Síguenos

Valencia

Ribó reconoce problemas con la limpieza en la ciudad y con la Ofrenda

Publicado

en

ribo limpieza ciudad
Foto: Toni Cortés
València, 19 mar (OFFICIAL PRESS-EFE).- Ribó ha reconocido los problemas de suciedad de la ciudad durante estas Fallas. La falta de limpieza no es un problema solamente en fiestas, los ciudadanos se quejan habitualmente de lo sucia que está la ciudad.
Y estas Fallas la suciedad que había por las calles era un comentario generalizado.

Ribó reconoce falta de limpieza en la ciudad

El alcalde de València, Joan Ribó, confesó que la gran afluencia de personas este año a las Fallas ha generado problemas en algunos lugares puntuales por falta de limpieza o de urinarios, a pesar de que, según ha asegurado, se ha hecho «un esfuerzo muy grande en cuanto a la limpieza».

TONI CORTÉS

En declaraciones a los periodistas en el balcón del Ayuntamiento de València, tras asistir a la última mascletà de este ciclo fallero, Ribó ha destacado que los valencianos han sabido contagiar sus «ganas de Fallas a todo el entorno y a toda España».

«Estamos en una ciudad en la que caminar comienza a ser difícil por la cantidad de gente», ha afirmado el alcalde, quien ha señalado que a pesar de la gran afluencia «han sido unas Fallas supertranquilas».

El único incidente «deplorable», según Ribó, ha sido la agresión homófoba a un fallero de la comisión Tomasos-Carles Cerverade, mientras que el resto «ha funcionado muy bien».

Ha resaltado las novedades, como el cambio de ubicación de los castillos nocturnos de fuegos artificiales junto a la Ciudad de las Artes y las Ciencias, que a su juicio, «han funcionado mucho mejor que antes», o los nuevos conciertos de fallas en la Alameda, que congregaron «a 15.000 personas dentro y otras miles fuera y todo funcionó como un reloj».

Los problemas de la Ofrenda: sin vallas y a oscuras

Sobre la Ofrenda, ha afirmado que habrá que mejorar las horas de este acto, después de que la fallera mayor de València, Laura Mengó, encargada de cerrarla, pasara a las 3 de la mañana, aunque ha señalado que «no es el primer año que acaba a esas horas».
Además del retraso generalizado en la Ofrenda, en la que numerosas comisiones sufrieron importantes parones, el desfile de los falleros se vio afectado por las miles de personas que cruzaban por las calles principales de la Ofrenda interrumpiendo a los falleros, lo que provocó retrasos muy largos por la falta de vallas en San Vicente y Paz. Otra de las quejas sobre la Ofrenda fue la falta de luz en el desfile. Los falleros pasaron a oscuras hasta llegar a la plaza de la Virgen.

«Desde que yo voy a la Nit del Foc, solo un año he visto a la fallera mayor porque siempre llegaba tarde», ha señalado Ribó, quien ha destacado también el incremento del numero de personas en la Ofrenda.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Valencia

Nueva manifestación este sábado en Valencia para exigir que Mazón entregue el acta de diputado

Publicado

en

Cerca de 200 entidades convocan una marcha este sábado en Valencia para exigir que Mazón se ponga a disposición judicial y se convoquen elecciones

La movilización, que se suma a una serie de protestas mensuales impulsadas por distintos colectivos, no se ha detenido a pesar del paso al lado anunciado por Mazón. Las entidades promotoras consideran que su decisión «no es suficiente» y reclaman responsabilidades políticas y judiciales.

Una marcha que busca mostrar fuerza ciudadana

La manifestación partirá desde el centro de Valencia y se espera una participación masiva. Las organizaciones convocantes han explicado que su objetivo es «visibilizar el descontento social ante una situación institucional que consideran insostenible» y demandar un nuevo marco político «basado en la transparencia y la regeneración democrática».

Entre los grupos que han confirmado su asistencia figuran asociaciones de defensa de los derechos sociales, plataformas vecinales, sindicatos y entidades culturales que llevan meses alertando del «deterioro de la confianza en las instituciones valencianas».

La dimisión temporal no frena las protestas

Aunque Carlos Mazón anunció recientemente que se apartaba temporalmente de la actividad pública, las entidades consideran que es necesaria una respuesta más contundente ante lo que califican como «una crisis de credibilidad». Por ello, mantienen su demanda principal: que el president quede a disposición judicial y que se abra un proceso electoral que permita a la ciudadanía decidir el futuro político de la Comunitat Valenciana.

Según los organizadores, esta marcha pretende convertirse en un «punto de inflexión» que acelere el cambio al que aspiran los colectivos que participan en la iniciativa.

Expectación ante la respuesta institucional

Mientras crece la presión en la calle, el Gobierno valenciano ha evitado pronunciarse sobre la convocatoria de elecciones. Fuentes del Consell se han limitado a señalar que la situación «evoluciona día a día», lo que mantiene la incertidumbre sobre los próximos pasos.

Lo que está claro es que la movilización de este sábado en Valencia se perfila como una de las más multitudinarias de los últimos meses y podría tener un importante impacto en el escenario político valenciano.

Así fue la comida de Mazón y Vilaplana en El Ventorro y lo que costó

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo