Síguenos

Valencia

El nuevo Consell de la reconstrucción de Mazón jura sus cargos en el Palau

Publicado

en

remodelación consell dana
La consejera de Justicia e Interior de la Comunidad Valenciana, Salomé Pradas, durante el pleno de este viernes en el que presidente Carlos Mazón rinde cuentas de lo que hizo el 29 de octubre y explica cómo va a remodelar la estructura de su Gobierno para adaptarla a la reconstrucción. EFE/Manuel Bruque

València, 26 nov (OFFICIAL PRESS-EFE).- Los cuatro nuevos consellers del Gobierno valenciano que el president de la Generalitat, Carlos Mazón, ha calificado como de «la reconstrucción» para afrontar los problemas originados por la dana del 29 de octubre que asoló parte de Valencia han jurado este martes su cargo en un acto en el Palau de la Generalitat.

La primera en hacerlo ha sido la vicepresidenta primera, consellera de Servicios Sociales, Igualdad y Vivienda, Susana Camarero, que ha asumido también el cargo de portavoz del Consell, que ocupaba Ruth Merino.

El siguiente en jurar el cargo, que ha hecho en valenciano, ha sido el nuevo vicepresidente segundo y conseller para la Recuperación Económica y Social de la Comunitat Valenciana y teniente general retirado Francisco José Gan Pampols.

La anterior portavoz del Consell, Ruth Merino, mantiene su cartera como consellera de Hacienda y Economía, cuyo juramento ha renovado hoy.

Los siguientes en jurar sus cargos han sido la nueva titular de Justicia y Administración Pública, Nuria Martínez, el conseller de Emergencias e Interior, Juan Carlos Valderrama, y la consellera de Innovación, Industria, Comercio y Turismo, Marián Cano.

El acto, celebrado en el Palau de la Generalitat, ha estado presidido por el president Carlos Mazón, que en su discurso posterior a la toma de posesión ha reconocido el trabajo realizado por las conselleras destituidas, Salomé Pradas, que estaba al frente de Justicia e Interior, y Nuria Montes, en Industria y Turismo.

Tras este acto no se celebrará el habitual traspaso de carteras entre los consellers salientes y entrantes.

Mazón presenta su nuevo Consell, el «necesario» ante el «peor desastre natural del siglo»

Conseller de Emergencias

El nuevo conseller de Emergencias e Interior, Juan Carlos Valderrama, es doctor en Medicina y Cirugía, actualmente es catedrático de la Universitat de Valencia en el departamento de Historia de la Ciencia y Documentación, y entre 2014 y 2017 fue subdelegado del Gobierno en la provincia Valencia.

Juan Carlos Valderrama, en una imagen de archivo, de agosto de 2016, en su etapa de subdelegado del Gobierno en Valencia. EFE/Kai Försterling

En este periodo impulsó las Juntas Locales de Seguridad en la provincia de Valencia, el Plan Director para la Convivencia y Mejora de la Seguridad en los centros educativos y su entorno. Asimismo, promovió la formación en seguridad rural, violencia de género, delitos de odio y discriminación de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado.

Con anterioridad había ocupado la subdirección general y jefatura de área de seguridad y formación en la Conselleria de Gobernación y Justicia (2009-2014), etapa en la que se planificó la sede actual del Instituto Valenciano de Seguridad Pública y Emergencias en Cheste.

Ha sido colaborador y coordinador de proyectos europeos como “UNARS”, aprobado dentro del programa Daphne III sobre “Niños como víctimas y como agresores de violencia” dentro del programa Daphne III y “HERA Improving Police Management on Domestic Violence by Women´s Emporment”, aprobado dentro del programa Daphne III.

También ha publicado más de 190 artículos en revistas científicas, ha colaborado en 17 libros y es miembro de comités de revistas científica, representación en sociedades científicas nacionales e internacionales, organismos de investigación, comisiones y consejos asesores.

En el 2024 recibió la Cruz al Mérito Militar con Distintivo Blanco; en 2018 la Condecoración de Oro de la Generalitat al Mérito Policial, y en 2017 la Cruz al Mérito Policial con Distintivo Blanco, entre otros galardones.

Consellera de Justicia

La consellera de Justicia es licenciada en Derecho por la Universitat de València en 1999 y doctora en Derecho por la Universidad Católica de Valencia en 2016, y fue entre 2018 y 2023 la decana de la Facultad de Ciencias Jurídicas, Económicas y Sociales de la Universidad Católica de Valencia, donde es profesora de Derecho Civil.

Hasta julio de 2024 ha sido vocal de la Sección Familia y Sucesiones del Colegio Oficial de Abogados de Valencia, y entre 2010 y 2023, decana de la Facultad Ciencias Jurídicas, Económicas y Sociales.

Ha participado en foros y congresos internacionales relacionados con el Derecho de Familia, colaboradora habitual en la revista del Sección de Familia y Sucesiones ICAV con artículos relacionados con el derecho de familia y en manuales y libros de carácter científico y revistas jurídicas.

 

El general Venancio Aguado ocupará la Secretaría de la Vicepresidencia de Recuperación

El general de brigada del Ejército de Tierra, Venancio Aguado de Diego, ha sido designado como Secretario Autonómico del gabinete del vicepresidente para la Recuperación Económica y Social de la Comunitat Valenciana, Francisco José Gan Pampols. Este último coordina las actuaciones del Gobierno valenciano para la reconstrucción de las zonas afectadas por la DANA del 29 de octubre, según informa el Consell.


Experiencia Militar del General Venancio Aguado

remodelacion consell dana

Venancio Aguado de Diego (2i) en una imagen de archivo. EFE/Quique Curbelo/Archivo

Misiones Internacionales de Paz

Aguado ha acumulado una amplia trayectoria internacional, participando en destacadas misiones de la OTAN y Naciones Unidas:

  • Kosovo: Desempeñó funciones como Jefe de Operaciones de la AGT Aragón.
  • Afganistán: Integrante de la Sección de Operaciones Futuras de la Brigada Multinacional de la Región W.
  • Líbano: En 2017, comandó el Sector Este de la misión de la ONU en este país.

Carrera en el Ejército de Tierra

Nacido en 1961, Aguado pertenece a la XL Promoción de la Academia General Militar, donde obtuvo el grado de teniente de infantería en 1985. Desde entonces, ha desarrollado una brillante carrera, destacando en diferentes roles:

  • Montaña y Estado Mayor: Diplomado en Mando de Tropas de Montaña, prestó servicios en unidades especializadas en Jaca, San Sebastián y Pamplona.
  • Jefaturas Importantes:
    • Jefe del Estado Mayor de la Brigada de Cazadores de Montaña.
    • Comandante del Regimiento Garellano 45 (Bizkaia).
    • Jefe del Estado Mayor del Centro de Inteligencia de las Fuerzas Armadas.
  • Mando de Brigadas: En 2016, asumió el mando de la Brigada Operativa «Canarias».

Reconocimientos y Condecoraciones

El general Aguado ha recibido numerosas distinciones por sus servicios:

  • Condecoraciones Nacionales:
    • Gran Cruz del Mérito Militar.
    • Gran Cruz de la Orden de San Hermenegildo.
    • Ocho Cruces al Mérito Militar.
  • Reconocimientos Internacionales:
    • Orden de Mérito de la República Libanesa.
  • Otros Méritos:
    • Cruz de Mérito de la Guardia Civil.
    • Cruz al Mérito Policial.

Nombramiento Oficial

El Consell comunicó este miércoles el nombramiento de Venancio Aguado como parte del equipo encargado de liderar la recuperación de las zonas afectadas por la DANA. Su extensa experiencia militar y sus capacidades organizativas serán claves en este nuevo rol.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Valencia

Meteored avisa de posibles lluvias torrenciales en el Mediterráneo este otoño, aunque no como la dana de 2024

Publicado

en

Lluvias torrenciales Mediterráneo
Vista general del cabo San Antonio, entre Dénia y Jávea. Archivo/ EFE/Juan Carlos Cárdenas

Un webinar analiza el riesgo de danas en otoño de 2025

Expertos de Meteored han advertido este miércoles 10 de septiembre de 2025 que este otoño se dan las condiciones para que se pueda producir “un gran evento de lluvias torrenciales” en la cuenca mediterránea.

No obstante, los especialistas recuerdan que la dana que afectó a la Comunitat Valenciana en octubre de 2024 fue un episodio “extraordinario” que puede tardar años en repetirse. Estas reflexiones se expusieron en el encuentro Danas en el otoño de 2025 y sus posibles efectos extremos, en el que participaron José Miguel Viñas, Francisco Martín y Samuel Biener.

Riesgo de lluvias intensas en el Mediterráneo

El meteorólogo Samuel Biener subrayó que este otoño existe un riesgo alto de lluvias intensas en los países bañados por el Mediterráneo. Los factores que incrementan ese peligro son los mares cálidos, la humedad abundante en la atmósfera y unas temperaturas superiores a la media estacional.

Aunque la temperatura del mar es más alta de lo habitual, Biener matizó que “un Mediterráneo cálido no es sinónimo automático de danas ni de lluvias catastróficas”. Recordó además que no todas las danas provocan precipitaciones torrenciales y que muchas pasan desapercibidas.

Zonas más delicadas de España ante lluvias torrenciales

Biener señaló algunas áreas especialmente sensibles en la Península y en los archipiélagos:

  • Golfo de València, una de las zonas más vulnerables.

  • Levante almeriense, con riesgo alto de episodios intensos.

  • Cabecera del Guadalentín y rambla del Nogal, históricamente afectadas.

  • Cataluña, Islas Baleares y Málaga, territorios muy proclives a estos fenómenos.

El meteorólogo advirtió que cualquier aguacero de 80 l/m² en zonas urbanizadas o en áreas inundables puede provocar problemas graves. “La lluvia no mata, lo que mata es lo que hace el ser humano sobre el territorio”, recalcó.

Señales de alarma durante el verano

Según Biener, este verano se han observado episodios preocupantes que anticipan lo que podría venir en otoño:

  • Altas temperaturas persistentes.

  • Tormentas con efectos muy graves en zonas concretas.

  • Más episodios de granizo extremo y tormentas virulentas, alimentadas por un Mediterráneo cada vez más cálido y húmedo, en un proceso que calificó de tropicalización.

Cambio climático y potencia de las danas

Por su parte, el meteorólogo José Miguel Viñas destacó que las danas suponen un riesgo “significativo” de lluvias torrenciales e inundaciones, especialmente en la región mediterránea. Subrayó que el cambio climático amplifica estos fenómenos, ya que el aumento de la temperatura del mar incrementa la energía disponible en la atmósfera y, con ello, la peligrosidad de las precipitaciones.

Biener, no obstante, recordó que las danas son difíciles de prever con antelación: solo en los días previos se pueden identificar con claridad.

Recuerdo de grandes catástrofes por lluvias torrenciales

El meteorólogo Francisco Martín repasó las mayores catástrofes históricas de lluvias torrenciales en España:

  • La riada del Turia en 1957, con máximos de 494 l/m² en 24 horas.

  • La pantanada de Tous en 1982, considerada “la peor gota fría del siglo”, con acumulaciones cercanas a 1000 l/m².

  • La dana de 2024 en València, que dejó lluvias extraordinarias y daños graves.

Previsión de temperaturas y precipitaciones en otoño 2025

En cuanto a las previsiones para el otoño de 2025, Biener aseguró que las temperaturas estarán por encima de la media en gran parte de Europa, incluida la Península Ibérica y los archipiélagos. Considera esta tendencia una consecuencia lógica del cambio climático y de la evolución registrada en los últimos años.

Por el momento, las previsiones para lo que queda de septiembre apuntan a que las precipitaciones estarán por debajo de la media en casi toda España, con excepción del tercio norte, Galicia, vertiente cantábrica, Cataluña, Pirineos y Baleares, donde podrían situarse ligeramente por encima del promedio.

En el corto plazo, se espera la llegada de un “veranillo” en España, con una borrasca circulando al norte y con las altas presiones subtropicales dominando gran parte de la Península y los archipiélagos.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo