Síguenos

Ocio y Gastronomía

El Roig Arena abrirá con un restaurante valenciano, un ultramarinos y un gastromarket de primer nivel

Publicado

en

Restaurantes Roig Arena
Restaurante Poble Nou - ROIG ARENA

El Roig Arena, el gran recinto multiusos impulsado por Juan Roig en València, no solo promete convertirse en el epicentro de los grandes eventos deportivos, musicales y culturales de la ciudad, sino también en un nuevo referente de la gastronomía valenciana. El complejo contará con una oferta culinaria variada y de calidad que incluirá un restaurante de cocina tradicional, un ultramarinos moderno y un gastromarket con seis espacios gastronómicos y una gran terraza.

Una propuesta gastronómica abierta los 365 días del año

Los responsables del Roig Arena han apostado por mantener activa la oferta de restauración los 365 días del año, más allá de los eventos. La propuesta está diseñada para atraer tanto a los asistentes a espectáculos como al público general. El objetivo es que el espacio se convierta en un punto de encuentro gastronómico de referencia en València.

Entre las principales propuestas destacan:

  • Poble Nou, un restaurante de cocina valenciana liderado por el chef Miguel Martí.

  • Ultramarinos Roig, un espacio de comida tradicional con platos del día.

  • El Mercat, un gastromarket con seis puntos de restauración y una gran terraza común.

Poble Nou: tradición e innovación con sello valenciano

Ubicado en el segundo anillo del recinto, Poble Nou será el restaurante insignia del Roig Arena. Estará liderado por el reputado chef Miguel Martí y su equipo, y ofrecerá una carta basada en la cocina valenciana tradicional con un toque contemporáneo.

El restaurante destacará por sus paellas, arroces y fideuàs cocinados a leña, además de carnes y pescados a la brasa, y platos típicos de la gastronomía local. Con terraza propia y vistas al interior del recinto, se perfila como una experiencia culinaria completa y diferenciadora.

Este espacio rinde homenaje a los orígenes de la familia Roig y aspira a convertirse en un templo del arroz valenciano, con una identidad visual que recuerda a la tradición de l’Albufera y su entorno.

Ultramarinos Roig: cocina de barrio con alma de casa de comidas

Situado en el primer anillo, frente a la avenida Antonio Ferrandis, Ultramarinos Roig será un concepto más informal, pensado para quienes quieran disfrutar de la cocina casera de toda la vida. Su carta incluirá platos del día, cocas, tapas tradicionales, tartas caseras, encurtidos y productos de temporada como la horchata valenciana.

Inspirado en los comercios de barrio, combinará ambiente tradicional con una puesta en escena contemporánea, evocando a las casas de comidas de antaño. Un lugar para saborear productos de calidad en un entorno cálido y cercano.

El Mercat: hamburguesas top, pizzas Detroit, cocina asiática y más

En el primer anillo del recinto se ubicará El Mercat, un gastromarket abierto todos los días que contará con seis puntos de restauración y una gran terraza común. Aquí se darán cita algunas de las marcas más reconocidas de la gastronomía urbana:

  • Hundred Burgers, premiado como el restaurante con las mejores hamburguesas del mundo en 2025.

  • La Mesedora, especializado en almuerzos valencianos, con su icónico bocadillo ‘Joselillo’.

  • Adicto y Adicta, del Grupo Gastroadictos, con una carta centrada en tortillas y croquetas gourmet.

  • Perme, con pizzas y cocas al estilo Detroit.

  • Xé Chicken, donde el pollo será el gran protagonista.

  • Dicho (comida asiática) o Maverick’s (hot dogs artesanales), que alternarán su presencia según el evento.

  • Dolç, espacio para postres y repostería casera, ideal para los más golosos.

El Mercat está pensado como un espacio versátil, joven y atractivo, que combina propuestas internacionales y localespara todos los gustos.

Un recinto preparado para grandes eventos

Durante los conciertos y eventos con público en pista, el Roig Arena contará con más de 35 puntos de venta en formato barra, todos adaptados a personas con movilidad reducida. Dos grandes barras facilitarán la venta de bebidas sin colas ni interrupciones del espectáculo.

Además, los partners de alimentación del Roig Arena tendrán visibilidad destacada en los distintos espacios, fortaleciendo la experiencia del usuario y el posicionamiento de las marcas que participen en la restauración del recinto.

Arena Food & Beverage: la sociedad gastronómica del Roig Arena

Para coordinar toda esta oferta gastronómica, se ha constituido Arena Food & Beverage, una sociedad formada por Valencia 5 Estrellas y Miguel Martí Gastronomía, que gestionará tanto los espacios permanentes (Poble Nou, Ultramarinos Roig y El Mercat) como la restauración de eventos deportivos, culturales, corporativos y de entretenimiento.

Esta alianza estratégica garantiza una gestión profesional, coherente y de alto nivel, alineada con la filosofía de excelencia del Roig Arena.


La Mesedora: de un polígono industrial a un referente gastronómico

Fundada en 2020 por los hermanos Sergio, Jaume y Gerardo Santamaría, La Mesedora nació con un concepto claro: fusionar tradición e innovación en el almuerzo valenciano. Ubicada en un polígono industrial de Algemesí, su propuesta de bocadillos gourmet y su compromiso con la calidad la han convertido en un punto de referencia.

Su fama se consolidó con numerosos galardones, entre ellos:

  • Cacau d’Or, reconocimiento a los mejores locales de esmorzar valencià.
  • Premio al mejor ‘cremaet’ creativo.
  • Tercer premio en el concurso El Mejor Bocata de España 2024, gracias a su emblemático bocadillo Joselillo, elaborado con tomate triturado, cebolla morada caramelizada, longaniza de Algemesí, mermelada de bacon casera y smoked mayo.

Nueva apertura en el Roig Arena

A pesar de los estragos causados por la DANA en su local de Algemesí, que está a punto de reabrir tras una intensa reforma, La Mesedora apuesta por la expansión con una ubicación en el Roig Arena. Su nuevo restaurante se situará en la primera planta del recinto, compartiendo espacio con otras reconocidas marcas como Hundred Burgers.

El Roig Arena también ha cerrado un acuerdo con Miguel Martí Gastronomía para gestionar la mayor parte de la restauración del complejo, incluyendo eventos, zonas VIP y el restaurante principal, que estará ubicado en el segundo anillo del recinto.

Hundred Burgers, la mejor hamburguesería del mundo, abrirá un restaurante en el Roig Arena

Hundred Burgers, impulsada por Lanzadera, la aceleradora de empresas de Marina de Empresas, se caracteriza por la elaboración casera de todos los ingredientes de sus hamburguesas, desde el pan demi-brioche horneado cada mañana hasta la carne ‘dry aged’ de vaca de rubia gallega que pican diariamente.

Alex González, cofundador de la cadena, afirma: «Es un honor formar parte de un proyecto como el Roig Arena, que transformará para siempre nuestra ciudad. Llevábamos tiempo soñando con esta oportunidad y estamos seguros de que aportaremos valor para que la experiencia en el Roig Arena sea completa y satisfactoria.»

La mejor hamburguesa de España está en València

Hundred Burguers

Los restaurantes del Roig Arena

Por su parte, Víctor Sendra, director general del Roig Arena, subraya: «Nuestro objetivo es que la propuesta gastronómica del Roig Arena sea de calidad y reconocida. Estamos orgullosos de contar con Hundred Burgers, una cadena de prestigio internacional, además de valenciana, con la que compartimos visión y modelo.»

Además de la zona de restauración, donde operarán diversas empresas, el Roig Arena también ha firmado un acuerdo con Miguel Martí Gastronomía para gestionar gran parte de los servicios de restauración, incluyendo eventos, hospitalities (zonas VIP y palcos privados), y el restaurante principal del recinto, que se ubicará en el segundo anillo del Arena.

Roig Arena, un proyecto de ciudad

El Roig Arena, más allá de ser un recinto multiusos, está dinamizando el barrio de Quatre Carreres con infraestructuras como el recién inaugurado parking con capacidad para 1.034 vehículos, el Colegio Público Les Arts, sufragado por Juan Roig y abierto en 2021, y un futuro parque público de 20.000 metros cuadrados, que se finalizará junto con el recinto multiusos.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Cultura

Qué hacer en Valencia este fin de semana

Publicado

en

Qué hacer en Valencia este fin de semana
Foto: VISIT VALENCIA

Como cada semana, Official Press te trae los mejores planes. Descubre las emocionantes actividades y eventos que Valencia tiene preparados para ti este fin de semana. Desde festivales gastronómicos hasta espectáculos aéreos en la playa, hay algo para todos los gustos. Sumérgete en la cultura y la diversión de la ciudad y no te pierdas estas experiencias únicas. ¡Acompáñanos a explorar lo mejor de Valencia en los próximos días!

Vuelve a Valencia el mercadillo «todo a 1 euro» con moda, libros y objetos únicos

El Flea Market de Valencia celebra una nueva edición este domingo 9 de noviembre en la plaza Santiago Suárez con precios irresistibles y ambiente festivo

El plan perfecto para los amantes de las gangas regresa a la ciudad. Este domingo 9 de noviembre, el Mercado de la Valvanera, situado en la plaza Santiago Suárez de Valencia, acogerá una nueva edición del popular mercadillo “todo a 1 euro”, un evento que ha conquistado a miles de valencianos en ediciones anteriores.

Durante unas horas, este emblemático espacio del barrio se llenará de puestos repletos de moda, complementos, libros, cómics, juguetes, láminas y objetos curiosos, todos ellos con un denominador común: todo cuesta solo 1 euro.

Horario y entrada al Flea Market de Valencia

El Flea Market Valencia abrirá sus puertas de 10:00 a 15:00 horas. La entrada general cuesta 1 euro, aunque quienes accedan a partir de las 14:00 horas podrán hacerlo de forma gratuita. Además, los menores de 12 años no pagan entrada y, como en cada edición, el evento será pet friendly, por lo que los asistentes podrán acudir acompañados de sus mascotas.

El objetivo de este mercado es fomentar la compra sostenible y de segunda mano, promoviendo una economía circular donde los objetos tengan una segunda vida.

Un mercado lleno de tesoros por descubrir

Quienes se acerquen al Flea Market podrán encontrar ropa y accesorios vintage, libros descatalogados, decoración original, vinilos, coleccionables y hasta packs sorpresa, siempre al precio único de 1 euro. Cada puesto estará atendido por particulares que venden artículos en buen estado o prácticamente nuevos, ofreciendo una oportunidad única para comprar de manera responsable y divertida.

Además del ambiente de compraventa, el evento se caracteriza por su atmósfera festiva y social, convirtiéndose en un punto de encuentro para curiosos, coleccionistas y amantes de la moda sostenible.

📍 Lugar: Mercado de la Valvanera, plaza Santiago Suárez, Valencia
🗓 Fecha: Domingo, 9 de noviembre de 2025
🕓 Horario: De 10:00 a 15:00 horas
💶 Entrada: 1 € (gratis a partir de las 14:00 h y para menores de 12 años)
🐶 Pet friendly

El Zoco del Mercat de Colón vuelve a Valencia con una edición llena de arte, moda y diseño

Del 7 al 9 de noviembre, el emblemático mercado modernista acoge más de veinte expositores con propuestas exclusivas de moda, complementos y artesanía

El Mercat de Colón de Valencia vuelve a transformarse en un espacio de inspiración y creatividad con una nueva edición del Zoco del Mercat de Colón, uno de los mercadillos más esperados por los amantes del diseño, la moda y la artesanía local.
Del 7 al 9 de noviembre, el histórico recinto modernista abrirá sus puertas de 11:00 a 21:00 horas, de forma ininterrumpida, para acoger a más de una veintena de expositores que presentarán sus últimas creaciones en un ambiente lleno de color, estilo y originalidad.

Un mercado con encanto en un entorno único

Ubicado en pleno corazón de Valencia, el Mercat de Colón se ha consolidado como uno de los espacios más elegantes y emblemáticos de la ciudad. Su arquitectura modernista, su ambiente acogedor y su cuidada oferta comercial lo convierten en el escenario perfecto para este evento que une arte, diseño y talento local.

Durante tres días, los visitantes podrán disfrutar de una experiencia de compras diferente, donde cada puesto cuenta una historia. Moda sostenible, joyería artesanal, ilustración, decoración o arte contemporáneo se dan cita en este mercado que celebra la creatividad y el diseño independiente.

Propuestas exclusivas y marcas con sello propio

El Zoco del Mercat de Colón reunirá tanto a marcas emergentes como a creadores consolidados, todos ellos con propuestas únicas y de producción limitada. Entre los expositores confirmados destacan:

  • Sara Labarta, con sus últimas tendencias en moda femenina y tejidos naturales.

  • MC Complementos y Mireia Pardo, que presentarán colecciones de joyería y accesorios con identidad propia.

  • Fricción y Carolina Sorrenti, dos nombres ligados a la creatividad artesanal, que mostrarán piezas hechas a mano y diseños exclusivos.

Además, los visitantes podrán encontrar productos de decoración, arte contemporáneo, ilustraciones y objetos de regalo originales, ideales para quienes buscan detalles con personalidad o anticipar las compras navideñas con estilo.

📍 Lugar: Mercat de Colón, Valencia
🗓 Fechas: Del 7 al 9 de noviembre de 2025
🕓 Horario: De 11:00 a 21:00 horas (ininterrumpido)
💫 Entrada: Libre y gratuita

La Fundación Bancaja reúne por primera vez en València 60 obras maestras del pintor Joaquín Sorolla

VISIT VALENCIA

Desde el 3 de octubre de 2025 hasta el 8 de febrero de 2026, la Fundación Bancaja acoge una exposición de excepción bajo el título «Sorolla. Obras maestras del Museo Sorolla», que trae a València un conjunto raramente desplazado de lienzos del maestro valenciano.

La muestra se organiza gracias al cierre temporal por obras del Museo Sorolla de Madrid, lo que ha permitido el préstamo de 59 piezas procedentes de esa institución, sumadas a una obra de la Fundación Bancaja que dialoga con ellas en sala para ofrecer un recorrido artístico completo.

Obras destacadas y recorrido temático

Entre las piezas que pueden contemplarse se encuentran algunos de los títulos más emblemáticos de Sorolla, como “Paseo a la orilla del mar”, “El baño del caballo” o “La siesta”.
Además, la exposición incorpora el icónico lienzo “¡Triste herencia!”, propiedad de la Fundación Bancaja, con el que el artista ganó el Grand Prix en la Exposición Universal de París de 1900.

El montaje propone un viaje cronológico y temático: los años de formación en València e Italia, la consolidación en Madrid, su dominio en el retrato, su pasión por el mar y los jardines, y su última etapa mediterránea en Mallorca.

Información clave para la visita

  • Fechas: Del 3 de octubre de 2025 al 8 de febrero de 2026.

  • Horarios: De martes a domingo, de 10:00 a 14:00 h y de 16:30 a 20:30 h. Lunes cerrado, salvo festivos y vísperas de festivo.

  • Lugar: Plaça de Tetuán 23, València.

  • Precios: Entrada general 9 €, entrada reducida 5 €.

Una muestra excepcional en València

El hecho de que estas obras —algunas nunca mostradas fuera de Madrid— lleguen a València convierte la exposición en un acontecimiento cultural único. Es la primera vez que se presenta fuera de su sede habitual un conjunto tan representativo de la colección permanente del Museo Sorolla.

Gracias a esta muestra, los visitantes valencianos tienen la oportunidad de acercarse al legado artístico de Joaquín Sorolla, disfrutando de obras maestras que rara vez viajan y que ahora pueden contemplarse en su tierra natal.


El folclore valenciano llena las calles cada domingo con el festival ‘Balls al Carrer’

Cada domingo, la música de dolçaina y tabalet se apodera de plazas y calles de València con este espectáculo de danzas tradicionales organizado por Junta Central Fallera.

València se convierte cada domingo en un gran escenario al aire libre gracias al festival ‘Balls al Carrer’, una cita que celebra la tradición, la música y la indumentaria valenciana. Desde el mes de octubre de 2025 y hasta febrero de 2026, las plazas más emblemáticas de la ciudad se llenan de ritmo con las danzas típicas que forman parte del rico folclore valenciano.

Este festival, organizado por la Junta Central Fallera con la colaboración del Ayuntamiento de València, ofrece una auténtica muestra de cultura popular en la que participan las comisiones falleras de la ciudad.

El arte de las danzas valencianas: ritmo, color y tradición

Los bailes tradicionales valencianos son una de las expresiones más genuinas del patrimonio cultural de la Comunitat. Acompañados por la dolçaina y el tabalet —instrumentos de viento y percusión típicos valencianos—, los grupos desfilan vestidos con trajes regionales, formando figuras alargadas o redondas según el espacio donde se baila: una calle o una plaza.

Cada actuación se convierte en una fiesta popular en la que el ritmo, la coordinación y la alegría son los grandes protagonistas. Las parejas siguen el compás del tabal y se mueven al son de la dulzaina, ofreciendo un espectáculo visual que combina tradición, historia y sentimiento fallero.

Un festival que acerca la cultura valenciana a todos

El horario del festival ‘Balls al Carrer’ es de 10:00 a 13:30 horas, con la participación de hasta siete comisiones falleras en cada jornada.
La entrada es libre y gratuita, lo que convierte esta iniciativa en una oportunidad perfecta para disfrutar del folclore valenciano en directo y conocer de cerca la indumentaria tradicional, las melodías populares y la atmósfera festiva de las Fallas.

Calendario de actuaciones de ‘Balls al Carrer’ 2025-2026

El ciclo se celebrará cada domingo en diferentes plazas de València, como la Plaza Manises, Plaza de la Reina, Plaza de los Fueros o Plaza de la Merced, entre otras.
Estas son las fechas confirmadas:

Noviembre de 2025

  • 9 de noviembre – Plaza de los Fueros
    Llorers-Arquitecto Lucini · Monestir de Poblet-Aparicio Albiñana · Plaza Doctor Collado · Plaza Segovia · Santa Cruz de Tenerife · Canal de Navarrés-Vall de Albaida · Isaac Peral-Méndez Núñez

  • 16 de noviembre – Plaza Manises
    Norte-Doctor Zamenhoff · Federico Mistral-Murta · Doctor García Brustenga · Isabel de Villena-Gregorio Gea · Barrio Quint-Pizarro · Barrio San José · Avenida Burjasot-Joaquín Ballester

  • 23 y 30 de noviembre – Plaza de la Merced
    Con la participación de comisiones como Duque de Gaeta-Puebla de Farnals, Costa y Borrás-Agustina de Aragón, Pintor Goya-Brasil, Vicente Sancho Tello-Avenida de Aragón, y muchas más.

Diciembre de 2025

Las actuaciones se trasladan a la Plaza de los Fueros y la Plaza de la Merced, con comisiones como Río Bidasoa-Conde Torrefiel, Borrull-Turia, Mendizábal, Mercado Castilla, Santa Genoveva Torres-Arquitecto Tolsa y Císcar-Burriana, entre otras.

Enero de 2026

El festival continúa en la Plaza de la Reina, Plaza Manises y Plaza de los Fueros, con la participación de comisiones como Andrés Piles Ivars-Salvador Tuset, Carrera Malilla-Isla Cabrera o Pedro Cabanes-Juan XXIII.

Febrero de 2026

Las últimas jornadas se celebrarán en la Plaza de la Reina, Plaza Manises y Plaza de los Fueros, con actuaciones de grupos como Avenida Reino de Valencia-Císcar, Cádiz-Denia o Trinidad-Alboraya.


Cultura, música y Fallas en las calles de València

Con ‘Balls al Carrer’, València reafirma su compromiso con la preservación de las tradiciones populares, acercando la danza y la música tradicional a vecinos y visitantes.
Cada domingo, el sonido de la dolçaina y el tabalet llena las plazas de historia y emoción, recordando que el folclore forma parte esencial del alma valenciana.

Estos son los centros comerciales abiertos este domingo en Valencia

 

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram.

Continuar leyendo