Síguenos

Empresas

Mercadona se coloca como una de las mayores empresas familiares del mundo

Publicado

en

Juan Roig puesto fortunas españolas
El empresario Juan Roig, en una imagen de archivo. EFE/Ana Escobar

Mercadona se ha afianzado en su estatus como una de las empresas de mayor reputación en España y como la más importante en la Comunidad Valenciana. Así lo indica la última edición del Índice Mundial de Empresas Familiares (Family Business Index), elaborado por EY y la Universidad de St. Gallen.

La incertidumbre a raíz de los fuertes conflictos geopolíticos prevalecientes, la considerable inflación y los efectos aún latentes de la crisis pandémica han significado auténticos reveses para el interés económico general. No obstante, la empresa de Juan Roig, junto otra multitud de empresas de todo el mundo, ha sabido sobreponerse a la adversidad y estabilizar su situación. De hecho, el estudio mencionado muestra que las empresas familiares más destacadas a nivel global han crecido el doble que las principales economías mundiales.

Ranking empresas españolas

Mercadona no es la única compañía que se encuentra en el olimpo de este tipo de empresas españolas. Según señala el informe, que recopila información sobre la actividad de las 500 empresas familiares más relevantes a nivel global y cuenta con la presencia de las empresas con mayor facturación en España, Mercadona se sitúa en el puesto 54 del ranking. Inditex (51º) es la única empresa que la supera en el marco nacional. Mientras que El Corte Inglés (117º) completa el pódium. Además, son un total de 11 las empresas (las ya nombradas más Acciona, Gestamp, Ferrovial, Grifols, Catalana Occidente, Antolin-Irausa, Prosegur y Técnicas Reunidas) que figuran en el ranking completo de las empresas familiares más punteras. En conjunto, estas empresas españolas presentan una abrumadora facturación de 120.000 millones de euros de ingresos y disponen de 445.000 empleados totales.

Transformación digital

Este reconocimiento acredita la innovación, agilidad y perspectiva de futuro que han regido la hoja de ruta de Mercadona desde su fundación allá por 1977. Así lo asegura David Ruiz-Roso, socio responsable del área de EY Private-Empresa Familiar: «Estas empresas son reconocidas y se presentan en el panorama internacional como preparadas para adaptarse al cambio social y económico que plantean los retos del futuro». Mercadona lleva años ejecutando acciones orientadas a la transformación digital que requiere el mercado actual.

Factor familiar

Por otra parte, se puede ver la trascendencia del factor familiar en corporaciones de este calibre. El asentamiento de Mercadona en el tiempo ha sido posible gracias, en parte, a resistir la volatibilidad del mercado en los últimos tiempos. Su fuerte estructura familiar ha sido decisiva en su estabilidad, incluso en épocas intrincadas como la originada a partir del Covid-19 o la resultante del conflicto entre Rusia y Ucrania. A diferencia de otras potentes empresas familiares, el 100% del accionariado de Mercadona reside en la familia Roig. Y poseen una presencia ciertamente superior a la media en términos de miembros en la directiva y en la junta de accionistas. Con todo esto, es justo decir que los Roig constituyen la mayor dinastía empresarial de ‘la Terreta‘.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Empresas

Mercadona, Estrella Galicia, El Corte Inglés, Zara y Nescafé lideran el ranking de marcas favoritas en España

Publicado

en

Mercadona mayores empresas familiares mundo

El estudio ‘Top Marcas 2025’, elaborado por Accumin Intelligence, revela las enseñas con mayor preferencia y confianza entre los consumidores españoles.

Las marcas Mercadona, Estrella Galicia, El Corte Inglés, Zara y Nescafé se consolidan como las favoritas en España, según los últimos datos del informe ‘Top Marcas en España 2025’ elaborado por Accumin Intelligence. El estudio analiza la notoriedad, confianza y afinidad emocional de las principales enseñas de consumo del país, así como su presencia regional.


🏪 Mercadona, la preferida entre los supermercados

La cadena valenciana Mercadona vuelve a situarse como la marca de supermercado más valorada por los consumidores españoles.
Pese a no ser la enseña con más establecimientos en todas las regiones, su reputación, confianza y política de precios la mantienen a la cabeza. En segunda y tercera posición se encuentran Lidl y Carrefour, que refuerzan su presencia en el mercado nacional gracias a su apuesta por productos sostenibles y promociones competitivas.


🍺 Estrella Galicia, la cerveza más popular

En el sector cervecero, Estrella Galicia se afianza como la marca de cerveza favorita en España, ampliando su dominio también a Melilla.
El informe sitúa a Mahou y Alhambra en el segundo y tercer puesto, respectivamente. El estudio destaca la fuerte identidad regional y autenticidad de Estrella Galicia como claves de su éxito.


Nescafé domina en el café, seguida por Marcilla y Saimaza

En la categoría de café, Nescafé lidera en más de la mitad del territorio nacional, impulsada por su diversificada oferta de productos y su presencia consolidada en el canal retail.
Le siguen Marcilla y Saimaza, que mantienen una conexión emocional con los consumidores mediante estrategias centradas en la sostenibilidad y la tradición.


👗 Zara, marca de moda favorita de los españoles

El estudio confirma que Zara continúa siendo la marca de moda preferida en España.
En el ranking le siguen Levi’s y Ralph Lauren, que destacan por su popularidad en la Comunidad Valenciana y Melilla.
La categoría de ropa deportiva muestra un reñido liderazgo entre Adidas y Nike:

  • Adidas domina en Cataluña y Galicia.

  • Nike sobresale en Madrid, Andalucía y el norte de España, reflejando el auge del consumo vinculado al bienestar, la comodidad y el estilo de vida activo.


🛍️ El Corte Inglés, la marca que más confianza genera

Por su parte, El Corte Inglés repite como la marca que más confianza genera entre los españoles, seguida de Amazon, que continúa ganando presencia regional.
Estrella Galicia entra por primera vez en el podio nacional de confianza, impulsada por su arraigo local y una estrategia coherente de posicionamiento de marca.


💻 Apple y Samsung, referentes en tecnología

En el ámbito tecnológico, Apple mantiene su liderazgo en la mayoría de comunidades autónomas, mientras que Samsung refuerza su posición competitiva en regiones con alta penetración de electrónica de consumo.
Ambas marcas destacan por su innovación constante y su capacidad de fidelizar usuarios en un mercado cada vez más fragmentado.


📊 Claves del estudio ‘Top Marcas 2025’

El informe elaborado por Accumin Intelligence analiza el comportamiento del consumidor español en más de 30 categorías de productos y servicios, abarcando sectores como alimentación, moda, tecnología, distribución, bebidas y retail.
El ranking refleja el peso creciente de la confianza, la sostenibilidad y la conexión emocional como factores decisivos en la elección de marca.


Continuar leyendo