Síguenos

Empresas

Mercadona se coloca como una de las mayores empresas familiares del mundo

Publicado

en

Juan Roig puesto fortunas españolas
El empresario Juan Roig, en una imagen de archivo. EFE/Ana Escobar

Mercadona se ha afianzado en su estatus como una de las empresas de mayor reputación en España y como la más importante en la Comunidad Valenciana. Así lo indica la última edición del Índice Mundial de Empresas Familiares (Family Business Index), elaborado por EY y la Universidad de St. Gallen.

La incertidumbre a raíz de los fuertes conflictos geopolíticos prevalecientes, la considerable inflación y los efectos aún latentes de la crisis pandémica han significado auténticos reveses para el interés económico general. No obstante, la empresa de Juan Roig, junto otra multitud de empresas de todo el mundo, ha sabido sobreponerse a la adversidad y estabilizar su situación. De hecho, el estudio mencionado muestra que las empresas familiares más destacadas a nivel global han crecido el doble que las principales economías mundiales.

Ranking empresas españolas

Mercadona no es la única compañía que se encuentra en el olimpo de este tipo de empresas españolas. Según señala el informe, que recopila información sobre la actividad de las 500 empresas familiares más relevantes a nivel global y cuenta con la presencia de las empresas con mayor facturación en España, Mercadona se sitúa en el puesto 54 del ranking. Inditex (51º) es la única empresa que la supera en el marco nacional. Mientras que El Corte Inglés (117º) completa el pódium. Además, son un total de 11 las empresas (las ya nombradas más Acciona, Gestamp, Ferrovial, Grifols, Catalana Occidente, Antolin-Irausa, Prosegur y Técnicas Reunidas) que figuran en el ranking completo de las empresas familiares más punteras. En conjunto, estas empresas españolas presentan una abrumadora facturación de 120.000 millones de euros de ingresos y disponen de 445.000 empleados totales.

Transformación digital

Este reconocimiento acredita la innovación, agilidad y perspectiva de futuro que han regido la hoja de ruta de Mercadona desde su fundación allá por 1977. Así lo asegura David Ruiz-Roso, socio responsable del área de EY Private-Empresa Familiar: «Estas empresas son reconocidas y se presentan en el panorama internacional como preparadas para adaptarse al cambio social y económico que plantean los retos del futuro». Mercadona lleva años ejecutando acciones orientadas a la transformación digital que requiere el mercado actual.

Factor familiar

Por otra parte, se puede ver la trascendencia del factor familiar en corporaciones de este calibre. El asentamiento de Mercadona en el tiempo ha sido posible gracias, en parte, a resistir la volatibilidad del mercado en los últimos tiempos. Su fuerte estructura familiar ha sido decisiva en su estabilidad, incluso en épocas intrincadas como la originada a partir del Covid-19 o la resultante del conflicto entre Rusia y Ucrania. A diferencia de otras potentes empresas familiares, el 100% del accionariado de Mercadona reside en la familia Roig. Y poseen una presencia ciertamente superior a la media en términos de miembros en la directiva y en la junta de accionistas. Con todo esto, es justo decir que los Roig constituyen la mayor dinastía empresarial de ‘la Terreta‘.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Empresas

Paula Sánchez, gana el premio de Lanzadera Mujer Emprendedora 2025

Publicado

en

Paula Sánchez, CEO de Cocircular, ha ganado la primera edición del Premio Mujer Emprendedora, que organiza Lanzadera, la aceleradora de startups impulsada por Juan Roig.

La cita que ha reunido a referentes del ecosistema empresarial y social para visibilizar el talento femenino, impulsar la igualdad de oportunidades y promover el liderazgo de las mujeres en el emprendimiento.

Esta primera edición ha reconocido a Paula Sánchez, CEO de Cocircular con el Premio Mujer Emprendedora 2025, por su «propósito de impacto ya que, con su forma innovadora de digitalizar la gestión de residuos, ayuda a las empresas a reducir emisiones, cumplir la normativa y avanzar hacia un futuro más sostenible».

El evento, celebrado en Marina de Empresas, ha contado con la participación de Hortensia Roig, presidenta de EDEM Escuela de Empresarios, quien ha subrayado la importancia de generar entornos equitativos que potencien la diversidad en las organizaciones y el crecimiento económico sostenible: «El liderazgo femenino es clave para construir empresas más competitivas, inclusivas y conectadas con los retos actuales. Este premio tiene el objetivo de derribar barreras, crear referentes y consolidar a Marina de Empresas y Lanzadera como el espacio de referencia para emprender, también para las mujeres».

El galardón ha sido entregado por Marta Nogueras, directora general de Lanzadera tras la deliberación del jurado compuesto por Teresa Domenech (CMO del CEEI Valencia), Carmen Durán (Account Manager of Corporates en Lanzadera) y Ángela Castello (Partnership Manager en Startup Valencia), junto con la votación del público asistente al evento, que también ha participado activamente en la elección final.

Marta Nogueras ha remarcado que este evento «permite poner en valor a referentes que inspiran, visibilizar su impacto y, al mismo tiempo, generar nuevas oportunidades para que las próximas generaciones de emprendedoras puedan crecer, desarrollarse y liderar proyectos con ambición».

Por su parte, la ganadora Paula Sánchez ha agradecido emocionada el reconocimiento y ha subrayado la importancia de seguir impulsando la visibilidad de las mujeres en el emprendimiento.

BRECHA DE GÉNERO EN EL EMPRENDIMIENTO

La jornada ha contado con la intervención de Lucila García Méndez, directora general de ClosinGap y referente en el emprendimiento femenino, quien ha presentado el informe ‘Brecha de género en el emprendimiento en España’.

El estudio analiza las principales barreras y oportunidades que afrontan las mujeres emprendedoras, así como las tendencias que apuntan hacia un ecosistema más equilibrado.

El evento ha contado con una mesa redonda moderada por Marta Nogueras, directora general de Lanzadera, que ha reunido a cinco fundadoras de startups aceleradas en Lanzadera como son Sonia Cardona, CEO de Profes Nómadas, Lorene Chauvel, CEO de Bodhi, Laura Muñoz, CEO de Tolvia, Sandra Suárez, CEO de Muemue y Olga Carbonell, CEO de Biotasmart. Las participantes han compartido sus experiencias, los retos a los que se enfrentan y las claves para construir proyectos sostenibles.

Todas han coincidido en destacar la importancia del acompañamiento, la formación y las redes de apoyo como elementos decisivos para hacer crecer sus empresas. El acto ha contado, también, con la intervención de Loreto Crespo, CEO de Genotipia, Licenciada en Biotecnología y Máster en Biología Molecular, Celular y Genética, quien ha subrayado el valor de la cooperación como motores de cambio.

La jornada ha culminado con la entrega del Premio Mujer Emprendedora 2025, entregado por Marta Nogueras, que ha reconocido el liderazgo de XXX, la innovación y la contribución social de la ganadora.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo