Síguenos

Otros Temas

‘El que se duerma el último, gana’, el reto de Tiktok que ha intoxicado a 15 niños

Publicado

en

TikTok

Hace unos meses un pequeño de 12 años, Archie Battersbee, perdía la vida por culpa del reto de TikTok ‘Blackout Challenge’.

Este estúpido reto se volvía a cobrar la vida de otro menor.

Hace unos días, otra niña ha muerto por el fatídico reto. Milagros, de 12 años, murió en su casa de Capitán Bermúdez, (Argentina).

Los retos de TikTok está poniendo en riesgo la vida de quienes lo hacen. Días atrás fue el ‘Blackout Challenge’ el que volvió a primera línea de la actualidad. Ahora es otro que también consiste en llevar al límite la consciencia del que lo prueba.

Ha ocurrido en Guanajuato, México. 15 niños de una escuela primaria se han intoxicado por retarse a un juego que se llama ‘El que se duerma el último, gana’.

¿En qué consiste ‘El que se duerma el último, gana’?

El reto consiste en tomar medicamentos para inducir el sueño, en este caso clonazepam, y aguantar despierto el máximo tiempo posible.

El peligro es enorme. El consumo de estos fármacos ansiolíticos pueden provocar no solo somnolencia, sino también mareos, problemas de coordinación, dolores fuertes, vómitos y desmayos.

En este caso las 15 víctimas vienen del Colegio La Paz de Cuautla y tienen entre 10 y 11 años. Según informan medios locales, para tomar los medicamentos se comieron brownies hechos con marihuana, al que añadieron el clonazepam. No se detectaron los problemas hasta que varios niños empezaron a mostrar síntomas ya en el colegio, lo que alertó a los profesores. Uno de ellos confesó lo sucedido y llamaron a los padres, que inmediatamente se llevaron a sus hijos a los colegios.

Las autoridades también están investigando cómo tuvieron acceso los chicos a ese clonazepam, un medicamento que solo se obtiene con receta médica (el ansiolítico Rivotril, a base de clonazepam)

Clonazepam es un compuesto que se prescribe para personas que sufren convulsiones, epilepsia, ansiedad, insomnio o ataques de pánico. Según indica la Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios (Aemps), el clonazepam «no se debe utilizar en pacientes en coma, o en pacientes con farmacodependencia, drogodependencia o dependencia alcohólica».

 

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Otros Temas

Juntos por la vida hace un llamamiento «urgente» para pedir familias de acogida de menores ucranianos en verano

Publicado

en

Juntos por la vida

VALÈNCIA, 11 Abr. (EUROPA PRESS) – La Fundación Juntos por la Vida ha emitido un llamamiento urgente para encontrar familias de acogida en la Comunitat Valenciana dispuestas a recibir a niños y niñas ucranianos durante el verano de 2025. El objetivo es ofrecer un entorno seguro y afectivo a menores que siguen sufriendo las consecuencias de la guerra en Ucrania, provocada por la invasión rusa hace ya tres años.

Este programa de acogida temporal de menores ucranianos se desarrolla cada verano desde hace más de 30 años, pero según la presidenta de la ONG, Clara Arnal, “la situación ahora es más grave que nunca”. Arnal ha denunciado que en Ucrania “se están atacando indiscriminadamente objetivos civiles” y ha destacado que los niños son los más afectados por esta prolongada crisis humanitaria.

Acogida de verano en hogares valencianos

La organización hace un llamado solidario a las familias que puedan abrir las puertas de su hogar durante los meses de verano 2025, acogiendo a uno de los 55 menores ucranianos, de entre 7 y 17 años, que está previsto que lleguen a la Comunitat. La estancia se extenderá desde el 20 de junio hasta el 30 de agosto.

Muchos de estos niños ya han participado en anteriores ediciones del programa y regresan a sus familias de acogida habituales, mientras que los nuevos acogidos, en su mayoría, tienen entre 7 y 10 años.

“Este año, más que nunca, necesitamos familias solidarias dispuestas a ofrecer amor, cuidado y estabilidad a estos niños. Si puedes acoger, por favor, contáctanos”, ha pedido emocionada Clara Arnal.

Apoyo institucional y legal

Aunque el programa es financiado por las propias familias de acogida, la iniciativa cuenta con el respaldo de las Subdelegaciones del Gobierno en Valencia, Castellón y Alicante, así como de la Dirección General de Protección del Menor de la Generalitat Valenciana. Estas instituciones emiten los informes necesarios para garantizar la legalidad y seguridad del acogimiento, ya que se trata de menores no acompañados.

La fundación ha recordado que este tipo de acogida no solo tiene un impacto emocional positivo en los menores, sino que también permite reforzar lazos de solidaridad internacional en un momento de especial vulnerabilidad para la infancia ucraniana.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo