Síguenos

Otros Temas

RANKING| Apps para ligar ¿sirven realmente para encontrar el amor?

Publicado

en

Valencia, oct.- Cada vez es mayor el número de españoles y españolas que recurren a las redes sociales y a las aplicaciones especializadas en buscar pareja. Los cambios sociales, unido a largas jornadas de trabajo, hacen que la mayoría de usuarios vean en estas opciones digitales una de las formas de encontrar a ‘ese alguien especial’.

La Organización de Consumidores (OCU) ha realizado una encuesta a cerca de 2.000 usuarios de apps y páginas para ligar para conocer sus experiencias con estos Cupidos virtuales y si realmente les han ayudado a encontrar el amor o, por el contrario, han sido un chasco.

A estas alturas es tontería preguntar si las apps y páginas web para ligar cumplen con su objetivo de juntar personas, porque es obvio que lo hacen: aunque el 31 % de los usuarios no quedó en persona con nadie para conocerse offline, el 3 % llegó a hacerlo con 10 o más personas en el último mes.

Imagen: OCU

Sin embargo, la cosa cambia cuando la cuestión es si hacen más fácil la vida de quienes las utilizan, ahí sí que empieza el lío (y no precisamente amoroso).

Imagen: OCU

Según la encuesta de la OCU, aparte del 20 % que usa ocasionalmente las apps para ligar (menos de 1 vez a la semana), hay muchos usuarios (43 %) que las usan todas las semanas y un 30 % que lo hace prácticamente a diario. Un 10% de los encuestados, que hemos catalogado como usuarios “superintensivos”, llegan a pasarse más de 2 horas delante de la pantalla esperando a que Cupido les dispare con sus flechas del amor (el que acierte ya es otro cantar…).

Viendo estos datos, no es raro que 1 de cada 3 encuestados reconociera estar enganchados a las apps y páginas web para ligar. Es más, el 75 %, alguna vez, ha decidido darse un respiro y abandonarlas temporalmente.

Imagen: OCU

En el gráfico anterior se muestren las principales motivaciones que llevaron a los encuestados de OCU a unirse a una app o web de ligar (columna de la izquierda) y en qué medida se cumplieron sus expectativas (columna de la derecha).

De los datos extraídos, se puede concluir que este tipo de tecnología funciona mejor para lograr encuentros sexuales sin compromiso que para encontrar pareja estable. De hecho, y con esto no queremos desanimar a quienes tienen fe en que el amor de su vida puede estar en estas apps, esto último es el aspecto donde con más frecuencia los usuarios se dieron de bruces con la realidad: el 68 % vio sus expectativas frustradas.

Frustración, acoso, insultos y dudas
A todos estos aspectos, habría que sumarles algunas situaciones desagradables (y, por desgracia, bastante comunes) que han contado los encuestados y con las que OCU recomienda «andarse con mucho ojo», independientemente de si ya eres usuario de una app de estas o decides serlo en un futuro:

– 1 de cada 3 usuarios confesaron haber sido insultados por otros usuarios.
– El 24 % de los encuestados comentó haber sido acosado sexualmente mientras chateaba. En el caso de las mujeres, este porcentaje se elevaba hasta el 33 %. Y un 9 %, víctima de intento de extorsión (por ejemplo: amenazas de hacer públicas fotos sexualmente explícitas).
– El 32 % declaró sentirse frustrado o rechazado ocasionalmente cuando utiliza las apps y un 20 % dijo haber experimentado la misma sensación, pero a menudo o siempre.
– El 35 % nos contó que alguna vez le habían dejado plantado en una cita en persona con otro usuario. Y un 39 % constató, al encontrarse con otro usuario en persona, que la información ofrecida por dicho usuario era falsa (por ejemplo, una foto falsa o desactualizada).

¿Qué app de ligar sale mejor parada?

Si bien estas apps y páginas web para ligar no llegan al notable de nota media general, independientemente de que se preguntara a usuarios con perfiles gratuitos y con cuentas Premium, a partir de las respuestas que de los encuestados, se ha averiguado que:

– Tinder y Plenty of Fish (POF) son las mejor valoradas en cuanto a usabilidad, son las más fáciles de usar.
– POF es la app con usuarios más interesantes, mientras que el comportamiento de estos en Adoptauntio y eDarling obtiene una puntuación más alta.
– Los usuarios que optaron por las versiones de pago de estas apps y páginas web no quedaron más satisfechos, por lo que el desembolso que hicieron no les mereció la pena.

En definitiva, los usuarios de estas tecnologías consideran que son herramientas que, en un momento dado, pueden ayudarte a socializar y/o buscar pareja, pero que distan bastante de cumplir estos objetivos al gusto de todos.

FUente: Gráfico OCU

FUente e imágenes: OCU

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Otros Temas

Cómo quitar la IA de WhatsApp: ¿se puede desactivar Meta AI de tu móvil?

Publicado

en

WhatsApp desactivar meta

La inteligencia artificial de WhatsApp, Meta AI, ha llegado recientemente a Europa y está generando controversia entre los usuarios. Aunque no todos pueden acceder a ella todavía, su implementación es progresiva y automática, sin necesidad de descargar nada. Sin embargo, muchos se preguntan si es posible desactivarla.

¿Qué es Meta AI y cómo funciona en WhatsApp?

Meta AI es un asistente de inteligencia artificial integrado en WhatsApp, desarrollado por Meta (empresa matriz de Facebook, Instagram y WhatsApp). Su funcionamiento es similar al de ChatGPT, permitiendo a los usuarios hacer preguntas, mantener conversaciones o traducir textos sin salir de la aplicación.

Para acceder a esta IA, solo hay que abrir WhatsApp y buscar el círculo azul ubicado en la parte inferior derecha, junto a los apartados de «chats, novedades, comunidades y llamadas». Al pulsarlo, se abre un chat donde Meta AI responde como un chatbot.

¿Se puede desactivar Meta AI en WhatsApp?

Por el momento, no hay ninguna opción dentro de WhatsApp que permita desactivar Meta AI. Meta ha integrado esta IA como parte esencial de la experiencia de la aplicación, de manera similar a los Estados (Stories).

Esta decisión estratégica busca consolidar el uso de la IA en su ecosistema y mantener la relevancia de Meta en la carrera tecnológica.

Meta AI en Europa: expansión y futuro

El uso de Meta AI en Europa es gratuito y no requiere suscripción. Según datos de Meta, esta inteligencia artificial ya cuenta con más de 700 millones de usuarios activos mensuales en todo el mundo, y la empresa busca ampliar aún más su alcance.

A medida que se expande la disponibilidad de Meta AI, es posible que en el futuro WhatsApp permita opciones de configuración para gestionarla o incluso desactivarla. Por ahora, los usuarios deberán adaptarse a su presencia en la aplicación.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo