Síguenos

Salud y Bienestar

Recigarum, el nuevo medicamento para dejar de fumar en 25 días

Publicado

en

Recigarum medicamento para dejar de fumar en 25 días

El Ministerio de Sanidad financia un segundo fármaco, se trata de Recigarum, el nuevo medicamento para dejar de fumar en 25 días.  Actúa de manera parecida al fármaco que se aprobó en febrero, el Todacitan, que ya han probado muchos españoles para dejar atrás su adicción, algunos con éxito, otros no.

Este medicamento ayuda a dejar de fumar y alivia la ansiedad que se produce cuando se abandona el hábito tabáquico.

El uso de citisiniclina, señala el prospecto de Recigarum, permite una reducción gradual de la dependencia de la nicotina sin síntomas de abstinencia (por ejemplo, estado de ánimo deprimido, irritabilidad, ansiedad, dificultad para concentrarse, insomnio, aumento del apetito).

Un envase de Recigarum que presenta 100 comprimidos, resulta suficiente para un tratamiento completo. Para que el proceso resulte eficaz se debe dejar de fumar no más tarde del quinto día de tratamiento puesto que podría empeorar las reacciones adversas.

Este fármaco tiene un precio de 111 euros, aunque con receta el paciente obtendrá un descuento del 60% o más, según sus ingresos.

Qué es Recigarum, el nuevo medicamento para dejar de fumar en 25 días

Ayuda para dejar de fumar y para aliviar la ansiedad que se produce cuando se deja de fumar. El objetivo del tratamiento de citisiniclina es el abandono permanente del hábito de fumar.

El uso de citisiniclina permite una reducción gradual de la dependencia de la nicotina sin síntomas de abstinencia de la nicotina (por ejemplo, estado de ánimo deprimido, irritabilidad, ansiedad, dificultad para concentrarse, insomnio, aumento del apetito).

Qué necesita saber antes de empezar a usar Recigarum

No use Recigarum si es alérgico a la citisiniclina o a alguno de los demás componentes de este medicamento, si padece angina inestable, si tiene antecedentes de infarto de miocardio reciente, si sufre de arritmias cardíacas con relevancia clínica, si ha tenido recientemente un derrame cerebral, si está embarazada o en período de lactancia.

Cómo usar Recigarum

Siga exactamente las instrucciones de administración de este medicamento indicadas por su médico. En caso de duda, consulte de nuevo a su médico o farmacéutico.

Un envase de Recigarum (100 comprimidos) es suficiente para un tratamiento completo. La duración del tratamiento es de 25 días. Recigarum es para uso oral y debe tomarse con una cantidad adecuada de agua de acuerdo con la pauta indicada a continuación.

Según el prospecto del medicamento, un envase de Todacitan con 100 comprimidos es suficiente para un tratamiento completo de 25 días. Se debe tomar por vía oral siguiendo la siguiente pauta:

  • Del 1.º al 3.º día: 1 comprimido cada 2 horas, con un máximo de 6 comprimidos al día.
  • Del 4.º al 12.º día: 1 comprimido cada 2,5 horas, con un máximo de 5 comprimidos al día.
  • Del 13.º al 16.º día: 1 comprimido cada 3 horas, con un máximo de 4 comprimidos al día.
  • Del 17.º al 20.º día: 1 comprimido cada 5 horas, con un máximo de 3 comprimidos al día.
  • Del 21.º al 25.º día: 1-2 comprimidos al día, con un máximo de 2 comprimidos al día.

Posología y forma de administración

 

La duración del tratamiento es de 25 días.

tabla 25 días tto3

 

Un envase de 100 comprimidos es suficiente para un ciclo de tratamiento completo.

 

Debe dejar de fumar a más tardar el 5.º día de tratamiento.

 

En caso de fracaso del tratamiento, este debe interrumpirse y podrá reanudarse después de 2 o 3 meses, aunque solo se financiará un tratamiento al año de cualquier fármaco para deshabituación.

 

La posología es compleja.

 

Tabla dosis citisina

 

Mecanismo de acción

La citisina es un alcaloide vegetal. Compite con la nicotina por los mismos receptores y la desplaza gradualmente. Permite una reducción paulatina de la dependencia de la nicotina mediante el alivio de los síntomas de abstinencia.

Costo del tratamiento subvencionado

Actualmente, el precio de Todacitan es de 116,93 euros. Según la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU), el costo para los trabajadores activos puede variar entre 46,77 euros y 70,16 euros, dependiendo del nivel de aportación del paciente. Es importante tener en cuenta que los servicios de salud estatales o de la comunidad autónoma solo financian un tratamiento al año. En caso de no tener éxito en el primer intento, el costo del tratamiento de recaída deberá ser asumido por el paciente.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Salud y Bienestar

¿Qué es la enfermedad de Lyme que padece Justin Timberlake?

Publicado

en

enfermedad de Lyme
Justin Timberlake-INSTAGRAM

El cantante estadounidense Justin Timberlake sorprendió a sus seguidores al revelar que padece enfermedad de Lyme, una infección cada vez más común que puede llegar a afectar gravemente la calidad de vida si no se diagnostica y trata a tiempo. Este anuncio ha generado un gran interés sobre qué es esta enfermedad, cómo se contagia y cuáles son sus síntomas.


¿Qué es la enfermedad de Lyme?

La enfermedad de Lyme es una infección bacteriana causada por la bacteria Borrelia burgdorferi, transmitida a los humanos principalmente a través de la picadura de garrapatas infectadas. Estas garrapatas suelen encontrarse en áreas boscosas o con vegetación densa, por lo que el riesgo de contagio aumenta durante actividades al aire libre.

Aunque puede presentarse en cualquier parte del mundo, es más común en América del Norte, Europa y Asia, especialmente en zonas rurales o de montaña.


Síntomas de la enfermedad de Lyme

Los síntomas de la enfermedad de Lyme pueden variar según la etapa de la infección:

Fase temprana (primeros días o semanas)

  • Eritema migratorio: una erupción roja que aparece alrededor de la picadura, con forma de “diana”.

  • Fiebre, escalofríos y fatiga.

  • Dolor de cabeza y dolores musculares.

Fase diseminada (semanas a meses después)

  • Dolor en articulaciones, sobre todo en rodillas.

  • Problemas neurológicos como meningitis, parálisis facial o debilidad en las extremidades.

  • Trastornos cardíacos (poco frecuentes).

Fase crónica (meses o años)

  • Artritis persistente.

  • Problemas de memoria y concentración.

  • Fatiga extrema y alteraciones del sueño.

Si no se trata adecuadamente, la enfermedad de Lyme puede volverse crónica y generar complicaciones neurológicas o articulares de difícil manejo.


Diagnóstico y tratamiento

El diagnóstico de la enfermedad de Lyme se basa en la historia clínica del paciente, la presencia de síntomas compatibles y, en la mayoría de los casos, pruebas serológicas que detectan anticuerpos frente a la bacteria.

El tratamiento estándar consiste en antibióticos, como doxiciclina, amoxicilina o cefuroxima, que suelen administrarse durante 2 a 4 semanas. En casos avanzados puede ser necesario un tratamiento más prolongado o por vía intravenosa.


Justin Timberlake y su experiencia con la enfermedad de Lyme

Justin Timberlake, conocido por éxitos como Cry Me a River y Mirrors, reveló públicamente que padece esta enfermedad, sumándose a otros artistas que también la han sufrido, como Avril Lavigne y Shania Twain. Timberlake explicó que durante meses sintió un cansancio extremo y dolores articulares que le impedían mantener el ritmo habitual de su vida profesional y personal, hasta que recibió el diagnóstico.

Su caso ha servido para dar visibilidad a una enfermedad poco conocida, pero que afecta cada año a miles de personas en todo el mundo, y que con un diagnóstico temprano tiene un pronóstico favorable.


¿Se puede prevenir la enfermedad de Lyme?

Sí, la prevención es clave:

  • Usar ropa adecuada al caminar por zonas boscosas o de vegetación alta.

  • Aplicar repelentes de insectos en piel y ropa.

  • Revisar el cuerpo y la ropa después de actividades al aire libre.

  • Retirar rápidamente las garrapatas si se detecta alguna adherida a la piel.


Conclusión

La enfermedad de Lyme es una infección que puede pasar desapercibida en sus primeras fases, pero que con el tratamiento adecuado suele resolverse sin complicaciones graves. El caso de Justin Timberlake ha puesto el foco en la importancia de la prevención y el diagnóstico temprano de una dolencia que sigue siendo desconocida para gran parte de la población.

Continuar leyendo