Síguenos

Consumo

#BlackFriday| Las recomendaciones de la Policía para evitar los fraudes en las compras online

Publicado

en

Recomendaciones de la Policía para evitar fraudes en compras online

Para evitar fraudes en las compras online, la policía y otras autoridades suelen ofrecer una serie de recomendaciones y consejos de seguridad.

Recomendaciones de la Policía para evitar fraudes en compras online:

  1. Compra en sitios web confiables: Prefiere sitios web de comercio electrónico conocidos y reputables. Verifica que la página web tenga un candado en la barra de direcciones, lo que indica que la conexión es segura, y que la URL comience con «https://» en lugar de «http://».
  2. Lee reseñas y opiniones: Antes de realizar una compra, lee reseñas y opiniones de otros compradores sobre el producto y el vendedor. Esto puede darte una idea de la reputación y la fiabilidad del sitio.
  3. Utiliza tarjetas de crédito seguras: Prefiere utilizar tarjetas de crédito en lugar de tarjetas de débito para realizar compras en línea. Las tarjetas de crédito suelen tener mejores protecciones contra fraudes y te permiten disputar cargos no autorizados.
  4. No compartas información personal innecesaria: Nunca compartas información personal sensible, como tu número de seguro social o contraseñas, a menos que estés seguro de que el sitio web es legítimo y seguro.
  5. Verifica la política de privacidad: Asegúrate de entender cómo se manejará tu información personal antes de proporcionarla. Revisa la política de privacidad del sitio web para asegurarte de que tus datos estén protegidos.
  6. Mantén tu software actualizado: Actualiza regularmente tu sistema operativo, navegador y software de seguridad para protegerte contra vulnerabilidades de seguridad.
  7. Ten cuidado con las ofertas demasiado buenas: Si una oferta parece demasiado buena para ser verdad, podría ser una señal de advertencia. Desconfía de precios extremadamente bajos o descuentos excesivos.
  8. Verifica el estado del pedido: Realiza un seguimiento de tus pedidos y verifica regularmente el estado de tus cuentas bancarias y de tarjetas de crédito para detectar posibles transacciones no autorizadas.
  9. Utiliza contraseñas seguras: Crea contraseñas fuertes y únicas para tus cuentas en línea. Evita utilizar la misma contraseña para múltiples sitios web.
  10. Ten precaución con los correos electrónicos sospechosos: No hagas clic en enlaces o descargues archivos adjuntos de correos electrónicos sospechosos. Los estafadores a menudo intentan engañar a las personas mediante el envío de correos electrónicos fraudulentos o de phishing.

Recuerda que la prevención es clave cuando se trata de compras en línea. Siempre confirma la autenticidad de un sitio web antes de realizar una compra y mantente alerta ante posibles señales de fraude. Si sospechas de alguna actividad fraudulenta, informa a las autoridades locales y a tu proveedor de tarjeta de crédito de inmediato.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Consumo

Viajes de última hora más baratos: trucos y webs para encontrarlos en 2025

Publicado

en

Intercambio de casas: viaja gratis por todo el mundo

¿Te apetece escaparte unos días sin gastar una fortuna? Los viajes de última hora baratos se han convertido en una excelente opción para los viajeros flexibles que buscan ahorrar dinero y vivir una aventura inesperada.

Con un poco de estrategia y las herramientas adecuadas, puedes encontrar vuelos low cost, hoteles con descuento y paquetes vacacionales de último minuto a precios irresistibles.

En este artículo te explicamos cómo conseguir viajes de última hora baratos en 2025 y qué plataformas están ofreciendo las mejores ofertas hoy.


🌍 ¿Dónde encontrar viajes de última hora baratos?

1. Webs especializadas en viajes de última hora

  • Lastminute.com: vuelos, hoteles y escapadas con descuentos exclusivos.

  • Logitravel: paquetes vacacionales y cruceros con plazas de última hora.

  • Atrápalo: chollos en viajes y escapadas sorpresa.

  • Weekendesk: ideal para escapadas de fin de semana con hotel + desayuno o actividades.

2. Apps móviles para alertas de precio

  • Skyscanner y Google Flights: permite activar alertas de precios para vuelos de última hora.

  • Hopper: predice el mejor momento para comprar un vuelo o reservar hotel.

  • Kayak Explore: muestra destinos económicos desde tu ciudad según tus fechas.

3. Agencias y aerolíneas low cost

  • Revisa webs de aerolíneas como Ryanair, Vueling, EasyJet o Wizz Air, que lanzan ofertas flash con billetes desde 9,99 €.

  • Consulta directamente en agencias como Viajes El Corte Inglés o Halcón Viajes, que a menudo publican últimas plazas con grandes descuentos.


Trucos para conseguir los mejores precios de última hora

Sé flexible con el destino y las fechas: en lugar de buscar un lugar específico, busca “cualquier lugar” en tus fechas disponibles.

Viaja entre semana: los vuelos martes, miércoles o jueves suelen ser más baratos que los de fin de semana.

Evita festivos y puentes: los precios suben considerablemente durante estas fechas.

Suscríbete a newsletters y alertas: muchas agencias envían chollos por email antes de publicarlos en su web.

Aprovecha errores de tarifas: portales como Piratas de Viajes o Holidayguru detectan errores de precios en vuelos y hoteles.


Ejemplos de viajes de última hora baratos (junio/julio 2025)

  • Madrid – Roma desde 19,99 € ida (Ryanair)

  • Barcelona – Marrakech 4 días vuelo + hotel 3 por 169 €/persona (Logitravel)*

  • Escapada a Lisboa fin de semana desde 89 € hotel incluido (Weekendesk)

  • Crucero por el Mediterráneo 5 noches desde 279 €/persona (Costa Cruceros, última hora)

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo