Síguenos

PORTADA OFFICIAL PRESS

La carta del Rey Felipe VI que ha emocionado a un niño hospitalizado con tumor cerebral

Publicado

en

La carta del Rey Felipe VI que ha emocionado a un niño hospitalizado con tumor cerebral

Con seis años de edad Julián está ingresado en el hospital Virgen de la Arrixaca de Murcia. El pequeño lleva allí desde el pasado verano cuando le diagnosticaron un tumor cerebral.

Sus padres se han volcado con su hijo haciendo todo lo posible por animarle. Han conseguido que varias personalidades del mundo del deporte le manden mensajes de ánimo como Cristiano Rolando y el tenista Carlos Alcaraz entre otros le han enviado vídeos deseándole una pronta recuperación.

Carta del Rey Felipe VI

Hace unos días Julián ha recibido una carta muy especial que le ha llegado directamente desde el Palacio de la Zarzuela. El rey Felipe VI ha querido mostrarle su apoyo con una misiva y una foto firmada por él.

«Su Majestad el Rey está informado por tus papás de que te estás curando en el Hospital Universitario Virgen de la Arrixaca de El Palmar (Murcia) y me encarga que, en Su Nombre, te traslade todo su apoyo y te envíe, con un saludo muy cariñoso, la adjunta fotografía, con el deseo de una total y pronta recuperación, lo que cumplo con mayor agrado. Recibe un afectuoso saludo que deseo que hagas extensivo a tus papás».

Julián como sus padres están muy agradecidos con el monarca. Julián está tan emocionado con la carta que incluso duerme con ella. Todos confían en su recuperación, aunque son conscientes de la gravedad de la situación.

«Como es lógico esto nos está costando la salud pero todo lo hacemos por nuestro hijo», apuntaba su padre Miguel Ángel hace unas semanas, quien no dudaba en agradecer el trato que les está dando el personal del hospital, con el neurocirujano Antonio López López al frente: «Aquí a Julián lo quieren muchísimo y están siempre animando al pequeño».

«Somos creyentes y yo le he pedido a Dios muchas veces que me llevara a mí pero que Julián se quedara aquí», ha comentado su padre.

La carta del Rey Felipe VI que ha emocionado a un niño hospitalizado con tumor cerebral

 

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

PORTADA OFFICIAL PRESS

Qué son las nevadas efecto lago que podrían producirse en España en los próximos días: así funcionan y por qué llegarán ahora

Publicado

en

Nevadas efecto lago
OFFICIAL PRESS ARCHIVO

La nieve llega a España. Tras vivir una semana marcada por lluvias intensas debido a la borrasca Claudia, nuestro país se enfrenta ahora a un nuevo cambio de tiempo. Y es que una masa de aire ártico marítima va a entrar en el territorio dejando un ambiente invernal que hará que las temperaturas se desplomen de forma generalizada y la nieve haga acto de presencia en diferentes zonas.

Este lunes las lluvias serán las protagonistas en el Cantábrico y con chubascos en la parte oeste y sur. El martes habrá un tiempo algo más estable, pero será a partir del miércoles cuando se empiece a notar los efectos de este frente frío, con nevadas y heladas en varios puntos durante los siguientes días.

Lo cierto es que esas nevadas se pueden dar en zonas bajas, es decir, que la cota de nieve se puede situar a nivel del suelo o 500 metros en algunos puntos. Esto se debe a que serán nevadas efecto lago, un fenómeno poco frecuente en España, pero posible cuando se combinan temperaturas muy bajas, aire húmedo y una orografía concreta.

¿Qué son exactamente las nevadas efecto lago?

Las nevadas efecto lago, conocidas internacionalmente como lake-effect snow, son precipitaciones en forma de nieve que se forman cuando una masa de aire muy frío pasa de manera prolongada sobre aguas relativamente cálidas. Ese contraste térmico provoca que el aire se cargue rápidamente de humedad y de “energía”, generando nubes convectivas de gran desarrollo vertical en un entorno muy frío y altamente inestable, según explica Meteored.

En otras palabras, el aire frío recoge humedad del mar o de grandes masas de agua y, al llegar a tierra, libera esa humedad en forma de nieve intensa.

Por qué este fenómeno puede darse ahora en España

Meteored explica que cuando esta masa de aire frío e inestable impacta contra tierra o una barrera montañosa, las nubes convectivas se realzan por movimientos verticales forzados, generando nevadas copiosas en períodos de tiempo muy cortos.

Este tipo de nevadas es habitual en los Grandes Lagos entre Canadá y Estados Unidos, donde pueden acumular decenas de centímetros de nieve en pocas horas. Aunque en España es menos frecuente, se puede producir en zonas cercanas al mar, especialmente cuando coinciden una entrada de aire ártico y temperaturas del agua todavía relativamente templadas.

Según Meteored, estas condiciones podrían darse esta semana en el norte de las islas británicas, Francia y también en el norte de España. El aire frío entrará el 20 de noviembre y se mantendrá hasta el día siguiente, dejando la cota de nieve prácticamente al nivel del suelo en zonas septentrionales.

Por ejemplo, está previsto que en ciudades como Santander o Bilbao la cota de nieve se sitúe entre los 500 y 700 metros, lo que podría dejar imágenes invernales adelantadas a finales de noviembre.

Un episodio invernal temprano y con características poco comunes

La llegada de una masa de aire ártico marítimo tan fría en estas fechas, unida al mar aún templado tras el otoño, crea el escenario idóneo para que este fenómeno meteorológico poco habitual deje nevadas llamativas en áreas próximas a la costa Cantábrica.

Los meteorólogos advierten que estos episodios, aunque breves, pueden generar acumulaciones significativas en poco tiempo, cambios bruscos de visibilidad y complicaciones en la movilidad.

Continuar leyendo