Síguenos

Fallas

GALERÍA| Un jubón ‘Reina’ granate para Marina García

Publicado

en

'Reina' granate Marina García
Un 'Reina' granate para Marina García-Foto: JUNTA CENTRAL FALLERA

Este 3 de marzo se ha celebrado el tradicional Cant de l’Estoreta y para este significativo acto, la Fallera Mayor Infantil de Valencia 2024 ha estrenado un precioso jubón de manga larga espolín ‘Reina’ en granate con el que Marina García Arribas ha brillado.

La pequeña Marina ha vuelto a confiar en Segles Indumentaria Valenciana para la confección de su traje y para el especial jubón de manga larga, espolín ‘Reina’ en fondo granate de Garín.

Los detalles del jubón ‘Reina’

Está envarado por el interior y rematado con volantes. La manga está terminada con una pasamanería de la colección familiar de Irene Sancho, gerente de Segles y con borlas en color ámbar.
Lleva un doble floc en verde mate de la firma Flor de Azahar.

La falda es un damasco de seda de Compañía Valenciana de la seda en fondo dorado con pasamanería en oro envejecido, con manteletas de Artesanía Viana en oro sobre tul de algodón fino con puntillas bordeando la manteleta.

Medallón de la firma Dalmau. Modelo de reciente creación para Marina, en oro con nácar y en el centro un querubín.  Pendientes de a uno, horquillas y agujas también son de reciente creación por Dalmau.

Cancán modelo Mireia reducido de la firma Margarita Vercher.

Zapatos de la firma Trinidad Meléndez modelo abanico con pendoches en color granate.

El ‘Reina’ granate para Marina García, en imágenes:

¿Qué es un espolín?

El espolín es la pequeña lanzadera con la que se pasan las tramas de los motivos del dibujo para confeccionar el tejido de seda. La tela espolinada adquiere su denominación por este instrumento con el que es elaborada.

Esta herramienta permite utilizar las tramas exclusivamente necesarias, al tratarse de una lanzadera muy pequeña que puede deslizarse fácilmente entre los hilos de urdimbre.

El proceso da como resultado tejidos con mucho colorido, pero mucho más ligeros de lo que resultarían tejiéndolos en telares mecánicos. En definitiva, auténticas joyas artesanales.

El espolín Reina

La moda francesa de la época influyó en los dibujantes de Garín, aunque su personalidad valenciana le dio un carácter muy mediterráneo a los tejidos.

Observando los distintos dibujos, se aprecia una evolución de estilo en los diseños de las flores según va avanzando el siglo XIX.

En los primeros modelos, como el Carpio, el Francieta, el Rica, el Domaset e incluso el Alcázar y el Ramito, se puede apreciar que la flor es más plana que en épocas posteriores. Sin embargo, hay una importante excepción: el espolín Reina. A pesar de su antigüedad, este diseño es uno de los más fastuosos de Garín.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Fallas

Nace Rafa, el precioso bebé de Lucía Andrés Zarapico, Fallera Mayor Infantil de València de 1996, ya inscrito en su comisión

Publicado

en

Emoción por la llegada de Rafael Donat de Andrés, el primer hijo de Lucía Andrés Zarapico, Fallera Mayor Infantil en 1996, y Javier Donat Sendra. El pequeño nació el 19 de noviembre en el Hospital IMED, bajo la atenta mirada de la Dra. Carla Gómez, y desde el primer instante ha llenado de luz y felicidad a sus padres.

«Todo salió fenomenal y estamos muy felices con la llegada de nuestro fallerito. ❤», ha declarado Lucía, emocionada a OfficialPress.

Rafa recibe su nombre en honor a su bisabuelo materno, Rafael Zara, y ya cuenta con padrinos de excepción, que acompañarán su crecimiento: Manolo Andrés, hermano de Lucía, y Lorena Ferrer, prima de Javier. La pareja no ha querido perder la tradición: “Ya hemos mandado el formulario de alta en el censo de nuestra falla”, dice Lucía con orgullo, reafirmando la conexión del pequeño con la fiesta fallera.


 Un nacimiento lleno de ilusión y tradición

El pequeño Rafa recibe su nombre en honor a su abuelo materno, Rafael Zara, y ya cuenta con padrinos de excepción: Manolo Andrés, hermano de Lucía, y Lorena Ferrer, prima de Javier. Además, la familia no ha querido perder la tradición fallera:

«Ya hemos mandado el formulario de alta en el censo de nuestra comisión, Reino de Valencia Duque de Calabria«, declara Lucía con orgullo, reafirmando la conexión del pequeño con la fiesta fallera y su comisión.

Desde su primer instante, Rafa ha despertado una ola de cariño de familiares, amigos y todos quienes han seguido la trayectoria de Lucía. Su llegada simboliza nuevos sueños, esperanza y felicidad compartida.


 

 

GALERÍA| La mágica boda de Lucía Andrés Zarapico, Fallera Mayor Infantil de Valencia 1996

Continuar leyendo