Síguenos

Valencia

La tasa de repetición de la Comunidad Valenciana se duplica en un año

Publicado

en

tasa de repeticion comunidad Valenciana

Madrid, 10 abr (EFE).- La Comunitat Valenciana presenta una de las tasas  de repetición más altas de España entre los estudiantes de educación Secundaria con un 8,1 %, por detrás de Murcia (11,7 %), Castilla-La Mancha y Andalucía (ambas con un 10,5 %).

La tasa de repetición de la Comunidad Valenciana se duplica en un año

El alumnado de todas las comunidades han registrado un aumento de sus tasas de repetición en el curso 2021-2022, que casi se han duplicado en un año y que se sitúan en niveles prepandemia, según la última estadística del Ministerio de Educación y Formación Profesional.

La irrupción de la Covid-19 empujó a las autoridades educativas a suavizar las reglas para pasar de curso debido a los problemas para seguir las clases, lo que trajo como consecuencia una brusca reducción de las repeticiones de curso.
En el año académico 2021-2022, la tasa de repetición en Educación Primaria en toda España se situó en el 2,1 % frente al 1,2 % del curso 2020-2021; en Educación Secundaria Obligatoria se ha pasado del 4,2% al 7,6%; y en Bachillerato, del 3,4 % al 6,9 %.

La LOMLOE intentó relajar las repeticiones

Además de la relajación de los requisitos para aprobar el curso, la última ley educativa (Lomloe, aprobada en 2021) introdujo la novedad de que la repetición fuese aplicada como un recurso excepcional, de modo que la decisión recaía en el equipo docente y el elemento determinante dejó de ser el número de materias suspensas.

A pesar de todo ello, la recién publicada estadística sobre enseñanzas no universitarias del Ministerio de Educación refleja que ello no ha tenido aún reflejo en los resultados, aunque se mantiene la tendencia de las últimas décadas en la progresiva caída de estos porcentajes.

España es uno de los países europeos con mayores tasas de repetición, una medida que muchos expertos tachan de cara e ineficaz y que no ayuda al alumno a progresar en su trayectoria académica.

En la última estadística ministerial llama la atención el caso de Murcia, que registra los índices de repetición más altos del país en dos de las tres etapas educativas: en Primaria alcanza el 4,9% en el curso 2021-2022 y en secundaria escala al 11,7 %. En Bachillerato también registra un índice elevado (10,3 %) solamente superado por el de Castilla y León (11,6 %).

Así, en secundaria las tasas de repetición más elevadas del país corresponden a Murcia (11,7 %), Castilla-La Mancha y Andalucía (ambas con un 10,5 %) Comunitat Valenciana (8,1 %), La Rioja (7,9 %) y Aragón (8 %).

En cuanto a Bachillerato, el mayor número de repetidores se da en Castilla y León (11,6 %); Murcia (10,3 %); Castilla La Mancha (8,8 %), Andalucía (8,5 %) y Extremadura (8,1 %).

 Tabla autonómica por etapas educativas en el curso 2021-2022 y 2020-2021:

Tasas repetición Primaria 2021-2022 /2020-2021 ESO 2021-2022 /2020-2021 Bachillerato 2021-2022 /2020-2021
Andalucía    2,4%-1,3% 10,5%-6,4% 8,5%-3,9%
Aragón    3,4%-2,3% 8%-2,4% 6,2%-5,2%
Asturias    1,1%-0,7% 5,7%-2,5% 5,5%-3,7
Baleares    1,7%-0,8 7,4%-3,9% 7,7%-3,3%
Canarias    1,2%-0,3% 6,4%-3,1 5,3%-2,4%
Cantabria    1,9%-1,1% 6,2%-2,6% 6,6%-4%
C. y León    3,2%-2,1% 7,7%-4,3 11,6-4,8
C.-La Mancha    3%- 1,2 % 10,5%-4,8% 8,8%-2,7%
Cataluña    0,6%-0,4% 2,7%-2,2% 5,3%-3,5%
C. Valenciana    1,5%-0,6% 8,1%-3,9% 5,1%-2,5%
Extremadura    2,9%-1,3% 7,4%-3,1% 8,1%-2,9%
Galicia    1,9%-0,7% 7,8%-2,5 5,3%-1,2%
C.Madrid    2,7%-1,9% 8%-4,4% 7,5%-3,4%
Murcia    4,9%-2,9% 11,7%-7,4 10,3%-5,2%
Navarra    2,5%-1,2% 5,6%-3,3% 4,5%-2,3%
Euskadi    2%-1,5% 5,1%-3,6 3,5%-2,7%
La Rioja    2,9%-1,6% 7,9%-3,7% 5%-1,3
Ceuta 5,3%-3,3% 16,9%-4,2% 13,3%-2,9%
Melilla 5%-1,5% 18,4%-9,5% 7,4%-5,3%

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Valencia

Consumo ordena a Airbnb retirar 66.000 anuncios ilegales de pisos turísticos, varios en la Comunitat Valenciana

Publicado

en

València pisos turísticos ilegales
Vista de varios candados para las llaves en un edificio de apartamentos turísticos. EFE/ María Alonso/Archivo

El Ministerio de Derechos Sociales, Consumo y Agenda 2030 ha ordenado a Airbnb el bloqueo de 65.935 anuncios ilegales de viviendas turísticas en su plataforma, muchos de ellos localizados en comunidades como la Comunitat Valenciana, Madrid, Cataluña o Andalucía, entre otras.

La Dirección General de Consumo ha detectado que estos anuncios incumplen la normativa vigente al carecer de número de licencia, no especificar si el arrendador es profesional o particular, o incluir números de registro falsos, lo que puede inducir a error a los consumidores.

El Tribunal Superior de Justicia de Madrid respalda la actuación de Consumo

La medida ha sido avalada por el Tribunal Superior de Justicia de Madrid (TSJM), que ha instado a la plataforma a eliminar de forma inmediata 5.800 anuncios turísticos ilegales como primer paso, dentro de un total de más de 65.000 detectados.

¿Por qué son ilegales los anuncios turísticos en Airbnb?

Consumo señala tres infracciones principales en los anuncios detectados:

  1. Falta de número de licencia o registro turístico, obligatorio en muchas comunidades autónomas.

  2. Ausencia de información sobre la naturaleza jurídica del arrendador, esencial para determinar los derechos del consumidor.

  3. Números de licencia falsos o incorrectos, lo que puede constituir una práctica engañosa.

Estas infracciones afectan directamente a la publicidad de alojamientos turísticos completos, no a habitaciones individuales.

Sanciones y nuevas actuaciones

Desde diciembre de 2024, Consumo ha abierto expedientes sancionadores a plataformas de alquiler turístico y a grandes gestoras por incumplir la normativa de transparencia. Además, en marzo de 2025 se inició un expediente contra una inmobiliaria por prácticas abusivas hacia inquilinos.

El ministro Pablo Bustinduy ha destacado la voluntad del Gobierno de colaborar con comunidades autónomas y ayuntamientos para frenar el auge de los alojamientos turísticos ilegales y facilitar el acceso a la vivienda.

 

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo