Síguenos

Valencia

Los quintos premios de la Lotería de Navidad 2023 riegan la Comunitat Valenciana

Publicado

en

quintos premios Lotería Navidad 2023 Comunitat Valenciana
Dos niños de San Ildefonso cantan un premio del sorteo extraordinario de Navidad de la Lotería Nacional este viernes en el Teatro Real de Madrid. EFE/ J.J. Guillén

Los quintos premios de la Lotería de Navidad 2023 han regado de dinero la Comunitat Valenciana. El quinto premio del sorteo está dotado con 60.000 euros a la serie, lo que supone un premio de 6.000 euros al décimo. A pesar de no ser una gran cantidad, Hacienda no se lleva nada de los 6.000 euros, ya que los primeros 40.000 euros están exentos de pagar impuestos.

Los quintos premios de la Lotería de Navidad 2023 riegan la Comunitat Valenciana

El municipio alicantino de Pego se queda 600.000 euros del 92.023, otro quinto premio

El 92.023, agraciado con uno de los quintos premios del sorteo extraordinario de Navidad de este viernes, ha repartido 600.000 euros en la localidad alicantina de Pego.

Según los datos facilitados por Loterías del Estado, la administración número 2 de este municipio, ubicada en la plaza del Ayuntamiento, ha vendido 10 series.

Cada uno de estos 100 décimos ha sido agraciado con 6.000 euros.

El 88.979 salpica con 492.000 euros decenas de municipios de la Comunitat Valenciana

El 88.979, agraciado con uno de los ocho quintos premios del sorteo extraordinario de la Lotería de Navidad de este viernes, ha salpicado con 492.000 euros decenas de municipios de la Comunitat Valenciana.

Se han vendido un total de 82 décimos de este número, 18 de ellos en la administración 3 de Manises (Valencia) y tres en Llíria (Valencia) y en las alicantinas Elda y Sant Vicent del Raspeig.

En València se han vendido trece décimos, dos en la avenida del Puerto, dos en Explorador Andrés, otros dos en el Centro Comercial Nuevo Centro y el resto de forma individual en otras administraciones.

El resto de décimos se ha vendido en Alcoy, Alfàs del Pí, Alicante, Altea, Benidorm, Dénia, El Campello, Xàbia, Xixona, La Foia, Marina Oasis, Monóvar, Orihuela, Pilar de la Horadada, Torrevieja, Benicàssim, Burriana, Castelló, Moncofa, Morella, Sant Mateu, Alaquàs, Aldaia, Alfara, Benifairó, Burjassot, Canals, Carlet, l’Eliana, Gandia, Mislata, Paterna, Piles, Sagunto y Xàtiva.

El 45.353 deja 630.000 euros en la Comunitat, la mitad en Alicante

El número 45.353, agraciado con uno de los ocho quintos premios del sorteo extraordinario de Navidad de la Lotería Nacional, ha dejado 630.000 euros en la Comunitat Valenciana, prácticamente la mitad de esta cantidad en la provincia de Alicante.

La administración 37 de Alicante, ubicada en el centro comercial Puerta de Alicante, ha vendido cinco series y la 5 de Sant Vicent del Raspeig una más.

También se ha vendido una serie completa de este número en la administración 14 de Castelló y en la 3 de Manises (Valencia).

Seis décimos sueltos de este 45.353 se han vendido en Puçol, dos en València, dos en Mislata, dos en Xàtiva y uno en Agost, Cox, Pilar de la Horadada, Aldaia, Alfara del Patriarca, Benifairó de Valldigna, Bétera, Burjassot, Gandia, Quart de Poblet, Sagunto y Sedaví.

El 1.568 reparte 288.000 euros, la mayor parte del premio en Mutxamel, Vila-real y Manises

Ainhoa y Yesica cantan uno de los quintos premios del sorteo durante el sorteo extraordinario de Navidad de la Lotería Nacional este viernes en el Teatro Real de Madrid. EFE/ J.J. Guillén

El 1.568, agraciado con uno de los quintos premios en el sorteo extraordinario de Navidad de este viernes, ha dejado 288.000 euros en la Comunitat, la mayor parte en Mutxamel (Alicante), Vila-real (Castellón) y Manises (Valencia).

De los 48 décimos que se han vendido de este número en la Comunitat, 30 corresponden a estas localidades, mientras que el resto ha quedado muy repartido.

En concreto, se ha vendido en Gandia (7 décimos), Alicante, Xàbia, Torrevieja, Alqueries, Burriana, Alaquàs, Aldaia, Daimús, Mislata, València y Xàtiva.

86.007, quinto premio de la Lotería de Navidad 2023

El 86.007 reparte 1.740.000 euros en la Comunitat, la mayor parte en Orihuela (Alicante)

El 86.007, agraciado con uno de los quintos premios en el sorteo extraordinario de Navidad de este viernes, ha dejado un total de 1.740.000 euros en varios municipios de la Comunitat, aunque la mayor parte del premio, más de 1,3 millones, se ha quedado en Orihuela.

En este municipio alicantino, concretamente en la administración número 11, se han vendido 231 décimos.

El resto se ha repartido en Gandia (7 décimos), Oliva (7), Dénia (6), Benicàssim (5), Mislata (4), València (3), Teulada (2), El Saler (València) (2) y Sollana (2).

Se han vendido décimos sueltos en Algorfa, Aspe, Benidorm, Dénia, Elche, Xàbia, Orihuela, Torrevieja, Castelló, Oropesa, Alaquàs, Alboraya, Aldaia, Catarroja, Manises, València, Vilamarxant y Xàtiva.

El 57.421 deja un premio de 2.160.000 euros, la mayor parte en Rafelbunyol (Valencia)

El número 57.421, agraciado con uno de los quintos premios en el sorteo extraordinario de Navidad de este viernes, ha dejado un premio de 2.160.000 euros en la Comunitat Valenciana, la mayor parte del cual, 1,8 millones, se ha quedado en el municipio valenciano de Rafelbunyol.

En total, se han vendido 360 décimos de este número en toda la Comunitat, cada uno de ellos agraciado con un premio de 6.000 euros, 300 de ellos en Rafelbunyol.

Otros 30 décimos se han vendido en la ciudad de València, 11 en Manises, 6 en Sueca, 2 en Alzira y Alicante, y otros sueltos en Campello, Castelló, Albaida, Alberic, Aldaia, Gandia, Mislata, Pobla de Farnals y Xàtiva.

Una orden religiosa da en participaciones 600.000 euros a los vecinos de Pego (Alicante)

La Tercera Orden Franciscana ha repartido entre los vecinos de Pego (Alicante) un total de 600.000 euros en pequeñas participaciones por uno de los quintos premios del sorteo de Lotería de Navidad, el 92.023.

Se trata de diez series (cien décimos) vendidos por la administración número 2 de la localidad, cuya propietaria, María Isabel Fillol, ha explicado a EFE que los cien décimos han ido a esa orden religiosa, que a su vez los ha distribuido en 800 papeletas donde se jugaban 2,40 euros cada una, por lo que cada boleto recibirá 720 euros.

Según Fillol, la orden franciscana tiene mucho arraigo en la localidad, donde tienen la parroquia Asunción (hasta hace poco llamada Sagrada Familia), por lo que el premio ha sido «muy repartido».

La encargada de coger la lotería para la orden, Pilar Femenía, ha relatado a EFE que este año ha repartido todas las papeletas que había encargado, y que los Franciscanos se han quedado un décimo entero, es decir, 6.000 euros.

«Es poco dinero por ser un quinto premio pero da mucha alegría», ha continuado esta mujer que desde hace unos minutos no para de recibir llamadas de alegría en su teléfono móvil y que se ha enterado de la buena noticia cuando compraba en una tienda de verduras, donde al principio creyó que era una broma.

Femenía ha añadido que se había quedado siete u ocho papeletas pero que algunas las ha repartido en las últimas horas a vecinos que le pedían y que se habían quedado sin jugar, por lo que en estos momentos no recuerda cuántas tiene exactamente.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Valencia

Clamor en Valencia: más de 50.000 personas piden la dimisión de Mazón un año después de la tragedia

Publicado

en

manifestación dimisión Mazón
EFE

Una nueva manifestación multitudinaria —la duodécima desde la tragedia— ha recorrido este sábado el centro de València para exigir la dimisión del presidente de la Generalitat, Carlos Mazón, por su gestión durante la DANA del 29 de octubre de 2024, que dejó 229 víctimas mortales y decenas de desaparecidos.

Bajo lemas como “‘President’ a Picassent”, “Mazón culpable”, “Mazón a prisión” o “Ni oblit ni perdó”, los asistentes han llenado las principales calles del centro histórico de la capital valenciana en un acto definido como “un momento de reivindicación y memoria”.

Según datos de la Delegación del Gobierno, la participación ha superado las 50.000 personas, mientras que la Policía Local de València la ha cifrado en 32.000.


La protesta arranca con una muixeranga y tractores al frente

Casi un año después de la tragedia, la manifestación comenzó con una muixeranga en homenaje a las víctimas. La marcha, encabezada por tractores, portaba una pancarta principal con el lema “Mazón dimisión”, seguida de otra que rezaba: “I ara totes alcem la veu. Per qui ja no pot alçar-la”.

La presidenta de la Asociación Víctimas Mortales de la DANA 29O, Rosa Álvarez, explicó que el objetivo es “alzar la voz por los que ya no pueden alzarla”, recordando a las víctimas de la catástrofe.

Los manifestantes portaron carteles con mensajes como “Mazón culpable, Feijóo miserable”, “Visca València lliure de fang” o “No teniu cor ni paraula”, además de muñecos que representaban a Mazón y a la vicepresidenta Susana Camarero con las manos manchadas de sangre. También mostraron fotografías de familiares fallecidos, camisetas con la inscripción “20:11 ni oblit ni perdó” —hora en la que sonó el ES-Alert— y pancartas que denunciaban la “incompetencia” del Gobierno valenciano.

Una nueva manifestación recorre el centro de València para pedir la dimisión de Mazón por su gestión de la dana en el año de la tragedia
– JORGE GIL/EUROPA PRESS


“Queremos verdad, justicia y memoria para las víctimas”

La presidenta de la Asociación Víctimas de la DANA, Mariló Gradolí, subrayó que “un año después seguimos sin saber qué estaba haciendo Carlos Mazón aquella tarde”.

“Continuamos reclamando verdad por todas las víctimas, justicia y memoria para quienes aún no pueden descansar en paz porque no se sabe qué pasó ese día”, afirmó. Además, exigió “responsabilidades políticas” y la dimisión del Consell, al considerar que “no ofrecen seguridad ni confianza”.

“La memoria también es reivindicación, y la reivindicación es memoria”, añadió Gradolí.

Por su parte, Rosa Álvarez aseguró que el movimiento ciudadano “no reconoce ni legitima a Mazón como presidente” y pidió “su dimisión y prisión”, reclamando que “cumpla tantos años de cárcel como vidas se perdieron”.


Testimonios de familiares y colectivos afectados

Entre los asistentes se encontraba Toñi García, que perdió a su marido y a su hija durante la DANA. Denunció la “negligencia e incompetencia” del presidente autonómico:

“Toda España sabe que es inaceptable que un presidente siga en su cargo cuando más del 80 % del pueblo valenciano pide su dimisión”.

También participaron trabajadores del 112 y bomberos del Consorcio Provincial, que revivieron el esfuerzo de aquel día. La operadora Amparo López recordó cómo “la gente llamaba desesperada”, mientras que el bombero Jesús Gómez pidió al Gobierno valenciano que refuerce las plantillas y dote de medios suficientes a los servicios de emergencia.


Amplio respaldo político y social a la protesta

La marcha fue convocada por más de 200 entidades cívicas, sociales y sindicales de la Comunitat Valenciana. Contó con la presencia de representantes del PSPV, Compromís, Podem y Podemos estatal, incluyendo a la secretaria general Ione Belarra, que calificó la movilización como “el reflejo de un pueblo digno y solidario”.

Belarra acusó al PP de practicar “necropolítica” y señaló:

“Lo vimos con las residencias de Ayuso en Madrid, con el cribado del cáncer de mama en Andalucía y con la DANA de Mazón en Valencia”.


Recorrido y final simbólico en la plaza de la Virgen

La manifestación partió desde la plaza de San Agustín y recorrió Xàtiva, Colón, Palau de Justícia, Alfons el Magnànim, la Paz, plaza de la Reina, Brodadors y Micalet, hasta finalizar en la plaza de la Virgen, donde se leyó un manifiesto.

Durante el recorrido se escucharon los sonidos del ES-Alert de las 20:11 horas, y el acto concluyó con una performance artística en la que familiares de víctimas formaron las palabras “Humanidad” y “Responsabilidad” con letras hechas de barro de las localidades afectadas.


Las víctimas reclaman responsabilidades y transparencia

En el manifiesto, los organizadores afirmaron que las 229 personas fallecidas “seguirían vivas” si el Gobierno valenciano hubiera actuado con diligencia. Reprocharon al presidente Mazón su “desistimiento de funciones” y exigieron que no acuda al futuro funeral de Estado.

“No olvidamos. No son muertos, son asesinatos”, se leyó durante el acto, en el que también se recordó a Paco y Elisabeth, las dos personas aún desaparecidas.

Los colectivos reclamaron transparencia en la gestión de fondos para la reconstrucción, así como la prohibición de construir en zonas inundables, la revisión de planes de emergencia municipales, la reconstrucción de los centros escolares públicos y soluciones habitacionales para las familias que lo han perdido todo.

Además, exigieron que las personas de rentas bajas o en situación irregular tengan acceso a las ayudas públicas y que se investigue la negligencia de las empresas implicadas en la tragedia.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo