Síguenos

Valencia

Ribó entiende el enfado de Piroval: «Sanidad no permite disparar castillos»

Publicado

en

València, 10 mar (EFE).- El alcalde de València, Joan Ribó, ha insistido este miércoles en que la suspensión del disparo de fuegos artificiales del 19 de marzo obedece a una instrucción de la Conselleria de Sanidad, ha dicho que entiende el «enfado» de la asociación de pirotécnicos Piroval y ha precisado que quizá estos «no han visto de dónde vienen los problemas», motivo por el cual se ha comprometido a «explicárselo».

Piroval hizo público este martes su «indignación y tristeza» por la suspensión de este disparo y acordó que ninguno de sus asociados negocie con el Consistorio otros espectáculos, incluidas las próximas mascletaes.

Sobre este asunto, Ribó ha asegurado en una rueda de prensa que el martes de la semana pasada se acordó con la Conselleria de Sanidad que se podría disparar este castillo de fuegos artificiales siempre que fuese tras el toque de queda, para impedir concentraciones, pero que posteriormente, el viernes, la misma Conselleria emitió un informe en el que este espectáculo suponía un «grave peligro de aumentar el número de contagios».

«También la Policía Local ha informado en contra, así que seguimos escrupulosamente las instrucciones y hemos acordado que no se puede hacer», ha afirmado Ribó.

El alcalde ha insistido en que han «garantizado al mundo pirotécnico que se mantendrá todo el presupuesto para estos espectáculos, y que cuando sean posibles se harán».

Igualmente, ha dicho que «si en próximas reuniones se flexibilizan las normas y dejan disparar» los castillos, estarán «encantados de hacerlo».

«Entendemos que Piroval pueda estar fastidiada, el responsable de Fiestas estuvo hablando con ellos, lo sabemos. Este disparo es importante pare ellos, lo entendemos. Ya lo gestionaremos, ya hablaremos con Piroval, le explicaremos la situación y lo entenderán. Seguramente no han visto de dónde vienen los problemas, pero se lo explicaremos», ha agregado Ribó.

Preguntado por el aniversario de la suspensión de las Fallas de 2020, Ribó ha destacado la «colaboración entre el Ayuntamiento y el mundo fallero a la hora de tomar unas decisiones que fueron acertadas».

«El Ayuntamiento se ha preocupado por el sector. A pesar del sentimiento de frustración, porque este año de momento tampoco va a haber Fallas, las cosas se han resuelto de forma muy positiva», ha manifestado el alcalde en referencia a las ayudas previstas para los sectores implicados.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Valencia

Estas son las nuevas multas por ensuciar las calles de Valencia

Publicado

en

suciedad en València

El Ayuntamiento de Valencia ha aprobado nuevas medidas para reforzar la limpieza urbana y sancionar comportamientos incívicos en la vía pública. La Junta de Gobierno Local ha iniciado el trámite para modificar la Ordenanza de Limpieza, adaptándola a la normativa estatal y autonómica, incluyendo nuevas infracciones y aumentando las multas por las conductas que más ensucian la ciudad.

Multas más severas para comportamientos incívicos

Las sanciones se incrementan considerablemente y abarcan desde residuos domésticos hasta actos de maltrato al patrimonio urbano:

  • Abandonar basura y residuos en la vía pública: hasta 3.000 euros.

  • Tirar colillas, chicles, papeles o cáscaras fuera de papeleras: hasta 1.500 euros.

  • Depositar elementos voluminosos en papeleras o contenedores: hasta 3.000 euros.

  • Escupir o hacer las necesidades fisiológicas en la vía pública: hasta 3.000 euros.

  • Pintadas o grafitis en bienes patrimoniales: hasta 3.000 euros.

  • No retirar escombros de obras en la vía pública: hasta 1.500 euros.

  • Propietarios de mascotas que no recojan orines o excrementos: hasta 1.500 euros.

Obligaciones de comerciantes y ciudadanos

La nueva normativa también establece responsabilidades específicas:

  • Separar los residuos en origen y fomentar el reciclaje.

  • Recoger y limpiar los residuos tras eventos públicos, verbenas o ventas temporales.

  • Uso obligatorio del servicio de recogida puerta a puerta para comercios en zonas de alta concentración comercial. El incumplimiento puede acarrear multas de hasta 1.500 euros.

El concejal de Limpieza y Recogida de Residuos, Carlos Mundina, destacó que “el objetivo es concienciar sobre el respeto al medio ambiente, la salubridad pública y la conservación de la imagen urbana. El espacio público es de todos y debemos cuidarlo”.

Mundina subrayó que “acciones como escupir en la vía pública o ensuciar de manera visible son muy graves y se sancionan con hasta 3.000 euros. También la protección de nuestro patrimonio es clave: grafitis sobre bienes inmuebles protegidos serán sancionados de manera severa”.

Próximos pasos

La ordenanza debe pasar por exposición pública y ser aprobada en el Pleno municipal antes de entrar en vigor, momento en el que estas nuevas sanciones comenzarán a aplicarse de manera efectiva.

Con estas medidas, Valencia busca reforzar la educación cívica y garantizar que sus calles y espacios públicos mantengan la limpieza y el respeto que merece una ciudad de referencia.

 

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo