Síguenos

PORTADA OFFICIAL PRESS

Rajoy da un plazo de cinco días a Puigdemont para que confirme si declara la independencia

Publicado

en

Tal como ha explicado Mariano Rajoy este miércoles, el Gobierno ha remitido al Presidente de Cataluña, Carles Puigdemont el requerimiento para que aclare si ha activado, o no, la independencia catalana. Dicho requerimiento es el paso previo para aplicar el artículo 155 de la Constitución, y Rajoy da un plazo de cinco días, concretamente hasta el luines a las 10.00 horas, al presidente catalán, para que confirme si ha declarado la independencia de Cataluña y fija un segundo plazo, hasta el jueves, para que rectifique y evite así su aplicación.

De esta manera, también lo ha detallado Rajoy, durante su comparecencia en el pleno del Congreso, en la que ha confirmado que el requerimiento se ha entregado este miércoles tarde a la Generalitat y ha avanzado el contenido del documento.

Consulta aquí el requerimiento a Cataluña y los plazos de respuesta

Dicho requerimiento insta a Puigdemont, a que «confirme si alguna autoridad de la Generalitat ha declarado la independencia o si su declaración del 10 de octubre implica la declaración de independencia, al margen de que ésta se encuentre o no en vigor».

En el caso de que la respuesta de Puigdemont sea afirmativa, el Gobierno requerirá al presidente que ordene la revocación de dicha decisión. Para ello, le dará un plazo de tres días más, hasta el jueves de la semana que viene, también a las diez de la mañana.

«Es una pregunta que tiene una respuesta fácil, yo creo que es de obligada respuesta», ha dicho Rajoy tras defender que los catalanes tienen derecho a saber si se ha declarado o no la independencia y si se ha declarado, si sus efectos todavía no van a comenzar.

El segundo plazo, que vence el jueves, marcaría el inicio de la puesta en marcha del controvertido artículo 155 constitucional, que establece la obligatoriedad de que el Gobierno formule un requerimiento al presidente de la Comunidad antes de plantear en el Senado las medidas que piensa aplicar.

Según ha explicado ante el pleno del Congreso el presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, con este requerimiento se pretende ofrecer «claridad y seguridad» tras la «confusión» generada este martes por Puigdemont en el Parlament.

Puigdemont dijo que asumía el «mandato del pueblo» para que «Cataluña se convierta en un estado independiente en forma de república» y, acto seguido, propuso «suspender los efectos de la declaración de independencia» para abrir la puerta al diálogo. Lo que desea ahora el Gobierno es que aclare si, con esas palabras, estaba haciendo una declaración unilateral de independencia.

Si Puigdemont confirma que declaró la independencia, o en el caso de que no conteste antes del lunes, el Gobierno aprovecha el mismo requerimiento para darle un segundo plazo, hasta el jueves, instándole a rectificar y volver a la legalidad, ya que de no ser así se aplicaría el 155.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

PORTADA OFFICIAL PRESS

La UCO se persona en varias sedes de Acciona por una pieza separada del ‘caso Koldo’

Publicado

en

La Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil se ha personado este viernes en varias sedes de la empresa Acciona en el marco de una pieza separada del ‘caso Koldo’, que actualmente se investiga bajo secreto sumarial.

Detalles de la operación

La actuación de la UCO forma parte de una derivada de la investigación original del ‘caso Koldo’, aunque por el momento no se han facilitado más detalles sobre los motivos de la intervención ni sobre el alcance de la misma.

Las autoridades mantienen la confidencialidad debido a que se trata de un procedimiento judicial en curso, y cualquier información adicional dependerá de la evolución de la investigación.

Contexto del ‘caso Koldo’

El ‘caso Koldo’ ha estado en el foco mediático durante los últimos meses debido a su implicación con empresas y altos cargos en presuntos delitos económicos y de corrupción. La aparición de piezas separadas de la investigación indica que los investigadores están ampliando el caso para analizar nuevos indicios o implicados.

Acciona y la operación de la UCO

Acciona, una de las principales empresas del sector de la construcción y energías renovables en España, ha sido escenario de registros y actuaciones de la UCO, aunque la compañía no ha emitido por el momento declaraciones oficiales sobre la investigación.

Se espera que las próximas horas o días puedan aportar más información sobre esta pieza separada y su relación con el ‘caso Koldo’, así como sobre posibles imputaciones o medidas judiciales adicionales.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo