Síguenos

Valencia

Comunicado del PP, VOX y C’s contra Ribó por «manipular» el texto en memoria de Miguel Ángel Blanco

Publicado

en

Ribó texto Miguel Ángel Blanco
El alcalde de València, Joan Ribó, durante los tres minutos de silencio tres por el 25 aniversario del asesinato de Miguel Ángel Blanco. Fotografía del Ayuntamiento de Valencia.

València, 13 jul (EFE).- El Partido Popular, Ciudadanos y Vox en el Ayuntamiento de València han acusado este miércoles al Gobierno local, formado por Compromís y PSPV-PSOE, de «manipular» el texto en memoria de Miguel Ángel Blanco y de mostrar una «falta de institucionalidad» en un acto tan importante como el 25 aniversario del asesinato de Miguel Ángel Blanco.

Los tres partidos han expresado en un comunicado conjunto su «rechazo absoluto» a la forma de proceder del Gobierno local en la negociación para acordar un texto en memoria de Miguel Ángel Blanco, que finalmente les ha hecho levantarse y abandonar el pleno de este miércoles en señal de protesta.

Según estos partidos, el pasado 6 de junio del PP envió a Alcaldía una propuesta de moción-declaración para rendir homenaje a las víctimas de ETA, aunque el alcalde, Joan Ribó, y el PSPV rechazaron incorporarla al pleno extraordinario que coincidía con el 25 aniversario del asesinato de Blanco.

Dos días después, Ciudadanos envió a Alcaldía la petición de que se guardara un minuto de silencio y se leyera el manifiesto de la Fundación Miguel Ángel Blanco, como se ha leído en otras ciudades de España.

Ribó texto Miguel Ángel Blanco

La oposición sostiene que este miércoles, día de pleno, el Gobierno local ha trasladado al resto de grupos políticos un texto modificado «donde se eliminan referencias a herederos de HB, a los más de 300 casos de asesinato sin resolver, y a que la ideología por la que ETA mató sigue vigente y con más poder político que nunca».

Ante el rechazo de estas modificaciones, afirman que miembros del Gobierno municipal han trasladado la intención de acordar para el próximo pleno municipal un nuevo texto, sobre la base del registrado el 6 de junio, pero «han incumplido lo acordado y han leído un manifiesto recortado, argumentando que era una declaración institucional, cuando no lo era».

Los concejales de la oposición han optado por abandonar el pleno «ante esta manipulación de un manifiesto de las víctimas del terrorismo de ETA» para mostrar su rechazo a la actuación del equipo de gobierno local.

Ribó acusa al PP de hacer un uso electoralista de Miguel Ángel Blanco

El alcalde de València, Joan Ribó, ha acusado al PP de hacer un «uso electoralista» y de dividir sobre el aniversario de la muerte de Miguel Ángel Blanco, y ha lamentado que los populares hayan impedido en el pleno municipal la unanimidad frente al terrorismo y la condena firme de los asesinatos.

El pleno extraordinario de este miércoles ha comenzado con tres minutos de silencio por el aniversario del asesinato de Miguel Ángel Blanco y ha finalizado con la lectura de un texto suscrito por el equipo de gobierno (Compromís y PSPV) en “homenaje, reconocimiento y solidaridad a todas las víctimas del terrorismo”, como Ernest Lluch, Isaías Carrasco, Francisco Tomás y Valiente y Gregorio Ordóñez, durante la cual la oposición (PP, Cs y Vox) ha salido del hemiciclo.

El texto leído recuerdo que se cumplen 25 años del secuestro y asesinato del joven concejal del PP en Ermua, un crimen terrorista que por sus especiales circunstancias desató «un clamor social contra ETA tras casi 30 años de imposición totalitaria y 777 víctimas mortales».

Recuerda que la marea de indignación popular por la amenaza de muerte a Miguel Ángel se extendió por toda España, con miles de concentraciones, manifestaciones y actos en las que millones de españoles participaron para exigir a ETA que no lo asesinara, y que el gobierno de España, la oposición, todas las instituciones y la mayoría de la sociedad civil «no cedieron al chantaje y demostraron unidad».

«Todas las víctimas del terrorismo merecen nuestro homenaje, reconocimiento y solidaridad, son héroes de nuestra democracia. Las víctimas nos reclaman memoria, justicia, verdad y dignidad», señala el texto, que añade que es «un deber moral y político» transmitir a los jóvenes esta parte de nuestra historia que encauzó la derrota definitiva de ETA y la centralidad de sus víctimas.

El texto expresa finalmente el compromiso de «seguir defendiendo los principios que defendió el edil asesinado y que son los principios compartidos de la mayoría de la sociedad española», y concluye que el ejemplo de Miguel Ángel Blanco, la enseñanza de aquellos días de julio y el compromiso con la memoria de todas las víctimas del terrorismo deben ser la guía.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Valencia

Nueva bronca entre Grezzi y Catalá en el pleno tras mostrar un cártel de Mazón dando un beso a la alcaldesa 

Publicado

en

Polémica pleno
Imagen del edil de Compromís en el Ayuntamiento de València Giuseppe Grezzi con el cartel alusivo a la dana que Catalá le ha exigido retirar del atril colgado de su camisa. - COMPROMÍS

VALÈNCIA, 18 Nov. (EUROPA PRESS) – El pleno del Ayuntamiento de València celebrado este martes, el ordinario de noviembre, ha vuelto a registrar un momento de tensión entre la alcaldesa, María José Catalá (PP), y el concejal de Compromís Giuseppe Grezzi por la exhibición del mismo cartel alusivo a la dana y con una imagen de la primera edil recibiendo un beso del presidente de la Generalitat en funciones, Carlos Mazón, que les llevó a tener un enfrentamiento en la sesión plenaria de octubre.

El contexto de la polémica y el cartel de la dana

Grezzi, que el pasado mes colgó ese póster del atril del hemiciclo cuando comenzó su intervención en un punto referido a las tarifas de la EMT, ha vuelto a mostrarlo este martes al tomar la palabra durante el debate de una moción sobre la Zona de Bajas Emisiones (ZBE). Junto a la fotografía de Catalá y Mazón, en este cartel se observa la hora en la que se recibió el mensaje de alerta el 29O y la frase: “Ni oblit ni perdó”.

Catalá, como hizo en el pleno de octubre, ha pedido a Grezzi que retirara del atril esa imagen y el concejal, como hizo hace un mes, se ha negado y ha vuelto a decir a la alcaldesa que el reglamento del pleno no le impedía mostrarlo y que lo amparaba.

El informe del secretario: la clave del giro en el debate

En ese momento, la alcaldesa, que ha llamado dos veces al orden al representante de Compromís para que quitara su póster, ha intervenido para indicarle que tenía el informe que solicitó al secretario del consistorio tras lo ocurrido en el pasado pleno con el fin de saber si se podían mostrar desde la tribuna carteles como el que mostró entonces y ha exhibido ahora este concejal.

María José Catalá ha destacado que ese documento precisa que no es posible colocar cartelería. “Dadas las dudas que se generaron en el anterior pleno, esta presidencia solicitó a la secretaría general un informe correspondiente al uso de cartelería en la tribuna, que es de todos, no del que habla”, ha expuesto la primera edil, que ha subrayado que tenía ese documento y que lo podía mostrar.

La alcaldesa insiste: la tribuna “no es suya”

“Dice claramente que usted no puede poner cartelería en esa tribuna porque no es suya. Tanto la tribuna desde la que habla, como la bancada –de cada grupo–, es de la corporación y del salón de plenos del Ayuntamiento. No se utiliza para cada uno de ustedes. Si a los vecinos que acuden de público a este pleno del Ayuntamiento no se les permite poner catelería, ¿por qué ustedes se creen con el derecho de hacerlo?”, ha dicho a Grezzi.

Asimismo, María José Catalá ha mostrado su voluntad de ponerlo a disposición de “todos los portavoces” de los grupos municipales. La portavoz de Compromís, Papi Robles, se ha levantado de su escaño y se ha situado junto a su compañero de partido en el atril para defender su postura y pedir a Catalá que “de manera inmediata” facilitara ese informe. La alcaldesa ha accedido a esa petición y ha ordenado un receso de unos minutos para hacer llegar el documento a los portavoces de cada grupo.

Grezzi retira el póster del atril, pero no deja de mostrarlo

Tras ese receso, se ha reanudado la sesión y Giuseppe Grezzi ha seguido interviniendo pero sin el cartel en el atril. El concejal lo ha quitado de la tribuna y se lo ha colgado en la camisa, para seguir exhibiéndolo mientras hablaba. “Su amistad con Mazón no se acaba si yo quito el cartel. Usted lo único que ha demostrado es su autoritarismo, porque quiere gestionar este pleno en función de sus intereses”, ha señalado a la responsable municipal.

El informe del secretario: la cartelería debe ser autorizada

En su informe, el secretario general de la corporación y del pleno indica que “la instalación o colocación de banderas, de cualquier tipo, no puede hacerse por la vía de hecho, sino que debe ser autorizada por el órgano competente, en el caso del hemiciclo la presidencia del pleno, y en el caso de los edificios, la Alcaldía o el órgano delegado por ella”.

Así, sostiene que este “deberá tener en cuenta los pronunciamientos judiciales y el lugar donde se pretende colocar” la cartelería o cualquier otro elemento.

“En conclusión, el derecho a la libertad de expresión, ni el ius in officium, no incluye el derecho a colgar estos elementos en el atril institucional del orador que esté en uso de la palabra, ni en los espacios o elementos comunes del hemiciclo”, precisa el secretario en el documento.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo