Síguenos

Valencia

Ribó: «Por los vídeos que he visto, las manifestaciones en València fueron fundamentalmente pacíficas por parte de los participantes»

Publicado

en

Críticas al nuevo monolito de la Plaza del Ayuntamiento

Valéncia, 19 feb (EFE).- El alcalde de València, Joan Ribó, ha insistido este viernes en reclamar una «actitud proporcionada» de la Policía en las protestas por la detención del rapero Pablo Hasél, pues tiene «la sensación» de que en la celebrada anoche en València «hubo algunas actuaciones que seguramente no eran demasiado proporcionales».

Ribó ha señalado a los medios de comunicación que a veces es «difícil de conseguir» la proporcionalidad, la cual se sitúa «entre no hacer nada y matar moscas a cañonazos», y ha defendido que, como jefe de la Policía Municipal que es, intenta que se aplique este principio, porque es «fundamental».

Preguntado sobre si considera que debería dimitir la delegada del Gobierno en la Comunitat Valenciana, Gloria Calero, por las cargas policiales en las protestas, ha afirmado que él no la ha pedido, y ha añadido que, cuando cree que una cosa se tiene que hacer, la solicita.

Ribó ha señalado también que «tiene la sensación» de que a veces, en determinadas manifestaciones de grupos de la derecha, «la proporcionalidad no existe en el sentido contrario», y ha insistido en que la proporcionalidad «es un equilibrio entre dos elementos que no son fáciles de conseguir».

Según ha resaltado, si hubiera sido alcalde de otra ciudad donde «las manifestaciones de violencia son claras, lo primero que hubiera pedido es que cualquier manifestación sea pacífica», pero ha asegurado que no vio en ningún vídeo «ninguna actuación no pacífica» de los manifestantes.

Ha señalado que, por los vídeos que ha visto, las manifestaciones de este jueves en València fueron «fundamentalmente pacíficas» por parte de los participantes, aunque ha leído hoy en prensa que hubo algunos «actos minoritarios» de tirar algún contenedor o alguna piedra.

Para Ribó, el derecho de manifestación es «el derecho de manifestación pacífica», y ha insistido en el «carácter pacífico» de las manifestaciones celebradas y en la necesidad del «carácter proporcional» de las actuaciones de la Policía.

Sobre la decisión de la oposición de pedir su reprobación, el alcalde ha señalado que «está muy bien eso, están en su pleno derecho» de pedirla.

Numerosas cargas policiales y heridos en pleno centro de València ante otra concentración en apoyo al rapero Pablo Hasél

El sindicato Jupol pide a Ribó que se retracte y pida disculpas públicas

El sindicato policial Jupol se ha concentrado este viernes frente al Ayuntamiento de València para denunciar las declaraciones «falsas e injuriosas» del alcalde de València, Joan Ribó, y para pedir que «se retracte» y «pida disculpas públicamente» por el tuit que escribió Ribó en la noche de este jueves tras las cargas en la manifestación producida en València en solidaridad con Pablo Hasel.

El secretario regional de Jupol en la Comunitat Valenciana, Sebastián Gómez, ha destacado que en una manifestación en la Plaza del Ayuntamiento que en el sindicato policial «estamos un poco cansados» de esas declaraciones «que llegan desde partidos como Compromís o Podemos, en el ámbito nacional».

El alcalde Joan Ribó publicó en la noche de este jueves un tuit en su perfil de Twitter en el que aseguraba que «una actuación desproporcionada de la Policía Nacional no aumenta la seguridad», sino que lo que hace es «aumentar la crispación social de forma gratuita».

Gómez ha calificado de «indecente» que «un cargo público haga esas declaraciones» y ha señalado, en cuanto a la no proporcionalidad en las cargas, que «es el cuento de siempre», al tiempo que ha defendido que los manifestantes «habían alterado el orden público».

«Cuando hay desórdenes públicos es cuando la Policía ha de actuar para restaurarlo», ha asegurado el secretario regional de Jupol, que ha confirmado que en las disputas entre manifestantes y cuerpos de seguridad resultaron heridos 10 agentes, y algunos de ellos necesitaron puntos de sutura.

Asimismo, ha afirmado que hubo nueve detenidos, de los que ocho fueron por desorden público y otro por reclamación judicial, mientras asistía a una protesta, la de este viernes, a la que han acudido casi un centenar de personas entre los que destacaban los portavoces municipales del Partido Popular, de Ciudadanos y de Vox.

En declaraciones a la prensa, la portavoz del Grupo Popular, María José Catalá, ha explicado que ya ha pedido la reprobación del alcalde por su tuit y ha condenado el «desafortunado comentario, así como ha explicado que «hay que defender la separación de poderes no solo cuando nos interesa».

«Defendemos la actuación policial y pensamos que la condena está justificada, porque creemos que no se puede ensalzar al terrorismo», ha señalado Catalá, quien ha tildado de «infaustas» las palabras de Ribó.

Catalá ha sostenido que lo pasó en una manifestación no autorizada «es que las Fuerzas de Seguridad hicieron su trabajo».

Por su parte, el portavoz municipal de Ciudadanos, Fernando Giner, ha agradecido por su parte que los policías «se estén jugando la vida», y ha explicado que ha enviado un escrito al alcalde este viernes en el que ha expresado no estar de acuerdo en que justifique los actos violentos de ayer, al considerar que ese comentario «no es propio de un alcalde».

«Si hay una propuesta de reprobación, votaremos por ella», ha asegurado Giner.

El portavoz municipal de Vox, José Gozálvez, ha calificado de «auténtico delincuente» a Pablo Hasel, y ha condenado los «desmanes y actos vandálicos» que ocurrieron en la noche de este jueves por parte de a su juicio los manifestantes, unos «ataques que condenamos férrea y absolutamente».

Asimismo, sobre la actuación policial ha afirmado que, por los vídeos que vio, le «pareció normal y proporcionada».

Joan Ribó acusa a la Policía de «actuación desproporcionada» en la protesta por Pablo Hasél

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Valencia

Pradas presenta un vídeo del Ayuntamiento de Paiporta como prueba

Publicado

en

justicia dana
El presidente de la Diputación de Valencia, Vicent Mompó, a su llegada a declarar como testigo ante la jueza que investiga la gestión de la dana, a 29 de abril de 2025, en Valencia (España) - Rober Solsona - Europa Press

Sigue la última hora de la investigación de la justicia en la gestión de la DANA:

Pradas presenta un vídeo del Ayuntamiento de Paiporta para demostrar que el barranco del Poyo ya estaba desbordado cuando se recibió el aviso de la CHJ

València, 21 de mayo de 2025 – La exconsellera de Medio Ambiente, Salomé Pradas, ha incorporado un nuevo elemento clave a su defensa en relación con la gestión del episodio de inundaciones ocurrido en Paiporta. Pradas ha aportado un vídeo oficial del Ayuntamiento de Paiporta que, según su equipo, demostraría que el barranco del Poyo ya estaba desbordado cuando la Confederación Hidrográfica del Júcar (CHJ) envió su aviso por correo electrónico.

Según ha explicado la exconsellera, el vídeo fue publicado en la cuenta oficial de Instagram del consistorio a las 18:42 horas, un momento en el que, subraya, “ya era imposible tomar medidas extraordinarias de prevención”.

El correo de la CHJ llegó con el tiempo justo

La defensa de Pradas sostiene que el aviso de la CHJ sobre el posible desbordamiento del barranco llegó cuando la emergencia ya se estaba produciendo, lo que limitaría la capacidad de reacción de las autoridades autonómicas. La exconsellera intenta así justificar que su gestión no incurrió en negligencia y que las circunstancias hacían inviable cualquier respuesta preventiva eficaz en ese momento.

El vídeo en cuestión muestra imágenes del desbordamiento y ha sido incluido como prueba documental por parte del equipo legal de Pradas, que insiste en que “los hechos deben analizarse con objetividad y con base en evidencias verificables”.

Contexto del caso

El desbordamiento del barranco del Poyo provocó graves afecciones en varias localidades del área metropolitana de València, incluyendo Paiporta, y ha generado un intenso debate político sobre la gestión de las alertas y la coordinación institucional entre administraciones.

La responsabilidad en la cadena de avisos y la actuación de las distintas instituciones implicadas están siendo objeto de análisis tanto en sede judicial como en el ámbito político. La aportación de este vídeo pretende reforzar la tesis de que la Generalitat no tuvo margen operativo suficiente una vez recibido el aviso.

Trabajadores de la AVSRE y del 112 testificarán en junio por la gestión de la DANA en la Comunitat Valenciana

La investigación judicial sobre la gestión de la devastadora DANA del 29 de octubre de 2024 sigue avanzando. La jueza del Juzgado de Instrucción número 3 de Catarroja (Valencia) ha citado a declarar a una docena de trabajadores de la Agencia Valenciana de Seguridad y Respuesta a las Emergencias (AVSRE) y del servicio 112 Comunitat Valenciana, en calidad de testigos, durante los meses de junio y julio.

Según ha informado el Tribunal Superior de Justicia de la Comunitat Valenciana (TSJCV), estas declaraciones forman parte de la instrucción de la causa penal abierta para esclarecer posibles responsabilidades en la gestión de la emergencia que dejó cuantiosos daños materiales y varias víctimas mortales.


Calendario de testificales por la DANA

Las comparecencias comenzarán el 2 de junio, con la declaración de una catedrática de Geografía Física de la Universitat de València (UV), que acudirá en calidad de perito. Posteriormente, se irán sucediendo los testimonios de personal técnico y operativo vinculado a los servicios de emergencia:

  • 4 de junio: operadora de comunicación del 112

  • 6 de junio: técnica superior de Emergencias

  • 10 de junio: jefe de unidad de análisis y seguimiento de Emergencias

  • 12 de junio: trabajador de Ilunion Emergencias

  • 17 de junio: jefa de servicio de Emergencias

  • 19 de junio: técnico medio de Protección Civil

  • 20 de junio: jefe de Servicio de Emergencias

  • 25 de junio: coordinadora de Recursos y Protección Civil

  • 27 de junio: segunda trabajadora de Ilunion Emergencias

  • 1 de julio: empleado de Ilunion

  • 3 de julio: otro trabajador de la misma empresa


Una causa clave para depurar responsabilidades

La DANA que azotó la Comunitat Valenciana a finales de octubre de 2024 dejó graves inundaciones, especialmente en la comarca de l’Horta Sud, donde municipios como Torrent, Paiporta, Catarroja o Albal sufrieron daños sin precedentes.

Esta investigación penal busca analizar la actuación de las administraciones y servicios de emergencia durante las horas críticas en las que se produjeron las precipitaciones torrenciales, especialmente en lo referente a la gestión de avisos, coordinación y respuesta.

 

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo