Síguenos

Valencia

La retirada de la estatua de Franco: salen a la luz testimonios inéditos

Publicado

en

retirada de la estatua de Franco
La estatua ecuestre de Francisco Franco se partió por la mitad cuando estaba siendo retirada del pedestal en la Plaza del Ayuntamiento de València. EFE/Archivo

València, 9 sep (OFFICIAL PRESS-EFE).- El Ayuntamiento de València, a través de la concejalía de Protección Ciudadana, conmemora este viernes el trigésimo noveno aniversario de la retirada de la estatua ecuestre de Franco de la Plaza del Ayuntamiento a través de imágenes y testimonios inéditos de agentes de la Policía Local que participaron en el dispositivo.

La retirada de la estatua de Franco

El concejal de Protección Ciudadana, Aarón Cano, ha señalado que con esta acción, que se realizó el 9 de septiembre de 1983, «finalizó la transición en València y se impuso definitivamente la democracia tras el fallido golpe de Estado de 1981″ y ha defendido que es «fundamental que recordemos siempre la historia y lo que ha costado avanzar».

Cano ha reivindicado asimismo el papel que tuvo la Policía Local de València para «garantizar la seguridad, el ejercicio de nuestros derechos y libertades y consolidar aquella joven democracia», informa el consistorio.

La Policía Local ha grabado los testimonios de algunos de los agentes que participaron en aquel dispositivo y ha reproducido por primera vez sus testimonios y las fotografías que captaron con la cámara que utilizaron.

Los testimonios salen a la luz

«Salimos del retén sin saber a qué servicio íbamos. No nos lo comunicaron hasta llegar a la plaza del Ayuntamiento», recuerda Sebastián Abad, agente de la Policía Local de València que formó parte del dispositivo de seguridad que debía garantizar la retirada de la estatua del dictador.

«Vino una grúa de nuestro servicio, cada hora se concentraba más gente alrededor, lanzaban improperios contra los operarios que trataban de retirarla, tuvimos que llamar a la (Policía) Nacional para evitar que rompieran el cordón de seguridad que habíamos establecido», relata Abad, que rememora las angustiosas once horas que duraron los trabajos.

Otro de los testigos de aquel momento histórico fue Jesús Fernández, policía jubilado hace tres años que siguió las evoluciones de los trabajos desde otro lugar de la plaza, y a quien ordenaron que fotografiara los trabajos, de los que quedan «cuatro instantáneas en blanco y negro y la cámara con la que captó aquel trascendente día».

Para el concejal de Protección Ciudadana, Aarón Cano, «aquel día finalizó la transición», después del fallido golpe de Estado de 1981, «con un Ayuntamiento democrático al frente del cual estaba Ricard Pérez Casado, que volvió a demostrar su valentía aquel 9 de septiembre de 1983 con la retirada de una estatua que jamás debió presidir la plaza del Ayuntamiento».

«Echar la vista atrás es necesario, tan necesario como mirar al futuro con optimismo y luchar por nuestro presente», añade el responsable del área de Protección Ciudadana.

Cano ha aprovechado esta efeméride para felicitar al cuerpo de la Policía Local de València «por su determinación, valor y coraje en aquella jornada histórica en la que el miedo, afortunadamente, no se impuso y los agentes que participaron, trabajaron en medio de unas condiciones excepcionales velando siempre por el bien común y el deseo de una sociedad que mayoritariamente quería avanzar».

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Valencia

Víctimas de la DANA se concentran ante el Palau de la Generalitat para exigir de nuevo la dimisión de Mazón: “Llega más de 365 días tarde”

Publicado

en

Víctimas DANA Palau Generalitat dimisión Mazón
Familiares de víctimas de la dana se concentran ante el Palau de la Generalitat - ROBER SOLSONA/EUROPA PRESS

Familiares de las víctimas mortales y damnificados por la DANA del 29 de octubre de 2024 se han concentrado este sábado por la tarde ante el Palau de la Generalitat, en València, para exigir una vez más la dimisión de Carlos Mazón, presidente de la Generalitat Valenciana.

La protesta coincide con las horas previas a la comparecencia pública que Mazón ofrecerá este lunes para informar del resultado de sus conversaciones con el líder nacional del PP, Alberto Núñez Feijóo, y que podría marcar su futuro político.


“La dimisión llega más de 365 días tarde”

“La posible salida de Mazón llega más de 365 días tarde y, aún así, hoy lo está alargando”,
asegura Rosa Álvarez, presidenta de la Asociación Víctimas Mortales DANA 29 de octubre, quien lidera las movilizaciones en nombre de los familiares.

Álvarez ha señalado que los afectados viven el posible relevo con “algo de alegría, porque no puede ser de otra manera”, aunque advierte de que esto es “una primera fase, una primera batalla dentro de una guerra”.

“Lo que buscamos es que se ponga a disposición judicial y que acabe en prisión, como no puede ser de otra manera”, añade.

La representante de las víctimas también ha reclamado la dimisión de todo el Consell, ya que, a su juicio, “son todos, en mayor o menor medida, responsables” de lo ocurrido.


Críticas al PP y a Vox por mantener el apoyo a Mazón

La portavoz ha señalado además a las formaciones políticas que han respaldado al president:

“También son responsables las personas que le han dado soporte todos estos meses, tanto de su partido como del partido que le ha estado sosteniendo”,
ha afirmado en alusión directa al Partido Popular y a Vox, socios en el Gobierno valenciano.

Durante su intervención, Álvarez ha insistido en que las víctimas no buscan protagonismo político:

“Nosotros no nos dedicamos a la política. Cada uno tendrá sus preferencias o no tendrá ninguna. Solamente hay que decir que una de las personas que se barajan como sucesoras fue llamada a testificar y mintió”.


El clima político y la reacción ciudadana

La concentración frente al Palau de la Generalitat se ha desarrollado en un ambiente de tensión y profunda emotividad. Los asistentes, vestidos con camisetas con el lema “20:11 ni oblit ni perdó”, han coreado consignas como “Mazón dimissió”, “Partido criminal, Partido Popular” y “Queremos justicia para nuestros muertos”.

La protesta se enmarca en un contexto político especialmente delicado para Mazón, inmerso en un proceso de reflexión y con fuertes presiones internas dentro del PPCV tras los incidentes del funeral de Estado por las víctimas de la DANA, donde fue duramente increpado por familiares.

Según han señalado fuentes populares, Carlos Mazón permanece en Alicante tras mantener contacto con Feijóo durante el fin de semana, en un intento por consensuar los próximos pasos del partido. Este lunes está prevista una comparecencia pública que podría poner fin a días de incertidumbre política y mediática.


Un movimiento que no cesa

Desde la tragedia del 29 de octubre de 2024, la Asociación Víctimas Mortales DANA 29 de octubre ha mantenido viva la movilización social. Sus miembros reclaman justicia y responsabilidades por una catástrofe que dejó 229 fallecidos en la provincia de Valencia y un profundo impacto emocional en la sociedad.

El colectivo ha organizado varias concentraciones y actos simbólicos en memoria de los fallecidos, insistiendo en la responsabilidad institucional y en la necesidad de una investigación judicial completa.

“Esto no termina con la dimisión de Mazón. Queremos verdad, justicia y reparación”,
ha reiterado Rosa Álvarez durante la concentración.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo