Síguenos

PORTADA OFFICIAL PRESS

El rey visita la fábrica de Porcelanosa en su 50 aniversario

Publicado

en

Rey visita Porcelanosa

Vila-real (Castellón), 21 sep (OFFICIAL PRESS – EFE). El rey Felipe VI ha celebrado este jueves en Vila-real (Castellón) el medio siglo de historia de la azulejera castellonense Porcelanosa. Con una visita a parte de las instalaciones industriales de la empresa y una foto grupal con directivos y empleados.

El rey celebra con el personal de Porcelanosa los 50 años de la azulejera castellonense

El rey ha llegado al complejo industrial de Porcelanosa, en Vila-real, alrededor de las 11.30 horas, donde ha sido recibido por el president de la Generalitat, Carlos Mazón, la delegada del Gobierno, Pilar Bernabé, y los principales directivos de la multinacional, entre ellos su presidente, Héctor Colonques, y la consejera delegada, María José Soriano.

Después de esta primera recepción, Felipe VI ha mantenido un breve encuentro con los directivos de la compañía. En el que ha visto un vídeo donde se ha repasado el medio siglo de historia de Porcelanosa y ha escuchado unas intervenciones de Colonques y Soriano.

«Es un honor darle la bienvenida en el 50 aniversario de la empresa -ha apuntado su presidente, Héctor Colonques-. Para nosotros es muy importante esta visita a la Comunitat Valenciana y a una firma totalmente española y familiar».

«Nosotros nos dedicamos a la construcción de pavimentos y revestimientos cerámicos, fachas ventiladas, compactos minerales de nueva generación y mobiliario de cocinas y baños. Tenemos una sólida presencia internacional con más de 1.000 puntos de venta en 134 países y hemos hecho de la innovación y la calidad nuestros principales valores», ha agregado.

También ha destacado Colonques «la confianza en un equipo humano formado por más de 5.000 personas» como otro de los pilares de la compañía, así como «la atención al entorno social y la pasión por la excelencia, que mueven nuestro espíritu de superación».

«Llevamos décadas trabajando para ofrecer soluciones innovadoras en el sector del mobiliario y el diseño, contribuir al desarrollo social y económico de la Comunitat, crear empleo, desarrollo tecnológico y sostenibilidad», ha destacado.

Finalmente, Colonques ha recordado que los reyes ya entregaron a Porcelanosa el premio nacional de innovación en 2020 y ha agradecido a Felipe VI su labor en apoyo al sector industrial español.

La proyección hacía el extranjero

Después de esta intervención se ha proyectado un vídeo en el que mezclaban imágenes antiguas de los primeros años de vida de Porcelanosa, su nacimiento entre campos de naranjos en 1973 y el posterior desarrollo de una firma que actualmente exporta el 70 % de su producción.

Posteriormente, María José Soriano, consejera delegada de Porcelanosa, ha destacado la trayectoria de la producción. «La producción se ha ido ampliando y diversificando. Pero el origen de la compañía es la cerámica de pasta blanca. Que sigue siendo el alma de nuestro presente y futuro. Porque estamos convencidos de la excelencia de nuestros materiales, que embellecen hogares y edificios en todo el mundo».

«La cerámica existe desde los orígenes de la humanidad y ha sobrevivido a tiempos y modas -ha señalado-. Primero con un carácter funcional, de almacenamiento, luego con un uso decorativo».

«Para fabricarla se necesita talento, arcilla, agua y fuego, todo disponible en la naturaleza desde siempre. Entre otras ventajas, es inalterable químicamente. Al contrario que el metal, polímeros o la madera, la cerámica es duradera y no contamina porque no le afecta el transcurso del tiempo. Somos unos enamorados de las virtudes y función de la cerámica. Queremos agradecerle -al rey- que sea partícipe de ello al visitar una de nuestras plantas de producción», ha añadido Soriano.

«En definitiva, más allá de las personas que participan en este proceso, 2.750 sólo en Vila-real. Todas son importantísimas y juntos generamos conocimiento, riqueza y prosperidad que revierte en nuestro entorno. Esperamos que quede enamorado de la cerámica valenciana, que llega a todo el mundo desde Vila-real, y hace marca España», ha concluido la consejera delegada.

GALERÍA FOTOGRAFÍAS EFE

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

PORTADA OFFICIAL PRESS

Dos meses sin noticias de Matilde Muñoz, desaparecida en Indonesia

Publicado

en

Matilde desaparecida Indonesia

Desaparición de Matilde Muñoz en Lombok

Matilde Muñoz, de 72 años, se encuentra desaparecida desde principios de julio en la isla de Lombok, en Indonesia, uno de sus destinos predilectos en Asia. Conocida por su espíritu viajero, Matilde solía recorrer países como Tailandia e India, informando regularmente a su grupo de amigas sobre sus movimientos y planes.

Según Olga Marín, amiga cercana y compañera habitual de viajes, “desde primeros de julio, no contestaba a nada. Ni por un lado, ni por otro”. Lo último que se sabe es que Matilde estaba alojada en un hotel en Senggigi, zona costera de Lombok famosa por sus playas y resorts turísticos.

Investigación de los Mossos d’Esquadra

Ante la desaparición, los Mossos d’Esquadra han iniciado una investigación internacional para localizar a Matilde. Entre las medidas que se están tomando se encuentran:

  • Solicitar la tarificación de sus llamadas para rastrear sus comunicaciones.

  • Revisar el movimiento de sus tarjetas bancarias, con el fin de conocer sus últimos desplazamientos y posibles transacciones.

  • Coordinar con autoridades locales en Indonesia y consulados para obtener información sobre su paradero.

Estas acciones buscan esclarecer qué pudo suceder y determinar si la desaparición está vinculada a algún incidente durante su estancia en Lombok.

Preocupación de familiares y amigas

El círculo cercano de Matilde ha expresado su creciente preocupación. Tras varios intentos fallidos de contacto, sus amigas publicaron un mensaje en el perfil de Facebook de Matilde, solicitando información a quien pudiera saber algo sobre su situación. Hasta el momento, no han recibido ninguna noticia, lo que ha incrementado la angustia entre sus allegados.

Lombok, un destino turístico con precauciones

Lombok es conocida por sus playas, trekking en volcanes y actividades acuáticas, pero como cualquier destino internacional, presenta riesgos si no se toman precauciones. Se recomienda a los viajeros:

  • Mantener contacto regular con familiares y amigos, especialmente al viajar solos.

  • Registrar hoteles, transporte y actividades diarias.

  • Contratar seguros de viaje que incluyan asistencia médica y repatriación.

  • Informarse sobre consulados y contactos de emergencia locales.

Este caso evidencia la importancia de la comunicación constante y la preparación ante imprevistos en destinos extranjeros.

Contexto de desapariciones de turistas en Asia

Aunque los casos son poco frecuentes, Asia registra incidentes donde viajeros pierden contacto con familiares por situaciones de emergencia, desastres naturales o accidentes. Autoridades locales y cuerpos policiales internacionales, como los Mossos d’Esquadra, trabajan de forma conjunta para localizar a las personas desaparecidas y garantizar su seguridad.

Cómo colaborar si se tiene información

Cualquier persona que tenga información sobre Matilde Muñoz puede comunicarse con:

  • Mossos d’Esquadra: [Teléfono oficial]

  • Consulado de España en Indonesia: [Teléfono oficial]

  • Publicaciones verificadas en redes sociales del círculo de Matilde

La colaboración ciudadana puede ser clave para localizarla.

 

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo