Síguenos

Valencia

Ribó: «Por los vídeos que he visto, las manifestaciones en València fueron fundamentalmente pacíficas por parte de los participantes»

Publicado

en

Críticas al nuevo monolito de la Plaza del Ayuntamiento

Valéncia, 19 feb (EFE).- El alcalde de València, Joan Ribó, ha insistido este viernes en reclamar una «actitud proporcionada» de la Policía en las protestas por la detención del rapero Pablo Hasél, pues tiene «la sensación» de que en la celebrada anoche en València «hubo algunas actuaciones que seguramente no eran demasiado proporcionales».

Ribó ha señalado a los medios de comunicación que a veces es «difícil de conseguir» la proporcionalidad, la cual se sitúa «entre no hacer nada y matar moscas a cañonazos», y ha defendido que, como jefe de la Policía Municipal que es, intenta que se aplique este principio, porque es «fundamental».

Preguntado sobre si considera que debería dimitir la delegada del Gobierno en la Comunitat Valenciana, Gloria Calero, por las cargas policiales en las protestas, ha afirmado que él no la ha pedido, y ha añadido que, cuando cree que una cosa se tiene que hacer, la solicita.

Ribó ha señalado también que «tiene la sensación» de que a veces, en determinadas manifestaciones de grupos de la derecha, «la proporcionalidad no existe en el sentido contrario», y ha insistido en que la proporcionalidad «es un equilibrio entre dos elementos que no son fáciles de conseguir».

Según ha resaltado, si hubiera sido alcalde de otra ciudad donde «las manifestaciones de violencia son claras, lo primero que hubiera pedido es que cualquier manifestación sea pacífica», pero ha asegurado que no vio en ningún vídeo «ninguna actuación no pacífica» de los manifestantes.

Ha señalado que, por los vídeos que ha visto, las manifestaciones de este jueves en València fueron «fundamentalmente pacíficas» por parte de los participantes, aunque ha leído hoy en prensa que hubo algunos «actos minoritarios» de tirar algún contenedor o alguna piedra.

Para Ribó, el derecho de manifestación es «el derecho de manifestación pacífica», y ha insistido en el «carácter pacífico» de las manifestaciones celebradas y en la necesidad del «carácter proporcional» de las actuaciones de la Policía.

Sobre la decisión de la oposición de pedir su reprobación, el alcalde ha señalado que «está muy bien eso, están en su pleno derecho» de pedirla.

Numerosas cargas policiales y heridos en pleno centro de València ante otra concentración en apoyo al rapero Pablo Hasél

El sindicato Jupol pide a Ribó que se retracte y pida disculpas públicas

El sindicato policial Jupol se ha concentrado este viernes frente al Ayuntamiento de València para denunciar las declaraciones «falsas e injuriosas» del alcalde de València, Joan Ribó, y para pedir que «se retracte» y «pida disculpas públicamente» por el tuit que escribió Ribó en la noche de este jueves tras las cargas en la manifestación producida en València en solidaridad con Pablo Hasel.

El secretario regional de Jupol en la Comunitat Valenciana, Sebastián Gómez, ha destacado que en una manifestación en la Plaza del Ayuntamiento que en el sindicato policial «estamos un poco cansados» de esas declaraciones «que llegan desde partidos como Compromís o Podemos, en el ámbito nacional».

El alcalde Joan Ribó publicó en la noche de este jueves un tuit en su perfil de Twitter en el que aseguraba que «una actuación desproporcionada de la Policía Nacional no aumenta la seguridad», sino que lo que hace es «aumentar la crispación social de forma gratuita».

Gómez ha calificado de «indecente» que «un cargo público haga esas declaraciones» y ha señalado, en cuanto a la no proporcionalidad en las cargas, que «es el cuento de siempre», al tiempo que ha defendido que los manifestantes «habían alterado el orden público».

«Cuando hay desórdenes públicos es cuando la Policía ha de actuar para restaurarlo», ha asegurado el secretario regional de Jupol, que ha confirmado que en las disputas entre manifestantes y cuerpos de seguridad resultaron heridos 10 agentes, y algunos de ellos necesitaron puntos de sutura.

Asimismo, ha afirmado que hubo nueve detenidos, de los que ocho fueron por desorden público y otro por reclamación judicial, mientras asistía a una protesta, la de este viernes, a la que han acudido casi un centenar de personas entre los que destacaban los portavoces municipales del Partido Popular, de Ciudadanos y de Vox.

En declaraciones a la prensa, la portavoz del Grupo Popular, María José Catalá, ha explicado que ya ha pedido la reprobación del alcalde por su tuit y ha condenado el «desafortunado comentario, así como ha explicado que «hay que defender la separación de poderes no solo cuando nos interesa».

«Defendemos la actuación policial y pensamos que la condena está justificada, porque creemos que no se puede ensalzar al terrorismo», ha señalado Catalá, quien ha tildado de «infaustas» las palabras de Ribó.

Catalá ha sostenido que lo pasó en una manifestación no autorizada «es que las Fuerzas de Seguridad hicieron su trabajo».

Por su parte, el portavoz municipal de Ciudadanos, Fernando Giner, ha agradecido por su parte que los policías «se estén jugando la vida», y ha explicado que ha enviado un escrito al alcalde este viernes en el que ha expresado no estar de acuerdo en que justifique los actos violentos de ayer, al considerar que ese comentario «no es propio de un alcalde».

«Si hay una propuesta de reprobación, votaremos por ella», ha asegurado Giner.

El portavoz municipal de Vox, José Gozálvez, ha calificado de «auténtico delincuente» a Pablo Hasel, y ha condenado los «desmanes y actos vandálicos» que ocurrieron en la noche de este jueves por parte de a su juicio los manifestantes, unos «ataques que condenamos férrea y absolutamente».

Asimismo, sobre la actuación policial ha afirmado que, por los vídeos que vio, le «pareció normal y proporcionada».

Joan Ribó acusa a la Policía de «actuación desproporcionada» en la protesta por Pablo Hasél

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Valencia

El duelo de un pueblo no se gobierna con mentiras: es hora de que Carlos Mazón dimita

Publicado

en

El duelo de un pueblo no se gobierna con mentiras: es hora de que Carlos Mazón dimita
El president de la Generalitat, Carlos Mazón. EFE/ Biel Alino/Archivo

La catástrofe desencadenada por la DANA del 29 de octubre de 2024 en la Comunitat Valenciana, que dejó un lacerante saldo de más de 229 víctimas, no puede quedar impune. Más allá del dolor humano y de la reconstrucción material, está la responsabilidad política. Y en ese terreno, Carlos Mazón, presidente de la Generalitat Valenciana, acumula mentiras, contradicciones y el profundo desgarro de quienes lo perdieron todo. Por dignidad, por ética y por justicia, Mazón debe dimitir.

Una gestión inexcusable

Cuando la alerta roja estaba activada, Mazón estaba ausente del lugar que le correspondía. Según los informes oficiales, llegó al comité de crisis (CECOPI) a las 20:28 horas, cuando ya se había emitido la alerta a la población minutos antes. No fue un “error de agenda”, sino un fallo estructural que costó vidas.

Mientras Valencia vivía una riada devastadora, el presidente se encontraba en una comida privada en lugar de supervisar la emergencia. Su entorno lo justificó como una reunión de trabajo, pero el contexto lo desmiente: fue ausencia, negligencia y falta de liderazgo.

La falta de movilización de efectivos tampoco puede justificarse. Los informes cruzados detectan irregularidades en el número de bomberos y medios activados. Cuando una emergencia reclama transparencia, los datos confusos o manipulados son una afrenta.

Mentiras, contradicciones y silencio

Mazón ha intentado derivar responsabilidades hacia la Agencia Estatal de Meteorología o la Confederación Hidrográfica del Júcar, en lugar de asumir el liderazgo que su cargo exige. Cuando el caos se instala, quien gobierna debe estar al frente, no buscando culpables.

Peor aún, ha ofrecido versiones cambiantes sobre su paradero, sus llamadas y las decisiones adoptadas aquel día. La investigación judicial avanza con pruebas que desmontan la versión oficial. Cuando un líder debe explicar dónde estaba durante una tragedia, el problema ya no es circunstancial: es estructural.

Las víctimas, traicionadas

No basta con lamentar lo sucedido cuando la dignidad exige acción. Las asociaciones de víctimas han expresado su malestar y exigido respeto ante la falta de explicaciones claras. “Estar con las víctimas también implica asumir responsabilidades”, repiten familiares que aún esperan una disculpa sincera.

No es solo la ausencia inicial. Es el desfile de versiones, el silencio, la falta de empatía y la reconstrucción lenta. Mientras las familias siguen llorando, el presidente intenta sostener su imagen pública como si nada hubiera ocurrido.

La única salida digna: la dimisión

Integridad política. Quien incumple los principios básicos de responsabilidad pierde la legitimidad para seguir al frente.

Justicia para las víctimas. Pedir perdón no basta cuando no se explica con claridad, cuando no se asumen errores ni se ofrecen soluciones. Las víctimas merecen que se depuren responsabilidades reales.

Confianza institucional. La credibilidad de la Generalitat se resquebraja cuando su presidente ofrece explicaciones tardías, contradictorias y evasivas. Eso no solo afecta a Mazón, afecta a toda la Comunitat Valenciana.

Renovación del liderazgo. El desastre del 29-O no puede cerrarse con un “sigo al mando”. Hace falta un relevo que reconstruya no solo los territorios inundados, sino también la confianza de los ciudadanos.

La responsabilidad compartida

Los silencios cómplices también pesan. Los partidos que sostienen a Mazón deben preguntarse si su apoyo es ético o meramente político. Cada día que pasa sin rendir cuentas es una herida más para las víctimas y una mancha más para las instituciones.

La dimisión no sería una derrota política, sino un acto de respeto hacia los que sufrieron, hacia los que murieron y hacia toda una sociedad que exige transparencia y verdad.

La tragedia del 29 de octubre no son solo cifras. Son vidas, familias, municipios arrasados y una sociedad herida. Carlos Mazón mantuvo su comida en El Ventorro cuando la provincia se inundaba, cambió versiones cuando se investigaba y continúa en el cargo pese al clamor ciudadano.

Por integridad, por dignidad, por justicia: Carlos Mazón debe dimitir.
Y quienes lo sostienen, deberían preguntarse si su silencio también los convierte en responsables.

Continuar leyendo