Síguenos

Valencia

Ribó: «Por los vídeos que he visto, las manifestaciones en València fueron fundamentalmente pacíficas por parte de los participantes»

Publicado

en

Críticas al nuevo monolito de la Plaza del Ayuntamiento

Valéncia, 19 feb (EFE).- El alcalde de València, Joan Ribó, ha insistido este viernes en reclamar una «actitud proporcionada» de la Policía en las protestas por la detención del rapero Pablo Hasél, pues tiene «la sensación» de que en la celebrada anoche en València «hubo algunas actuaciones que seguramente no eran demasiado proporcionales».

Ribó ha señalado a los medios de comunicación que a veces es «difícil de conseguir» la proporcionalidad, la cual se sitúa «entre no hacer nada y matar moscas a cañonazos», y ha defendido que, como jefe de la Policía Municipal que es, intenta que se aplique este principio, porque es «fundamental».

Preguntado sobre si considera que debería dimitir la delegada del Gobierno en la Comunitat Valenciana, Gloria Calero, por las cargas policiales en las protestas, ha afirmado que él no la ha pedido, y ha añadido que, cuando cree que una cosa se tiene que hacer, la solicita.

Ribó ha señalado también que «tiene la sensación» de que a veces, en determinadas manifestaciones de grupos de la derecha, «la proporcionalidad no existe en el sentido contrario», y ha insistido en que la proporcionalidad «es un equilibrio entre dos elementos que no son fáciles de conseguir».

Según ha resaltado, si hubiera sido alcalde de otra ciudad donde «las manifestaciones de violencia son claras, lo primero que hubiera pedido es que cualquier manifestación sea pacífica», pero ha asegurado que no vio en ningún vídeo «ninguna actuación no pacífica» de los manifestantes.

Ha señalado que, por los vídeos que ha visto, las manifestaciones de este jueves en València fueron «fundamentalmente pacíficas» por parte de los participantes, aunque ha leído hoy en prensa que hubo algunos «actos minoritarios» de tirar algún contenedor o alguna piedra.

Para Ribó, el derecho de manifestación es «el derecho de manifestación pacífica», y ha insistido en el «carácter pacífico» de las manifestaciones celebradas y en la necesidad del «carácter proporcional» de las actuaciones de la Policía.

Sobre la decisión de la oposición de pedir su reprobación, el alcalde ha señalado que «está muy bien eso, están en su pleno derecho» de pedirla.

Numerosas cargas policiales y heridos en pleno centro de València ante otra concentración en apoyo al rapero Pablo Hasél

El sindicato Jupol pide a Ribó que se retracte y pida disculpas públicas

El sindicato policial Jupol se ha concentrado este viernes frente al Ayuntamiento de València para denunciar las declaraciones «falsas e injuriosas» del alcalde de València, Joan Ribó, y para pedir que «se retracte» y «pida disculpas públicamente» por el tuit que escribió Ribó en la noche de este jueves tras las cargas en la manifestación producida en València en solidaridad con Pablo Hasel.

El secretario regional de Jupol en la Comunitat Valenciana, Sebastián Gómez, ha destacado que en una manifestación en la Plaza del Ayuntamiento que en el sindicato policial «estamos un poco cansados» de esas declaraciones «que llegan desde partidos como Compromís o Podemos, en el ámbito nacional».

El alcalde Joan Ribó publicó en la noche de este jueves un tuit en su perfil de Twitter en el que aseguraba que «una actuación desproporcionada de la Policía Nacional no aumenta la seguridad», sino que lo que hace es «aumentar la crispación social de forma gratuita».

Gómez ha calificado de «indecente» que «un cargo público haga esas declaraciones» y ha señalado, en cuanto a la no proporcionalidad en las cargas, que «es el cuento de siempre», al tiempo que ha defendido que los manifestantes «habían alterado el orden público».

«Cuando hay desórdenes públicos es cuando la Policía ha de actuar para restaurarlo», ha asegurado el secretario regional de Jupol, que ha confirmado que en las disputas entre manifestantes y cuerpos de seguridad resultaron heridos 10 agentes, y algunos de ellos necesitaron puntos de sutura.

Asimismo, ha afirmado que hubo nueve detenidos, de los que ocho fueron por desorden público y otro por reclamación judicial, mientras asistía a una protesta, la de este viernes, a la que han acudido casi un centenar de personas entre los que destacaban los portavoces municipales del Partido Popular, de Ciudadanos y de Vox.

En declaraciones a la prensa, la portavoz del Grupo Popular, María José Catalá, ha explicado que ya ha pedido la reprobación del alcalde por su tuit y ha condenado el «desafortunado comentario, así como ha explicado que «hay que defender la separación de poderes no solo cuando nos interesa».

«Defendemos la actuación policial y pensamos que la condena está justificada, porque creemos que no se puede ensalzar al terrorismo», ha señalado Catalá, quien ha tildado de «infaustas» las palabras de Ribó.

Catalá ha sostenido que lo pasó en una manifestación no autorizada «es que las Fuerzas de Seguridad hicieron su trabajo».

Por su parte, el portavoz municipal de Ciudadanos, Fernando Giner, ha agradecido por su parte que los policías «se estén jugando la vida», y ha explicado que ha enviado un escrito al alcalde este viernes en el que ha expresado no estar de acuerdo en que justifique los actos violentos de ayer, al considerar que ese comentario «no es propio de un alcalde».

«Si hay una propuesta de reprobación, votaremos por ella», ha asegurado Giner.

El portavoz municipal de Vox, José Gozálvez, ha calificado de «auténtico delincuente» a Pablo Hasel, y ha condenado los «desmanes y actos vandálicos» que ocurrieron en la noche de este jueves por parte de a su juicio los manifestantes, unos «ataques que condenamos férrea y absolutamente».

Asimismo, sobre la actuación policial ha afirmado que, por los vídeos que vio, le «pareció normal y proporcionada».

Joan Ribó acusa a la Policía de «actuación desproporcionada» en la protesta por Pablo Hasél

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Valencia

Nueva estructura del Gobierno Municipal de València

Publicado

en

Catalá remodela gobierno
La alcaldesa de València, María José Catalá, y el exedil de Vox y exsegundo teniente de alcalde, Juanma Badenas, en una imagen de archivo. - Rober Solsona - Europa Press - Archivo

La alcaldesa de València, María José Catalá, ha firmado esta mañana la nueva estructura del gobierno municipal, que incluye cuatro Tenencias de Alcaldía, una Junta de Gobierno Local renovada y una nueva distribución de áreas y delegaciones municipales.

Miembros de la Junta de Gobierno Local

Conforme al artículo 126.2 de la Ley 7/85 y el artículo 20 del Reglamento Orgánico del Gobierno y Administración del Ayuntamiento de València, los nuevos miembros de la Junta de Gobierno Local son:

  • María José Ferrer San Segundo
  • María Julia Climent Monzó
  • Juan Manuel Giner Corell
  • Juan Carlos Caballero Montañés
  • José Marí Olano
  • José Luis Moreno Maicas
  • Paula María Llobet Vilarrasa
  • Santiago Ballester Casabuena
  • Jesús Carbonell Aguilar
  • José Vicente Gosálbez Payá
  • Mónica Gil Cano

Tenientes de Alcalde

Siguiendo los artículos 124.4.e) y 125 de la Ley 7/1985, y el artículo 34 del Reglamento Orgánico, la alcaldesa ha designado:

  1. Primera teniente de alcalde: María José Ferrer San Segundo
  2. Segundo teniente de alcalde: José Vicente Gosálbez Payá
  3. Tercera teniente de alcalde: María Julia Climent Monzó
  4. Cuarto teniente de alcalde: Juan Manuel Giner Corell

Distribución de Áreas y Delegaciones

El gobierno municipal se organiza en 11 áreas principales:

1. Área de Alcaldía

Titular: Alcaldesa

  • Relaciones Institucionales y Portavocía del Gobierno: Juan Carlos Caballero Montañés
  • Comunicación y Relaciones con Medios: Juan Carlos Caballero Montañés
  • Grandes Proyectos: José Marí Olano
  • Turismo: Paula María Llobet Vilarrasa
  • Innovación y Tecnología: Paula María Llobet Vilarrasa

2. Área de Hacienda y Transparencia

Titular: María José Ferrer San Segundo

  • Hacienda y Presupuestos: María José Ferrer San Segundo
  • Transparencia e Información: Juan Carlos Caballero Montañés

3. Área de Empleo, Formación y Emprendimiento

Titular: José Vicente Gosálbez Payá

  • Empleo, Formación y Emprendimiento: José Vicente Gosálbez Payá

4. Área de Recursos Humanos y Participación

Titular: María Julia Climent Monzó

  • Recursos Humanos: María Julia Climent Monzó
  • Servicios Centrales Técnicos: María Julia Climent Monzó
  • Contratación y Control Administrativo: José Marí Olano
  • Patrimonio y Responsabilidad Patrimonial: Juan Manuel Badenas Carpio y Cecilia Carmen Herrero Camilleri
  • Participación Ciudadana y Pedanías: María Julia Climent Monzó

5. Área de Urbanismo y Vivienda

Titular: Juan Manuel Giner Corell

  • Vivienda y Licencias Urbanísticas: Juan Manuel Giner Corell
  • Obras y Mantenimiento: Juan Manuel Giner Corell

6. Área de Seguridad y Movilidad

Titular: Jesús Carbonell Aguilar

  • Policía Local y Movilidad: Jesús Carbonell Aguilar
  • Extinción de Incendios y Protección Civil: Juan Carlos Caballero Montañés
  • Comercio y Mercados: Santiago Ballester Casabuena

7. Área de Parques y Espacios Naturales

Titular: Mónica Gil Cano

  • Parques y Jardines: Mónica Gil Cano
  • Devesa-Albufera y Agricultura: José Vicente Gosálbez Payá
  • Playas: Mónica Gil Cano

8. Área de Residuos y Medio Ambiente

Titular: Carlos Luis Mundina Gómez

  • Residuos y Limpieza: Carlos Luis Mundina Gómez
  • Agua y Eficiencia Energética: Carlos Luis Mundina Gómez
  • Cementerios: Carlos Luis Mundina Gómez

9. Área de Familia y Tradiciones

Titular: Mónica Gil Cano

  • Familia, Juventud e Infancia: Mónica Gil Cano
  • Sanidad y Consumo: José Vicente Gosálbez Payá
  • Fiestas y Tradiciones: Mónica Gil Cano

10. Área de Bienestar Social

Titular: Marta Torrado de Castro

  • Servicios Sociales y Mayores: Marta Torrado de Castro
  • Igualdad: María del Rocío Gil Uncio

11. Área de Cultura, Educación y Deportes

Titular: José Luis Moreno

  • Cultura y Patrimonio: José Luis Moreno Maicas
  • Educación y Deportes: María del Rocío Gil Uncio
  • Fallas: Santiago Ballester Casabuena

Con esta nueva estructura, el Ayuntamiento de València busca mejorar la gestión municipal y optimizar los recursos para ofrecer mejores servicios a la ciudadanía.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo