Síguenos

Valencia

Los quintos premios de la Lotería de Navidad 2023 riegan la Comunitat Valenciana

Publicado

en

quintos premios Lotería Navidad 2023 Comunitat Valenciana
Dos niños de San Ildefonso cantan un premio del sorteo extraordinario de Navidad de la Lotería Nacional este viernes en el Teatro Real de Madrid. EFE/ J.J. Guillén

Los quintos premios de la Lotería de Navidad 2023 han regado de dinero la Comunitat Valenciana. El quinto premio del sorteo está dotado con 60.000 euros a la serie, lo que supone un premio de 6.000 euros al décimo. A pesar de no ser una gran cantidad, Hacienda no se lleva nada de los 6.000 euros, ya que los primeros 40.000 euros están exentos de pagar impuestos.

Los quintos premios de la Lotería de Navidad 2023 riegan la Comunitat Valenciana

El municipio alicantino de Pego se queda 600.000 euros del 92.023, otro quinto premio

El 92.023, agraciado con uno de los quintos premios del sorteo extraordinario de Navidad de este viernes, ha repartido 600.000 euros en la localidad alicantina de Pego.

Según los datos facilitados por Loterías del Estado, la administración número 2 de este municipio, ubicada en la plaza del Ayuntamiento, ha vendido 10 series.

Cada uno de estos 100 décimos ha sido agraciado con 6.000 euros.

El 88.979 salpica con 492.000 euros decenas de municipios de la Comunitat Valenciana

El 88.979, agraciado con uno de los ocho quintos premios del sorteo extraordinario de la Lotería de Navidad de este viernes, ha salpicado con 492.000 euros decenas de municipios de la Comunitat Valenciana.

Se han vendido un total de 82 décimos de este número, 18 de ellos en la administración 3 de Manises (Valencia) y tres en Llíria (Valencia) y en las alicantinas Elda y Sant Vicent del Raspeig.

En València se han vendido trece décimos, dos en la avenida del Puerto, dos en Explorador Andrés, otros dos en el Centro Comercial Nuevo Centro y el resto de forma individual en otras administraciones.

El resto de décimos se ha vendido en Alcoy, Alfàs del Pí, Alicante, Altea, Benidorm, Dénia, El Campello, Xàbia, Xixona, La Foia, Marina Oasis, Monóvar, Orihuela, Pilar de la Horadada, Torrevieja, Benicàssim, Burriana, Castelló, Moncofa, Morella, Sant Mateu, Alaquàs, Aldaia, Alfara, Benifairó, Burjassot, Canals, Carlet, l’Eliana, Gandia, Mislata, Paterna, Piles, Sagunto y Xàtiva.

El 45.353 deja 630.000 euros en la Comunitat, la mitad en Alicante

El número 45.353, agraciado con uno de los ocho quintos premios del sorteo extraordinario de Navidad de la Lotería Nacional, ha dejado 630.000 euros en la Comunitat Valenciana, prácticamente la mitad de esta cantidad en la provincia de Alicante.

La administración 37 de Alicante, ubicada en el centro comercial Puerta de Alicante, ha vendido cinco series y la 5 de Sant Vicent del Raspeig una más.

También se ha vendido una serie completa de este número en la administración 14 de Castelló y en la 3 de Manises (Valencia).

Seis décimos sueltos de este 45.353 se han vendido en Puçol, dos en València, dos en Mislata, dos en Xàtiva y uno en Agost, Cox, Pilar de la Horadada, Aldaia, Alfara del Patriarca, Benifairó de Valldigna, Bétera, Burjassot, Gandia, Quart de Poblet, Sagunto y Sedaví.

El 1.568 reparte 288.000 euros, la mayor parte del premio en Mutxamel, Vila-real y Manises

Ainhoa y Yesica cantan uno de los quintos premios del sorteo durante el sorteo extraordinario de Navidad de la Lotería Nacional este viernes en el Teatro Real de Madrid. EFE/ J.J. Guillén

El 1.568, agraciado con uno de los quintos premios en el sorteo extraordinario de Navidad de este viernes, ha dejado 288.000 euros en la Comunitat, la mayor parte en Mutxamel (Alicante), Vila-real (Castellón) y Manises (Valencia).

De los 48 décimos que se han vendido de este número en la Comunitat, 30 corresponden a estas localidades, mientras que el resto ha quedado muy repartido.

En concreto, se ha vendido en Gandia (7 décimos), Alicante, Xàbia, Torrevieja, Alqueries, Burriana, Alaquàs, Aldaia, Daimús, Mislata, València y Xàtiva.

86.007, quinto premio de la Lotería de Navidad 2023

El 86.007 reparte 1.740.000 euros en la Comunitat, la mayor parte en Orihuela (Alicante)

El 86.007, agraciado con uno de los quintos premios en el sorteo extraordinario de Navidad de este viernes, ha dejado un total de 1.740.000 euros en varios municipios de la Comunitat, aunque la mayor parte del premio, más de 1,3 millones, se ha quedado en Orihuela.

En este municipio alicantino, concretamente en la administración número 11, se han vendido 231 décimos.

El resto se ha repartido en Gandia (7 décimos), Oliva (7), Dénia (6), Benicàssim (5), Mislata (4), València (3), Teulada (2), El Saler (València) (2) y Sollana (2).

Se han vendido décimos sueltos en Algorfa, Aspe, Benidorm, Dénia, Elche, Xàbia, Orihuela, Torrevieja, Castelló, Oropesa, Alaquàs, Alboraya, Aldaia, Catarroja, Manises, València, Vilamarxant y Xàtiva.

El 57.421 deja un premio de 2.160.000 euros, la mayor parte en Rafelbunyol (Valencia)

El número 57.421, agraciado con uno de los quintos premios en el sorteo extraordinario de Navidad de este viernes, ha dejado un premio de 2.160.000 euros en la Comunitat Valenciana, la mayor parte del cual, 1,8 millones, se ha quedado en el municipio valenciano de Rafelbunyol.

En total, se han vendido 360 décimos de este número en toda la Comunitat, cada uno de ellos agraciado con un premio de 6.000 euros, 300 de ellos en Rafelbunyol.

Otros 30 décimos se han vendido en la ciudad de València, 11 en Manises, 6 en Sueca, 2 en Alzira y Alicante, y otros sueltos en Campello, Castelló, Albaida, Alberic, Aldaia, Gandia, Mislata, Pobla de Farnals y Xàtiva.

Una orden religiosa da en participaciones 600.000 euros a los vecinos de Pego (Alicante)

La Tercera Orden Franciscana ha repartido entre los vecinos de Pego (Alicante) un total de 600.000 euros en pequeñas participaciones por uno de los quintos premios del sorteo de Lotería de Navidad, el 92.023.

Se trata de diez series (cien décimos) vendidos por la administración número 2 de la localidad, cuya propietaria, María Isabel Fillol, ha explicado a EFE que los cien décimos han ido a esa orden religiosa, que a su vez los ha distribuido en 800 papeletas donde se jugaban 2,40 euros cada una, por lo que cada boleto recibirá 720 euros.

Según Fillol, la orden franciscana tiene mucho arraigo en la localidad, donde tienen la parroquia Asunción (hasta hace poco llamada Sagrada Familia), por lo que el premio ha sido «muy repartido».

La encargada de coger la lotería para la orden, Pilar Femenía, ha relatado a EFE que este año ha repartido todas las papeletas que había encargado, y que los Franciscanos se han quedado un décimo entero, es decir, 6.000 euros.

«Es poco dinero por ser un quinto premio pero da mucha alegría», ha continuado esta mujer que desde hace unos minutos no para de recibir llamadas de alegría en su teléfono móvil y que se ha enterado de la buena noticia cuando compraba en una tienda de verduras, donde al principio creyó que era una broma.

Femenía ha añadido que se había quedado siete u ocho papeletas pero que algunas las ha repartido en las últimas horas a vecinos que le pedían y que se habían quedado sin jugar, por lo que en estos momentos no recuerda cuántas tiene exactamente.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Valencia

Guardamar del Segura prohíbe el baño en sus playas tras la aparición del «dragón azul»

Publicado

en

dragón azul Guardamar
Muestra de un dragón azul- ARCHIVO PEXELS

El Ayuntamiento de Guardamar del Segura (Alicante) ha prohibido este jueves el baño en todas sus playas después de que se avistaran dos ejemplares de dragón azul (Glaucus atlanticus) en la playa de Vivers. El consistorio ha activado la bandera roja y ha lanzado un mensaje de advertencia a vecinos y turistas sobre los riesgos de esta especie marina, conocida por su aspecto exótico pero también por su peligrosidad.


¿Qué es el dragón azul (Glaucus atlanticus)?

El dragón azul es un molusco nudibranquio perteneciente a la familia Glaucidae. Su apariencia lo convierte en uno de los animales marinos más llamativos del mundo:

  • Tamaño: apenas alcanza entre 3 y 5 centímetros, aunque su cuerpo estilizado y sus apéndices le dan aspecto de mayor envergadura.

  • Coloración: tonos metálicos en azul, plateado y negro que lo camuflan en la superficie del océano, donde flota boca abajo gracias a una burbuja de aire en su estómago.

  • Hábitat: suele encontrarse en aguas templadas y tropicales de los océanos Atlántico, Índico y Pacífico. En el Mediterráneo es menos frecuente, aunque cada vez se avista con mayor regularidad debido al aumento de las temperaturas marinas y a las corrientes oceánicas.


¿Por qué es peligroso?

Aunque su aspecto es fascinante, el Glaucus atlanticus es un animal venenoso. Se alimenta de organismos urticantes como la carabela portuguesa (Physalia physalis), de la que almacena sus nematocistos (células urticantes) para luego utilizarlos como defensa.

Esto significa que una sola picadura de dragón azul puede provocar en humanos:

  • Dolor intenso y sensación de quemazón.

  • Náuseas y vómitos.

  • Dolor de cabeza y mareos.

  • En casos graves, reacciones alérgicas con complicaciones respiratorias.

El alcalde de Guardamar del Segura, José Luis Sáez, ha advertido de que no se debe tocar a estos animales “ni siquiera con guantes” y que, en caso de encontrarlos, hay que avisar inmediatamente a socorristas o autoridades.


Medidas adoptadas en Guardamar del Segura

Tras el hallazgo de dos ejemplares en la playa de Vivers, el Ayuntamiento ha activado un dispositivo preventivo de vigilancia para comprobar si las corrientes han arrastrado más dragones azules a la costa.

  • Bandera roja en todas las playas del municipio.

  • Patrullas de socorristas y servicios municipales inspeccionando la orilla.

  • Comunicación constante a través de redes sociales y cartelería informativa para advertir a bañistas y turistas.

El consistorio ha confirmado que la prohibición del baño se mantendrá hasta nuevo aviso, dependiendo de la evolución de la situación.


Qué hacer en caso de picadura

El Centro de Información y Coordinación de Emergencias de la Generalitat y los servicios médicos recomiendan:

  1. No usar agua dulce: enjuagar siempre con agua salada, ya que el agua dulce puede activar más toxinas.

  2. No frotar la zona afectada para evitar que se extiendan los nematocistos.

  3. Aplicar compresas frías para aliviar el dolor.

  4. Acudir de inmediato al puesto de socorro o centro de salud más cercano.

  5. En caso de reacción alérgica o dificultad respiratoria, llamar al 112 de urgencia.


Dragones azules en el Mediterráneo: ¿cada vez más frecuentes?

Aunque se trata de una especie habitual en aguas tropicales, en los últimos años se han registrado más avistamientos en el Mediterráneo español. El calentamiento del mar, la alteración de las corrientes y fenómenos como las DANAS han favorecido que organismos marinos poco comunes lleguen a nuestras costas.

El Glaucus atlanticus no es el único ejemplo: medusas como la carabela portuguesa también han aparecido en playas de Alicante, Valencia y Baleares en temporadas recientes, obligando a restricciones similares.


Conclusión

La espectacular belleza del dragón azul contrasta con el peligro que supone su contacto para los bañistas. Guardamar del Segura ha tomado una decisión preventiva al prohibir el baño, priorizando la seguridad ciudadana.

La recomendación es clara: no tocar nunca estos animales y alertar a los servicios de socorrismo en caso de encontrarlos. Mientras tanto, los equipos municipales siguen vigilando la costa para determinar si se trata de ejemplares aislados o de un fenómeno más amplio relacionado con las corrientes marinas de este verano.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo