Síguenos

PORTADA OFFICIAL PRESS

#REBAJAS| ¿Problemas con compras y devoluciones?

Publicado

en

Eso de que «si no queda satisfecho, le devolvemos su dinero» es un conocido reclamo publicitario que funciona en muchos comercios… pero no en todos. Contrariamente a lo que muchos consumidores creen, los establecimientos no están obligados a aceptar cambios y devoluciones solo porque no nos convenza nuestra compra o hayamos cambiado de opinión.

Desde la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) advierten que muchos establecimientos adoptan políticas comerciales más favorables al consumidor y permiten hacer cambios y devoluciones, pero realmente la ley solo obliga a admitir el cambio:

  • si el artículo presenta algún tipo de defecto o tara,
  • si se trata de una compra a distancia, pues en ese caso hay un periodo legal de desistimiento de 14 días.

10 claves para evitar problemas

Te evitarás problemas y disgustos si tienes en cuenta estos principios básicos:

1. Pregunta acerca de la política comercial del establecimiento antes de comprar para saber si podrás cambiar el color, la talla o el modelo y cuál es el plazo para hacerlo.

2. Si el establecimiento anuncia un plazo para posibles cambios o devoluciones tiene que respetarlo. Si es el caso, no sientas ningún reparo a la hora de pedirlos.

3. Algunas de las tiendas que aceptan devoluciones no te entregarán el dinero en metálico sino una tarjeta o vale canjeable durante un periodo determinado de tiempo. Antes de realizar la compra, para evitarte sorpresas, infórmate también sobre este punto y asegúrate de que no se te pasa el plazo de validez.

4. Evita pagar por adelantado por un arreglo o reparación, así como por un artículo que no te lleves en el momento (por ejemplo, por un encargo). Si tienes que dejar una señal, es preferible que sea por el mínimo importe posible.

5. El vendedor no puede modificar unilateralmente el precio inicialmente fijado si no ha habido ningún cambio en el pedido por parte del comprador. Si el vendedor no respeta ese precio, no te conformes, quéjate: usa las hojas de reclamaciones.

6. Si detectas un defecto de fábrica o una tara en el producto que has comprado, puedes hacer valer la garantía: exigir que te entreguen uno en perfecto estado o que te reparen el que tiene el problema. Si no llegáis a un acuerdo, podrías pedir que te rebajen el precio si te lo quedas así o, incluso, que te devuelvan el dinero (alegando la resolución del contrato, en tanto que el vendedor ha incumplido parte de su acuerdo comercial).

7. Solicita y exige siempre tique o factura, el vendedor está obligado a entregártela. Consérvalo para cualquier cambio o reclamación, o para hacer valer la garantía.

8. En los casos de arreglos o reparaciones realizadas por el vendedor o cualquier trabajador bajo su responsabilidad, puedes rechazar el artículo o producto cuando no esté bien hecho. Si ya no tuviera arreglo (por ejemplo, una prenda de ropa) solicita uno nuevo o que te devuelvan el dinero.

9. Si realizas un encargo y tienes especial interés en que se realice acorde a unas determinadas características, hazlo constar en la hoja de encargo. Si no se respeta tu petición, no lo aceptes.

10. Recuerda que en las compras realizadas a distancia (por internet, teléfono, catálogo, etc.) el consumidor tiene 14 días naturales para devolver el producto sin coste. Si no te convence lo que has comprado, haz uso de tu derecho.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

PORTADA OFFICIAL PRESS

Última hora incendios en España: nivel de peligro muy alto o extremo en varias zonas de la Península

Publicado

en

incendios españa
Labores de extinción de un incendio forestal. EFE / Kai Forsterling/Archivo

España enfrenta este agosto una de las peores olas de incendios forestales de los últimos años, con cerca de 400.000 hectáreas quemadas hasta la fecha. Solo en lo que va de este mes, 350.000 hectáreas han sido arrasadas por el fuego, lo que ha obligado a despliegues masivos de bomberos, la Unidad Militar de Emergencias (UME) y otros efectivos en diversas comunidades autónomas.

Incendios en Cáceres: Valle del Jerte y Jarilla

En la provincia de Cáceres, el incendio de Jarilla se ha reactivado debido a fuertes rachas de viento, saltando las líneas de defensa y poniendo en riesgo varias localidades. En Hervás, unas 80 viviendas han sido desalojadas, aunque los bomberos han logrado contener parcialmente las llamas.

El Valle del Jerte enfrenta la situación más crítica, con incendios en zonas de difícil acceso. Durante la madrugada, los equipos de tierra lograron contener parcialmente el fuego, aunque varias casas siguen desalojadas. Hasta ahora, más de 16.000 hectáreas han sido destruidas, convirtiéndose en el mayor incendio de la región en el último siglo.

Ourense sigue en emergencia nivel 2

En Ourense, los incendios continúan activos con seis focos importantes, y ya se han calcinado más de 82.000 hectáreas. El incendio de Larouco es el más preocupante, habiendo cruzado el río Sil y amenazando la provincia de Lugo. La UME y el Ejército refuerzan las labores de extinción desde Oira, donde se ha habilitado alojamiento temporal. Afortunadamente, Renfe ha restablecido la conexión ferroviaria Madrid-Galicia tras varios días de interrupción.

León y Zamora bajo alerta máxima

En León, la situación varía según la localidad. Montes de Valdueza, Prada de la Sierra y Pobladura de la Sierra han podido realojar a sus vecinos, mientras que Colinas del Campo de Martín Moro ha registrado un nuevo desalojo por un incendio de nivel 2, posiblemente intencionado.

Zamora también permanece en alerta, especialmente en el entorno del Lago de Sanabria, donde 11 poblaciones fueron evacuadas preventivamente. Además, se mantiene la vigilancia en Picos de Europa y El Bierzo, zonas sensibles ante el avance del fuego.

Consejos y precauciones

Los expertos recomiendan extremar las precauciones durante los días de viento y altas temperaturas. Evitar quemas controladas, respetar las alertas locales y seguir las indicaciones de los servicios de emergencia son medidas clave para proteger la vida y el patrimonio natural.

 

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo