Síguenos

PORTADA OFFICIAL PRESS

Ribó lanza un mensaje «de tranquilidad» sobre las medidas antiterroristas aplicadas

Publicado

en

La Junta de portavoces del Ayuntamiento de València se ha reunido este miércoles bajo la presidencia del alcalde Joan Ribó, en una sesión en la que se han abordado las medidas que en materia de seguridad y prevención de cualquier forma de terrorismo se están tomando. En esta sesión se ha felicitado a la Policía Local- en primer lugar- y al resto de fuerzas de seguridad, por la labor que están llevando a cabo con profesionalidad y colaboración, y Joan Ribó ha querido, al finalizar, enviar un mensaje de unidad y tranquilidad al pueblo valenciano.

“Hemos dado cumplimiento a una solicitud que habían presentado tanto el grupo Ciudadanos como el grupo Popular para conocer las medidas de seguridad que se han estado tomando y sobre las que han informado la concejala de Protección Ciudadana, Anaïs Menguzatto, y el máximo responsable de la Policía Local, José Serrano”, ha dicho el alcalde de València, Joan Ribó, tras la conclusión de la Junta de Portavoces .

Ribó ha destacado la idea de la unidad de todos los grupos municipales en relación a la lucha contra el terrorismo y las medidas para combatirlo, tras esta Junta de Portavoces en la que los grupos de la oposición, Popular y Ciudadanos, han planteado algunas propuestas concretas y en la que se ha expresado un unánime respaldo a la labor realizada por la Policía Local y por los cuerpos de seguridad del Estado. ”Quiero resaltar la idea de unidad, transmitir un mensaje unitario, un mensaje de acuerdo”, ha afirmado el alcalde de València al finalizar esta Junta en la que “se han planteado todas las propuestas, y una de las primera cosas que se ha hecho es felicitar a la Policía Local porque está realizando un trabajo muy bueno y muy profesional, sin montar ruido pero haciendo lo que tiene que hacer, que es como se ha de actuar, y también felicitar al resto de fuerzas de seguridad de todo el Estado por la labor que está llevando a cabo, que son las que tienen las competencias en materia antiterrorista”.

La segunda idea es la de transmitir al pueblo valenciano un mensaje de tranquilidad. Se está haciendo el trabajo, se están tomando todas las medidas posibles de cara al de lucha contra cualquier clase de terrorismo”, ha manifestado igualmente Joan Ribó, quien ha revelado que en la Junta de Portavoces se planteado la necesidad “de no el terrorismo como un tema de debate y enfrentamiento político, sino trabajar desde un punto de vista técnico con los especialistas y en permanente colaboración de todas las fuerzas de seguridad”.

El alcalde ha insistido en esa idea de “transmitir a la ciudadanía que estamos haciendo nuestro trabajo, que lo estamos haciendo de una manera unánime por parte de todos los grupos municipales y que las cosas están funcionando”, antes de referirse al esfuerzo presupuestario que, pese al corsé impuesto desde el gobierno Central, va a permitir que por primera vez en diez años se produzca en 2017 un aumento de la plantilla de la Policía Local. Ribó ha recordado, no obstante, los déficits y carencias de personal que sufre el Ayuntamiento en otras profesiones necesarias para el desarrollo de la gestión municipal- ha puesto como ejemplo la falta de economistas o arquitectos-, y ha expresado la voluntad de cubrirlas en beneficio de la ciudadanía en la medida que la disponibilidad presupuestaria y el marco legal lo permitan.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

PORTADA OFFICIAL PRESS

Caída de Amazon Web Services paraliza pagos en España y provoca fallos en datáfonos, cajeros y Bizum

Publicado

en

Una caída mundial de la nube de Amazon Web Services (AWS) ha generado un caos digital y financiero en España. El fallo, que afectó a plataformas como Fortnite, Canva, Zoom o Alexa, provocó también la paralización de pagos electrónicos, dejando inoperativos datáfonos, cajeros automáticos y transferencias vía Bizum en miles de negocios.

La compañía Amazon ha confirmado que el incidente ya ha sido resuelto, aunque durante varias horas los comercios y usuarios se vieron afectados por problemas de cobro y pago en tiempo real.


Impacto en el sector comercial y bancario

Los comercios minoristas, restaurantes y cadenas de alimentación fueron los más afectados, reportando imposibilidad de realizar cobros con tarjeta o pagos electrónicos. Además:

  • Muchos cajeros automáticos dejaron de funcionar, dificultando el acceso a efectivo.

  • Usuarios de Bizum y otras transferencias inmediatas experimentaron bloqueos temporales.

  • La paralización de sistemas digitales afectó a miles de negocios en todo el territorio español.

Según expertos, este tipo de incidencias pone de manifiesto la dependencia crítica del comercio y la banca en servicios en la nube.


Qué es Amazon Web Services y por qué su caída afecta tanto

Amazon Web Services (AWS) es la plataforma de computación en la nube utilizada por cientos de empresas y aplicaciones para gestionar sus sistemas digitales. Su caída global genera interrupciones masivas porque muchos servicios dependen de su infraestructura para:

  • Procesar pagos electrónicos

  • Gestionar servidores web y apps

  • Mantener comunicaciones y plataformas digitales

En esta ocasión, la caída afectó tanto a plataformas de entretenimiento y productividad como a servicios financieros, demostrando la amplitud del impacto.


Recomendaciones para los usuarios y negocios

  • Verificar los métodos de pago alternativos mientras se restablecen los sistemas.

  • Mantener canales de comunicación con los clientes y usuarios para informar sobre incidencias temporales.

  • Evaluar estrategias de respaldo de servicios digitales para minimizar riesgos futuros.

 

Lección para el futuro

La caída global de AWS demuestra una vez más la dependencia del ecosistema digital respecto a las grandes infraestructuras en la nube. Este tipo de incidentes pone en evidencia la necesidad de diversificar proveedores, reforzar la resiliencia de los sistemas y contar con estrategias de recuperación ante desastres.

Aunque Amazon Web Services trabaja ya en la resolución del problema, el impacto de esta caída quedará como uno de los recordatorios más claros de la fragilidad de la infraestructura digital global.

Continuar leyendo