Síguenos

PORTADA OFFICIAL PRESS

Red Eléctrica alerta del riesgo inminente de otro apagón en España y pide medidas urgentes

Publicado

en

apagón eléctrico europa
- EUROPA PRESS - Archivo

La CNMC tramita cambios de emergencia en los procedimientos eléctricos ante un posible “cero energético”

La estabilidad del sistema eléctrico español vuelve a estar en riesgo. Red Eléctrica de España (REE), operador responsable de la red de transporte y del suministro nacional, ha advertido a la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) del peligro inminente de un nuevo apagón.

Según ha reconocido la propia REE en un documento remitido el 7 de octubre de 2025, se han detectado variaciones bruscas de tensión en las últimas dos semanas, vinculadas principalmente al crecimiento acelerado de la generación renovable. Esta situación podría comprometer la seguridad del suministro eléctrico si no se aplican medidas inmediatas.

Variaciones eléctricas que preocupan a REE

El operador señala que las alteraciones se han producido en el sistema eléctrico peninsular, dentro aún de los márgenes técnicos, pero con potencial para provocar desconexiones de generación y demanda, lo que podría desestabilizar la red.

REE reconoce que el escenario actual recuerda al apagón del 28 de abril, cuando un fallo masivo dejó sin luz durante horas a amplias zonas del país. Aquel episodio, conocido como “cero eléctrico”, ha obligado ahora a actuar con más previsión y rapidez.

Por este motivo, la CNMC ha reducido a solo cinco días el periodo de audiencia pública para aprobar las modificaciones solicitadas por el operador, que tendrán vigencia temporal de 30 días prorrogables.

Por qué aumentan las variaciones de tensión

Según la CNMC, el sistema eléctrico español ha experimentado una transformación acelerada en los últimos años:

  • Expansión masiva de energías renovables conectadas mediante electrónica de potencia.

  • Concentración elevada de instalaciones en determinados puntos de la red.

  • Crecimiento del autoconsumo solar que altera la demanda neta durante las horas de máxima radiación.

Estos factores hacen que la potencia disponible pueda variar en cuestión de segundos, dificultando el control de tensión. Además, parte de los equipos con control continuo no responden con la rapidez que requiere la red ante los cambios bruscos.

El impacto del autoconsumo en la red

REE advierte de que no tiene “observabilidad” sobre las instalaciones domésticas o pequeñas plantas solares conectadas a baja tensión.
Este fenómeno reduce la demanda total en el transporte y, en momentos de baja carga y alto recurso solar, vuelve más vulnerable el sistema ante cualquier alteración de potencia activa.

El aumento del autoconsumo, aunque positivo desde el punto de vista energético, ha modificado el equilibrio tradicional entre generación y consumo, aumentando la sensibilidad de la red ante cualquier oscilación.

Las medidas urgentes que propone Red Eléctrica

Para evitar un nuevo apagón, REE propone una batería de medidas temporales, entre ellas:

  • Flexibilizar los horarios del Programa Diario Viable Provisional (PDVP) para mejorar la planificación de la red.

  • Asegurar el respaldo de los grupos térmicos disponibles, especialmente durante las horas críticas.

  • Gestionar la programación de generación ante falta de reserva, reduciendo la necesidad de energía de balance en tiempo real.

  • Obligar a los grupos programados a mantener toda su capacidad disponible en los mercados de balance, sin reducirla en los mercados intradiarios.

  • Excluir de la segunda fase de resolución de restricciones técnicas a las unidades de venta que operan con Marruecos y Andorra, para mejorar la estabilidad del sistema.

  • Reforzar el seguimiento de rampas preestablecidas (PTR) incluso en instalaciones que no participen activamente en regulación secundaria.

Un sistema cada vez más complejo

La CNMC reconoce que la transición energética y el peso creciente de las renovables han generado un nuevo escenario: el sistema eléctrico español es más sostenible, pero también más frágil ante cambios repentinos de producción.

El aumento de la electrificación del transporte, el crecimiento del autoconsumo residencial y la integración masiva de energías intermitentes como la solar o la eólica, exigen una mayor capacidad de respuesta y control en tiempo real.

Una llamada de atención al sistema eléctrico

Red Eléctrica de España lanza así una advertencia seria: sin medidas rápidas, el país podría enfrentarse a un nuevo apagón generalizado. La combinación de alta penetración renovable, baja demanda y respuesta lenta de ciertos generadores exige una revisión urgente de los protocolos operativos.

La CNMC, por su parte, ha iniciado el proceso de audiencia pública con carácter de máxima urgencia y se prevé que las modificaciones entren en vigor en los próximos días.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

PORTADA OFFICIAL PRESS

Trump anuncia que Israel y Hamás han firmado la primera fase del plan de paz para Gaza

Publicado

en

guerra Israel Gaza
Donald Trump

El acuerdo contempla la liberación de todos los rehenes y la retirada parcial del Ejército israelí

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció este miércoles que Israel y Hamás han firmado la primera fase de un plan de paz para Gaza, que marca un posible punto de inflexión tras meses de conflicto en la Franja palestina.

Según explicó el mandatario a través de sus redes sociales, el acuerdo incluye la liberación inmediata de todos los rehenes y el retirada del Ejército israelí hasta una línea acordada. Trump celebró el pacto como “un gran día para el mundo árabe y musulmán, Israel, las naciones vecinas y Estados Unidos”.

En su mensaje, el presidente estadounidense escribió en mayúsculas, fiel a su estilo: “TODOS los rehenes serán liberados muy pronto y Israel retirará sus tropas hasta una línea acordada, como los primeros pasos hacia una paz fuerte, duradera y eterna”.


Netanyahu convoca al Gobierno para ratificar el acuerdo

El primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, confirmó poco después que convocará este jueves al Gobierno para ratificar el acuerdo de paz firmado con Hamás en Egipto, agradeciendo expresamente a Trump “su compromiso y liderazgo” en el proceso.

“Un gran día para Israel. Mañana convocaré al gobierno para ratificar el acuerdo y traer a casa a todos nuestros preciados rehenes”, declaró Netanyahu en un comunicado difundido por su oficina la madrugada de este jueves.

El mandatario israelí insistió en que el principal objetivo del Ejecutivo sigue siendo la liberación total de los rehenes y la seguridad del país.


Hamás confirma el acuerdo y celebra “el fin de la guerra en Gaza”

Por su parte, el grupo islamista Hamás confirmó en un comunicado oficial que ha alcanzado un acuerdo con Israel para poner fin a la guerra en Gaza, tras negociaciones “responsables y serias” mediadas por Egipto, Catar y Turquía.

El texto precisa que el pacto contempla tres puntos esenciales:

  • Retirada progresiva del Ejército israelí de la Franja de Gaza.

  • Entrada inmediata de ayuda humanitaria internacional.

  • Intercambio de prisioneros y rehenes.

Hamás destacó que el acuerdo responde a la propuesta presentada por el presidente Trump, a quien agradeció su papel mediador junto a los países garantes del pacto.

“Hacemos un llamado al presidente Trump, a los Estados garantes y a las partes árabes e internacionales para que aseguren el cumplimiento íntegro del acuerdo y eviten cualquier intento de evasión”, subrayó la organización.

Además, el grupo afirmó que los “sacrificios del pueblo palestino no serán en vano” y que seguirá luchando por sus derechos nacionales hasta lograr “libertad, independencia y autodeterminación”.


Un avance histórico con cautela internacional

El acuerdo de este miércoles marca la primera fase de un plan de paz más amplio, cuyo objetivo es alcanzar un alto el fuego permanente en Gaza y abrir un proceso político que permita la reconstrucción de la Franja bajo supervisión internacional.

Tanto Egipto como Catar y Turquía han celebrado el anuncio, calificándolo de “paso decisivo hacia la estabilidad regional”. Sin embargo, diplomáticos de Naciones Unidas y la Unión Europea han pedido prudencia, subrayando que la aplicación efectiva del pacto dependerá del respeto mutuo y del compromiso de ambas partes.


Claves del acuerdo Israel-Hamás impulsado por Trump

  • Firma de la primera fase del plan de paz en Egipto.

  • Liberación de todos los rehenes en poder de Hamás.

  • Retirada parcial del Ejército israelí a posiciones acordadas.

  • Entrada de ayuda humanitaria internacional en la Franja.

  • Intercambio de prisioneros y supervisión internacional.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo