Síguenos

Valencia

Ribó, «absolutamente tranquilo» tras ser citado a declarar como investigado

Publicado

en

VALÈNCIA, 12 Jun. (EUROPA PRESS) – El alcalde de València, Joan Ribó, ha asegurado este martes estar «absolutamente tranquilo» tras haber sido citado a declarar en calidad de investigado por haber negado al PP información sobre el expediente de la encuesta sobre las Fallas. «Estoy absolutamente tranquilo porque es una cuestión administrativa que está resuelta ya», ha subrayado.

El primer edil declarará el día 25 de junio como investigado por presuntos delitos de prevaricación e impedimento del ejercicio de los derechos cívico, a raíz de una denuncia presentada por un asesor del PP.

Al respecto y en atención a los medios de comunicación tras participar en la inauguración de la Jornada sobre Compra Pública Innovadora y Responsable y Consumo Responsable, Ribó ha señalado que se trata de «una más» de las 15 denuncias que ha presentado el PP y ha remarcado que los papeles que los ‘populares’ le reclaman «se dieron hace tres meses».

En este sentido, ha manifestado que cuando se presenta una denuncia, «el juez te llama para que le cuentes qué pasa» y, por tanto, el acudirá «y ya está». «Ningún problema», ha señalado para subrayar que esta cuestión «no es un problema en absoluto de corrupción» ni hay «imputación» porque estar «investigado no es lo mismo que imputado»

A su juicio, hay «un conflicto lingüístico» porque se ha cambiado la denominación del imputado por investigado, pero «un juez te imputa formalmente en un momento determinado» y «este no es el caso», ha insistido.

Por tanto, ha manifestado estar «absolutamente tranquilo» porque «es una cuestión administrativa que ya está resuelta».

«EL IMPUTADO QUIERE QUE TODO EL MUNDO SEA IGUAL»
Para Ribó, cuando una persona está imputada por un tema de corrupción «su principal deseo es sentirse bien rodeado de imputados». «Es normal», ha afirmado.

En este sentido, y preguntado por el mismo asunto antes de participar en el 50 aniversario de la UPV, ha agregado: «El imputado quiere que todo el mundo sea igual. Es una necesidad básica para sentirse a gusto en el mundo y yo lo siento, pero no le vamos a dar ese gusto».

Por su parte, el presidente de la gestora del PP de València ciudad, Luis Santamaría, ha denunciado la «incoherencia» del alcalde, Joan Ribó, «al no aplicarse su propia línea roja» en cuanto a los casos judicializados que afectan a cargos públicos. Así, le ha acusado de «ser un alcalde sin palabra» porque dijo que dimitiría si un juez le investigaba «y no lo ha hecho».

En un comunicado, Santamaría ha recordado que Ribó explicaba hace dos años que si alguna vez se veía en esa situación «evidentemente se ha de presentar la dimisión» y ha recordado que ha sido citado a declarar el 25 de junio en calidad de investigado por haber negado al PP información sobre el expediente de la encuesta sobre las Fallas.

Para Santamaría una ciudad como València «no merece tener a un alcalde sin palabra porque ello significa que se pierde la confianza en el máximo representante de la Administración local» y ha recordado a Ribó que declarará como investigado ante la presunta comisión de un delito de «prevaricación administrativa e impedimento del ejercicio de los derechos cívicos».

«De un alcalde sin palabra no te puedes fiar porque no cumple sus compromisos y eso incluye todos los acuerdos que pueda ofrecer de palabra a vecinos, empresarios, asociaciones o cualquier otro colectivo social, su palabra no vale», ha asegurado.

Además, Santamaría ha señalado que la vicepresidenta del Consell y coportavoz de Compromís, Mónica Oltra, exigió el pasado mes de octubre la dimisión al entonces alcalde de Alicante, el socialista Gabriel Echávarri, cuando fue investigado por un juez: «Ribó se encuentra en esa misma coyuntura, así que habrá que observar si hay coherencia en las exigencias de esta coalición para dejar un cargo público».

«POLÍTICA INQUISITORIAL»
El presidente de la gestora del PP ha lamentado la «política inquisitorial» que los representantes «de la mal llamada nueva política» han practicado cuando había casos judicializados que afectaban a otras formaciones, pero «ahora que se ven reflejados frente a ese mismo espejo son incapaces de actuar con la misma contundencia».

Santamaría ha resaltado que los valencianos «ya saben que tienen un alcalde sin palabra» y que el PP seguirá «denunciando los abusos que se están cometiendo en las instituciones de las tres administraciones gobernadas por el tripartido donde la falta de transparencia y la soberbia son sus señas de identidad».

«Vamos a trabajar duro para que dentro de un año vuelva la certidumbre y la cordura a esas instituciones de la mano de nuestro proyecto político que es el mayoritario entre los valencianos», ha concluido.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Valencia

Cheque bebé en València: cómo solicitar la ayuda de 400 euros por recién nacido

Publicado

en

Cheque bebé Valencia 2025
PIXABAY

El Ayuntamiento de València ha anunciado un incremento en la ayuda económica conocida como cheque-bebé. A partir de ahora, las familias que tengan un hijo por nacimiento, adopción o acogida recibirán 400 euros por menor, en lugar de los 300 euros actuales. La medida, presentada por la alcaldesa María José Catalá durante el debate sobre el estado de la ciudad, supone un refuerzo directo al apoyo a la natalidad y la conciliación familiar.

Requisitos para solicitar el cheque bebé en València

Para poder acceder a esta ayuda municipal, los progenitores deberán cumplir dos requisitos básicos:

  • Al menos uno de los padres debe estar empadronado en València durante un mínimo de cuatro años.

  • El recién nacido, adoptado o acogido deberá estar registrado en el padrón municipal de la capital.

La alcaldesa destacó que el objetivo es no solo apoyar económicamente a las familias, sino también fomentar la igualdad de oportunidades y facilitar la conciliación laboral y personal.

Un plan integral de apoyo a la maternidad y conciliación

El cheque bebé forma parte del Plan de Conciliación y Maternidad del Ayuntamiento de València, que cuenta con una inversión superior a los 3 millones de euros. Entre las medidas incluidas destacan:

  • Gratuidad de la educación infantil de 0 a 3 años hasta el mes de julio.

  • Subvención de matineras en colegios públicos.

  • Incremento de becas comedor para familias con hijos en edad escolar.

  • Escuelas de verano gratuitas en los centros municipales.

Con estas iniciativas, se pretende ofrecer un apoyo real durante todo el curso escolar y también en los meses de verano, cuando muchas familias necesitan alternativas de cuidado para sus hijos.

Ayudas estatales: 200 euros mensuales por hijo

Además del cheque bebé en València, las familias también pueden acceder a la Prestación Universal por Crianza del Gobierno de España. Esta ayuda consiste en una aportación de 200 euros mensuales por cada hijo menor de 18 años, sin límite de renta y desde el nacimiento hasta la mayoría de edad.

La prestación se extiende también a los casos de tutela, adopción o acogimiento, lo que la convierte en un recurso universal y accesible para todas las familias.

Documentación necesaria para solicitar la ayuda estatal

Para poder beneficiarse de esta prestación, es imprescindible:

  • Tener residencia legal en España.

  • Presentar el libro de familia o documento equivalente.

  • Aportar el certificado de empadronamiento.

  • Incluir los documentos de identidad de los progenitores o tutores legales.

València, una ciudad más comprometida con las familias

Con la suma del cheque bebé municipal y la prestación estatal, las familias de València pueden contar con un apoyo económico sólido y continuado. Estas medidas no solo buscan aliviar los gastos asociados a la crianza, sino también promover la natalidad y reforzar la conciliación entre la vida laboral y familiar.

València da así un paso más en su compromiso con la infancia y las familias, situándose como una de las ciudades españolas más activas en el impulso de políticas sociales para favorecer la maternidad y la paternidad.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram.

Continuar leyendo