Síguenos

Salud y Bienestar

La regla del ABCDE: Cómo saber si un lunar puede ser maligno

Publicado

en

La regla del ABCDE: Cómo saber si un lunar puede ser maligno

La detección temprana del cáncer de piel es fundamental para un tratamiento efectivo. Una herramienta útil para evaluar la sospecha de melanoma es la regla del ABCDE, que ayuda a identificar las características preocupantes en los lunares. Aquí te explicamos en qué consiste y cómo puedes aplicarla:

1. Asimetría (A):

  • Observa si el lunar tiene forma asimétrica, es decir, si una mitad no coincide con la otra en tamaño o forma. Los melanomas suelen ser asimétricos.

2. Bordes (B):

  • Examina los bordes del lunar. Los bordes irregulares, borrosos o dentados son señales de alerta, especialmente si no son lisos y bien definidos.

3. Color (C):

  • Presta atención al color del lunar. Los colores múltiples o variados dentro del mismo lunar, como tonos de marrón, negro, rojo, blanco o azul, son preocupantes.

4. Diámetro (D):

  • Evalúa el tamaño del lunar. Los melanomas tienden a ser más grandes que un borrador de lápiz (más de 6 milímetros), pero también pueden ser más pequeños.

5. Evolución (E):

  • Observa cualquier cambio en el lunar con el tiempo. Si un lunar comienza a cambiar de tamaño, forma o color, o si desarrolla picazón, sangrado o dolor, consulta a un dermatólogo.

Es importante destacar que no todos los lunares que exhiben estas características son cancerosos, pero es crucial estar alerta y buscar atención médica si notas cambios sospechosos en tu piel. Realiza autoexámenes regularmente y visita a un dermatólogo si tienes preocupaciones.

Recuerda proteger tu piel del sol usando protector solar y evitando la exposición prolongada a los rayos UV. La prevención y la detección temprana son fundamentales para la salud de tu piel.

Consulta con un profesional de la salud para obtener una evaluación adecuada si tienes dudas sobre tus lunares.

 

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Salud y Bienestar

Síndrome del intestino irritable: descubren la dieta más efectiva para aliviar el dolor abdominal

Publicado

en

Un nuevo estudio del Reino Unido revela que la dieta mediterránea puede ser una de las estrategias más efectivas para reducir el dolor abdominal y otros síntomas del síndrome del intestino irritable (SII), una condición crónica que afecta a millones de personas en todo el mundo.


El síndrome del intestino irritable afecta a 1 de cada 10 personas

El síndrome del intestino irritable (SII) se caracteriza por dolor abdominal, hinchazón y alteraciones en los hábitos intestinales, como diarrea o estreñimiento. Aunque su causa exacta aún no se conoce, los expertos señalan que el desequilibrio entre el intestino y el cerebro juega un papel clave en el desarrollo de los síntomas.

Según estimaciones médicas, hasta 1 de cada 10 personas sufre esta afección, que puede llegar a alterar significativamente la calidad de vida.


La dieta mediterránea, más eficaz que la dieta tradicional

Un ensayo clínico aleatorizado de la Universidad de Sheffield (Reino Unido) comparó los efectos de la dieta mediterránea con las recomendaciones dietéticas tradicionales utilizadas para controlar el SII.

El estudio, publicado en la revista científica Annals of Internal Medicine, concluyó que la dieta mediterránea no solo no es inferior, sino que resulta superior a la dieta convencional para aliviar los síntomas del síndrome del intestino irritable.

Esto convierte a la dieta mediterránea en una alternativa viable como primera línea de tratamiento dietético para pacientes con SII.


Cómo se realizó el estudio

Los investigadores analizaron a 110 adultos de entre 18 y 65 años diagnosticados con síndrome del intestino irritable. Los participantes fueron divididos en dos grupos: uno siguió una dieta mediterránea, y el otro, una dieta tradicional durante seis semanas.

El principal criterio de evaluación fue la reducción de al menos 50 puntos en la Escala de Gravedad de los Síntomas del SII (IBS-SSS), una herramienta clínica que mide la intensidad del dolor y las molestias digestivas.

  • Resultados destacados:

    • El 62% de los pacientes que siguieron la dieta mediterránea experimentaron una mejoría significativa, frente al 42% del grupo con dieta tradicional.

    • Los participantes que adoptaron el patrón mediterráneo también registraron menor frecuencia e intensidad del dolor abdominal y una mejor calidad de vida.


Por qué la dieta mediterránea puede ayudar al intestino

La dieta mediterránea se basa en el consumo de frutas, verduras, cereales integrales, legumbres, aceite de oliva virgen extra, pescado y frutos secos. Este patrón alimentario es rico en fibra, antioxidantes y grasas saludables, componentes que ayudan a reducir la inflamación intestinal y mejorar el equilibrio del microbioma intestinal, factores clave en la evolución del SII.

 

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo