PORTADA OFFICIAL PRESS
Mapa de las restricciones autonómicas para el puente de diciembre
Publicado
hace 4 añosen

(EFE).- El puente de la Constitución comienza con frío y con las restricciones de movilidad entre la mayoría de las comunidades autónomas, que insisten en la importancia de evitar aglomeraciones y mantener las precauciones para no aumentar los contagios de coronavirus.
Varias autonomías estaban ya cerradas mucho antes de este puente y otras como la de Madrid han acordado prohibir la entrada y salida del territorio desde hoy y hasta el 14 de diciembre, al igual que Galicia, aunque ésta levantará la restricción el miércoles 9.
Con las navidades a la vuelta de la esquina, son fechas en las que los ciudadanos suelen echarse a la calle para iniciar las compras para las fiestas y ver las calles de sus ciudades iluminadas, en un puente que como las próximas navidades será distinto al de otros años por la pandemia.
Por ello, las autoridades sanitarias apelan al sentido común con el fin de evitar situaciones de riesgo.
ANDALUCÍA
Cierre perimetral de la comunidad y cada uno de sus municipios.
Granada recuperó desde el lunes la actividad no esencial cerrada desde el 10 de noviembre para frenar la expansión de la covid, lo que permite abrir a la hostelería y el pequeño comercio hasta las 18.00 horas, de esta forma, la provincia se ha igualado al resto de la comunidad y también en el toque de queda, entre las 22:00 y las 07:00 horas.
Los bares y restaurantes pueden abrir hasta las 21:30 para servir comida «para llevar».
ARAGÓN
Aragón levantó los confinamientos perimetrales de las tres capitales, pero mantendrá los provinciales hasta evaluar su efectividad y confirmar la tendencia a la baja de los contagios de covid-19.
Se mantiene la prohibición del consumo en el interior de los locales de hostelería y la reducción de aforo en las terrazas al 50 % , que tienen que cerrar a las 20.00 horas, hora límite para el resto de servicios no esenciales.
El servicio de comida para llevar es hasta las 22 horas.
El toque de queda está comprendido entre las 23:00 horas y las 6:00 horas
ASTURIAS
Mantiene el cierre perimetral de la comunidad -vigente desde el 28 de octubre-, así como el de seis concejos: Oviedo, Gijón , Avilés, Laviana, San Martín del Rey Aurelio y Langreo.
Desde la pasada semana está abierto el pequeño comercio tras veintidós días de cierre. Siguen vigentes las medidas restrictivas aplicadas en el Principado, como el cierre de la hostelería, de las actividades culturales y de las clases presenciales en la Universidad.
Toque de queda entre las 22:00 y las 6:00 horas.
BALEARES
Sin cierre perimetral.
Con motivo del puente, ha ofrecido pruebas PCR gratis a todos los residentes de las islas que están temporalmente fuera del archipiélago y quieran viajar desde la Península.
Dispone de un nuevo sistema de alerta sanitaria de 5 niveles, de 0 a 4, para conocer cada semana cuál es el nivel de gravedad de la pandemia de la covid-19 y, en consecuencia, aplicar restricciones o medidas de desescalada.
El Govern ha asegurado que rastreará las redes sociales para obtener información sobre convocatorias de reuniones que incumplan las restricciones de prevención de la covid-19 con el fin de impedir fiestas ilegales.
CANARIAS
Mantiene abierto el territorio, no hay restricciones a la movilidad nocturna.
Es necesario entrar a las islas con una PCR negativa de las últimas 72 horas.
CANTABRIA
Mantiene el cierre perimetral, la prohibición de movilidad entre municipios y de consumir dentro de los establecimientos de hostelería, y limita a seis el número de personas en reuniones.
Toque de queda desde las 22:00 a las 6:00 horas.
Las restricciones sanitarias en vigor implican cierre de establecimientos abiertos al público a las 21:30 horas, salvo los centros sanitarios, farmacias, residencias de servicios, urgencias veterinarias y gasolineras.
CASTILLA LA-MANCHA
Mantiene el confinamiento perimetral «como mínimo» hasta pasado el puente de diciembre.
Se trabaja para que el conjunto de la Comunidad baje de nivel y suavizar las medidas en todas las poblaciones, lo que afectaría de forma positiva a la actividad de los negocios.
CASTILLA Y LEÓN
Cierre perimetral. Toda la Comunidad abre desde hoy las terrazas de los bares salvo la capital burgalesa.
La provincia de Segovia ha bajado del nivel cuatro de riesgo extremo por covid al tres, de riesgo alto, mientras que las de Salamanca y León reabren hostelería, centros comerciales y gimnasios, con lo que se suman así a Ávila y Segovia. Los habitantes de estas cuatro provincias podrán desplazarse entre ellas.
El toque de queda es de 22:00 a 6:00 horas y el número de participantes de las reuniones sociales es de seis personas.
CATALUÑA
Los bares y restaurantes de Cataluña han abierto de nuevo esta semana pero la comunidad no va a avanzar de tramo en la desescalada el próximo lunes como estaba previsto por un cambio «brusco» en los datos de la pandemia, con lo que permanecerá en el 1.
El Govern ha pedido a los ciudadanos que reduzcan la actividad social y, si se van de puente -algo que asume-, que se queden en el municipio de destino respetando el confinamiento perimetral.
El cierre del perímetro municipal se aplica desde el viernes a las 6.00 horas -en la práctica es desde las 22.00 horas del jueves, cuando se impone el toque de queda nocturno-, hasta las 6.00 horas del lunes.
COMUNIDAD DE MADRID
Ha cerrado perimetralmente su frontera desde la pasada medianoche y hasta las 00:00 horas del lunes 14, diez días en los que los desplazamientos habrán de ser «adecuadamente justificados».
En esta región siguen otras medidas vigentes como la restricción a la movilidad nocturna desde la medianoche hasta las seis de la mañana, reuniones de un máximo de seis personas, el aforo del 50 % en el interior de bares y del 75 % en terrazas y servicio en barra no autorizado, y el cierre a las 00.00 horas.
Continúan con restricciones 17 zonas básicas de salud, de las que no se puede entrar o salir sin causa justificada
COMUNIDAD VALENCIANA
No se puede entrar ni salir de la comunidad, salvo en algunos supuestos una medida que está en vigor hasta el 9 de diciembre, la misma fecha para la que se mantienen las restricciones que limitan aforos de comercios al 50 %, hostelería (30 % en el interior y 50 % e terraza), entre otros.
Restricción de la movilidad entre las doce de la noche y las seis de la mañana y número máximo de seis personas en las reuniones.
EXTREMADURA
El perímetro de Extremadura no está cerrado.
Según el consejero de Sanidad, José María Vergeles, Extremadura tiene previsto mantener el nivel 3 de alerta -riesgo alto- hasta después del puente de diciembre, con independencia de la situación, pues «hay indicadores que permitirían si todo va como parece, llevar a Extremadura al nivel 2 de alerta».
GALICIA
La Xunta ha comunicado al Gobierno que procederá al cierre perimetral de toda la comunidad desde este viernes hasta el miércoles 9 a la misma hora, lo que supone todo el puente festivo.
Desde hoy también inicia el proceso de desescalada con la reapertura parcial de la hostelería y posibilidad de reuniones de no convivientes, con un máximo de 4 o de 6 dependiendo de los datos epidemiológicos de cada municipio
Ha acordado aliviar las restricciones en ocho ayuntamientos, incluidas las áreas de Santiago de Compostela y Ourense, que abandonan el cierre perimetral y puede reabrir la hostelería hasta las 23.00 horas, inicio del toque de queda, que se mantendrá sin modificaciones.
Otros 56 municipios, entre los que se incluyen las ciudades de A Coruña, Ferrol, Pontevedra y Vigo, siguen con el cierre, aunque podrán abrir los locales de hostelería con distintas limitaciones, algunos solo hasta las cinco de la tarde.
MURCIA
Confinamiento perimetral regional y el de sus 45 municipios, que se mantiene desde el 30 de octubre, con toque de queda de 23 a 6 horas.
Los bares y restaurantes de todos los municipios de la Región de Murcia excepto los de Yecla, Totana, Los Alcázares, Torre Pacheco y San Javier han reabierto las terrazas.
NAVARRA
Confinamiento perimetral autonómico.
El «puente foral» es de seis días festivos del 3 al 8 de diciembre y ya están abiertas las terrazas de bares y restaurantes de Navarra desde la semana pasada.
LA RIOJA
La región vive un confinamiento perimetral hasta el próximo 19 de diciembre.
El pasado domingo se levantó en Logroño la restricción de entradas y salidas y se reabrió el sector hostelero.
Todos los municipios riojanos tienen las mismas medidas genéricas para controlar la pandemia, como el toque de queda desde las 23 horas hasta las 5 del día siguiente.
PAÍS VASCO
Las restricciones que están vigentes son fundamentalmente el cierre total de la hostelería y el adelanto a las diez de la noche del inicio de las restricciones de movilidad nocturna; tiene confinamiento perimetral autonómico y municipal.
Comparte esto:
- Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para enviar un enlace por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Telegram (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva)
Relacionado
PORTADA OFFICIAL PRESS
Muere un bebé al desangrarse tras una circuncisión clandestina
Publicado
hace 3 díasen
15 abril, 2025
Detenidos los padres de un bebé fallecido tras una circuncisión clandestina en Roquetas de Mar
La Guardia Civil ha detenido a tres personas, incluidos los padres de un bebé fallecido este pasado domingo tras ser sometido a una circuncisión clandestina en el domicilio familiar de Roquetas de Mar, en la provincia de Almería. Según han confirmado fuentes del caso, los detenidos pasarán a disposición judicial este martes ante el Juzgado de Instrucción número 6 de la localidad.
La operación, llevada a cabo por la Comandancia de Almería, reveló que el procedimiento fue realizado por un individuo sin formación médica, también arrestado, que presuntamente practicó la intervención de forma irregular. La familia del menor, según adelanta Diario de Almería, es originaria de Malí, y el pequeño habría sufrido una grave hemorragia tras la intervención.
A pesar de que los padres lo trasladaron a un centro de salud tras detectar la abundante pérdida de sangre, el equipo médico no pudo hacer nada para salvar la vida del niño.
Registro y avances en la investigación
Las autoridades continúan con la investigación abierta y han realizado este lunes por la tarde un registro domiciliario relacionado con los hechos. Los agentes tratan de esclarecer las circunstancias exactas de la intervención, así como la implicación del tercer detenido.
Antecedentes de circuncisiones ilegales en España
Este trágico suceso no es un caso aislado. A lo largo de las últimas dos décadas se han registrado varios casos de muertes o lesiones graves relacionadas con circuncisiones caseras o no autorizadas en distintas ciudades españolas:
-
En 2011, un bebé de un mes falleció en Valencia tras una circuncisión realizada por un matrimonio amigo de la familia.
-
En 2008, un niño de seis meses murió en Zaragoza por una práctica similar. Sus padres y un curandero fueron condenados a prisión.
-
En Tarragona, un recién nacido de 18 días murió en 2007 a causa de las heridas sufridas durante otra circuncisión clandestina.
-
En 2002, un niño de seis años sufrió una amputación parcial del pene en Poniente (Almería) tras una intervención en su casa.
Qué es la circuncisión y por qué debe ser segura
La circuncisión consiste en la extirpación quirúrgica del prepucio que cubre el glande. Aunque se asocia principalmente a rituales religiosos y tradiciones culturales, también se realiza por motivos médicos, como la fimosis.
Estudios recientes han mostrado beneficios potenciales como la reducción del riesgo de infecciones urinarias en niños, prevención de enfermedades como el cáncer de pene, y disminución de la transmisión del VIH, especialmente en contextos con alta prevalencia del virus.
No obstante, la Organización Mundial de la Salud (OMS) advierte que este procedimiento solo es seguro si lo realizan profesionales cualificados en entornos médicos adecuados. Especialmente en bebés, la intervención requiere anestesia general y cuidados postoperatorios específicos, ya que su sistema inmunológico aún no está completamente desarrollado.
Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.
Comparte esto:
- Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para enviar un enlace por correo electrónico a un amigo (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Telegram (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva)
Tienes que estar registrado para comentar Acceder