Síguenos

Valencia

Ribó, «absolutamente tranquilo» tras ser citado a declarar como investigado

Publicado

en

VALÈNCIA, 12 Jun. (EUROPA PRESS) – El alcalde de València, Joan Ribó, ha asegurado este martes estar «absolutamente tranquilo» tras haber sido citado a declarar en calidad de investigado por haber negado al PP información sobre el expediente de la encuesta sobre las Fallas. «Estoy absolutamente tranquilo porque es una cuestión administrativa que está resuelta ya», ha subrayado.

El primer edil declarará el día 25 de junio como investigado por presuntos delitos de prevaricación e impedimento del ejercicio de los derechos cívico, a raíz de una denuncia presentada por un asesor del PP.

Al respecto y en atención a los medios de comunicación tras participar en la inauguración de la Jornada sobre Compra Pública Innovadora y Responsable y Consumo Responsable, Ribó ha señalado que se trata de «una más» de las 15 denuncias que ha presentado el PP y ha remarcado que los papeles que los ‘populares’ le reclaman «se dieron hace tres meses».

En este sentido, ha manifestado que cuando se presenta una denuncia, «el juez te llama para que le cuentes qué pasa» y, por tanto, el acudirá «y ya está». «Ningún problema», ha señalado para subrayar que esta cuestión «no es un problema en absoluto de corrupción» ni hay «imputación» porque estar «investigado no es lo mismo que imputado»

A su juicio, hay «un conflicto lingüístico» porque se ha cambiado la denominación del imputado por investigado, pero «un juez te imputa formalmente en un momento determinado» y «este no es el caso», ha insistido.

Por tanto, ha manifestado estar «absolutamente tranquilo» porque «es una cuestión administrativa que ya está resuelta».

«EL IMPUTADO QUIERE QUE TODO EL MUNDO SEA IGUAL»
Para Ribó, cuando una persona está imputada por un tema de corrupción «su principal deseo es sentirse bien rodeado de imputados». «Es normal», ha afirmado.

En este sentido, y preguntado por el mismo asunto antes de participar en el 50 aniversario de la UPV, ha agregado: «El imputado quiere que todo el mundo sea igual. Es una necesidad básica para sentirse a gusto en el mundo y yo lo siento, pero no le vamos a dar ese gusto».

Por su parte, el presidente de la gestora del PP de València ciudad, Luis Santamaría, ha denunciado la «incoherencia» del alcalde, Joan Ribó, «al no aplicarse su propia línea roja» en cuanto a los casos judicializados que afectan a cargos públicos. Así, le ha acusado de «ser un alcalde sin palabra» porque dijo que dimitiría si un juez le investigaba «y no lo ha hecho».

En un comunicado, Santamaría ha recordado que Ribó explicaba hace dos años que si alguna vez se veía en esa situación «evidentemente se ha de presentar la dimisión» y ha recordado que ha sido citado a declarar el 25 de junio en calidad de investigado por haber negado al PP información sobre el expediente de la encuesta sobre las Fallas.

Para Santamaría una ciudad como València «no merece tener a un alcalde sin palabra porque ello significa que se pierde la confianza en el máximo representante de la Administración local» y ha recordado a Ribó que declarará como investigado ante la presunta comisión de un delito de «prevaricación administrativa e impedimento del ejercicio de los derechos cívicos».

«De un alcalde sin palabra no te puedes fiar porque no cumple sus compromisos y eso incluye todos los acuerdos que pueda ofrecer de palabra a vecinos, empresarios, asociaciones o cualquier otro colectivo social, su palabra no vale», ha asegurado.

Además, Santamaría ha señalado que la vicepresidenta del Consell y coportavoz de Compromís, Mónica Oltra, exigió el pasado mes de octubre la dimisión al entonces alcalde de Alicante, el socialista Gabriel Echávarri, cuando fue investigado por un juez: «Ribó se encuentra en esa misma coyuntura, así que habrá que observar si hay coherencia en las exigencias de esta coalición para dejar un cargo público».

«POLÍTICA INQUISITORIAL»
El presidente de la gestora del PP ha lamentado la «política inquisitorial» que los representantes «de la mal llamada nueva política» han practicado cuando había casos judicializados que afectaban a otras formaciones, pero «ahora que se ven reflejados frente a ese mismo espejo son incapaces de actuar con la misma contundencia».

Santamaría ha resaltado que los valencianos «ya saben que tienen un alcalde sin palabra» y que el PP seguirá «denunciando los abusos que se están cometiendo en las instituciones de las tres administraciones gobernadas por el tripartido donde la falta de transparencia y la soberbia son sus señas de identidad».

«Vamos a trabajar duro para que dentro de un año vuelva la certidumbre y la cordura a esas instituciones de la mano de nuestro proyecto político que es el mayoritario entre los valencianos», ha concluido.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Valencia

Nueva estructura del Gobierno Municipal de València

Publicado

en

Catalá remodela gobierno
La alcaldesa de València, María José Catalá, y el exedil de Vox y exsegundo teniente de alcalde, Juanma Badenas, en una imagen de archivo. - Rober Solsona - Europa Press - Archivo

La alcaldesa de València, María José Catalá, ha firmado esta mañana la nueva estructura del gobierno municipal, que incluye cuatro Tenencias de Alcaldía, una Junta de Gobierno Local renovada y una nueva distribución de áreas y delegaciones municipales.

Miembros de la Junta de Gobierno Local

Conforme al artículo 126.2 de la Ley 7/85 y el artículo 20 del Reglamento Orgánico del Gobierno y Administración del Ayuntamiento de València, los nuevos miembros de la Junta de Gobierno Local son:

  • María José Ferrer San Segundo
  • María Julia Climent Monzó
  • Juan Manuel Giner Corell
  • Juan Carlos Caballero Montañés
  • José Marí Olano
  • José Luis Moreno Maicas
  • Paula María Llobet Vilarrasa
  • Santiago Ballester Casabuena
  • Jesús Carbonell Aguilar
  • José Vicente Gosálbez Payá
  • Mónica Gil Cano

Tenientes de Alcalde

Siguiendo los artículos 124.4.e) y 125 de la Ley 7/1985, y el artículo 34 del Reglamento Orgánico, la alcaldesa ha designado:

  1. Primera teniente de alcalde: María José Ferrer San Segundo
  2. Segundo teniente de alcalde: José Vicente Gosálbez Payá
  3. Tercera teniente de alcalde: María Julia Climent Monzó
  4. Cuarto teniente de alcalde: Juan Manuel Giner Corell

Distribución de Áreas y Delegaciones

El gobierno municipal se organiza en 11 áreas principales:

1. Área de Alcaldía

Titular: Alcaldesa

  • Relaciones Institucionales y Portavocía del Gobierno: Juan Carlos Caballero Montañés
  • Comunicación y Relaciones con Medios: Juan Carlos Caballero Montañés
  • Grandes Proyectos: José Marí Olano
  • Turismo: Paula María Llobet Vilarrasa
  • Innovación y Tecnología: Paula María Llobet Vilarrasa

2. Área de Hacienda y Transparencia

Titular: María José Ferrer San Segundo

  • Hacienda y Presupuestos: María José Ferrer San Segundo
  • Transparencia e Información: Juan Carlos Caballero Montañés

3. Área de Empleo, Formación y Emprendimiento

Titular: José Vicente Gosálbez Payá

  • Empleo, Formación y Emprendimiento: José Vicente Gosálbez Payá

4. Área de Recursos Humanos y Participación

Titular: María Julia Climent Monzó

  • Recursos Humanos: María Julia Climent Monzó
  • Servicios Centrales Técnicos: María Julia Climent Monzó
  • Contratación y Control Administrativo: José Marí Olano
  • Patrimonio y Responsabilidad Patrimonial: Juan Manuel Badenas Carpio y Cecilia Carmen Herrero Camilleri
  • Participación Ciudadana y Pedanías: María Julia Climent Monzó

5. Área de Urbanismo y Vivienda

Titular: Juan Manuel Giner Corell

  • Vivienda y Licencias Urbanísticas: Juan Manuel Giner Corell
  • Obras y Mantenimiento: Juan Manuel Giner Corell

6. Área de Seguridad y Movilidad

Titular: Jesús Carbonell Aguilar

  • Policía Local y Movilidad: Jesús Carbonell Aguilar
  • Extinción de Incendios y Protección Civil: Juan Carlos Caballero Montañés
  • Comercio y Mercados: Santiago Ballester Casabuena

7. Área de Parques y Espacios Naturales

Titular: Mónica Gil Cano

  • Parques y Jardines: Mónica Gil Cano
  • Devesa-Albufera y Agricultura: José Vicente Gosálbez Payá
  • Playas: Mónica Gil Cano

8. Área de Residuos y Medio Ambiente

Titular: Carlos Luis Mundina Gómez

  • Residuos y Limpieza: Carlos Luis Mundina Gómez
  • Agua y Eficiencia Energética: Carlos Luis Mundina Gómez
  • Cementerios: Carlos Luis Mundina Gómez

9. Área de Familia y Tradiciones

Titular: Mónica Gil Cano

  • Familia, Juventud e Infancia: Mónica Gil Cano
  • Sanidad y Consumo: José Vicente Gosálbez Payá
  • Fiestas y Tradiciones: Mónica Gil Cano

10. Área de Bienestar Social

Titular: Marta Torrado de Castro

  • Servicios Sociales y Mayores: Marta Torrado de Castro
  • Igualdad: María del Rocío Gil Uncio

11. Área de Cultura, Educación y Deportes

Titular: José Luis Moreno

  • Cultura y Patrimonio: José Luis Moreno Maicas
  • Educación y Deportes: María del Rocío Gil Uncio
  • Fallas: Santiago Ballester Casabuena

Con esta nueva estructura, el Ayuntamiento de València busca mejorar la gestión municipal y optimizar los recursos para ofrecer mejores servicios a la ciudadanía.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo