Síguenos

Valencia

Los retos del nuevo Consell

Publicado

en

deducciones Consell IRPF
El president de la Generalitat, Carlos Mazón. EFE/Biel Aliño

València, 27 ago (OFFICIAL PRESS-EFE).- Los retos y frentes abiertos que tiene por delante el nuevo Consell, no son pocos. La política valenciana se prepara ya para iniciar el nuevo curso tras el verano, que tendrá como primera cita una reunión de la diputación permanente de Les Corts el próximo viernes, y durante el que los partidos que sustentan al Consell avanzarán en el cambio político y la oposición vigilará que no haya retrocesos.

PLENO EN LES CORTS

Les Corts Valencianes, que celebraron su último pleno el pasado 27 de julio, no iniciarán oficialmente el nuevo periodo de sesiones hasta el 4 de septiembre, si bien habrá una reunión de la Mesa y de la Junta de Síndics este miércoles, 30 de agosto, para convocar una diputación permanente el viernes 1 de septiembre, según fuentes parlamentarias.

El objetivo de esa diputación permanente -el órgano equivalente al pleno durante los periodos de vacaciones parlamentarias, en formato más reducido- es validar los decretos leyes que prorrogaron la reducción del 50 % en el precio de los bonos del transporte público de titularidad de la Generalitat y la gratuidad para jóvenes menores de 31 años.

Además de estos decretos, aprobados el 10 de agosto por el pleno del Consell -cuya próxima reunión será el martes 5 de septiembre-, hay partidos como el PSPV-PSOE que han pedido la comparecencia en la diputación permanente del conseller de Educación para explicar los retrasos en las adjudicaciones de plazas de docentes, aunque no es previsible que se apruebe.

El calendario de plenos del nuevo periodo de sesiones, que abarcará hasta el 29 de diciembre, se fijará en una próxima reunión de la Mesa y de la Junta de Síndics, y lo habitual es que en las primeras sesiones comparezcan los nuevos consellers para informar de sus líneas de actuación, ya que los años en que hay debate de investidura no se celebra debate sobre el estado de la Comunitat.

AVANZAR EN EL CAMBIO

Desde los partidos que dan sustento el Consell, el PPCV asegura a EFE que encaran el nuevo curso político «con ganas de ir cambiando las cosas» y «con muchas ganas de poner en marcha» las políticas del nuevo president de la Generalitat, Carlos Mazón, encaminadas a mejorar la vida de todos los valencianos.

Aseguran que ha sido un verano «muy intenso», en el que no han «dejado de trabajar no un día» tanto desde el Consell como desde las diputaciones provinciales, los ayuntamientos, el grupo parlamentario y el partido, y así van a continuar en septiembre, cuando comienza un curso que afrontan «con mucha ilusión y mucha responsabilidad».

Por lo que respecta a los socios del PP en el Gobierno valenciano, Vox, su grupo parlamentario tiene previsto reunirse a principios de septiembre para preparar la actividad del nuevo curso, que da inicio a un trimestre en el que el nuevo Consell tendrá que elaborar y aprobar sus primeros presupuestos autonómicos.

VIGILAR QUE NO HAYA RETROCESOS CON EL NUEVO CONSELL

Los socialistas valencianos, ahora principal grupo de la oposición, tienen previsto celebrar el 30 de agosto una reunión del grupo parlamentario, el 5 de septiembre de la Ejecutiva y el 22 la tradicional cena de inicio de curso, para perfilar las líneas de un periodo en el que quieren ser «una alternativa potente» que cuenta con el aval de «una buen gestión» en el Consell.

Fuentes del PSPV-PSOE señalan a EFE que quieren ejercer una oposición «constructiva y rotunda», en la que serán «intransigentes con todos los retrocesos que pretenda llevar a cabo el gobierno de PP-Vox» y trabajarán «por el interés general» de todos los valencianos y con «estabilidad y credibilidad» para ser «la mejor alternativa».

Desde el otro partido de la oposición, Compromís, explican a EFE que en este nuevo curso político trabajarán «para evitar un retroceso en las políticas públicas» y fiscalizarán que el nuevo Consell «no tenga su habitual tentación de hacer negocio con los servicios públicos valencianos a expensas de los bolsillos de la ciudadanía».

El grupo parlamentario de Les Corts, que se reunirá la primera semana de septiembre, planteará iniciativas para dar respuesta a cuestiones como la crisis climática, frente a un Consell «negacionista y vago», mientras que en el ámbito estatal intentarán que la agenda valenciana esté incluida en las principales medidas del futuro Gobierno.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Valencia

Argüeso defiende su actuación durante la dana del 29O: «Fui al 112 y salvé muchas vidas»

Publicado

en

Valencia justicia dana

También respalda a Mazón y afirma que no tenía obligación de acudir al Cecopi

VALÈNCIA, 11 Abr. (EUROPA PRESS)
El exsecretario autonómico de Emergencias, Emilio Argüeso, ha asegurado este viernes ante el Juzgado de Instrucción número 3 de Catarroja que el 29 de octubre de 2024, día en el que se produjo la devastadora DANA en la Comunitat Valenciana, se dirigió personalmente al centro 112 debido a la falta de respuesta a sus solicitudes de rescate. Según ha afirmado, su intervención directa permitió salvar numerosas vidas.

Argüeso ha declarado en calidad de investigado dentro del proceso judicial que analiza la gestión de la emergencia por la riada. Durante su testimonio, ha recalcado que no tenía competencias para convocar al Cecopi, algo que correspondía a la entonces consellera Salomé Pradas, quien lo hizo sobre las 15:00 horas. También ha defendido al presidente de la Generalitat, Carlos Mazón, asegurando que no fue convocado al Cecopi y que, por tanto, no tenía por qué acudir.

Según el exnúmero dos de Emergencias, la dirección del operativo estaba en manos de Pradas y de la delegada del Gobierno, Pilar Bernabé. Asimismo, ha asegurado que no fue informado de la retirada de los bomberos forestales del barranco del Poyo, y que lo desconocía hasta fechas recientes. Ha indicado además que el subdirector general de Emergencias, Jorge Suárez, estaba de vacaciones en esos días, y que su sustituta fue quien le pidió reincorporarse por la gravedad de la situación.

Gritos y protestas a su llegada a los juzgados

Argüeso ha llegado a los juzgados de València a las 9:45 horas, en medio de un ambiente de tensión. Familiares de víctimas y miembros de asociaciones lo recibieron con protestas, pancartas y gritos de “asesinos” y “di la verdad”, mientras sonaba una alarma del sistema ES-Alert. La Policía tuvo que intervenir para calmar los ánimos.


Salomé Pradas se desvincula de la dirección del operativo y se declara inexperta en emergencias

La exconsellera afirma que siguió siempre las instrucciones técnicas

También ha comparecido ante la jueza instructora la exconsellera de Justicia y Emergencias, Salomé Pradas, quien ha declarado durante casi tres horas, visiblemente emocionada. Pradas ha insistido en que no tenía experiencia en gestión de emergencias y que no dirigía el operativo, recalcando que fue su primera crisis de este tipo desde que asumió el cargo en julio de 2024.

Durante su testimonio, Pradas ha entregado un listado de llamadas realizadas y recibidas el día de la catástrofe, y ha explicado el rol de cada administración implicada. Ha señalado que la coordinación técnica recaía en el Puesto de Mando Avanzado (PMA), liderado por José Miguel Basset, ex inspector jefe del Consorcio de Bomberos.

En relación con el retraso del aviso ES-Alert enviado a la población, Pradas ha defendido que no fue responsabilidad de Carlos Mazón, sino que se siguieron las directrices técnicas. El mensaje se emitió a las 20:11 horas, cuando ya había localidades inundadas y personas atrapadas.

“229 fallecidos, 0 responsables”: el clamor de las víctimas

La llegada de Pradas a la Ciudad de la Justicia, sobre las 9:17 horas, también estuvo marcada por una protesta masiva. Manifestantes portaban pancartas con lemas como “Mazón dimisión”, “Valencia no olvida” y “Nuestros familiares han muerto por vuestra incompetencia”. Incluso se exhibió una figura gigante de Mazón con las manos rojas, simbolizando responsabilidad por la tragedia.

Pradas ha insistido en que su cargo era “institucional” y que eran los técnicos quienes tomaban decisiones. También ha señalado que no recibió ninguna advertencia sobre un posible desbordamiento del barranco del Poyo hasta avanzada la tarde, y que la Confederación Hidrográfica del Júcar (CHJ) no emitió alertas previas concluyentes.


 

Chiva (Valencia) distribuye 1,5 millones en ayudas de la Fundación Amancio Ortega tras la DANA

Torrent distribuye más de 2 millones de euros en ayudas de la Fundación Amancio Ortega a 525 afectados por la DANA

 

Declaran fallecidos a dos de los tres desaparecidos en la DANA de Valencia

Declaran fallecidos a dos de los tres desaparecidos en la DANA de Valencia

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo