Síguenos

PORTADA OFFICIAL PRESS

Rajoy: «El referéndum no se celebrará por más que se pretenda imponer de forma chapucera e ilegal»

Publicado

en

El jefe del Ejecutivo ha comparecido en La Moncloa para informar de los acuerdos adoptados en la reunión extraordinaria del Consejo de Ministros. Después de recibir el dictamen preceptivo del Consejo de Estado y escuchar a los miembros del Gabinete, el presidente ha dado instrucciones a la Abogacía del Estado para que registre «inmediatamente» el recurso de inconstitucionalidad contra la Ley de Referéndum que votó ayer el Parlamento de Cataluña.

El Consejo de Ministros también ha acordado impugnar ante el Tribunal Constitucional el decreto de convocatoria del referéndum que firmó anoche el presidente de la Generalitat, Carles Puigdemont, así como el decreto por el que se aprueban las normas complementarias para su realización. Finalmente, se recurre la resolución del Parlamento catalán por la que se designan cinco miembros de la Sindicatura Electoral.

En los recursos, ha apuntado el presidente, el Gobierno pide «la nulidad de todos estos actos y que se decrete la suspensión de los mismos, a la espera de la correspondiente sentencia». También solicita que se notifique personalmente esa suspensión al presidente de la Generalitat, a todo su Gobierno, a los principales altos cargos de la Generalitat relacionados con la organización de la consulta y a los 947 alcaldes de Cataluña. La petición incluye que en esas notificaciones se les advierta de su deber de impedir o paralizar cualquier iniciativa tendente a la organización del referéndum.

Convivencia democrática

El jefe del Ejecutivo ha desgranado las razones que amparan la decisión del Gabinete y que, en su conjunto, «constituyen un aldabonazo sobre los aspectos cada vez más autoritarios y antidemocráticos» de los responsables de las instituciones de Cataluña.

En primer lugar, Rajoy ha señalado que el Gobierno debe «hacer honor» al mandato de «cumplir y hacer cumplir la ley». España, ha argumentado, es un país que «convive en paz y conforme a unas reglas acordadas por todos», y frente a esta voluntad democrática de los españoles «no existe ningún poder que pueda menoscabarla ni ningún tipo de legitimidad alternativa».

La segunda razón es la defensa de la soberanía nacional: «Todos decidimos sobre lo que a todos nos pertenece, que es nuestro país». La Nación española, ha añadido, «es el resultado de la voluntad y los sentimientos de generaciones y generaciones de mujeres y hombres que han querido vivir juntos, en su innegable y enriquecedora pluralidad». Ni el presidente ni las Cortes ni ningún otro poder «puede hurtar unilateralmente» esa decisión que corresponde a «todos y cada uno de los españoles».

«En consecuencia, esa consulta, por más que se pretenda imponer de forma atropellada, chapucera e ilegal, no se va a celebrar», ha manifestado.

Autogobierno de Cataluña

En tercer lugar, el jefe del Ejecutivo ha señalado que la convocatoria del referéndum de autodeterminación es un «claro e intolerable acto de desobediencia a nuestras instituciones democráticas». Los poderes públicos, ha expuesto, tienen un «deber de fidelidad» hacia la Constitución y las resoluciones del Tribunal Constitucional que es «el soporte fundamental de nuestro Estado de Derecho y la clave de bóveda del pacto de convivencia que los españoles nos dimos hace cuarenta años».

Mariano Rajoy ha recalcado que el acatamiento a la Constitución no implica que esta sea una «ley perpetua», ya que incluso sus preceptos más esenciales pueden ser modificados a través de las reglas y los procedimientos previstos, «nunca mediante la desobediencia o la imposición antidemocrática e ilegal». Además, ha recordado que invitó al presidente de la Generalitat a exponer sus demandas en el Congreso de los Diputados «para abrir un diálogo» sobre ellas y que Carles Puigdemont «nunca quiso hacerlo», ni tampoco negociar «ningún otro posible entendimiento que no pasara por la imposición del referéndum».El cuarto fundamento de los recursos citado por el presidente es la defensa del autogobierno de Cataluña, la dignidad de sus instituciones y los derechos de sus ciudadanos. Se ataca ese autogobierno, ha dicho, cuando no se respeta la Constitución sobre el que se fundamenta, cuando se quiere derogar «de un plumazo» el Estatuto de Autonomía y cuando se desprecian los dictámenes y las advertencias de las propias instituciones catalanas, como ha ocurrido con el Consell de Garantías Estatutarias.

Rajoy ha sostenido, por último, que el reglamento del decreto de organización del referéndum «incumple todos y cada uno de los criterios internacionales sobre consultas populares.

 Proyecto de ruptura

Mariano Rajoy ha calificado de «espectáculo democráticamente deplorable» la sesión celebrada ayer en el Parlament: «Todo el cúmulo de ilegalidades e arbitrariedades que allí se produjeron es producto solo de un hecho: de la obstinación de unos políticos por imponer a la fuerza su proyecto de ruptura a la sociedad».

Los responsables de este proceso, ha proseguido el presidente, «no han tenido reparo alguno en forzar las reglas del juego, aprobar leyes fantasmas, privar a la oposición de sus derechos o desobedecer las advertencias de sus propios letrados».

Rajoy ha afirmado que en España se puede ser independentista y defender la ruptura de la soberanía nacional mediante los cauces legales, pero no se pasará «por encima de nuestras normas democráticas para conseguirlo».

Gratitud a los funcionarios y a la oposición

El presidente ha lanzado un mensaje de tranquilidad a los ciudadanos de Cataluña y a sus funcionarios: «Nadie les puede obligar a hacer nada ilegal. La ley les obliga, pero también les protege y les defenderá frente a cualquier arbitrariedad».Asimismo, ha reconocido a los grupos políticos de la oposición en el Parlament y a los responsables de los servicios jurídicos de la Cámara autonómica «el coraje que ayer demostraron en la defensa de la legalidad y de la dignidad de las propias instituciones catalanas».

«Perdieron una votación, pero han obtenido una gran victoria política y han hecho un gran servicio a su sociedad. Han desnudado y puesto en evidencia ante Cataluña y ante todo el mundo la perversión antidemocrática de este proceso», ha añadido el presidente.

Mariano Rajoy ha resaltado que gracias a los letrados de la Cámara y a los responsables del Consell de Garantías Estatutarias, el Parlamento de Cataluña «sigue siendo una institución respetable».

Lealtad de los partidos constitucionalistas

El presidente también ha agradecido la disposición y la lealtad de los partidos que defienden el orden constitucional y el apoyo que están mostrando al Gobierno. A su juicio, «esa actitud es motivo de tranquilidad para todos» y esa unidad «contrasta vivamente con la fractura que ayer vimos reflejada en Cataluña».

En este punto, Rajoy ha subrayado que seguirá trabajando «para mantener esa unidad y esa lealtad recíproca a la hora de hacer frente a situación» y que no duda de que «el resto de líderes tendrá el mismo comportamiento». «Creo firmemente que todos estamos dando la respuesta serena pero firme y eficaz que se precisa», ha dicho.

Responsabilidad de la Generalitat

El jefe del Ejecutivo ha pedido a los responsables de la Generalitat que no sigan avanzando hacia el precipicio institucional, que no menosprecien la fuerza de la democracia española, que asuman de una vez el fracaso de su proyecto político y abandonen este proceso cada vez más excluyente: «Ese referéndum no se va a celebrar; dejen por tanto de intentar forzar la voluntad de la gente.  No han conseguido imponer su proyecto al conjunto de los catalanes y, desde luego, no se lo van a imponer al resto de España».

Asimismo, el presidente les ha pedido que no sigan dividiendo a la sociedad catalana y que dejen de acosar a los discrepantes y de poner las instituciones a su propio servicio: «Les digo que abandonen ya esa escalada de ilegalidad, crispación y autoritarismo porque el Estado de Derecho no se va a plegar a sus bravatas ni a sus ilegalidades».

La democracia responderá con firmeza y aplomo

El presidente ha manifestado que es perfectamente consciente del desasosiego que pueden sentir muchos catalanes ante el «naufragio institucional» al que asistieron ayer, y les ha pedido que mantengan la confianza en sus instituciones y en su democracia: «Nadie vacilará a la hora de cumplir con su deber. La democracia responderá. No tengan la menor duda. Lo hará con firmeza, con aplomo, con serenidad y con dignidad».

Rajoy ha reconocido que el Estado de Derecho «puede parecer a veces lento, a veces tímido frente a la osadía de quienes lo desafían, a veces desconcertado por su propia pluralidad frente al monolitismo impuesto por otros», pero ha asegurado que tiene «una gran fortaleza interior que aparece en los momentos necesarios». Es la fuerza de la concordia y de la unidad de los demócratas, ha precisado.

El presidente ha terminado su intervención señalando que es consciente de sus obligaciones y de lo que está en juego: «Sé lo que se espera de mí. Y les puedo asegurar que no he dedicado tantos años a mi país y al interés general como para permitir ahora que se pueda liquidar de un plumazo nuestro modelo de convivencia».

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

PORTADA OFFICIAL PRESS

Los incendios en España se reducen a 18 pero arrasan más de 360.000 hectáreas 

Publicado

en

Labores de extinción de un incendio forestal. EFE / Kai Forsterling/Archivo

La meteorología da un respiro a los equipos de extinción

Los grandes incendios forestales en España que han marcado este mes de agosto se han reducido a 18 activos, según los últimos datos de la Comisión Europea (EFFIS, Copernicus). Sin embargo, el balance es devastador: más de 360.000 hectáreas calcinadas en agosto y más de 400.000 hectáreas en lo que va de año 2025.

Este jueves, las condiciones meteorológicas han favorecido la lucha contra el fuego gracias al descenso de las temperaturas y a la previsión de lluvias en distintas zonas, lo que ha permitido cierta estabilización en focos que hasta ahora eran muy preocupantes.

La Unidad Militar de Emergencias en ocho incendios

La directora general de Protección Civil, Virginia Barcones, ha explicado en rueda de prensa que en ocho incendios se mantiene desplegada la Unidad Militar de Emergencias (UME), mientras que en siete actúan los medios del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITECO).

Uno de los focos más graves sigue siendo el incendio de Porto (Zamora), que provocó la evacuación de al menos 11 localidades. Durante la tarde del jueves, el Cecopi autorizó el realojo de varias poblaciones como Coso de Sanabria, Rábano de Sanabria, Barrio de Rábano y San Justo, aunque los equipos siguen trabajando para frenar el avance de las llamas en un incendio de Índice de Gravedad Potencial 2, con 250 efectivos y 14 medios aéreos operando en la zona cercana al Parque Natural del Lago de Sanabria.

Incendios en Galicia, Asturias, Castilla y León y Extremadura

La situación también sigue siendo complicada en varias comunidades:

  • Galicia: se mantienen cinco incendios activos en la provincia de Lugo y Ourense. El de Larouco preocupa especialmente porque amenaza el Parque Natural de O Courel.

  • Castilla y León: continúa siendo una de las comunidades más castigadas. Aunque la situación mejora, aún hay 8 fuegos activos con nivel IGR2 y 6 en nivel IGR1. El balance deja más de 2.500 evacuados en 59 localidades, aunque muchos ya han podido regresar.

  • Extremadura: el incendio de Jarilla (Cáceres) ha afectado ya a 16.780 hectáreas. En Candelario (Salamanca), vinculado a este foco, los equipos han logrado estabilizar el perímetro.

  • Asturias: preocupa la evolución en Degaña y Genestoso, donde aún hay frentes fuertes.

Más de 40 detenidos por provocar incendios

El Ministerio del Interior ha confirmado la detención de 40 personas desde el 1 de junio por su presunta relación con el origen de los incendios forestales, además de otras 119 personas investigadas.

En Cataluña, los Mossos d’Esquadra denunciaron penalmente a un hombre de 55 años como presunto autor de cuatro delitos de incendio en Sant Feliu de Guíxols (Girona), ocurridos entre el 5 y el 16 de agosto.

Fiscalización y medidas de prevención

La Fiscalía de Medio Ambiente ha pedido a los fiscales provinciales comprobar si los municipios afectados disponen de planes de prevención contra incendios. También les ha instado a exigir responsabilidades penales a quienes, teniendo la obligación de elaborar estas medidas, no lo hicieron.

El Defensor del Pueblo, Ángel Gabilondo, también ha subrayado la necesidad de reforzar la prevención y mejorar la coordinación en la lucha contra los incendios forestales.

Pedro Sánchez visitará Asturias

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, viajará este viernes a Asturias para conocer sobre el terreno la evolución del incendio de Degaña. En los últimos días, ya ha visitado otras comunidades afectadas como Galicia, Castilla y León y Extremadura.

Incendios e infraestructuras: el caso del tren Madrid-Galicia

El fuego también ha afectado a las comunicaciones. El servicio ferroviario entre Galicia y Madrid quedó suspendido por los incendios en Ourense y se reabrió el miércoles. Decenas de viajeros relataron el sobrecoste y la odisea que supuso viajar durante estos días, con noches extra de hotel, alquiler de coches y billetes alternativos.


Efectivos valencianos colaboran en la extinción de los incendios forestales en León

Los efectivos valencianos desplazados a León continúan trabajando en la extinción de los incendios forestales que afectan a varias zonas de la provincia. En concreto, los equipos están actuando en Corporales, Igüeña y Compludo, según informaron los distintos servicios de emergencias.

Un dispositivo de más de 130 efectivos

La Comunitat Valenciana ha movilizado un dispositivo formado por 130 profesionales, 13 autobombas, cinco nodrizas, una unidad de drones, otra de comunicaciones, una mecánica y una logística. Todos ellos se han integrado en el operativo coordinado por la Generalitat Valenciana en colaboración con Castilla y León.

Los bomberos de Alicante llevan ya tres días trabajando en la zona de Corporales e Igüeña, donde intentan asegurar el perímetro y evitar la propagación de las llamas hacia laderas cercanas a núcleos habitados. Para garantizar la continuidad del operativo, este jueves se ha realizado un relevo de personal, manteniendo el mismo número de efectivos.

Relevo de València y Castelló

Desde el Parque de Bomberos de Campanar, en València, han salido 11 bomberos para unirse al dispositivo en León. En los últimos días, esta dotación trabajó en la localidad de Compludo, mientras que el nuevo contingente se desplazará hacia una ubicación más al norte.

El Ayuntamiento de València mantiene en la zona dos vehículos autobomba, además de una autobomba ligera de 6.500 litros, una autobomba urbana pesada de 11.000 litros, dos vehículos ligeros y material de apoyo logístico.

Por su parte, el Ayuntamiento de Castelló ha enviado una nueva dotación para relevar al primer equipo desplazado el pasado martes. Este grupo trabajará durante 72 horas de manera coordinada con los equipos locales y refuerzos llegados de otras comunidades.

Entrega y compromiso en la emergencia

El concejal de Seguridad y Emergencias de Castelló, Antonio Ortolá, destacó la “entrega ejemplar” de los bomberos desplazados:

“Están demostrando profesionalidad y compromiso, trabajando fuera de su territorio con un esfuerzo que refleja el espíritu de servicio público que caracteriza a Castellón”.

Los incendios forestales en León continúan activos y con gran complejidad debido al viento y la orografía del terreno. La solidaridad y colaboración interterritorial se han convertido en claves para reforzar las labores de extinción en una de las emergencias más graves del verano en España.

España enfrenta este agosto una de las peores olas de incendios forestales de los últimos años, con cerca de 400.000 hectáreas quemadas hasta la fecha. Solo en lo que va de este mes, 350.000 hectáreas han sido arrasadas por el fuego, lo que ha obligado a despliegues masivos de bomberos, la Unidad Militar de Emergencias (UME) y otros efectivos en diversas comunidades autónomas.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo