Síguenos

PORTADA OFFICIAL PRESS

Rajoy: «El referéndum no se celebrará por más que se pretenda imponer de forma chapucera e ilegal»

Publicado

en

El jefe del Ejecutivo ha comparecido en La Moncloa para informar de los acuerdos adoptados en la reunión extraordinaria del Consejo de Ministros. Después de recibir el dictamen preceptivo del Consejo de Estado y escuchar a los miembros del Gabinete, el presidente ha dado instrucciones a la Abogacía del Estado para que registre «inmediatamente» el recurso de inconstitucionalidad contra la Ley de Referéndum que votó ayer el Parlamento de Cataluña.

El Consejo de Ministros también ha acordado impugnar ante el Tribunal Constitucional el decreto de convocatoria del referéndum que firmó anoche el presidente de la Generalitat, Carles Puigdemont, así como el decreto por el que se aprueban las normas complementarias para su realización. Finalmente, se recurre la resolución del Parlamento catalán por la que se designan cinco miembros de la Sindicatura Electoral.

En los recursos, ha apuntado el presidente, el Gobierno pide «la nulidad de todos estos actos y que se decrete la suspensión de los mismos, a la espera de la correspondiente sentencia». También solicita que se notifique personalmente esa suspensión al presidente de la Generalitat, a todo su Gobierno, a los principales altos cargos de la Generalitat relacionados con la organización de la consulta y a los 947 alcaldes de Cataluña. La petición incluye que en esas notificaciones se les advierta de su deber de impedir o paralizar cualquier iniciativa tendente a la organización del referéndum.

Convivencia democrática

El jefe del Ejecutivo ha desgranado las razones que amparan la decisión del Gabinete y que, en su conjunto, «constituyen un aldabonazo sobre los aspectos cada vez más autoritarios y antidemocráticos» de los responsables de las instituciones de Cataluña.

En primer lugar, Rajoy ha señalado que el Gobierno debe «hacer honor» al mandato de «cumplir y hacer cumplir la ley». España, ha argumentado, es un país que «convive en paz y conforme a unas reglas acordadas por todos», y frente a esta voluntad democrática de los españoles «no existe ningún poder que pueda menoscabarla ni ningún tipo de legitimidad alternativa».

La segunda razón es la defensa de la soberanía nacional: «Todos decidimos sobre lo que a todos nos pertenece, que es nuestro país». La Nación española, ha añadido, «es el resultado de la voluntad y los sentimientos de generaciones y generaciones de mujeres y hombres que han querido vivir juntos, en su innegable y enriquecedora pluralidad». Ni el presidente ni las Cortes ni ningún otro poder «puede hurtar unilateralmente» esa decisión que corresponde a «todos y cada uno de los españoles».

«En consecuencia, esa consulta, por más que se pretenda imponer de forma atropellada, chapucera e ilegal, no se va a celebrar», ha manifestado.

Autogobierno de Cataluña

En tercer lugar, el jefe del Ejecutivo ha señalado que la convocatoria del referéndum de autodeterminación es un «claro e intolerable acto de desobediencia a nuestras instituciones democráticas». Los poderes públicos, ha expuesto, tienen un «deber de fidelidad» hacia la Constitución y las resoluciones del Tribunal Constitucional que es «el soporte fundamental de nuestro Estado de Derecho y la clave de bóveda del pacto de convivencia que los españoles nos dimos hace cuarenta años».

Mariano Rajoy ha recalcado que el acatamiento a la Constitución no implica que esta sea una «ley perpetua», ya que incluso sus preceptos más esenciales pueden ser modificados a través de las reglas y los procedimientos previstos, «nunca mediante la desobediencia o la imposición antidemocrática e ilegal». Además, ha recordado que invitó al presidente de la Generalitat a exponer sus demandas en el Congreso de los Diputados «para abrir un diálogo» sobre ellas y que Carles Puigdemont «nunca quiso hacerlo», ni tampoco negociar «ningún otro posible entendimiento que no pasara por la imposición del referéndum».El cuarto fundamento de los recursos citado por el presidente es la defensa del autogobierno de Cataluña, la dignidad de sus instituciones y los derechos de sus ciudadanos. Se ataca ese autogobierno, ha dicho, cuando no se respeta la Constitución sobre el que se fundamenta, cuando se quiere derogar «de un plumazo» el Estatuto de Autonomía y cuando se desprecian los dictámenes y las advertencias de las propias instituciones catalanas, como ha ocurrido con el Consell de Garantías Estatutarias.

Rajoy ha sostenido, por último, que el reglamento del decreto de organización del referéndum «incumple todos y cada uno de los criterios internacionales sobre consultas populares.

 Proyecto de ruptura

Mariano Rajoy ha calificado de «espectáculo democráticamente deplorable» la sesión celebrada ayer en el Parlament: «Todo el cúmulo de ilegalidades e arbitrariedades que allí se produjeron es producto solo de un hecho: de la obstinación de unos políticos por imponer a la fuerza su proyecto de ruptura a la sociedad».

Los responsables de este proceso, ha proseguido el presidente, «no han tenido reparo alguno en forzar las reglas del juego, aprobar leyes fantasmas, privar a la oposición de sus derechos o desobedecer las advertencias de sus propios letrados».

Rajoy ha afirmado que en España se puede ser independentista y defender la ruptura de la soberanía nacional mediante los cauces legales, pero no se pasará «por encima de nuestras normas democráticas para conseguirlo».

Gratitud a los funcionarios y a la oposición

El presidente ha lanzado un mensaje de tranquilidad a los ciudadanos de Cataluña y a sus funcionarios: «Nadie les puede obligar a hacer nada ilegal. La ley les obliga, pero también les protege y les defenderá frente a cualquier arbitrariedad».Asimismo, ha reconocido a los grupos políticos de la oposición en el Parlament y a los responsables de los servicios jurídicos de la Cámara autonómica «el coraje que ayer demostraron en la defensa de la legalidad y de la dignidad de las propias instituciones catalanas».

«Perdieron una votación, pero han obtenido una gran victoria política y han hecho un gran servicio a su sociedad. Han desnudado y puesto en evidencia ante Cataluña y ante todo el mundo la perversión antidemocrática de este proceso», ha añadido el presidente.

Mariano Rajoy ha resaltado que gracias a los letrados de la Cámara y a los responsables del Consell de Garantías Estatutarias, el Parlamento de Cataluña «sigue siendo una institución respetable».

Lealtad de los partidos constitucionalistas

El presidente también ha agradecido la disposición y la lealtad de los partidos que defienden el orden constitucional y el apoyo que están mostrando al Gobierno. A su juicio, «esa actitud es motivo de tranquilidad para todos» y esa unidad «contrasta vivamente con la fractura que ayer vimos reflejada en Cataluña».

En este punto, Rajoy ha subrayado que seguirá trabajando «para mantener esa unidad y esa lealtad recíproca a la hora de hacer frente a situación» y que no duda de que «el resto de líderes tendrá el mismo comportamiento». «Creo firmemente que todos estamos dando la respuesta serena pero firme y eficaz que se precisa», ha dicho.

Responsabilidad de la Generalitat

El jefe del Ejecutivo ha pedido a los responsables de la Generalitat que no sigan avanzando hacia el precipicio institucional, que no menosprecien la fuerza de la democracia española, que asuman de una vez el fracaso de su proyecto político y abandonen este proceso cada vez más excluyente: «Ese referéndum no se va a celebrar; dejen por tanto de intentar forzar la voluntad de la gente.  No han conseguido imponer su proyecto al conjunto de los catalanes y, desde luego, no se lo van a imponer al resto de España».

Asimismo, el presidente les ha pedido que no sigan dividiendo a la sociedad catalana y que dejen de acosar a los discrepantes y de poner las instituciones a su propio servicio: «Les digo que abandonen ya esa escalada de ilegalidad, crispación y autoritarismo porque el Estado de Derecho no se va a plegar a sus bravatas ni a sus ilegalidades».

La democracia responderá con firmeza y aplomo

El presidente ha manifestado que es perfectamente consciente del desasosiego que pueden sentir muchos catalanes ante el «naufragio institucional» al que asistieron ayer, y les ha pedido que mantengan la confianza en sus instituciones y en su democracia: «Nadie vacilará a la hora de cumplir con su deber. La democracia responderá. No tengan la menor duda. Lo hará con firmeza, con aplomo, con serenidad y con dignidad».

Rajoy ha reconocido que el Estado de Derecho «puede parecer a veces lento, a veces tímido frente a la osadía de quienes lo desafían, a veces desconcertado por su propia pluralidad frente al monolitismo impuesto por otros», pero ha asegurado que tiene «una gran fortaleza interior que aparece en los momentos necesarios». Es la fuerza de la concordia y de la unidad de los demócratas, ha precisado.

El presidente ha terminado su intervención señalando que es consciente de sus obligaciones y de lo que está en juego: «Sé lo que se espera de mí. Y les puedo asegurar que no he dedicado tantos años a mi país y al interés general como para permitir ahora que se pueda liquidar de un plumazo nuestro modelo de convivencia».

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

PORTADA OFFICIAL PRESS

Pedro Sánchez anuncia medidas anticorrupción en el Congreso tras el caso Cerdán

Publicado

en

Pedro Sánchez comparecencia
Sede del PSOE en la calle Ferraz

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha comparecido este miércoles 9 de julio ante el Pleno del Congreso de los Diputados para ofrecer explicaciones sobre el informe de la Guardia Civil que salpica por presunta corrupción a Santos Cerdán, exsecretario de Organización del PSOE, y para anunciar un nuevo paquete de medidas anticorrupción con el objetivo de blindar la legislatura y reforzar la confianza ciudadana en las instituciones.

La intervención, retransmitida en directo, ha generado una gran expectación política y mediática, ya que se trata de la primera aparición de Sánchez en la Cámara baja tras las revelaciones del informe de la Unidad Central Operativa (UCO) que apunta a supuestas irregularidades en la financiación de campañas del PSOE en varias comunidades autónomas.


🔴 Comparecencia en directo: Sánchez responde al caso de corrupción

Durante su comparecencia, Pedro Sánchez ha defendido la actuación del Gobierno, asegurando que “nadie está por encima de la ley” y que el Ejecutivo actuará con “tolerancia cero” frente a cualquier conducta que se desvíe de la legalidad.

El presidente ha remarcado que «la ejemplaridad debe ser el pilar de cualquier democracia avanzada» y ha pedido a todos los grupos parlamentarios que respalden las nuevas reformas legislativas orientadas a prevenir, detectar y sancionar prácticas corruptas en el seno de las instituciones públicas.


🛡️ Las medidas anticorrupción anunciadas por el Gobierno

Entre las iniciativas clave anunciadas por Sánchez destacan:

  • La creación de una Agencia Estatal Independiente contra la Corrupción, con capacidad sancionadora y autonomía presupuestaria.

  • Refuerzo de los mecanismos de transparencia en la financiación de partidos políticos.

  • Obligación de declaración de intereses y patrimonio para altos cargos antes, durante y después de su mandato.

  • Endurecimiento de las penas por delitos de corrupción en el ámbito público.

El presidente también ha propuesto una reforma urgente del Código Penal para tipificar nuevos delitos relacionados con la corrupción tecnológica y digital.


📊 Contexto político: presión sobre el PSOE y la legislatura

La comparecencia se produce en un momento especialmente delicado para el Ejecutivo, ya que el caso que afecta a Santos Cerdán, hasta hace unas semanas número tres del PSOE, ha generado fuertes críticas desde la oposición y dudas entre algunos socios parlamentarios.

El Gobierno busca, con estas medidas, salvaguardar la estabilidad de la legislatura y enviar un mensaje firme tanto a la ciudadanía como a sus aliados parlamentarios.

 

 


Santos Cerdán pide la libertad inmediata

 


Críticas por su comparecencia y su negativa a convocar elecciones

«Una actuación mordaz y pugilística»

En su comparecencia del lunes, Pedro Sánchez descartó un adelanto electoral y cargó contra la oposición por los casos de presunta corrupción que afectan tanto al PSOE como a su entorno familiar. Para The Times, esta intervención fue más un ejercicio de confrontación que una verdadera rendición de cuentas:
«Sánchez intentó disipar la incertidumbre sobre su estilo de gobierno con una actuación mordaz y pugilística, culpando a la oposición de las acusaciones que han manchado su destartalada administración, liderada por la minoría socialista.»

“Demasiado tiempo hasta 2027”

El diario critica duramente la decisión de no adelantar elecciones y mantener el calendario previsto hasta 2027, algo que considera un desprecio a la voz del pueblo:
«La conclusión no es que lo hará mejor, sino que la opinión pública solo podrá opinar en las próximas elecciones. Y no antes de 2027. Se podría perdonar a los españoles por pensar que es demasiado tiempo de espera.»


Corrupción, mala gestión y un Gobierno en entredicho

The Times no se limita a los casos judiciales recientes. El editorial hace un repaso demoledor a lo que considera una gestión plagada de errores:

Escándalos familiares y dimisiones clave

  • Menciona la dimisión de Santos Cerdán, ex mano derecha de Sánchez.

  • Recuerda las investigaciones que implican a su esposa, Begoña Gómez, y a su hermano, David Sánchez.

  • Subraya que, aunque Sánchez ve conspiraciones, «lo cierto es que los investigadores policiales y el poder judicial parecen haber actuado escrupulosamente».

Errores de gestión desde 2018

  • «Un catálogo de errores innecesarios desde 2018″, así califica el diario su mandato.

  • Cita la mala gestión de las inundaciones y deslizamientos de tierra en Valencia.

  • Recuerda el fracaso del ‘apagón ibérico’.

  • Señala la crisis de la vivienda, indicando que se crean 250.000 nuevos hogares al año, mientras solo se construyen menos de 90.000 viviendas.


Los socios de Sánchez plantan a Feijóo y rechazan negociar una moción de censura

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo