instituto Miguel de Cervantes de Murcia y en el Instituto de Formación Profesional en Molina de Segura desde 1978 hasta 1985. De 1998 hasta 2017 ha sido director general de Estrella Levante, donde empezó en 1975 como jefe de Laboratorio
En la actualidad, es vicepresidente de la Fundación Isaac Peral, vicepresidente del Centro Europeo de Empresas e Innovación de Murcia (CEEIM), presidente fundador de la Fundación Cluster Agroalimentario de la Región de Murcia ‘Agrofood’, miembro de la Junta Directiva y Asamblea General de la CROEM y vocal del Consejo Rector del Centro Tecnológico de la Energía y del Medio Ambiente de la Región de Murcia, entre otros.
Miriam Guardiola Salmerón (Cieza, 1983). Licenciada en Derecho por la Universidad de Murcia y presidenta de la Asociación E. Safe Teens para la prevención de ciberdelitos en menores y uso seguro y responsable de las Nuevas Tecnologías.
Diputada de la Junta de Gobierno del Ilustre Colegio de Abogados de Murcia y docente en el Máster de Derecho y Nuevas Tecnologías de la Universidad de Almería. Ha participado en diversas ponencias, obteniendo el Certificado World Jurist Association por su ponencia ‘Cybercrime: new risks, new challenges’ y el Certificado ELSA (European Law Student´s Association) por su participación en la Mesa sobre Ciberdelitos en el Centro Universitario Villanueva.
Ha colaborado en diversos estudios de investigación sobre Derecho comparado e internacional sobre ciberdelitos y nuevas tecnologías, destacando la colaboración con el Instituto de Ciencias Forenses y de Seguridad (ICFS) y, a nivel europeo, con el Proyecto Europeo Mandola sobre delitos de odio en Internet en colaboración con la Universidad Autónoma de Madrid (UAM).
Miguel Ángel del Amor Saavedra (Mula, 1975). Ingeniero técnico agrícola e ingeniero agrónomo por la Universidad de Valencia. Máster en enseñanzas aplicadas para la gestión de las Administraciones Públicas.
Entre 1995 y el año 2000 trabajó en el Cebas-Csic en labores de transferencia tecnológica hídrica, gestión de programas de modernización de regadíos y del Programa de Asesoramiento en Riegos, así como en el desarrollo e implantación de la web agronómica para información en tiempo real al agricultor.
Funcionario de carrera desde el año 2000, ha desempeñado su labor como técnico de la Dirección General de Desarrollo Rural y posteriormente en la Dirección General del Agua.
Autor de diversos artículos sobre modernización de regadíos y tecnología del agua, así como de proyectos de infraestructuras rurales y modernización de regadíos.
Desde 2017 ha sido director general del Agua de la Consejería de Agua, Agricultura, Ganadería y Pesca.
Fernando de la Cierva Carrasco (Vélez Rubio, 1960). Licenciado en Derecho por la Universidad de Murcia (1977-1982). Pertenece al cuerpo de Interventores del Ministerio de Defensa desde 1985, así como al Cuerpo de Interventores de la Comunidad Autónoma de la Región de Murcia y al Cuerpo Superior de Administradores de la CARM.
Desde 1985 hasta 1990 estuvo destinado como interventor del Ministerio de Defensa, en Cádiz, y entre 1990 y 1995 en la Intervención Delegada Territorial 3 de Cartagena, donde simultaneó sus servicios con las funciones de interventor del Instituto Social de las Fuerzas Armadas.
En la Comunidad Autónoma de la Región de Murcia ha sido secretario general de la Consejería de Cultura y Educación (1995-1999), consejero de Cultura y Educación (1999-2000), Educación y Universidades (2000-2002), Educación y Cultura (2002-2003) y consejero de Presidencia y portavoz del Gobierno (2003-2007).
Desde julio de 2007 hasta octubre de 2014 ha trabajado en la empresa privada y ha ejercido la profesión de abogado. En noviembre de 2014 se incorporó al Cuerpo Superior de Administradores de la Comunidad Autónoma, donde quedó en excedencia en junio de 2017 para reingresar al Cuerpo de Interventores de la Comunidad.
Javier Celdrán Lorente (Ceutí, 1974). Ingeniero Industrial por la Universidad Politécnica de Valencia, especializado en Ingeniería de Producto, ha desarrollado durante su carrera profesional diversos cursos de especialización en Gestión Empresarial, Innovación, Creación de Empresas y Gestión de Sistemas de Calidad y Medio Ambiente.
Ha desarrollado su carrera vinculado a empresas y organismos privados relacionados con el asesoramiento empresarial, I+D+i y creación de empresas. Fue director del Centro Tecnológico del Mueble y la Madera de la Región de Murcia (CETEM) de 2000 a 2005; coordinador de centros de empresas en el Instituto de Fomento (2005 a 2008); director del Centro Europeo de Empresas e Innovación de Murcia (CEEIM) de 2008 a 2009; y directivo en el Instituto de Fomento de la Región de Murcia (2009-2013). Ha sido jefe de Gabinete de la Consejería de Educación, Cultura y Universidades (2013 a 2015) y director del Instituto de Fomento de la Región de Murcia (2015 a 2017).
Ha liderado equipos multidisciplinares, trabajando por proyectos en ámbitos de innovación, cooperación empresarial, I+D, formación, gestión empresarial, creación de empresas, planificación estratégica, desarrollo y reorientación de negocios, puesta en marcha de nuevos servicios, coordinación de equipos, así como en gestión comercial. Imparte conferencias y cursos en diferentes universidades y escuelas de negocios, en materias relacionadas con Innovación, Gestión Empresarial y Creación de Empresas.
Desde 2017, ha sido consejero de Turismo, Cultura y Medio Ambiente.
Pedro Rivera Barrachina (Cartagena, 1974). Licenciado en Derecho por la Universidad de Murcia y Máster en Estudios Urbanísticos e Inmobiliarios por ENAE Business School.
Ha ejercido la abogacía desde 2001 en todas sus ramas, aunque especialmente en asuntos relacionados con Derecho de Consumo, de Familia y Derecho Penal.
Diputado de la Junta de Gobierno del Colegio de Abogados de Murcia desde 2009 y coordinador de la Comisión de Turno de Oficio y Justicia Gratuita de esta institución desde el mismo año. Fue también presidente de la Agrupación de Jóvenes Abogados del Ilustre Colegio de Abogados de la Región de Murcia, así como miembro de la Comisión de Asistencia Jurídica Gratuita del Consejo General de la Abogacía Española.
Fue profesor de la Escuela de Práctica Jurídica de la Universidad de Murcia, y del Máster de Acceso a la Abogacía de la Universidad Católica San Antonio. También fue miembro del Consejo de Administración de la Radio Televisión Pública de la Región de Murcia y de la Comisión de Justicia Gratuita de la Comunidad Autónoma.
Ha sido consejero de Fomento e Infraestructuras desde junio de 2016, y consejero de Presidencia y Fomento desde mayo de 2017.
Noelia Arroyo Hernández (Cartagena, 1979). Licenciada en Comunicación Audiovisual por la Universidad Católica San Antonio de Murcia. Cursó el Máster de Radio Nacional de España del Instituto de Radiotelevisión Española en la Universidad Complutense de Madrid.
Ha ejercido en diversos medios de comunicación, en prensa escrita y audiovisual, asumiendo diferentes responsabilidades. Redactora, editora, presentadora y directora de programas en RNE, Radio Intereconomía y Punto Radio. Desde 2004 a 2012 ejerció de responsable de comunicación audiovisual de ‘laverdadtv’, integrada en la plataforma multimedia del grupo ‘Vocento’, así como en el diario La Verdad de Murcia, en su edición en internet (‘laverdad.es’).
Como profesional de la comunicación ha presentado algunos de los acontecimientos económicos, culturales y sociales más significativos de la Región de Murcia, como el Festival Internacional del Cante de las Minas, y otros importantes eventos vinculados a las artes, la actividad empresarial o la mujer.
Consejera de Cultura y Portavoz desde julio de 2015, y consejera de Transparencia, Participación y Portavoz desde mayo de 2017.
Adela Martínez-Cachá Martínez (Lorca, 1969). Ingeniera agrónoma por la Universidad de Córdoba y doctora ingeniera agrónoma por la Universidad Miguel Hernández de Elche.
Inició su actividad política en el Ayuntamiento de Murcia como teniente de alcalde y concejala de Medio Ambiente y Calidad Urbana entre 2007 y 2011, y como concejala de Medio Ambiente desde esa fecha hasta marzo de 2015.
Ha sido profesora agregada de la Universidad Católica San Antonio de Murcia (UCAM) en el Área de Microbiología e Higiene de Alimentos. Dirigió la Escuela de Nutrición Humana y Dietética de la Facultad de Ciencias de la Salud de la UCAM y fue coordinadora del Máster Oficial de Postgrado de Nutrición y Seguridad Alimentaria en este centro universitario.
Estancias investigadoras en la Penn State University de Pensilvania, en Estados Unidos, y en la Universitá degli Studi di Siena, en Italia. Ha participado en proyectos de investigación a nivel regional, nacional e internacional.
Consejera de Agua, Agricultura y Medio Ambiente desde 2015 y consejera de Educación, Juventud y Deportes desde mayo de 2017.
Manuel Villegas García (Murcia, 1960). Doctor en Medicina y Cirugía por la Universidad de Murcia, especialista en Medicina Familiar y Comunitaria y en Cardiología. Completó su formación con estudios de especialista en Dirección de Personal y Gestión de Recursos Humanos en la Escuela de Negocios de Murcia y los másteres en Gestión de Servicios Sociosanitarios de la Universidad Católica de Murcia y Derecho Sanitario y Bioética de la Universidad de Murcia.
Es facultativo especialista del Área de Cardiología desde 1990 en el Servicio Murciano de Salud, y ha ocupado los cargos de director médico del Hospital Virgen de la Arrixaca entre los años 2004 y 2008; jefe del Servicio de Cardiología del Hospital Universitario Santa Lucía Cartagena, entre 2009 y 2013; jefe de sección de Cardiología del Hospital Virgen de la Arrixaca, entre 2013 y 2015; y desde octubre de 2015 es director médico del Hospital Universitario Morales Meseguer.
Tiene una amplia experiencia investigadora y ha publicado 13 libros y más de 80 artículos en revistas, así como comunicaciones en numerosos congresos. Además, ha dirigido ocho cursos, ha participado como profesor en otros 13 y realizado ponencias en otros 35.
Consejero de Salud desde mayo de 2017.
Violante Tomás Olivares (Jumilla, 1961). Licenciada en Psicología por la Universidad de Murcia. Técnico de la Dirección General de Bienestar Social de la Comunidad Autónoma entre 1988 y 1990.
Gerente de la Federación de Organizaciones en favor de las Personas con Discapacidad Intelectual y Parálisis Cerebral de la Región de Murcia (FEAPS-Región de Murcia) desde 1991 hasta 2011, año en el que se incorporó como diputada del Grupo Parlamentario Popular en la Asamblea Regional.
Ha sido miembro del Consejo Sectorial de Personas con Discapacidad, del Consejo Regional de Servicios Sociales de la Región de Murcia, del Consejo de Administración del Instituto Murciano de Acción Social, de la Mesa de la Discapacidad del Ayuntamiento de Murcia, del CERMI y del Equipo Guía del Proyecto Ético de FEAPS.
En la Asamblea Regional ocupó la Presidencia de la Comisión Especial de Discapacidad y de la Comisión de Sanidad y Asuntos Sociales. Premio Hypnos de Defensa de los Valores Humanos, Laurel FEAPS Región de Murcia, Corazón Cáritas, ONCE Solidaria, Lazo Rosa de Asociación AMIGA contra el cáncer de mama, y el premio D’GENES a la labor social, entre otras distinciones.
Consejera de Familia e Igualdad de Oportunidades desde julio de 2015.
Comparte esto:
- Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para enviar un enlace por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Telegram (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva)
Relacionado
Te podría gustar
PORTADA OFFICIAL PRESS
Paco Salazar renuncia a su puesto en el equipo de Sánchez tras ser acusado de acoso sexual a compañeras del PSOE
Publicado
hace 18 horasen
5 julio, 2025
Paco Salazar, una de las figuras más próximas a Pedro Sánchez en el entorno de Moncloa y previsto como nuevo miembro del núcleo duro del presidente del Gobierno, ha presentado su renuncia antes incluso de tomar posesión del cargo. La decisión llega tras la publicación de graves acusaciones por presunto acoso sexual y proposiciones inapropiadas a varias compañeras del Partido Socialista.
La renuncia se produjo tras una reunión tensa en la sede de Ferraz, donde Salazar comunicó su decisión en medio del creciente malestar interno por su comportamiento. Según ha adelantado el diario eldiario.es, al menos dos mujeres del PSOE denunciaron haber sido objeto de comentarios obscenos, insinuaciones sexuales constantes y proposiciones para mantener encuentros fuera del ámbito laboral, como cenas a solas y sugerencias para quedarse a dormir en su domicilio.
Conductas reiteradas y conocidas internamente
Según la investigación periodística, los comportamientos atribuidos a Paco Salazar eran conocidos desde hace meses por varios dirigentes del partido, aunque no se habían hecho públicos hasta ahora. Se trata de un patrón de conducta que incluye uso reiterado de lenguaje sexual, comentarios sobre la apariencia física de sus compañeras y una actitud persistente que ha generado un profundo malestar.
Desde el PSOE, se ha confirmado la existencia de las acusaciones y se ha anunciado que se abrirán diligencias internaspara esclarecer los hechos. En un comunicado oficial, el partido señala que Paco Salazar ha solicitado personalmente la apertura de una investigación preliminar sobre las informaciones conocidas este lunes.
El PSOE inicia una investigación interna urgente
La Comisión Ejecutiva Federal del PSOE ha informado que iniciará «de inmediato» las diligencias previas de información, aunque puntualiza que hasta el momento no constaban denuncias formales internas contra Salazar.
“El PSOE actuará con firmeza ante cualquier situación que atente contra la dignidad de las personas y los principios de igualdad y respeto que defiende el partido”, aseguran fuentes de Ferraz. La organización política pone así en marcha un procedimiento interno que evaluará las conductas descritas en los informes periodísticos y valorará posibles sanciones.
Impacto político en el entorno de Moncloa
La renuncia de Paco Salazar representa un revés para el equipo de confianza de Pedro Sánchez, donde el hasta ahora alto cargo era considerado uno de los principales ‘fontaneros’ de Moncloa, es decir, una figura clave en la estrategia política, la interlocución interna y la gestión de la maquinaria del partido.
Este episodio se suma a otros recientes que aumentan la presión sobre el Ejecutivo y el Partido Socialista, en un contexto marcado por polémicas judiciales y crisis reputacionales que han afectado a altos cargos y colaboradores cercanos.
Diversas trabajadoras relatan un patrón de comportamiento basado en comentarios sexuales, invitaciones fuera del horario laboral y represalias por rechazos
El recién nombrado adjunto a la Secretaría de Organización del PSOE, Paco Salazar, figura clave en la reestructuración del partido promovida por Pedro Sánchez, se enfrenta a acusaciones de presunto acoso sexual y abuso de poder por parte de varias subordinadas que trabajaron bajo su mando en diferentes etapas.
Los testimonios recogidos por elDiario.es y otros medios apuntan a un ambiente laboral marcado por el hostigamiento, donde Salazar habría realizado comentarios obscenos sobre la vestimenta y el cuerpo de sus compañeras, enviado mensajes personales e insinuantes fuera del horario laboral e incluso lanzado invitaciones a cenar o a dormir en su casa.
“Acoso sexual y abuso de poder”: el testimonio de una excolaboradora
Una de las denunciantes, bajo el nombre ficticio de Lidia, trabajó directamente con Paco Salazar en La Moncloa y ha descrito su comportamiento como un uso continuado de lenguaje sexualizado en el entorno profesional. Según su relato, tras rechazar sus invitaciones, sufrió represalias laborales, como la retirada de funciones o la falta de promoción profesional.
“No se trataba de simples comentarios, sino de un hostigamiento insistente que iba más allá de lo laboral”, asegura.
Otra joven, vinculada al partido desde las primarias de 2017, también expresó haber recibido un trato “baboso” y repetidos comportamientos inadecuados, a pesar de la diferencia de edad y su cercanía familiar con un histórico dirigente socialista.
Un “secreto a voces” en el PSOE
Según fuentes internas del partido, el comportamiento de Salazar era conocido desde hace años, aunque nunca se trasladó a los canales disciplinarios del PSOE. Cargos intermedios y militantes de base hablan de un “clamor extendido” respecto a su conducta, especialmente desde que ocupaba el puesto de número dos en el Gabinete de Presidencia, bajo el mando de Iván Redondo.
Además, su perfil no es nuevo en el círculo de Sánchez: Paco Salazar fue uno de los integrantes del famoso “Peugeot” con el que el actual presidente recorrió España durante las primarias socialistas de 2017, lo que confirma su cercanía al núcleo duro del liderazgo actual.
Vinculación con Ábalos y Cerdán
Salazar mantiene también lazos estrechos con otras figuras implicadas en escándalos recientes dentro del PSOE. Fue colaborador de José Luis Ábalos, exministro de Transportes, y compañero de piso de Santos Cerdán, exsecretario de Organización y actualmente en prisión provisional por su presunta implicación en la trama de corrupción del caso Koldo.
Su nuevo nombramiento como adjunto a Rebeca Torró, la nueva secretaria de Organización del partido, ha generado rechazo en varios sectores del PSOE, que ven con preocupación que una figura tan cuestionada ocupe un cargo de alta responsabilidad en plena crisis interna del partido.
“Muchos lo han recibido con pavor. Su nombramiento ahonda en la desconexión entre la cúpula del partido y la realidad que viven muchas mujeres en el entorno socialista”, señalan fuentes internas.
Un nuevo escándalo que sacude la renovación de Sánchez
La elección de Paco Salazar por parte de Sánchez llega en uno de los momentos más delicados para el PSOE, con el caso Cerdán todavía en desarrollo judicial y un Comité Federal clave que busca reorientar el rumbo del partido. Estas acusaciones por presunto acoso podrían suponer un nuevo revés para la estrategia de renovación del presidente, justo cuando intenta recuperar la iniciativa política.
Hasta el momento, ni la dirección del PSOE ni Salazar han emitido declaraciones públicas sobre estas acusaciones.
Comparte esto:
- Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para enviar un enlace por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Telegram (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva)
Tienes que estar registrado para comentar Acceder