Síguenos

Valencia

La retirada de la estatua de Franco: salen a la luz testimonios inéditos

Publicado

en

retirada de la estatua de Franco
La estatua ecuestre de Francisco Franco se partió por la mitad cuando estaba siendo retirada del pedestal en la Plaza del Ayuntamiento de València. EFE/Archivo

València, 9 sep (OFFICIAL PRESS-EFE).- El Ayuntamiento de València, a través de la concejalía de Protección Ciudadana, conmemora este viernes el trigésimo noveno aniversario de la retirada de la estatua ecuestre de Franco de la Plaza del Ayuntamiento a través de imágenes y testimonios inéditos de agentes de la Policía Local que participaron en el dispositivo.

La retirada de la estatua de Franco

El concejal de Protección Ciudadana, Aarón Cano, ha señalado que con esta acción, que se realizó el 9 de septiembre de 1983, «finalizó la transición en València y se impuso definitivamente la democracia tras el fallido golpe de Estado de 1981″ y ha defendido que es «fundamental que recordemos siempre la historia y lo que ha costado avanzar».

Cano ha reivindicado asimismo el papel que tuvo la Policía Local de València para «garantizar la seguridad, el ejercicio de nuestros derechos y libertades y consolidar aquella joven democracia», informa el consistorio.

La Policía Local ha grabado los testimonios de algunos de los agentes que participaron en aquel dispositivo y ha reproducido por primera vez sus testimonios y las fotografías que captaron con la cámara que utilizaron.

Los testimonios salen a la luz

«Salimos del retén sin saber a qué servicio íbamos. No nos lo comunicaron hasta llegar a la plaza del Ayuntamiento», recuerda Sebastián Abad, agente de la Policía Local de València que formó parte del dispositivo de seguridad que debía garantizar la retirada de la estatua del dictador.

«Vino una grúa de nuestro servicio, cada hora se concentraba más gente alrededor, lanzaban improperios contra los operarios que trataban de retirarla, tuvimos que llamar a la (Policía) Nacional para evitar que rompieran el cordón de seguridad que habíamos establecido», relata Abad, que rememora las angustiosas once horas que duraron los trabajos.

Otro de los testigos de aquel momento histórico fue Jesús Fernández, policía jubilado hace tres años que siguió las evoluciones de los trabajos desde otro lugar de la plaza, y a quien ordenaron que fotografiara los trabajos, de los que quedan «cuatro instantáneas en blanco y negro y la cámara con la que captó aquel trascendente día».

Para el concejal de Protección Ciudadana, Aarón Cano, «aquel día finalizó la transición», después del fallido golpe de Estado de 1981, «con un Ayuntamiento democrático al frente del cual estaba Ricard Pérez Casado, que volvió a demostrar su valentía aquel 9 de septiembre de 1983 con la retirada de una estatua que jamás debió presidir la plaza del Ayuntamiento».

«Echar la vista atrás es necesario, tan necesario como mirar al futuro con optimismo y luchar por nuestro presente», añade el responsable del área de Protección Ciudadana.

Cano ha aprovechado esta efeméride para felicitar al cuerpo de la Policía Local de València «por su determinación, valor y coraje en aquella jornada histórica en la que el miedo, afortunadamente, no se impuso y los agentes que participaron, trabajaron en medio de unas condiciones excepcionales velando siempre por el bien común y el deseo de una sociedad que mayoritariamente quería avanzar».

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Valencia

Nueva estructura del Gobierno Municipal de València

Publicado

en

Catalá remodela gobierno
La alcaldesa de València, María José Catalá, y el exedil de Vox y exsegundo teniente de alcalde, Juanma Badenas, en una imagen de archivo. - Rober Solsona - Europa Press - Archivo

La alcaldesa de València, María José Catalá, ha firmado esta mañana la nueva estructura del gobierno municipal, que incluye cuatro Tenencias de Alcaldía, una Junta de Gobierno Local renovada y una nueva distribución de áreas y delegaciones municipales.

Miembros de la Junta de Gobierno Local

Conforme al artículo 126.2 de la Ley 7/85 y el artículo 20 del Reglamento Orgánico del Gobierno y Administración del Ayuntamiento de València, los nuevos miembros de la Junta de Gobierno Local son:

  • María José Ferrer San Segundo
  • María Julia Climent Monzó
  • Juan Manuel Giner Corell
  • Juan Carlos Caballero Montañés
  • José Marí Olano
  • José Luis Moreno Maicas
  • Paula María Llobet Vilarrasa
  • Santiago Ballester Casabuena
  • Jesús Carbonell Aguilar
  • José Vicente Gosálbez Payá
  • Mónica Gil Cano

Tenientes de Alcalde

Siguiendo los artículos 124.4.e) y 125 de la Ley 7/1985, y el artículo 34 del Reglamento Orgánico, la alcaldesa ha designado:

  1. Primera teniente de alcalde: María José Ferrer San Segundo
  2. Segundo teniente de alcalde: José Vicente Gosálbez Payá
  3. Tercera teniente de alcalde: María Julia Climent Monzó
  4. Cuarto teniente de alcalde: Juan Manuel Giner Corell

Distribución de Áreas y Delegaciones

El gobierno municipal se organiza en 11 áreas principales:

1. Área de Alcaldía

Titular: Alcaldesa

  • Relaciones Institucionales y Portavocía del Gobierno: Juan Carlos Caballero Montañés
  • Comunicación y Relaciones con Medios: Juan Carlos Caballero Montañés
  • Grandes Proyectos: José Marí Olano
  • Turismo: Paula María Llobet Vilarrasa
  • Innovación y Tecnología: Paula María Llobet Vilarrasa

2. Área de Hacienda y Transparencia

Titular: María José Ferrer San Segundo

  • Hacienda y Presupuestos: María José Ferrer San Segundo
  • Transparencia e Información: Juan Carlos Caballero Montañés

3. Área de Empleo, Formación y Emprendimiento

Titular: José Vicente Gosálbez Payá

  • Empleo, Formación y Emprendimiento: José Vicente Gosálbez Payá

4. Área de Recursos Humanos y Participación

Titular: María Julia Climent Monzó

  • Recursos Humanos: María Julia Climent Monzó
  • Servicios Centrales Técnicos: María Julia Climent Monzó
  • Contratación y Control Administrativo: José Marí Olano
  • Patrimonio y Responsabilidad Patrimonial: Juan Manuel Badenas Carpio y Cecilia Carmen Herrero Camilleri
  • Participación Ciudadana y Pedanías: María Julia Climent Monzó

5. Área de Urbanismo y Vivienda

Titular: Juan Manuel Giner Corell

  • Vivienda y Licencias Urbanísticas: Juan Manuel Giner Corell
  • Obras y Mantenimiento: Juan Manuel Giner Corell

6. Área de Seguridad y Movilidad

Titular: Jesús Carbonell Aguilar

  • Policía Local y Movilidad: Jesús Carbonell Aguilar
  • Extinción de Incendios y Protección Civil: Juan Carlos Caballero Montañés
  • Comercio y Mercados: Santiago Ballester Casabuena

7. Área de Parques y Espacios Naturales

Titular: Mónica Gil Cano

  • Parques y Jardines: Mónica Gil Cano
  • Devesa-Albufera y Agricultura: José Vicente Gosálbez Payá
  • Playas: Mónica Gil Cano

8. Área de Residuos y Medio Ambiente

Titular: Carlos Luis Mundina Gómez

  • Residuos y Limpieza: Carlos Luis Mundina Gómez
  • Agua y Eficiencia Energética: Carlos Luis Mundina Gómez
  • Cementerios: Carlos Luis Mundina Gómez

9. Área de Familia y Tradiciones

Titular: Mónica Gil Cano

  • Familia, Juventud e Infancia: Mónica Gil Cano
  • Sanidad y Consumo: José Vicente Gosálbez Payá
  • Fiestas y Tradiciones: Mónica Gil Cano

10. Área de Bienestar Social

Titular: Marta Torrado de Castro

  • Servicios Sociales y Mayores: Marta Torrado de Castro
  • Igualdad: María del Rocío Gil Uncio

11. Área de Cultura, Educación y Deportes

Titular: José Luis Moreno

  • Cultura y Patrimonio: José Luis Moreno Maicas
  • Educación y Deportes: María del Rocío Gil Uncio
  • Fallas: Santiago Ballester Casabuena

Con esta nueva estructura, el Ayuntamiento de València busca mejorar la gestión municipal y optimizar los recursos para ofrecer mejores servicios a la ciudadanía.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo