Síguenos

Consumo

Aconsejan evitar estos productos alisadores de cabello

Publicado

en

evitar productos alisadores de cabello
Aconsejan evitar estos productos alisadores de cabello-FREEPIK

En base a un estudio publicado en marzo por el New England Journal of Medicine que asocia la presencia del ácido glioxílico en alisadores de cabello con un riesgo de lesiones renales, la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) aconseja comprobar en su etiquetado la ausencia de este ingrediente (glyoxylic acid en inglés).

El citado estudio expone el caso de una mujer joven sin antecedentes médicos que sufrió varios episodios de daño renal agudo con vómitos, diarrea, fiebre y dolor de espalda coincidiendo siempre con un alisado de cabello en la peluquería realizado con un producto que contenía un 10% de ácido glioxílico.

Los investigadores, tras repetir el tratamiento con ratones, comprobaron que a las 24 horas sus riñones acumulaban cristales de oxalato cálcico, lo que se asocia con un riesgo de insuficiencia renal aguda.

Aconsejan evitar estos productos alisadores de cabello

OCU advierte que el uso de ácido glioxílico en alisadores de cabello no es raro. Sobre todo, desde la progresiva eliminación de otro ingrediente con funciones de alisado, como es el formaldehído, por considerarse una sustancia carcinógena y un sensibilizante cutáneo. Aunque su empleo es más habitual en productos de alisado uso profesional, también puede encontrarse en alisadores de venta en supermercados y en gamas de productos complementarios al alisado, como champús y cremas de peinado por sus propiedades suavizantes.

OCU ha solicitado a la Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios (AEMPS) que investigue la nefrotoxicidad del ácido glioxílico y valore la restricción de este ingrediente en el Reglamento de Cosméticos, así como la retirada del mercado de los productos que lo incluyan.

¿Por que no es conveniente usar ácido glioxílico?

El ácido glioxílico no es conveniente usarlo en alisadores de cabello debido a varios motivos relacionados con la seguridad y la salud del cabello y del usuario. Aquí te detallo algunas razones:

Potencial de toxicidad y riesgos para la salud:

El ácido glioxílico es considerado un compuesto tóxico. Puede ser irritante para la piel, los ojos y las vías respiratorias. La exposición repetida o prolongada a este ácido puede causar efectos adversos en la salud, incluyendo irritación, alergias cutáneas, problemas respiratorios e incluso toxicidad sistémica si se absorbe en cantidades significativas.

Posibilidad de daño al cabello:

El ácido glioxílico es un agente altamente reactivo que puede afectar la estructura del cabello. En los alisadores de cabello, se utiliza para romper los enlaces de disulfuro del cabello, lo que permite cambiar temporalmente la forma del cabello. Sin embargo, esta alteración química puede debilitar la estructura del cabello, haciéndolo más propenso a daños, sequedad y quiebre.

Riesgo de exposición involuntaria y problemas de aplicación:

Durante el proceso de alisado con productos que contienen ácido glioxílico, existe el riesgo de inhalar el vapor del producto o que entre en contacto con la piel y los ojos. Esto puede causar irritación e incluso intoxicación si se inhala en grandes cantidades.

Regulaciones y prohibiciones:

Debido a los riesgos para la salud asociados con el ácido glioxílico, su uso está regulado en muchos países y, en algunos casos, está prohibido en productos cosméticos para el cuidado del cabello.

En resumen, el ácido glioxílico no es seguro ni conveniente para su uso en alisadores de cabello debido a sus riesgos para la salud y su potencial de daño al cabello. Es importante optar por métodos de alisado que sean seguros, respetuosos con la salud y que no comprometan la integridad del cabello ni la seguridad del usuario.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Consumo

El precio de la luz se dispara este martes con la nueva tarifa: estas son las tres horas más caras para usar electrodomésticos

Publicado

en

Energía para negocios: cómo elegir la mejor tarifa de luz y ser más eficiente
PIXABAY

La electricidad sube un 90,9% respecto al lunes y alcanza picos superiores a los 120 €/MWh.


📈 El precio de la luz se encarece drásticamente este martes, 13 de mayo

Malas noticias para los consumidores: el precio de la luz se dispara este martes, alcanzando una media de 41,42 euros por megavatio hora (MWh). Esta cifra supone un aumento del 90,9% respecto al lunes, según los datos del Operador del Mercado Ibérico de la Energía (OMIE).

La comparación con 2024 es aún más preocupante: hace un año pagábamos una media de 18,35 €/MWh, lo que supone que la electricidad es hoy un 125,7% más cara.


⏱️ Las tres horas más caras del día para enchufar electrodomésticos

El precio de la electricidad varía significativamente a lo largo del día. Este martes se registran tres franjas horarias críticas en las que el coste supera los 100 euros/MWh:

  • 🕘 21:00 – 22:00 h: 128,07 €/MWh (la más cara del día)

  • 🕙 22:00 – 23:00 h: 112,30 €/MWh

  • 🕖 07:00 – 08:00 h: 108,09 €/MWh

Evitar el uso de electrodomésticos durante estas horas es clave para reducir la factura eléctrica.


🟢 ¿Cuándo es más barato usar la electricidad hoy?

Por el contrario, las mejores horas para consumir electricidad este martes son las del mediodía, cuando incluso se registran precios negativos:

  • 🕐 13:00 – 14:00 h: -2,51 €/MWh

  • 🕑 14:00 – 15:00 h: -2,08 €/MWh

  • 🕛 12:00 – 13:00 h: -0,5 €/MWh

Estas franjas horarias ofrecen una oportunidad ideal para programar lavadoras, lavavajillas o cargadores de batería.


🧾 Cambios en el IVA de la luz: más presión sobre el bolsillo

Además del precio base de la electricidad, hay que añadir costes fijos como peajes, cargos y ajustes del sistema. A esto se suma un nuevo cambio normativo: el Gobierno ha reactivado el IVA del 21% para muchos consumidores, tras haberlo reducido temporalmente al 10% y al 5% en 2024.

Esto afecta a todas las facturas que incluyan consumo a partir de marzo, salvo a las familias con bono social, que mantendrán un IVA reducido del 10% durante todo el año.


📊 Cómo se calcula el precio de la luz ahora

Desde enero de 2024, el precio del PVPC (Precio Voluntario para el Pequeño Consumidor) se determina con un nuevo método mixto. Este modelo incorpora precios del mercado a futuro para evitar grandes oscilaciones, aunque todavía incluye un componente diario del ‘pool’.

En concreto, el peso de los mercados de futuros en el cálculo es:

  • 📅 25% en 2024

  • 📅 40% en 2025

  • 📅 55% a partir de 2026


💡 Consejos clave para ahorrar en la factura de la luz

🔌 Electrodomésticos

  • Desconéctalos si vas a estar fuera de casa por varios días.

  • Evita el ‘stand by’: sigue consumiendo energía aunque no se usen.

  • Aprovecha el sol para secar la ropa.

🚿 Agua caliente

  • No dejes grifos abiertos innecesariamente.

  • Ajusta la temperatura entre 30°C y 35°C.

💡 Iluminación

  • Sustituye bombillas tradicionales por tecnología LED.

  • Aprovecha al máximo la luz natural en casa.


🧠 Conclusión: planifica tu consumo y evita las horas punta

Con precios tan volátiles y la presión del IVA al alza, la clave para ahorrar en la factura de la luz está en controlar cuándo consumes. Evita las tres horas más caras del día y aprovecha las franjas horarias con precio negativo para reducir al máximo el impacto en tu bolsillo.

 

Te puede interesar:

Los electrodomésticos que más consumen

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

 

Continuar leyendo