Síguenos

Consumo

Ranking| ¿Vas a viajar? Estas son las mejores y las peores aerolíneas

Publicado

en

España permitirá la entrada de andorranos y gibraltareños desde Reino Unido

AirHelp, la organización más grande del mundo que defiende los derechos de los pasajeros aéreos, ha presentado hoy su ranking anual AirHelp Score 2019, que califica a las mejores aerolíneas y aeropuertos de todo el mundo. Lanzado por primera vez en 2015, AirHelp Score es el ranking más completo y preciso basado en datos de aerolíneas y aeropuertos de todo el mundo, calificándolos en función de su calidad de servicio, puntualidad, el procesamiento de sus reclamaciones y la calidad de los alimentos y tiendas, teniendo en cuenta los servicios de vuelo y post-vuelo.

Para crear este ranking, AirHelp utiliza las mejores fuentes de datos, incluyendo su base de datos de estadísticas de vuelos, que es una de las más grandes y completas del mundo, con decenas de miles de opiniones de clientes y la experiencia propia, que le ha llevado a ayudar a más de 10 millones de pasajeros de todo el mundo a procesar las compensaciones después de sufrir una interrupción en su vuelo.

Los primeros puestos, para las aerolíneas que se preocupan por sus clientes
La aerolínea mejor valorada en la clasificación de AirHelp Score 2019 es Qatar Airways, que ha mantenido con éxito su primera posición desde 2018, debido a su consistencia en el procesamiento efectivo de las reclamaciones y a su alta puntualidad. En concreto, Qatar Airways obtuvo una puntuación de 7,8 en la tramitación de reclamaciones y de 8,4 en la puntualidad. Aparte de Qatar Airlines, se produjo un cambio importante en los primeros cinco puestos: American Airlines, Aeromexico, SAS Scandinavian Airlines y Qantas, ocuparon los puestos de segundo a quinto, desbancando a Lufthansa, Etihad Airways, Singapore Airlines y South African Airways, gracias a un eficiente procesamiento de reclamaciones y, sobre todo, a su puntualidad.

En lo que respecta a las aerolíneas españolas, Iberia mejora ligeramente respecto al año pasado y se sitúa en el puesto 35 con una valoración de 7,14, mientras que Air Europa pierde puestos y baja hasta el número 42 del ranking con una valoración de 6,91, seguido de Vueling que se sitúa entre las peores aerolíneas con un 6,02 (puesto 62). En 2018, Air Europa ocupaba la plaza 30 y Vueling la 54, y su caída en el ranking se debe, principalmente, a una mala gestión en el proceso de reclamaciones, donde han obtenido una puntuación de 5,3 y 4,4, respectivamente.

Hay que destacar que las cinco principales aerolíneas del ranking, obtuvieron buenos resultados en áreas centradas en los pasajeros, como el procesamiento de reclamaciones y la puntualidad, mientras que varias de las aerolíneas con menor calificación, incluyendo Ryanair, Korean Air, EasyJet y Thomas Cook Airlines, se quedaron al final precisamente por su escaso apoyo a los pasajeros cuando los planes de vuelo salen mal.

«Las puntuaciones de este año demuestran que las aerolíneas con mayor satisfacción para los pasajeros proporcionan algo más que una puntualidad consistente. Debemos tener en cuenta que las compañías aéreas están tratando con un nuevo tipo de viajero: más informado, cada vez más consciente de sus necesidades y derechos y capaz de elegir entre una amplia oferta de compañías aéreas. Esto significa que, incluso las compañías aéreas que no pueden mantener un nivel elevado de puntualidad, tienen la oportunidad de mantener a los pasajeros conectados a su marca, proporcionando un servicio positivo después del vuelo cuando sus planes de viaje no salen como estaba previsto. Nuestro estudio demuestra que las aerolíneas que ponen a los pasajeros en primer lugar y se hacen responsables al ejecutar las reclamaciones, de forma rápida y sin problemas, se ganan la confianza de los clientes en este mercado altamente competitivo», comenta el CEO y cofundador de AirHelp, Henrik Zillmer.

El aeropuerto de Tenerife Norte entre los 10 primeros
Entre los 132 aeropuertos internacionales analizados, los clientes disfrutaron de la mejor experiencia en el Aeropuerto Internacional de Hamad, el Aeropuerto Internacional Haneda de Tokio y el Aeropuerto Internacional de Atenas, que se han clasificado como los tres mejores aeropuertos del mundo según el ranking de AirHelp Score. En el lado opuesto están los aeropuertos de Eindhoven, Kuwait International y Lisboa Portela que ocupan los últimos puestos este año. Todos los aeropuertos se calificaron en función de su puntualidad, la calidad del servicio y las opciones de compra y alimentación.

En cuanto a los aeropuertos españoles, este año el mejor clasificado es el aeropuerto de Tenerife Norte, que se sitúa entre los 10 primeros del mundo, ocupando la posición 9 del total de aeropuertos analizados, con una puntuación de 8,26, seguido por el aeropuerto de Bilbao que ocupa el número 22. El aeropuerto de Gran Canaria sería el tercer aeropuerto español mejor clasificado con una puntuación de 7,94 (puesto 27), seguido de cerca por el aeropuerto Adolfo Suárez-Barajas de Madrid que sube 3 puestos respecto al año pasado y se sitúa en el puesto 33. Los peor clasificados son el aeropuerto de Tenerife Sur con un 7,24 (puesto 91), El Prat-Josep Tarradellas de Barcelona con un 7,02 (puesto 103) y el aeropuerto de Palma de Mallorca con un 6,98 ocupando la plaza 107.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Consumo

¿Cuáles son las mejores y peores aerolíneas para volar desde Valencia? Consumo sanciona ya a seis por cobrar equipaje de cabina

Publicado

en

vuelos desde aeropuerto Valencia

El Aeropuerto de Valencia (VLC) es uno de los más transitados de la costa mediterránea, con múltiples conexiones nacionales e internacionales operadas principalmente por aerolíneas de bajo coste. Pero ¿qué compañías ofrecen una buena experiencia de vuelo y cuáles están en el punto de mira de Consumo por prácticas abusivas?

El Ministerio de Derechos Sociales, Consumo y Agenda 2030 ha abierto un nuevo expediente sancionador contra una sexta aerolínea (aún sin nombre revelado) por cobrar suplementos por el equipaje de mano, entre otras irregularidades. Esta medida se suma a las ya impuestas a Ryanair, Vueling, EasyJet, Norwegian y Volotea, todas ellas con operaciones regulares desde el aeropuerto de Manises.

🚫 Las aerolíneas más sancionadas que operan en Valencia

Estas son las compañías multadas por Consumo por cobrar de forma indebida por maletas de cabina, asientos contiguos y falta de transparencia en los precios:

  • Ryanair: Multa de 107,7 millones de euros. Acusada de imponer sobrecostes sistemáticos desde 2019.

  • Vueling: Sancionada con 39,2 millones. Cobros por asiento y maleta sin justificación clara.

  • easyJet: Penalizada con 29 millones. Políticas poco transparentes sobre el equipaje.

  • Norwegian: 1,6 millones por prácticas abusivas similares.

  • Volotea: 1,18 millones. También bajo escrutinio por omisión de información.

  • 🔍 Sexta aerolínea: En investigación por las mismas razones.

Estas compañías han recurrido las sanciones, y algunas cuentan con suspensiones cautelares de los tribunales, pero los procesos judiciales siguen abiertos.

✅ Mejores aerolíneas para volar desde Valencia (según experiencia del usuario y políticas claras)

Pese al dominio del modelo «low cost», algunas aerolíneas que operan desde Valencia destacan por su buena atención al cliente, claridad en precios y respeto por el equipaje de mano:

  • Iberia o Air Nostrum: Ambas permiten una pieza de equipaje de cabina sin cargo adicional, con tarifas más claras y mejor atención al cliente.

  • Air France y Lufthansa: Aunque vuelan con escala, ofrecen mayor comodidad y equipaje incluido en la tarifa básica.

  • Transavia: Opera hacia Países Bajos; aunque mencionada en denuncias europeas, mantiene políticas más estables que otras low cost.

  • Binter Canarias: Excelente valoración por servicio y transparencia en trayectos nacionales.

🎒 ¿Se puede cobrar por el equipaje de mano?

El Ministerio considera que no: según la legislación española y varias sentencias europeas, el equipaje de cabina es un elemento indispensable del transporte aéreo, y su cobro supone una infracción a la Ley de Defensa de los Consumidores. El Tribunal de Justicia de la UE ya dictaminó en 2014 que no puede cobrarse un suplemento si el equipaje cumple con el peso, tamaño y normas de seguridad.

No obstante, la UE aún debate una reforma sobre los derechos del pasajero. Algunos países han propuesto permitir el cobro, mientras que España defiende su gratuidad.

✈️ Conclusión: ¿con quién volar desde Valencia?

Si buscas claridad, comodidad y evitar sorpresas con el equipaje, es recomendable:

  • Consultar siempre la política de equipaje de la aerolínea antes de comprar.

  • Evitar compañías multadas por prácticas abusivas, salvo que ofrezcan tarifas todo incluido claras.

  • Valorar pagar un poco más por una experiencia más transparente.

El cobro por el equipaje de mano es un tema en evolución legal y regulatoria. Hasta que se resuelva, los pasajeros deben estar bien informados para evitar cargos ocultos.

 

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo