Rosarosae
Comunicado urgente de Raphael
Publicado
hace 4 mesesen

Raphael ha reaparecido este miércoles 24 de abril con un emotivo comunicado en sus redes sociales para hablar abiertamente sobre su estado de salud y anunciar una noticia muy esperada por sus fans: su regreso a los escenarios.
“Como muchas y muchos sabéis, durante los últimos cuatro meses he estado siguiendo un tratamiento médico debido al linfoma cerebral que se me diagnosticó”.
Con estas palabras, el legendario artista abría el comunicado en el que también ha querido mostrar su profunda gratitud por el cariño recibido en este tiempo.
Agradecimientos a su familia, al personal médico y al público
En su mensaje, Raphael ha tenido palabras de agradecimiento hacia su entorno más cercano y a todos los que han estado a su lado durante este proceso:
“Gracias a mi familia, mi pilar esencial, por su amor incondicional. Al Hospital 12 de Octubre, al Hospital Clínico San Carlos y a toda la sanidad pública, por haberme cuidado con una entrega, profesionalidad y humanidad ejemplares”.
También ha querido agradecer a sus compañeros de profesión, a los medios de comunicación y, sobre todo, a su público, con quien mantiene un vínculo profundo:
“Por cada mensaje, por cada pensamiento y por estar ahí incluso en la distancia. Me habéis hecho sentir muy acompañado y muy querido”.
El esperado regreso: 15 de junio
La gran noticia llegó al final del comunicado: Raphael volverá a actuar el próximo 15 de junio.
“Con una ilusión inmensa, hoy puedo anunciar que el próximo 15 de junio retomaré mi agenda. Quiero devolveros, en forma de canciones, todo el cariño que me habéis dado durante este tiempo. Os quiero mucho”.
El anuncio ha ido acompañado de una fotografía reciente del artista, sonriente y relajado junto al mar, luciendo camisa de colores y sombrero, en una imagen que transmite la serenidad y el entusiasmo con el que afronta esta nueva etapa.
Reapariciones previas y evolución del artista
Raphael había estado alejado del foco mediático desde el pasado 17 de diciembre, cuando se sintió indispuesto durante la grabación de un especial navideño con David Broncano. Fue su primera señal pública de que algo no iba bien.
A principios de abril fue visto saliendo de la oficina de su agencia de representación, donde respondió con un escueto pero tranquilizador:
“Estoy bien”.
Aquel día, al ser preguntado sobre su regreso, ya confesó sus ganas de volver:
“Tengo ganas de volver… pero todavía no lo sabemos”.
Hoy, ese deseo ya tiene fecha marcada. El 15 de junio será el reencuentro del artista con su público, tras una lucha silenciosa y valiente contra el cáncer.
Raphael padece un linfoma cerebral: qué es y cuál es su situación actual
El cantante Raphael ha sido diagnosticado con un linfoma cerebral, según el parte médico emitido por el Hospital 12 de Octubre y facilitado a EFE por su oficina de representación. El informe explica que el artista ya está recibiendo un tratamiento específico.
Concretamente, el documento señala que el intérprete «presenta un linfoma cerebral primario con dos nódulos cerebrales en el hemisferio izquierdo que justifican los síntomas neurológicos que manifestó recientemente». Este tipo de linfoma afecta al sistema nervioso central y puede provocar diversos síntomas, como problemas de memoria, debilidad en las extremidades, dificultades en el habla y cambios en la personalidad.
¿Qué es un linfoma cerebral?
Un linfoma cerebral es un tipo raro de cáncer que afecta directamente al sistema nervioso central, principalmente al cerebro. Los linfomas cerebrales primarios suelen originarse en los linfocitos, un tipo de glóbulo blanco responsable de la respuesta inmune. Estos linfomas pueden aparecer en cualquier parte del cerebro, pero también pueden afectar otras áreas del sistema nervioso central, como la médula espinal o los ojos. Su tratamiento incluye quimioterapia, radioterapia y, en algunos casos, inmunoterapia, dependiendo de la extensión y la localización del tumor.
El informe médico del Hospital Universitario 12 de Octubre destaca que Raphael continuará el tratamiento de manera ambulatoria una vez reciba el alta. La decisión de trasladarlo a este centro fue tomada a petición del cantante tras permanecer menos de 24 horas en el Hospital Clínico San Carlos, al que acudió inicialmente tras sentirse indispuesto durante la grabación del especial navideño de La Revuelta. Este programa de la cadena pública fue cancelado «por respeto» al artista el pasado 18 de diciembre.
Una trayectoria marcada por la fortaleza
Raphael, reconocido por su legado en la música y su inquebrantable carácter, enfrenta ahora un nuevo reto de salud con el apoyo de su familia y su equipo médico. Este diagnóstico, aunque complejo, no apaga la esperanza de su recuperación, demostrando una vez más la resiliencia que ha caracterizado su vida tanto dentro como fuera de los escenarios.
Raphael: Una vida dedicada a la música
Raphael, nacido como Miguel Rafael Martos Sánchez el 5 de mayo de 1943 en Linares, Jaén, es uno de los artistas más influyentes y queridos de habla hispana. Con más de seis décadas de trayectoria, su potente voz y su carismática presencia escénica lo han convertido en un ícono atemporal de la música.
Reconocido como uno de los pioneros de la balada romántica, su repertorio incluye éxitos inmortales como Yo soy aquel, Mi gran noche, y Escándalo. Raphael ha vendido más de 50 millones de discos en todo el mundo y ha recibido innumerables premios, incluyendo el Premio Grammy a la Excelencia Musical en 2011.
Además de su carrera musical, ha incursionado en el cine y el teatro, consolidándose como una figura polifacética. En los últimos años, Raphael se ha reinventado continuamente, trabajando con artistas jóvenes y explorando nuevos géneros sin perder la esencia que lo caracteriza. Su legado artístico lo posiciona como uno de los grandes referentes culturales de España.
Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.
Comparte esto:
- Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para enviar un enlace por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Telegram (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva)
Relacionado
Rosarosae
Lady Di, la princesa eterna: 28 años sin la sonrisa que conquistó al mundo
Publicado
hace 10 horasen
30 agosto, 2025
Aniversario de su muerte: 31 de agosto de 1997
Este domingo 31 de agosto de 2025 se cumplen 28 años de la muerte de Lady Diana Frances Spencer, más conocida en todo el mundo como Lady Di. Su fallecimiento en un accidente de tráfico en París conmocionó al planeta entero y marcó un antes y un después en la historia de la monarquía británica y en la cultura popular.
Cada aniversario es un recordatorio de que Lady Di fue mucho más que una princesa: fue un símbolo global de humanidad, estilo y compasión. Hoy, su recuerdo sigue vivo no solo en la memoria colectiva, sino también en la labor de sus hijos, el príncipe Guillermo y el príncipe Harry, quienes continúan el legado de su madre.
Infancia y juventud de Lady Di
Lady Diana nació el 1 de julio de 1961 en Sandringham, Norfolk, en el seno de una familia de la aristocracia británica. Creció en Park House, una mansión cercana a la residencia real de Sandringham. Sus padres se divorciaron cuando ella tenía solo siete años, un episodio que marcó su infancia y la dotó de una sensibilidad especial hacia el dolor ajeno.
Fue educada en prestigiosos internados, aunque no destacó académicamente. Sí lo hizo en actividades como el ballet, la danza y el deporte, y pronto comenzó a trabajar en jardines de infancia, mostrando su temprana vocación hacia el cuidado de los niños.
El compromiso con el príncipe Carlos
Su vida cambió radicalmente cuando, con tan solo 19 años, fue presentada como la futura esposa del príncipe Carlos de Gales, heredero al trono británico. En febrero de 1981 se anunció su compromiso, y Diana Spencer pasó a convertirse en Lady Di, una joven tímida y sonriente que pronto conquistó al pueblo británico.
La boda del siglo en 1981
El 29 de julio de 1981, el mundo fue testigo de la llamada “boda del siglo”, celebrada en la Catedral de San Pablo de Londres. Más de 750 millones de personas la siguieron en televisión y otros 600.000 espectadores acudieron a las calles de Londres.
Diana vestía un espectacular traje de tafetán de seda y encaje con una cola de más de siete metros, obra de David y Elizabeth Emanuel. Desde ese momento, su vida pasó a ser pública y cada gesto quedó bajo el foco mediático.
Princesa del pueblo y madre ejemplar
Lady Di no tardó en ganarse el título de la “princesa del pueblo” por su cercanía, espontaneidad y carisma. Frente a la rigidez de la Casa Real británica, Diana rompía protocolos para acercarse a la gente, abrazaba a los niños en hospitales y se detenía a escuchar a los ciudadanos comunes.
En 1982 nació su primer hijo, el príncipe Guillermo, y en 1984 llegó el príncipe Harry. Diana fue una madre muy presente y decidió implicarse personalmente en la educación de sus hijos, lo que rompía con las costumbres de la realeza.
Crisis matrimonial y divorcio
El matrimonio con el príncipe Carlos pronto empezó a mostrar grietas. La diferencia de edad, el carácter reservado de Carlos y, sobre todo, la relación extramatrimonial del heredero con Camilla Parker Bowles, provocaron tensiones que acabaron expuestas en público.
En los años 90, los rumores de infidelidad y las declaraciones de Diana en entrevistas como la famosa conversación con Martin Bashir en la BBC en 1995, donde afirmó “Éramos tres en este matrimonio, así que estaba un poco abarrotado”, sellaron el destino de la pareja.
En 1996, tras un proceso mediático y doloroso, Diana y Carlos se divorciaron. Aun así, ella mantuvo su título de Princesa de Gales y su lugar en el corazón del pueblo británico.
Compromiso humanitario: la princesa solidaria
Más allá de su vida personal, Lady Di destacó por su intenso trabajo solidario. Apoyó más de 100 organizaciones benéficas y se implicó directamente en causas hasta entonces estigmatizadas o ignoradas:
-
Fue pionera en la lucha contra el VIH/SIDA, rompiendo el tabú al dar la mano y abrazar a pacientes en hospitales cuando aún se temía el contagio.
-
Se implicó en la campaña internacional contra las minas antipersona, visitando campos minados en Angola y Bosnia, imágenes que dieron la vuelta al mundo.
-
Defendió a enfermos de lepra, drogodependientes, personas sin hogar y niños hospitalizados.
Su empatía natural y su capacidad de conectar con los más vulnerables cambiaron para siempre la forma en que la monarquía se relacionaba con la sociedad.
La tragedia en París: 31 de agosto de 1997
El 31 de agosto de 1997, Diana murió en un accidente de coche en el túnel del Pont de l’Alma en París, junto a su pareja, Dodi Al-Fayed, y el conductor Henri Paul. Solo sobrevivió su guardaespaldas, Trevor Rees-Jones.
El vehículo se estrelló mientras era perseguido por paparazzi. La noticia recorrió el mundo en cuestión de minutos y desató una oleada de dolor global.
Su funeral, celebrado el 6 de septiembre de 1997 en la Abadía de Westminster, fue seguido por más de 2.500 millones de personas en televisión, en uno de los eventos más vistos de la historia. La imagen de sus hijos, Guillermo y Harry, caminando tras el féretro de su madre, quedó grabada en la memoria colectiva.
El legado de Lady Di
A 28 años de su muerte, el legado de Lady Di sigue más vivo que nunca:
-
En la moda, sigue siendo considerada un ícono de estilo cuya influencia llega hasta nuestros días.
-
En la monarquía, abrió un camino de cercanía que sus hijos han seguido.
-
En lo social, su trabajo humanitario continúa inspirando fundaciones y campañas en todo el mundo.
El príncipe Guillermo y el príncipe Harry han mantenido viva su memoria, impulsando proyectos de salud mental, apoyo a veteranos, lucha contra el VIH y protección de la infancia.
Conclusión: la eterna princesa del pueblo

Lady Di
Lady Diana Spencer, la princesa del pueblo, fue mucho más que una figura de la realeza. Su vida fue un reflejo de luces y sombras, de glamour y dolor, de poder y vulnerabilidad.
El 31 de agosto de 1997 puso fin a su vida terrenal, pero no a su influencia. Cada aniversario de su muerte es un recordatorio de que Lady Di sigue siendo un símbolo de elegancia, compasión y humanidad, cuyo legado trasciende generaciones.
Lady Di no solo pertenece a la historia de la monarquía británica: pertenece a la historia del mundo.
Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram.
Comparte esto:
- Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para enviar un enlace por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Telegram (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva)
Tienes que estar registrado para comentar Acceder