(OFFICIAL PRESS-EFE).- Los reyes han visitado este lunes la zona cero del incendio de Valencia. Felipe y Letizia han visitado el entorno del edificio calcinado en el barrio valenciano de Campanar por un incendio que se cobró la vida de 10 personas y han agradecido la labor de los cuerpos de seguridad y emergencias que desde hace cuatro días trabajan en la zona.
Ante una gran expectación mediática y ciudadana, los reyes se han acercado hasta los aledaños del edificio tras reunirse con vecinos afectadosen el Palau de la Música, en una visita que se ha alargado unos veinte minutos.
CASA REAL
Los reyes Felipe (i) y Letizia (d) visitan este lunes el Palau de la Música de Valencia para solidarizarse con los afectados por el devastador incendio de un edificio en el barrio de Campanar de Valencia. EFE/Kai Försterling
Entre emocionados aplausos de los vecinos congregados, los reyes han llegado acompañados por el president de la Generalitat, Carlos Mazón; la alcaldesa de València, María José Catalá; la ministra de Ciencia, Innovación y Universidades, Diana Morant; la delegada del Gobierno en la Comunitat, Pilar Bernabé, y la presidenta de Les Corts Valencianes, Llanos Massó.
Los Reyes visitan visitan el edificio incendiado de Valencia
El rey, Felipe VI, y la reina, Letizia, han saludado a unos setenta efectivos de distintos cuerpos de emergencias entre bomberos provinciales y municipales, Servicios de Emergencias Sanitarias, Cruz Roja, la Unidad Militar de Emergencias (UME), Policía Nacional, Policía Local o Protección Civil.
También había personal del servicio de mantenimiento municipal o profesionales que han trabajado en la tragedia, como médicos forenses o psicólogos.
Tras el saludo, se ha formado un corro alrededor de los reyes, que han transmitido a los profesionales su agradecimiento por el trabajo realizado estos días, les ha dado ánimos y se han interesado por el suceso y su actuación.
Finalmente, antes de marcharse, Felipe y Letizia han salido de la zona de protocolo para acercarse a saludar a los cientos de vecinos que aguardaban, y que les han recibido con aplausos y gritos de «viva el Rey».
Koldo García, que fuera asesor del exministro José Luis Ábalos, comparece ante la comisión del Senado. EFE/ J.J. Guillén
La Fiscalía Anticorrupción ha solicitado al Tribunal Supremo penas que van desde los 7 hasta los 24 años de prisión para los principales investigados del conocido caso Koldo, la presunta trama de corrupción ligada a contratos de mascarillas adjudicados durante la pandemia por el Ministerio de Transportes.
24 años de prisión y multa de casi 4 millones para José Luis Ábalos
El Ministerio Público pide una condena de 24 años de prisión para José Luis Ábalos, exministro de Transportes y exsecretario de Organización del PSOE. La Fiscalía le atribuye cinco presuntos delitos:
Organización criminal
Cohecho
Tráfico de influencias
Malversación
Uso de información privilegiada
Además, reclama para él una multa de 3,9 millones de euros y responsabilidades económicas conjuntas por los perjuicios ocasionados a dos empresas públicas.
19 años y medio de cárcel para Koldo García
Para Koldo García, exasesor ministerial de Ábalos, Anticorrupción solicita 19 años y medio de prisión, así como una multa también de 3,9 millones de euros, por los mismos delitos atribuidos al exministro.
La Fiscalía pide que tanto Ábalos como Koldo indemnicen de forma conjunta y solidaria a:
Ineco: 34.477,86 euros
Tragsatec: 9.500,54 euros
Asimismo, reclama el decomiso de al menos 430.298,4 euros, cantidad que correspondería a ganancias obtenidas mediante cohecho.
Atenuante de confesión para Víctor de Aldama
En el caso del empresario Víctor de Aldama, considerado presunto intermediario de la trama, la Fiscalía aplica la atenuante de confesión y solicita una pena de 7 años de prisión por:
Organización criminal
Cohecho
Uso de información privilegiada
También reclama para él una multa de 3,8 millones de euros.
El origen de la causa
El escrito de acusación llega después de que el magistrado instructor del Supremo, Leopoldo Puente, propusiera el pasado 3 de noviembre juzgar a los tres implicados. Según el juez, se habrían concertado poco después de la llegada de Ábalos al Ministerio, buscando obtener beneficios económicos mediante su influencia en contratos públicos.
Puente dividió la causa en dos piezas:
La principal, centrada en los contratos de mascarillas.
Una pieza separada dedicada a la supuesta trama de cobro de comisiones por obra pública.
Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.
Esta web utiliza cookies para que podamos ofrecerte la mejor experiencia de usuario posible. La información de las cookies se almacena en tu navegador y realiza funciones tales como reconocerte cuando vuelves a nuestra web o ayudar a nuestro equipo a comprender qué secciones de la web encuentras más interesantes y útiles.
Cookies estrictamente necesarias
Las cookies estrictamente necesarias tiene que activarse siempre para que podamos guardar tus preferencias de ajustes de cookies.
Si desactivas esta cookie no podremos guardar tus preferencias. Esto significa que cada vez que visites esta web tendrás que activar o desactivar las cookies de nuevo.
Cookies de terceros
Esta web utiliza Google Analytics para recopilar información anónima tal como el número de visitantes del sitio, o las páginas más populares.
Dejar esta cookie activa nos permite mejorar nuestra web.
¡Por favor, activa primero las cookies estrictamente necesarias para que podamos guardar tus preferencias!
Tienes que estar registrado para comentar Acceder