Síguenos

PORTADA OFFICIAL PRESS

Ribó insta al cierre del ocio nocturno y hace un llamamiento a los valencianos ante los rebrotes

Publicado

en

El alcalde de València, Joan Ribó, ha reiterado este viernes su llamamiento a la ciudadanía para que extreme las medidas de prevención y actúe con «responsabilidad y prudencia», ante la amenaza de contagios y rebrotes de COVID-19. «Estamos todavía en situación de peligro; hemos de recordar que no hemos salido de la pandemia, sino que seguimos en una situación todavía permite rebrotes que pueden ser alarmantes», ha señalado el primer edil.

Ribó ha asegurado que, de no extremar las medidas de higiene, seguridad y distancia social preceptivas «podemos encontrarnos, en sólo 15 días o en una semana, con unos crecimientos de contagios como los que ya han ocurrido en otros países, lo que sería una situación de nuevo muy peligrosa».

A preguntas de los periodistas instantes antes de la reunión del Pleno Municipal extraordinario celebrado hoy, el alcalde ha explicado que «tenemos claro que los lugares de ocio nocturno son uno de los ámbitos donde más claramente se están produciendo brotes, no solo en València sino en todas partes de España». Por ello, y reconociendo que se trata de «un elemento de preocupación», ha explicado que desde el Consistorio se han mantenido conversaciones informales con las autoridades autonómicas sobre la «posibilidad seria de actuar en el ámbito del ocio nocturno». No obstante, Ribó ha matizado que «hay que separar los conceptos ocio nocturno y cultura, dado que no estamos hablando de teatros, cines ni música».

El alcalde ha recordado que tanto la Policía Local como los servicios de Limpieza del Espacio Público ya están trabajando de forma específica para reforzar la vigilancia y la desinfección, respectivamente, en los barrios que actualmente presentan datos de presencia de SARS-CoV-19 (como La Saïdia, Benimaclet, Jesús-Patraix o Benicalap…), pero ha subrayado que la gestión sobre la actividad de los establecimientos de ocio nocturno no es una competencia municipal. «Se pueden estudiar medidas como la modificación de licencias o la restricción de franjas horarias de la actividad, aunque es un asunto complejo». «Pero vamos a estudiarlo, igual que vamos a agilizar las sanciones a quienes no hagan uso de las mascarilla de manera adecuada».

Por lo que respecta a la acción del Ayuntamiento, los vicealcaldes Sandra Gómez y Sergi Capillo han subrayado las acciones que se están llevando a cabo, dentro de las competencias municipales, para atajar la propagación del virus. Ambos han explicado que la Junta de Gobierno Local celebrada hoy se ha ocupado del asunto, «ante los datos preocupantes que se van conociendo». «Nos estamos jugando mucho como ciudad, no solo la estabilidad económica, sino la salud de todas las personas a las que queremos», ha advertido Sandra Gómez, quien ha anunciado la campaña de información que va a impulsar la Concejalía de Sanidad, bajo el lema «Tu mascarilla es nuestra mejor vacuna»

Por su parte, el vicealcalde, Sergi Campillo, ha apelado a la responsabilidad individual de la ciudadanía: «Nos estamos jugando mucho; ésta es una batalla que hemos de ganar entre todas y todos; y si una parte de la población es insensible a las medidas de autoprotección y de protección de las personas próximas, no servirá de mucho todo lo que hagamos desde los gobiernos», ha afirmado el vicealcalde. Campillo ha anunciado la decisión de la Junta de ser informada, cada viernes, por parte de la concejala del Ciclo Integral del Agua, Elisa Valía, sobre los resultados del estudio de presencia de coronavirus en las aguas residuales de la ciudad, por barrios, que se lleva a cabo desde esta delegación.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

PORTADA OFFICIAL PRESS

La celda de Sarkozy de 9 metros cuadrados: con minibar, ducha y teléfono

Publicado

en

Así es la celda de Nicolás Sarkozy con minibar, ducha y teléfono en La Santé

El expresidente francés Nicolás Sarkozy, de 70 años, ingresó este martes en la cárcel La Santé de París tras ser condenado a cinco años de prisión por financiación ilegal de su campaña presidencial de 2007. Su llegada fue acompañada por su esposa, Carla Bruni, ante la atención de numerosos seguidores y medios de comunicación.


La Prisión de La Santé

La Prisión de La Santé, ubicada en el distrito 14 de París, es una de las instituciones penitenciarias más emblemáticas de Francia. Inaugurada en 1867, sus muros históricos han albergado a figuras como Alfred Dreyfus o Carlos, el terrorista venezolano, y tras décadas de deterioro, fue completamente renovada en 2014.

Las obras, que costaron cerca de 210 millones de euros, transformaron el recinto de 2,8 hectáreas en una cárcel moderna sin perder su esencia arquitectónica original. Hoy cuenta con celdas más amplias de 9 m², dotadas de ducha, televisión, frigorífico y cocina de inducción, así como zonas comunes luminosas, espacios para deporte y una sección de máxima seguridad para presos radicalizados.

Además, La Santé se ha convertido en un modelo penitenciario pionero en comunicación y bienestar, al incorporar teléfonos fijos en cada celda y un nuevo sistema inhibidor de móviles, lo que busca fomentar la reinserción social y reducir el estrés y la soledad de los internos.

Una celda con comodidades exclusivas

Según los medios franceses, Sarkozy ocupará una celda de nueve metros cuadrados equipada con baño privado, ducha, minibar, escritorio, televisión y teléfono fijo disponible 24 horas. Se trata de una de las celdas especiales para presos considerados “vulnerables”, separada del resto de reclusos por motivos de seguridad.

Además, el expresidente tendrá acceso a la biblioteca y un espacio para realizar ejercicio físico, así como la posibilidad de recibir tres visitas por semana, frente a la limitación de uno o dos encuentros que tienen otros reclusos.


Lecturas y rutina en prisión

Sarkozy declaró que llevará consigo tres libros durante su estancia, destacando “El Conde de Montecristo”, una novela sobre injusticia y venganza en prisión, que ha sido interpretada como un reflejo simbólico de su situación actual.

La aplicación de estas comodidades ha sido justificada por las autoridades penitenciarias como una medida de seguridad y adaptación a la condición del expresidente.


Recursos legales y apelación

El expresidente ha recurrido la sentencia, y sus abogados han solicitado su puesta en libertad mientras se resuelve el recurso. Según sus letrados, es probable que permanezca en prisión entre tres semanas y un mes antes de que el tribunal se pronuncie sobre su situación.

La entrada de Sarkozy a la cárcel y las condiciones de su celda han generado debate en Francia sobre privilegios para presos de alto perfil y el equilibrio entre seguridad y justicia.


 

Carla Bruni sorprende con una confesión sobre Nicolas Sarkozy: “No quiere divorciarse”

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo