Síguenos

Cultura

Descubre los 10 récords Guinness valencianos

Publicado

en

récords Guinness valencianos
La Tomatina de Buñol.

Si hay un libro extraño y curioso ese es el de los Récords Guinness. Cada año va ampliando sus páginas con nuevos logros y nuevas hazañas (algunas bastante raras) con las que sorprender al mundo. Pero ¿sabías que muchos de esos hitos están escritos por valencianos? Te mostramos diez Récords Guinness valencianos muy nuestros.

Diez Récords Guinness valencianos

10 récords para la historia de la música

La Federación de Sociedades Musicales de la Comunidad Valenciana consiguió en 2018 diez récords Guinness. En el campo de fútbol de Mestalla se reunieron más de 23.000 músicos. Para celebrar su 50 aniversario logrando los galardones del mayor desfile de bandas de música de la historia; mayor ensemble de saxofones; de corno inglés; de oboes; de trompas; de trompetas; de trombones; de bombardinos; de clarinetes y de percusión corporal.

La traca más larga del mundo

En 2015 Alzira entró en este libro después de disparar una traca de 22’5 kilómetros de longitud. ¡Si es que en el tema de pólvora nadie nos gana!

72 horas cortando jamón

En 2015, el valenciano Noé Bonillo logó cortar 154,33 kg de jamón de cerdo ibérico en 72 horas.

Gente comiendo hot dogs

En 2011 en el puente de las Flores de València se batió un nuevo récord, 3140 personas reunidas para engullir perritos calientes. Sin duda unas cifras impresionantes: 17.000 salchichas, 20.000 sobres de mostaza y ketchup, 5.000 botellas de agua y 25 litros de mahonesas.

Helados para todo el año

Eso es lo que logró en 2008 Ricardo Muñoz, un heladero valenciano que elaboró 365 helados. Uno para cada día del año. Con sabores que iban desde los típicos de chocolate, vainilla hasta otros más curiosos como gambas, tortilla o tinto de verano.

La línea más larga de monedas de 5 céntimos

Es lo que hizo que Benetúser entrara en la leyenda de los récords en el año 2008. Con 53.538 monedas se logró un trazado de más de 1 kilómetro. Esta marca fue superada en 2011 por la localidad gallega de Viveiro. Gracias a sus 85.533 monedas.

La Tomatina de Buñol

entró en la historia de las hazañas al participar en 2004 más de 38.000 personas y 125.000 kilos de tomate.

Los 10 títulos en tierra batida

logrados por la valenciana Anabel Medina fueron reconocidos en 2013 con el galardón por ser la tenista que más torneos había ganado, superando en uno a Venus Williams.

El director más longevo del mundo

era valenciano. Joan Garcés, fallecido en 2014, logró en vida nada más y nada menos que cuatro récords Guinness. Por ser el director más longevo del mundo en activo.

Las Alfàbegues de Bétera

entraron en el libro récord en 2009 al alcanzar 2’71 metros de altura. Años más tarde batieron su propia récord al medir dos alfàbegues 2’80 y 2’86 metros respectivamente.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

 

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Cultura

Raphael pone en pie al Roig Arena en un concierto para el recuerdo

Publicado

en

Raphael concierto en Valencia
Raphael-ROIG ARENA

Raphael emociona al público valenciano en el Roig Arena

Valencia, 1 de noviembre de 2025. El público valenciano vivió anoche una velada histórica con Raphael, uno de los grandes iconos de la música española, que ofreció un concierto inolvidable en el Roig Arena. Con cerca de 7.000 asistentes, el artista de Linares volvió a demostrar que su voz y su carisma siguen intactos, levantando al público de sus asientos en una cita que se recordará durante años.

El concierto formó parte de su gira ‘Raphaelísimo’, un recorrido por los grandes himnos de su carrera junto con nuevas canciones de su más reciente trabajo discográfico, Ayer… aún. Tras un breve paréntesis motivado por cuestiones de salud, Raphael regresó a los escenarios con más energía que nunca y una conexión especial con el público valenciano.

Horas antes del concierto, el propio cantante adelantaba que su actuación “olería a celebración, a presente y a futuro”. Y así fue. Durante casi dos horas, Raphael ofreció una auténtica exhibición vocal y escénica que dejó sin palabras a todos los presentes.


Un repertorio lleno de himnos y emociones

El concierto arrancó con fuerza con “La Noche” y “Yo sigo siendo aquel”, dos de los temas más emblemáticos de su repertorio, que sirvieron para marcar el tono de una noche vibrante.
El ambiente se encendió por completo cuando sonaron “Digan lo que digan” y “Mi gran noche”, coreadas por todo el auditorio del Roig Arena, convertido en una gran fiesta de admiración y nostalgia.

A lo largo de la noche, el cantante interpretó también algunos de sus temas más emotivos, como “Cuando tú no estás”, “Estar enamorado”, “El tamborilero” o “En carne viva”, demostrando su inagotable capacidad para conectar con el público a través de la emoción y la intensidad interpretativa.

Raphael, acompañado por una orquesta impecable, ofreció un espectáculo elegante y poderoso, con una puesta en escena moderna pero fiel a su estilo inconfundible. El artista se mostró cercano, agradecido y visiblemente emocionado por la respuesta del público valenciano, que no dejó de aplaudir y ovacionar cada interpretación.


Un final apoteósico con sus grandes clásicos

El tramo final del concierto fue un auténtico estallido de energía y emoción. Raphael cerró su actuación con tres de sus canciones más legendarias: “Yo soy aquel”, “Escándalo” y “Como yo te amo”.
El público, completamente entregado, se puso en pie para acompañarlo en estos himnos que forman parte de la historia de la música española.

El cierre fue una auténtica comunión entre artista y espectadores, que despidieron al cantante con una ovación prolongada y gritos de “¡Raphael, Raphael!” que resonaron en todo el recinto.


Raphael y su legado en la música española

Con más de seis décadas de carrera, Raphael sigue siendo una de las figuras más influyentes y queridas de la música en español. Su capacidad para reinventarse, su potencia vocal y su magnetismo sobre el escenario lo han convertido en un referente intergeneracional.

El artista continúa recorriendo España con su gira ‘Raphaelísimo’, un homenaje a su trayectoria y a todos los seguidores que han acompañado su camino desde los años sesenta hasta hoy.

El concierto en el Roig Arena no solo confirmó su vigencia artística, sino que también selló un reencuentro emocional entre Raphael y Valencia, una ciudad que siempre le ha mostrado cariño y admiración.


Una noche para el recuerdo

El debut de Raphael en el Roig Arena de Valencia se convirtió en un concierto para la historia. Su voz, su elegancia y su pasión llenaron cada rincón del recinto en una noche donde la nostalgia y la emoción se unieron para rendir homenaje a una carrera única.

El público valenciano, de pie y emocionado, fue testigo de cómo Raphael sigue siendo, medio siglo después, “aquel” artista capaz de convertir cada concierto en una celebración de la vida, la música y el arte.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo