Síguenos

Cultura

Descubre los 10 récords Guinness valencianos

Publicado

en

récords Guinness valencianos
La Tomatina de Buñol.

Si hay un libro extraño y curioso ese es el de los Récords Guinness. Cada año va ampliando sus páginas con nuevos logros y nuevas hazañas (algunas bastante raras) con las que sorprender al mundo. Pero ¿sabías que muchos de esos hitos están escritos por valencianos? Te mostramos diez Récords Guinness valencianos muy nuestros.

Diez Récords Guinness valencianos

10 récords para la historia de la música

La Federación de Sociedades Musicales de la Comunidad Valenciana consiguió en 2018 diez récords Guinness. En el campo de fútbol de Mestalla se reunieron más de 23.000 músicos. Para celebrar su 50 aniversario logrando los galardones del mayor desfile de bandas de música de la historia; mayor ensemble de saxofones; de corno inglés; de oboes; de trompas; de trompetas; de trombones; de bombardinos; de clarinetes y de percusión corporal.

La traca más larga del mundo

En 2015 Alzira entró en este libro después de disparar una traca de 22’5 kilómetros de longitud. ¡Si es que en el tema de pólvora nadie nos gana!

72 horas cortando jamón

En 2015, el valenciano Noé Bonillo logó cortar 154,33 kg de jamón de cerdo ibérico en 72 horas.

Gente comiendo hot dogs

En 2011 en el puente de las Flores de València se batió un nuevo récord, 3140 personas reunidas para engullir perritos calientes. Sin duda unas cifras impresionantes: 17.000 salchichas, 20.000 sobres de mostaza y ketchup, 5.000 botellas de agua y 25 litros de mahonesas.

Helados para todo el año

Eso es lo que logró en 2008 Ricardo Muñoz, un heladero valenciano que elaboró 365 helados. Uno para cada día del año. Con sabores que iban desde los típicos de chocolate, vainilla hasta otros más curiosos como gambas, tortilla o tinto de verano.

La línea más larga de monedas de 5 céntimos

Es lo que hizo que Benetúser entrara en la leyenda de los récords en el año 2008. Con 53.538 monedas se logró un trazado de más de 1 kilómetro. Esta marca fue superada en 2011 por la localidad gallega de Viveiro. Gracias a sus 85.533 monedas.

La Tomatina de Buñol

entró en la historia de las hazañas al participar en 2004 más de 38.000 personas y 125.000 kilos de tomate.

Los 10 títulos en tierra batida

logrados por la valenciana Anabel Medina fueron reconocidos en 2013 con el galardón por ser la tenista que más torneos había ganado, superando en uno a Venus Williams.

El director más longevo del mundo

era valenciano. Joan Garcés, fallecido en 2014, logró en vida nada más y nada menos que cuatro récords Guinness. Por ser el director más longevo del mundo en activo.

Las Alfàbegues de Bétera

entraron en el libro récord en 2009 al alcanzar 2’71 metros de altura. Años más tarde batieron su propia récord al medir dos alfàbegues 2’80 y 2’86 metros respectivamente.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

 

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Cultura

Premio Hortensia Roig 2025: estos son los cuatro finalistas de una edición récord con 316 candidaturas

Publicado

en

Ainoa García y Hortensia Roig

El galardón de literatura infantil, que busca fomentar las vocaciones STEM entre las niñas, bate récords y anuncia sus obras finalistas. La novela ganadora se conocerá el próximo 1 de octubre en València.

VALÈNCIA, 18 de septiembre de 2025

El Premio Hortensia Roig de literatura infantil ya tiene finalistas para su edición 2025, una convocatoria que ha batido su propio récord con 316 obras presentadas por autores de toda España. Este galardón tiene como objetivo fomentar el interés de las niñas por las profesiones STEM (ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas) a través de la literatura.

Estas son las 4 novelas finalistas del Premio Hortensia Roig 2025:

  1. “Tina y la gran colina”, de Sergio Arce (Santander)

  2. “El misterio de las gafas mágicas”, de Mónica Hernández (Granada)

  3. “Amor a primera fórmula”, de Ana Ortiz (Córdoba)

  4. “Tata Jarache, la sabia viajera”, de Laura Andreu (Alicante)

Una iniciativa con impacto real

Impulsado por Hortensia Roig, presidenta de EDEM Escuela de Empresarios y consejera de Mercadona, el premio busca “despertar vocaciones científicas en las niñas a través del poder de la narrativa”. La ganadora recibirá un premio de 8.000 euros, además de la publicación de su obra con Plataforma Editorial y una distribución inicial de 3.000 ejemplares en librerías. La finalista en segunda posición obtendrá una dotación de 2.000 euros.

Un jurado de prestigio

El jurado del certamen está compuesto por destacadas figuras del ámbito científico, educativo y editorial, como:

  • Ana Lluch, oncóloga y catedrática

  • Laura Lechuga, experta en nanotecnología

  • Gloria Lomana, periodista y presidenta de 50&50 Gender Leadership

  • Ángela Pérez, bióloga y emprendedora

  • Jordi Nadal, escritor y editor, fundador de Plataforma Editorial

  • Hortensia Roig, presidenta del jurado

El fallo se conocerá el 1 de octubre

El veredicto final se hará público el 1 de octubre de 2025 durante un acto oficial que se celebrará en la sede de EDEM Escuela de Empresarios, en la Marina de València.

“Las cuatro historias finalistas son un reflejo del poder de la narrativa para despertar vocaciones STEM en las niñas y abrirles un mundo de posibilidades”, ha afirmado Hortensia Roig, destacando el crecimiento y consolidación del certamen como plataforma de referencia en literatura infantil.

 

Sobre Plataforma Editorial  

Plataforma Editorial es una editorial independiente, fundada en 2007, cuyo lema es publicar libros con autenticidad y sentido. Su catálogo abarca títulos sobre educación, salud, psicología, desarrollo personal y empresa, entre otros. Además, incluye obras de 17 premios Nobel, desde Rita Levi-Montalcini hasta Albert Einstein, pasando por Albert Camus y Nelson Mandela. La editorial cuenta con varios sellos: Neo, dirigido al público juvenil; Patio, especializado en literatura infantil; y Alfabeto, para los amantes del ensayo literario. 

 

Plataforma destina el 0,7% de las ventas de todos sus títulos a ONG, planta un árbol por cada título publicado y apadrina una escuela pública, donando dos libros al año a cada maestro y familia. Hasta la fecha, han entregado más de 10.000 libros. En 2024, año en que celebra su XVII aniversario, Plataforma alcanza los 1.300 títulos publicados en su catálogo. 

 

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo