Síguenos

PORTADA OFFICIAL PRESS

Remiten los avisos por lluvias tras descargar más de 135 l/m2 en la Comunitat

Publicado

en

VALÈNCIA, 1 Abr.- Las lluvias han dejado hasta 135 litros por metro cuadrado (l/m2) en la Comunitat hasta las 11 horas de este lunes, después de caer con intensidad en la localidad alicantina de Vall de Laguar. Desde mediodía la región ya no tiene avisos meteorológicos vigentes, según la delegación valenciana de la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet).

Hasta las once de la mañana han caído un total de 135 l/m2 en la Vall de Laguar, 120,4 en L’Atzúbia (Alicante), 114,4 en Vall de Gallinera (Alicante), 108,8 en Villalonga (Valencia), 108,4 en Barx (Valencia), 106,1 en La Drova (Valencia), 104,2 en L’Orxa (Alicante), 103,3 en Orba (Alicante), 94 en Antella (Valencia), 82,4 en Pego (Alicante), 69,4 en Oliva (Valencia) y 61,6 en Gaianes (Alicante).

La semana ha arrancado con cielos cubiertos y lluvias débiles y dispersas en las provincias de Valencia y Castellón. Desde las 11.50 horas ya no hay avisos meteorológicos vigentes en el conjunto de la Comunitat Valenciana.

Durante el resto de la jornada, las temperaturas mínimas se mantendrán sin cambios y las máximas irán en ascenso. El viento soplará del norte y nordeste flojo con intervalos de moderado, sobre todo en el litoral.

Fuente: Europa Press

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

PORTADA OFFICIAL PRESS

España confina las granjas de aves tras el repunte de la gripe aviar

Publicado

en

FREEPIK ARCHIVO

El Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación (MAPA) ha anunciado la ampliación del confinamiento obligatorio de todas las aves de corral criadas al aire libre en España, a partir de este jueves, como medida preventiva ante el aumento del riesgo de expansión de la gripe aviar.


Medidas preventivas frente a la gripe aviar

Esta decisión forma parte de las acciones del Gobierno para reforzar la bioseguridad en las explotaciones avícolas y evitar la propagación del virus de la gripe aviar, que en los últimos meses ha registrado un incremento en varios países europeos.

El confinamiento obligatorio implica que todas las aves de cría al aire libre deberán permanecer en espacios cerrados y controlados, limitando al máximo el contacto con aves silvestres y reduciendo el riesgo de contagio.


Impacto en las granjas y sector avícola

La medida afecta a todas las granjas de España, incluidas aquellas que tradicionalmente crían aves en libertad. El objetivo es proteger tanto a la producción avícola nacional como a la salud pública, minimizando la probabilidad de brotes que puedan afectar a la cadena alimentaria y al comercio de productos avícolas.

El MAPA continuará supervisando la situación epidemiológica y podrá ampliar o ajustar las medidas en función de la evolución del virus.


Recomendaciones a los productores

Los productores avícolas deben:

  • Mantener las aves en espacios cerrados y controlados.

  • Incrementar las medidas de bioseguridad en granjas y almacenes.

  • Evitar el contacto de las aves con aves silvestres o elementos externos que puedan transmitir el virus.

Estas medidas se suman a las campañas informativas y protocolos de vigilancia que se vienen aplicando desde hace años para prevenir y controlar la gripe aviar en España.

 

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

 

Continuar leyendo