Síguenos

Valencia

Ribó, «absolutamente tranquilo» tras ser citado a declarar como investigado

Publicado

en

VALÈNCIA, 12 Jun. (EUROPA PRESS) – El alcalde de València, Joan Ribó, ha asegurado este martes estar «absolutamente tranquilo» tras haber sido citado a declarar en calidad de investigado por haber negado al PP información sobre el expediente de la encuesta sobre las Fallas. «Estoy absolutamente tranquilo porque es una cuestión administrativa que está resuelta ya», ha subrayado.

El primer edil declarará el día 25 de junio como investigado por presuntos delitos de prevaricación e impedimento del ejercicio de los derechos cívico, a raíz de una denuncia presentada por un asesor del PP.

Al respecto y en atención a los medios de comunicación tras participar en la inauguración de la Jornada sobre Compra Pública Innovadora y Responsable y Consumo Responsable, Ribó ha señalado que se trata de «una más» de las 15 denuncias que ha presentado el PP y ha remarcado que los papeles que los ‘populares’ le reclaman «se dieron hace tres meses».

En este sentido, ha manifestado que cuando se presenta una denuncia, «el juez te llama para que le cuentes qué pasa» y, por tanto, el acudirá «y ya está». «Ningún problema», ha señalado para subrayar que esta cuestión «no es un problema en absoluto de corrupción» ni hay «imputación» porque estar «investigado no es lo mismo que imputado»

A su juicio, hay «un conflicto lingüístico» porque se ha cambiado la denominación del imputado por investigado, pero «un juez te imputa formalmente en un momento determinado» y «este no es el caso», ha insistido.

Por tanto, ha manifestado estar «absolutamente tranquilo» porque «es una cuestión administrativa que ya está resuelta».

«EL IMPUTADO QUIERE QUE TODO EL MUNDO SEA IGUAL»
Para Ribó, cuando una persona está imputada por un tema de corrupción «su principal deseo es sentirse bien rodeado de imputados». «Es normal», ha afirmado.

En este sentido, y preguntado por el mismo asunto antes de participar en el 50 aniversario de la UPV, ha agregado: «El imputado quiere que todo el mundo sea igual. Es una necesidad básica para sentirse a gusto en el mundo y yo lo siento, pero no le vamos a dar ese gusto».

Por su parte, el presidente de la gestora del PP de València ciudad, Luis Santamaría, ha denunciado la «incoherencia» del alcalde, Joan Ribó, «al no aplicarse su propia línea roja» en cuanto a los casos judicializados que afectan a cargos públicos. Así, le ha acusado de «ser un alcalde sin palabra» porque dijo que dimitiría si un juez le investigaba «y no lo ha hecho».

En un comunicado, Santamaría ha recordado que Ribó explicaba hace dos años que si alguna vez se veía en esa situación «evidentemente se ha de presentar la dimisión» y ha recordado que ha sido citado a declarar el 25 de junio en calidad de investigado por haber negado al PP información sobre el expediente de la encuesta sobre las Fallas.

Para Santamaría una ciudad como València «no merece tener a un alcalde sin palabra porque ello significa que se pierde la confianza en el máximo representante de la Administración local» y ha recordado a Ribó que declarará como investigado ante la presunta comisión de un delito de «prevaricación administrativa e impedimento del ejercicio de los derechos cívicos».

«De un alcalde sin palabra no te puedes fiar porque no cumple sus compromisos y eso incluye todos los acuerdos que pueda ofrecer de palabra a vecinos, empresarios, asociaciones o cualquier otro colectivo social, su palabra no vale», ha asegurado.

Además, Santamaría ha señalado que la vicepresidenta del Consell y coportavoz de Compromís, Mónica Oltra, exigió el pasado mes de octubre la dimisión al entonces alcalde de Alicante, el socialista Gabriel Echávarri, cuando fue investigado por un juez: «Ribó se encuentra en esa misma coyuntura, así que habrá que observar si hay coherencia en las exigencias de esta coalición para dejar un cargo público».

«POLÍTICA INQUISITORIAL»
El presidente de la gestora del PP ha lamentado la «política inquisitorial» que los representantes «de la mal llamada nueva política» han practicado cuando había casos judicializados que afectaban a otras formaciones, pero «ahora que se ven reflejados frente a ese mismo espejo son incapaces de actuar con la misma contundencia».

Santamaría ha resaltado que los valencianos «ya saben que tienen un alcalde sin palabra» y que el PP seguirá «denunciando los abusos que se están cometiendo en las instituciones de las tres administraciones gobernadas por el tripartido donde la falta de transparencia y la soberbia son sus señas de identidad».

«Vamos a trabajar duro para que dentro de un año vuelva la certidumbre y la cordura a esas instituciones de la mano de nuestro proyecto político que es el mayoritario entre los valencianos», ha concluido.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Valencia

El rey Felipe VI preside la entrega de los Premios Rei Jaume I 2025 en València

Publicado

en

El rey Felipe VI estará este mediodía en la Lonja de Mercaderes de València para presidir la ceremonia de entrega de los Premios Rei Jaume I 2025, uno de los reconocimientos más prestigiosos a la excelencia en investigación y emprendimiento en España.

El monarca, presidente de honor de la Fundación Valenciana Premios Rei Jaume I, participa cada año en un acto que distingue a los mejores profesionales en I+D+i en diferentes campos. En esta edición, el evento se presenta con un importante cambio: se entregarán premios a cuatro mujeres y tres hombres, tras las críticas de la pasada edición por la ausencia total de mujeres entre los galardonados.

Ganadores de los Premios Rei Jaume I 2025

Los Premios Rei Jaume I 2025 destacan a investigadores y emprendedores que contribuyen al progreso científico y económico del país. Los galardonados de este año son:

  • Investigación Básica: José Luis Mascareñas

  • Economía: Jan Eeckhout

  • Investigación Biomédica: Nuria López-Bigas

  • Protección del Medio Ambiente: Victoria Reyes

  • Nuevas Tecnologías: María Jesús Vicent

  • Revelación Empresarial: Damià Tormo

  • Investigación Clínica y Salud Pública: Silvia de Sanjosé

Este reparto demuestra un equilibrio de género que busca visibilizar la contribución de las mujeres en ciencia y tecnología, un aspecto que ha sido reforzado tras las críticas recibidas en la edición anterior.

Importancia de los Premios Rei Jaume I

Los Premios Rei Jaume I son un referente para la comunidad científica y empresarial de España, reconociendo proyectos innovadores en áreas clave como economía, investigación biomédica, medio ambiente y nuevas tecnologías. La Fundación Valenciana Premios Rei Jaume I tiene como objetivo impulsar la I+D+i y promover el talento nacional, consolidando el prestigio del país en el ámbito científico internacional.

La ceremonia de entrega de 2025 promete ser un acto destacado, no solo por la presencia del rey Felipe VI, sino también por la diversidad y excelencia de los galardonados, reafirmando la importancia de apoyar la investigación, la innovación y el emprendimiento en España.

 

 


Apoyo institucional y papel de la Fundación

Preguntado por la situación política en la Comunitat Valenciana, Vicente Boluda destacó que el acto contará con la presencia del Rey y evitó pronunciarse sobre el futuro presidente autonómico.

“Lo único que nos preocupa es que el apoyo institucional continúe. Todos los presidentes de la Generalitat han respaldado esta fundación y esperamos que así siga”, señaló Boluda.

Por su parte, Javier Quesada insistió en la necesidad de “utilizar más” a la fundación y a sus premiados como referentes científicos y sociales para enriquecer las políticas públicas, como ya han hecho en informes e iniciativas solidarias durante la DANA.


Los Premios Rei Jaume I: excelencia científica y compromiso con la sociedad

Los Premios Rei Jaume I se crearon en 1989 con el objetivo de fomentar la investigación, la innovación y el emprendimiento en España. Cada año reconocen a científicos y empresarios de prestigio internacional por su contribución al progreso social y económico.

En sus 37 ediciones, se han consolidado como los galardones científicos más relevantes de España, con el apoyo de la Generalitat Valenciana, el Consell de la Generalitat y numerosas instituciones académicas y empresariales.


Ganadores de los Premios Rei Jaume I 2025

  1. Investigación Básica: José Luis Mascareñas Cid, catedrático de Química Orgánica en la Universidad de Santiago de Compostela, por sus contribuciones en química supramolecular y catálisis.

  2. Economía: Jan Eeckhout, economista belga y profesor en la Universidad Pompeu Fabra, reconocido por sus estudios sobre el poder de mercado y su impacto en la economía laboral.

  3. Investigación Biomédica: Núria López-Bigas, investigadora ICREA en el Instituto de Investigación Biomédica de Barcelona, por su trabajo en genómica del cáncer y medicina personalizada.

  4. Investigación Clínica y Salud Pública: Silvia de San José Llongueras, epidemióloga y experta en salud pública, destacada por su investigación en la prevención del cáncer de cuello uterino mediante la vacunación contra el virus del papiloma humano.

  5. Protección del Medio Ambiente: Victoria Reyes García, investigadora en el Instituto de Ciencia y Tecnología Ambientales de la Universidad Autónoma de Barcelona, por sus estudios sobre conocimientos ecológicos tradicionales y su aplicación en la conservación de la biodiversidad.

  6. Nuevas Tecnologías: María Jesús Vicent D’Ocon, química y líder en el Centro de Investigación Príncipe Felipe, reconocida por su desarrollo de nanoterapias personalizadas para el tratamiento del cáncer y enfermedades neurodegenerativas.

  7. Revelación Empresarial: Damià Tormo Carulla, biólogo y emprendedor, fundador de varias empresas biotecnológicas, por su labor en la creación de empleo y atracción de inversiones en el sector de la biotecnología en España.

La ceremonia de entrega se celebrará en el Saló de Corts del Palau de la Generalitat Valenciana, presidida por el Rey Felipe VI, y contará con la presencia de autoridades y miembros destacados de la comunidad científica y empresarial. El jurado de los premios, único en Europa por reunir a 20 premios Nobel entre sus miembros, ha valorado la excelencia y el impacto de los trabajos presentados.

La edición de este año ha sido especialmente significativa por el reconocimiento a la labor de las mujeres en la ciencia y la tecnología, tras la polémica del año anterior en la que no hubo ninguna galardonada. Con 226 candidaturas presentadas, de las cuales 78 correspondían a mujeres, los premios han reflejado un avance hacia la equidad de género en el ámbito científico y empresarial.

Los Premios Rei Jaume I continúan siendo un referente en la promoción del talento y la investigación en España, incentivando la excelencia y la innovación en diversas disciplinas clave para el desarrollo del país.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram.

Continuar leyendo