Síguenos

PORTADA OFFICIAL PRESS

Ribó confirma que las obras de peatonalización del centro de València empiezan este lunes

Publicado

en

Las obras para la ampliación del carril bus de la calle Colón de València arrancarán este lunes, mientras que las de la peatonalización de la plaza del Ayuntamiento comenzarán la semana siguiente, a pesar de las voces en contra, como la popular María José Catalá, que han pedido que en este momento de crisis sanitaria y económica se destine ese presupuesto a partidas de afectados por la COVID-19 con el objetivo de salvar comercios y familias.

Tal como avanzó hace unos días el alcalde de València, Joan Ribó, y una vez realizadas las reuniones de coordinación entre los servicios de Movilidad Sostenible y Obras e Infraestructuras en la Vía Pública, el próximo lunes, día 27, se iniciarán los trabajos que culminarán dentro de unas semanas con la peatonalización de la mayor parte de la Plaza del Ayuntamiento y su entorno. Así lo ha anunciado esta mañana el alcalde de València, Joan Ribó, tras la reunión de la Comisión de Seguimiento de la Covid-19 y la sesión ordinaria de la Junta de Gobierno Local, en una videoconferencia de prensa, acompañado por los vicealcaldes, Sandra Gómez y Sergi Campillo.

La actuación comenzará con los trabajos de reordenación del tráfico en la calle Colón, que desarrollan los mandatos y directrices recogidos en el Plan de Movilidad Urbana Sostenible (PMUS) de la ciudad de València de 2013 y el Pla Especial de Protecció de Ciutat Vella. En detalle, el lunes se procederá a la retirada de los actuales elementos de segregación del carril de EMT, mientras que entre el martes y el jueves, con el tráfico en la calle Colón interrumpido (excepto para el acceso de residentes y personas usuarias de estacionamientos públicos y privados), se realizarán el resto de trabajos de señalización.

Tal como ha subrayado el alcalde, la recuperación de la plaza del Ayuntamiento para la ciudadanía es «una petición ciudadana histórica, un proceso planificado y elaborado en diálogo y colaboración con los vecinos y vecinas, así como con los colectivos de comerciantes de la zona, y que incluye un proceso de participación ciudadana». «Además –ha recordado- responde a las previsiones del Plan de Movilidad Urbana Sostenible, PMUS, aprobado en 2013, y del Plan Especial de Protección de Ciutat Vella».

Con la calle Colón ya abierta de nuevo al tráfico, con el nuevo carril EMT-Taxi doble y la circulación reordenada del modo que se comunicó en su día, a partir del lunes 4 de abril se interrumpirá la circulación en la plaza del Ayuntamiento, donde comenzarán los trabajos de las contratas de Mantenimiento de Infraestructuras y Movilidad Sostenible que se prolongarán el tiempo necesario para realizar con las debidas medidas de seguridad la renovación del asfalto y la habilitación de la señalización y mobiliario urbano que delimitarán los alrededor de 12.000 m2 de nuevo espacio peatonal.

«Nos gustaría poder estar realizándola en otras circunstancias mejores para todos, pero en las actuales, gracias a la drástica bajada de tráfico, la ejecución de la actuación se podrá desarrollar en las mejores condiciones, minimizando las afecciones que generan estas importantes operaciones», ha apuntado el concejal de Movilidad, Giuseppe Grezzi, responsable del área impulsora de la actuación. De esta manera, ha subrayado, «las vecinas y vecinos de València disfrutarán de la nueva Plaza del Ayuntamiento y de su entorno más peatonal sin que las operaciones necesarias para hacerlo les hayan supuesto un inconveniente añadido».

En este sentido, tanto el alcalde como el concejal han resaltado que, aunque la peatonalización de la plaza y la remodelación de la circulación de la calle Colón «son actuaciones recogidas en el PMUS y trabajadas en los últimos años», la actual crisis sanitaria y cómo se está reaccionando para salir de ella «están poniendo aún más de manifiesto la imperiosa necesidad de actuaciones de este tipo». Las familias, los más pequeños, «todas las personas en general -ha añadido Grezzi- necesitamos más espacios amplios y de calidad, y de cara al desconfinamiento las principales autoridades y ciudades europeas están tomando medidas para recuperar y disponer de esos espacios que antes se sobredimensionaban para el tráfico motorizado. En el Ayuntamiento de València, afortunadamente, ya trabajábamos en ese sentido, y prácticamente nadie trata de frenar o entorpecer esta mejora de la ciudad que ha hecho de València un referente en este tipo de políticas».

AFECCIÓN DE LA EMT DURANTE LA ACTUACIÓN.

La circulación por la calle Colón se mantendrá en las actuales circunstancias hasta la noche del próximo lunes 27 de abril. A partir del martes 28 hasta la mañana del viernes 1 de mayo la interrupción de la calle Colón supondrá el desvío de las líneas que por ella circulan a los ejes Tetuan-Pau-Poeta Querol y Pau-Plaça de l’Ajuntament hasta retomar su recorrido habitual. Las líneas nocturnas N1 y N8 circularán por la Gran Vía y la calle Russafa hacia la plaza del Ayuntamiento, evitando la calle Colón. Una vez reordenado Colón, la EMT volverá a funcionar con normalidad hasta la mañana del 4 de mayo, cuando se activará una operatividad provisional hasta que concluyan las labores de peatonalización en la plaza del Ayuntamiento, momento en que la nueva red funcionará ya con total normalidad. Los detalles de esta operatividad provisional por las obras se darán a conocer en unos días y se comunicarán en todas las paradas con líneas afectadas.

La circulación libre de tráfico motorizado en la calle Colón se reactivará presumiblemente el viernes 1 de mayo, ya en las condiciones definitivas que la convierten, en su encuentro con la plaza de la Porta de la Mar, en una calle de salida (a excepción de EMT, Taxi y vehículos de emergencia que pueden utilizarla en sentido de acceso por sus carriles de uso exclusivo).

UN MANDATO DEL PMUS

El PMUS de València, elaborado tras un proceso participativo y aprobado por el Pleno Municipal el 27 de diciembre de 2013, es el “documento estratégico en el que se establezcan las líneas de actuación en materia de tráfico y transporte” para la ciudad y recoge en su texto las actuaciones que ahora se van a desarrollar.

Así se recoge en el Programa 1.2, ‘Plan Centro de mejoras peatonales’, y más en concreto en la propuesta de actuación 1.2.2, ‘Ampliación del espacio peatonal en el viario de acceso al centro’; en el Programa 6.1, titulado ‘Priorización de la circulación del transporte en superficie en la ciudad’, y sus propuestas de actuación 6.1.1 ‘Mejora de la velocidad comercial de EMT’ y 6.1.2 ‘Actuaciones prioritarias de mejora de la circulación de EMT’; y en el Programa 7.1, ‘Reordenación y nuevo diseño de la red de autobuses de EMT València’.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

PORTADA OFFICIAL PRESS

Anticorrupción solicita 24 años de cárcel para Ábalos, 19 para Koldo y 7 para Aldama

Publicado

en

Koldo García, que fuera asesor del exministro José Luis Ábalos, comparece ante la comisión del Senado. EFE/ J.J. Guillén

La Fiscalía Anticorrupción ha solicitado al Tribunal Supremo penas que van desde los 7 hasta los 24 años de prisión para los principales investigados del conocido caso Koldo, la presunta trama de corrupción ligada a contratos de mascarillas adjudicados durante la pandemia por el Ministerio de Transportes.

24 años de prisión y multa de casi 4 millones para José Luis Ábalos

El Ministerio Público pide una condena de 24 años de prisión para José Luis Ábalos, exministro de Transportes y exsecretario de Organización del PSOE.
La Fiscalía le atribuye cinco presuntos delitos:

  • Organización criminal

  • Cohecho

  • Tráfico de influencias

  • Malversación

  • Uso de información privilegiada

Además, reclama para él una multa de 3,9 millones de euros y responsabilidades económicas conjuntas por los perjuicios ocasionados a dos empresas públicas.

19 años y medio de cárcel para Koldo García

Para Koldo García, exasesor ministerial de Ábalos, Anticorrupción solicita 19 años y medio de prisión, así como una multa también de 3,9 millones de euros, por los mismos delitos atribuidos al exministro.

La Fiscalía pide que tanto Ábalos como Koldo indemnicen de forma conjunta y solidaria a:

  • Ineco: 34.477,86 euros

  • Tragsatec: 9.500,54 euros

Asimismo, reclama el decomiso de al menos 430.298,4 euros, cantidad que correspondería a ganancias obtenidas mediante cohecho.

Atenuante de confesión para Víctor de Aldama

En el caso del empresario Víctor de Aldama, considerado presunto intermediario de la trama, la Fiscalía aplica la atenuante de confesión y solicita una pena de 7 años de prisión por:

  • Organización criminal

  • Cohecho

  • Uso de información privilegiada

También reclama para él una multa de 3,8 millones de euros.

El origen de la causa

El escrito de acusación llega después de que el magistrado instructor del Supremo, Leopoldo Puente, propusiera el pasado 3 de noviembre juzgar a los tres implicados. Según el juez, se habrían concertado poco después de la llegada de Ábalos al Ministerio, buscando obtener beneficios económicos mediante su influencia en contratos públicos.

Puente dividió la causa en dos piezas:

  • La principal, centrada en los contratos de mascarillas.

  • Una pieza separada dedicada a la supuesta trama de cobro de comisiones por obra pública.

 

 

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo