Síguenos

Valencia

Reacciones a la muerte de Grisolía: «Ayudó a colocar a España en la ciencia internacional»

Publicado

en

Reacciones a la muerte de Grisolía: "Ayudó a colocar a España en la ciencia internacional"

València, 4 ago (OFFICIAL PRESS- EFE).- El presidente del Consell Valencià de Cultura, el científico Santiago Grisolía, ha fallecido este jueves a los 99 años de edad en el Hospital Clínico de València. Tras el conocimiento de su muerte, han sido numerosas las muestras de dolor y pésame de distintas instituciones y personalidades.

El Ayuntamiento expresa sus condolencias

La corporación municipal ha expresado el pésame por el fallecimiento, a los 99 años, del presidente del Consell Valencià de Cultura, Santiago Grisolía, hijo predilecto de València desde el año 1976, cuando el Ayuntamiento reconoció la trayectoria del profesor, dedicada al estudio y la investigación, por contribuir al avance y enriquecimiento científico de la sociedad.

El bioquímico cuenta en su haber con uno de los más prestigiosos premios que se conceden en España, el premio Príncipe de Asturias de Investigación Científica y Técnica (1990), e impulsó los premios Jaume I, cuya fundación presidía.

 En 2013, Santiago Grisolía donó al Ayuntamiento los objetos que constituyen el cursus honorum, esto es, la relación de títulos, cargos y honores que el estudioso recibió a lo largo de su vida profesional. El Museo de Ciencias Príncipe Felipe exhibe de forma permanente la colección cedida por el científico a la ciudad, junto a los espacios dedicados a otros nombres de la ciencia: Severo Ochoa, Ramón y Cajal y Jean Dausset. El legado incluía también un juego de té del siglo XIX, de plata sobredorada, presentado en el estuche original, que se conserva en el Palacio de Cervelló.

Santiago Grisolía, nacido en València en enero de 1923, era doctor honoris causa por 15 universidades (entre ellas, las de València y la Politècnica de València, Florencia, Siena, Salamanca o la Autónoma de Madrid), recibió el reconocimiento de colegios oficiales de universidades de todo el mundo (desde Kansas, donde estuvo trabajando más de 40 años hasta la Universidad de Zaragoza, Alicante, València o el País Vasco, entre otros). Fue académico de honor de prestigiosas instituciones como la Real Academia de Bélgica, las academias de Roma, Padua, Madrid, Galicia, País Vasco, Bilbao o Granada. Poseía la Gran Cruz de la Orden Civil de Alfonso X el Sabio, la Gran Cruz de la Orden Civil del Mérito Agrícola, la Gran Cruz de la Orden Civil de Sanidad, la Gran Cruz de la Orden del Mérito Civil del Ministerio de Asuntos Exteriores, la Medalla de Oro al Mérito de la Investigación y la Educación Universitaria, y la Gran Cruz de la Orden de Isabel la Católica.

Presidente de la Fundación Premios Rei Jaume I, presidente del Comité Científico de Coordinación del Proyecto Genoma Humano para la Unesco, vicepresidente del Patronato del Centro Príncipe Felipe, presidió también el Consell Valencià de Cultura. Fue, además, el impulsor de los Premios Rei Jaume I, y asesor en el comité de expertos en ciencia y tecnología de la Generalitat. Asimismo ha recibido el premio Príncipe de Asturias de Investigación Científica y Técnica y el premio a la Investigación Rei Jaume I. Fue Premio al Mérito Cultural de la Generalitat, se le entregó dos veces la alta Distinción de la Generalitat, y recibió igualmente la medalla de las Corts Valencianes, entre otros muchos reconocimientos que le han llegado de fallas, fundaciones, colegios y otras asociaciones de carácter civil de la Comunitat Valenciana.

María Blasco: Grisolía ayudó a colocar a España en la ciencia internacional

Madrid, 4 ago (EFE).- La directora del Centro Nacional de Investigaciones Oncológicas (CNIO), María A. Blasco, ha dicho de Santiago Grisolía que contribuyó a visibilizar la ciencia de excelencia y a poner a la Comunitat Valenciana y a España en el mapa de la ciencia internacional.

«Santiago Grisolía siempre ha apoyado a los científicos de este país, entre los que me encuentro. Recuerdo especialmente su gran interés y apoyo a la investigación en el campo del envejecimiento», ha señalado a Efe esta investigadora.

Blasco ha destacado, además, que el científico valenciano contribuyó a visibilizar la ciencia de excelencia a través de los premios Jaume I, y «a poner a la Comunidad Valenciana y a nuestro país en el mapa de la ciencia internacional».

Grisolía falleció este jueves a los 99 años en el Hospital Clínico de Valencia, sobre las 06:30 horas de esta mañana tras complicaciones por la covid-19, según confirmaron a EFE fuentes de la Fundación Premios Jaime I y del Consell Valencià de Cultura.

Diana Morant: La bioquímica en España le debe mucho a Grisolía

La ministra de Ciencia e Innovación, Diana Morant, ha señalado que la bioquímica en España le «debe mucho» al científico valenciano Santiago Grisolía, quien ha fallecido hoy a los 99 años.

En su cuenta de Twitter, la titular de Ciencia ha escrito: «Ha fallecido Santiago Grisolía. Discípulo de Severo Ochoa, impulsor de los premios Rei Jaume I y presidente del Consell Valencià de Cultura».

«La bioquímica en España te debe mucho. Gracias por tu ejemplo y entrega a la ciencia, profesor», indica.

Fundaciones Premios Rei Jaume I y Estudios Avanzados lamentan muerte Grisolía

La Fundación Premios Rei Jaume I y la Fundación Valenciana de Estudios Avanzados han lamentado el fallecimiento del profesor Santiago Grisolía, presidente fundador de ambas, y recuerdan que el profesor dedicó toda su vida a la ciencia.

La Fundación de los premios estaba preparando una celebración conmemorativa para el centenario de Grisolía, que en enero de 2023 hubiera cumplido cien años.

Según recuerda un comunicado de estas fundaciones, Grisolía ejerció la mayor parte de su trabajo como investigador en EEUU, donde comenzó a trabajar como discípulo del Premio Nobel Severo Ochoa para más tarde pasar a tener sus propios laboratorios de investigación en Wisconsin y Kansas City.

Sus trabajos en estos laboratorios le llevaron a completar el ciclo de la urea, lo que le llevó a estar nominado al Premio Nobel durante algunos años.

Estas buenas relaciones con numerosos científicos internacionales consiguieron que, una vez establecido de nuevo en València desde 1976, donde dirigió el Instituto Valenciano de Investigaciones Citológicas, creara, junto a una amplia representación de empresarios valencianos, la Fundación Valenciana de Estudios Avanzados.

Fue esta fundación el espacio donde se celebraron numerosas reuniones internacionales de amplio prestigio internacional, como el Proyecto Genoma Humano (1988-2000) y también la que daría pie a la creación de la Fundación de los Premios Rei Jaume I.

Estos premios, de gran prestigio nacional e internacional, reúnen en sus jurados, hasta una veintena de Premios Nobel que deliberan en torno a los mejores científicos, investigadores y emprendedores de España.

Grisolía era actualmente presidente del Consell Valenciá de Cultura y recibió a lo largo de su larga vida numerosos reconocimientos, como el Marquesado de Grisolía.

Su íntegra dedicación al desarrollo de la ciencia, así como a su necesaria promoción en España, le convirtieron en una figura que aunaba el reconocimiento científico con una alta popularidad entre numerosos colectivos sociales, señala el comunicado.

Hace apenas una semana clausuró telemáticamente desde su domicilio una jornada sobre Bioeconomía Forestal, organizada en la Fundación Valenciana de Estudios Avanzados. «Si no pedaleas, te caes» era su frase favorita para indicar su necesidad de continuar una vida activa, su interés por salir todos los días de casa a cumplir con los compromisos de su agenda, han recordado.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Valencia

Nueva estructura del Gobierno Municipal de València

Publicado

en

Catalá remodela gobierno
La alcaldesa de València, María José Catalá, y el exedil de Vox y exsegundo teniente de alcalde, Juanma Badenas, en una imagen de archivo. - Rober Solsona - Europa Press - Archivo

La alcaldesa de València, María José Catalá, ha firmado esta mañana la nueva estructura del gobierno municipal, que incluye cuatro Tenencias de Alcaldía, una Junta de Gobierno Local renovada y una nueva distribución de áreas y delegaciones municipales.

Miembros de la Junta de Gobierno Local

Conforme al artículo 126.2 de la Ley 7/85 y el artículo 20 del Reglamento Orgánico del Gobierno y Administración del Ayuntamiento de València, los nuevos miembros de la Junta de Gobierno Local son:

  • María José Ferrer San Segundo
  • María Julia Climent Monzó
  • Juan Manuel Giner Corell
  • Juan Carlos Caballero Montañés
  • José Marí Olano
  • José Luis Moreno Maicas
  • Paula María Llobet Vilarrasa
  • Santiago Ballester Casabuena
  • Jesús Carbonell Aguilar
  • José Vicente Gosálbez Payá
  • Mónica Gil Cano

Tenientes de Alcalde

Siguiendo los artículos 124.4.e) y 125 de la Ley 7/1985, y el artículo 34 del Reglamento Orgánico, la alcaldesa ha designado:

  1. Primera teniente de alcalde: María José Ferrer San Segundo
  2. Segundo teniente de alcalde: José Vicente Gosálbez Payá
  3. Tercera teniente de alcalde: María Julia Climent Monzó
  4. Cuarto teniente de alcalde: Juan Manuel Giner Corell

Distribución de Áreas y Delegaciones

El gobierno municipal se organiza en 11 áreas principales:

1. Área de Alcaldía

Titular: Alcaldesa

  • Relaciones Institucionales y Portavocía del Gobierno: Juan Carlos Caballero Montañés
  • Comunicación y Relaciones con Medios: Juan Carlos Caballero Montañés
  • Grandes Proyectos: José Marí Olano
  • Turismo: Paula María Llobet Vilarrasa
  • Innovación y Tecnología: Paula María Llobet Vilarrasa

2. Área de Hacienda y Transparencia

Titular: María José Ferrer San Segundo

  • Hacienda y Presupuestos: María José Ferrer San Segundo
  • Transparencia e Información: Juan Carlos Caballero Montañés

3. Área de Empleo, Formación y Emprendimiento

Titular: José Vicente Gosálbez Payá

  • Empleo, Formación y Emprendimiento: José Vicente Gosálbez Payá

4. Área de Recursos Humanos y Participación

Titular: María Julia Climent Monzó

  • Recursos Humanos: María Julia Climent Monzó
  • Servicios Centrales Técnicos: María Julia Climent Monzó
  • Contratación y Control Administrativo: José Marí Olano
  • Patrimonio y Responsabilidad Patrimonial: Juan Manuel Badenas Carpio y Cecilia Carmen Herrero Camilleri
  • Participación Ciudadana y Pedanías: María Julia Climent Monzó

5. Área de Urbanismo y Vivienda

Titular: Juan Manuel Giner Corell

  • Vivienda y Licencias Urbanísticas: Juan Manuel Giner Corell
  • Obras y Mantenimiento: Juan Manuel Giner Corell

6. Área de Seguridad y Movilidad

Titular: Jesús Carbonell Aguilar

  • Policía Local y Movilidad: Jesús Carbonell Aguilar
  • Extinción de Incendios y Protección Civil: Juan Carlos Caballero Montañés
  • Comercio y Mercados: Santiago Ballester Casabuena

7. Área de Parques y Espacios Naturales

Titular: Mónica Gil Cano

  • Parques y Jardines: Mónica Gil Cano
  • Devesa-Albufera y Agricultura: José Vicente Gosálbez Payá
  • Playas: Mónica Gil Cano

8. Área de Residuos y Medio Ambiente

Titular: Carlos Luis Mundina Gómez

  • Residuos y Limpieza: Carlos Luis Mundina Gómez
  • Agua y Eficiencia Energética: Carlos Luis Mundina Gómez
  • Cementerios: Carlos Luis Mundina Gómez

9. Área de Familia y Tradiciones

Titular: Mónica Gil Cano

  • Familia, Juventud e Infancia: Mónica Gil Cano
  • Sanidad y Consumo: José Vicente Gosálbez Payá
  • Fiestas y Tradiciones: Mónica Gil Cano

10. Área de Bienestar Social

Titular: Marta Torrado de Castro

  • Servicios Sociales y Mayores: Marta Torrado de Castro
  • Igualdad: María del Rocío Gil Uncio

11. Área de Cultura, Educación y Deportes

Titular: José Luis Moreno

  • Cultura y Patrimonio: José Luis Moreno Maicas
  • Educación y Deportes: María del Rocío Gil Uncio
  • Fallas: Santiago Ballester Casabuena

Con esta nueva estructura, el Ayuntamiento de València busca mejorar la gestión municipal y optimizar los recursos para ofrecer mejores servicios a la ciudadanía.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo