Síguenos

Valencia

Comunicado del PP, VOX y C’s contra Ribó por «manipular» el texto en memoria de Miguel Ángel Blanco

Publicado

en

Ribó texto Miguel Ángel Blanco
El alcalde de València, Joan Ribó, durante los tres minutos de silencio tres por el 25 aniversario del asesinato de Miguel Ángel Blanco. Fotografía del Ayuntamiento de Valencia.

València, 13 jul (EFE).- El Partido Popular, Ciudadanos y Vox en el Ayuntamiento de València han acusado este miércoles al Gobierno local, formado por Compromís y PSPV-PSOE, de «manipular» el texto en memoria de Miguel Ángel Blanco y de mostrar una «falta de institucionalidad» en un acto tan importante como el 25 aniversario del asesinato de Miguel Ángel Blanco.

Los tres partidos han expresado en un comunicado conjunto su «rechazo absoluto» a la forma de proceder del Gobierno local en la negociación para acordar un texto en memoria de Miguel Ángel Blanco, que finalmente les ha hecho levantarse y abandonar el pleno de este miércoles en señal de protesta.

Según estos partidos, el pasado 6 de junio del PP envió a Alcaldía una propuesta de moción-declaración para rendir homenaje a las víctimas de ETA, aunque el alcalde, Joan Ribó, y el PSPV rechazaron incorporarla al pleno extraordinario que coincidía con el 25 aniversario del asesinato de Blanco.

Dos días después, Ciudadanos envió a Alcaldía la petición de que se guardara un minuto de silencio y se leyera el manifiesto de la Fundación Miguel Ángel Blanco, como se ha leído en otras ciudades de España.

Ribó texto Miguel Ángel Blanco

La oposición sostiene que este miércoles, día de pleno, el Gobierno local ha trasladado al resto de grupos políticos un texto modificado «donde se eliminan referencias a herederos de HB, a los más de 300 casos de asesinato sin resolver, y a que la ideología por la que ETA mató sigue vigente y con más poder político que nunca».

Ante el rechazo de estas modificaciones, afirman que miembros del Gobierno municipal han trasladado la intención de acordar para el próximo pleno municipal un nuevo texto, sobre la base del registrado el 6 de junio, pero «han incumplido lo acordado y han leído un manifiesto recortado, argumentando que era una declaración institucional, cuando no lo era».

Los concejales de la oposición han optado por abandonar el pleno «ante esta manipulación de un manifiesto de las víctimas del terrorismo de ETA» para mostrar su rechazo a la actuación del equipo de gobierno local.

Ribó acusa al PP de hacer un uso electoralista de Miguel Ángel Blanco

El alcalde de València, Joan Ribó, ha acusado al PP de hacer un «uso electoralista» y de dividir sobre el aniversario de la muerte de Miguel Ángel Blanco, y ha lamentado que los populares hayan impedido en el pleno municipal la unanimidad frente al terrorismo y la condena firme de los asesinatos.

El pleno extraordinario de este miércoles ha comenzado con tres minutos de silencio por el aniversario del asesinato de Miguel Ángel Blanco y ha finalizado con la lectura de un texto suscrito por el equipo de gobierno (Compromís y PSPV) en “homenaje, reconocimiento y solidaridad a todas las víctimas del terrorismo”, como Ernest Lluch, Isaías Carrasco, Francisco Tomás y Valiente y Gregorio Ordóñez, durante la cual la oposición (PP, Cs y Vox) ha salido del hemiciclo.

El texto leído recuerdo que se cumplen 25 años del secuestro y asesinato del joven concejal del PP en Ermua, un crimen terrorista que por sus especiales circunstancias desató «un clamor social contra ETA tras casi 30 años de imposición totalitaria y 777 víctimas mortales».

Recuerda que la marea de indignación popular por la amenaza de muerte a Miguel Ángel se extendió por toda España, con miles de concentraciones, manifestaciones y actos en las que millones de españoles participaron para exigir a ETA que no lo asesinara, y que el gobierno de España, la oposición, todas las instituciones y la mayoría de la sociedad civil «no cedieron al chantaje y demostraron unidad».

«Todas las víctimas del terrorismo merecen nuestro homenaje, reconocimiento y solidaridad, son héroes de nuestra democracia. Las víctimas nos reclaman memoria, justicia, verdad y dignidad», señala el texto, que añade que es «un deber moral y político» transmitir a los jóvenes esta parte de nuestra historia que encauzó la derrota definitiva de ETA y la centralidad de sus víctimas.

El texto expresa finalmente el compromiso de «seguir defendiendo los principios que defendió el edil asesinado y que son los principios compartidos de la mayoría de la sociedad española», y concluye que el ejemplo de Miguel Ángel Blanco, la enseñanza de aquellos días de julio y el compromiso con la memoria de todas las víctimas del terrorismo deben ser la guía.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Valencia

SOS Desaparecidos afirma que sería «contraproducente» que Mazón dimitiera por la DANA y exige más compromiso al Gobierno central

Publicado

en

El presidente de la Generalitat Valenciana, Carlos Mazón (i), y el presidente de SOS Desaparecidos, Joaquín Amills (d), tras una reunión, en el Palau de la Generalitat. - Eduardo Manzana - Europa Press

València, 17 de septiembre de 2025 – El presidente de la asociación SOS Desaparecidos, Jaume Amills, ha asegurado este miércoles que una posible dimisión del president de la Generalitat, Carlos Mazón, sería «contraproducente para València», dada la situación actual tras la catástrofe de la DANA del 29 de octubre de 2024, que provocó 229 fallecidos.

“Quizá lo más cómodo para Carlos Mazón sería renunciar y marcharse, pero creo que debe asumir su compromiso y defender aquello en lo que cree”, ha declarado Amills tras su segunda reunión con Mazón para abordar la reconstrucción y las nuevas ayudas anunciadas por la Generalitat.


🤝 Segunda reunión entre Mazón y SOS Desaparecidos

El encuentro, celebrado en el marco de la ronda de contactos del Consell con asociaciones de víctimas y afectados por las inundaciones, ha servido para tratar:

  • Las nuevas ayudas a familias afectadas por la DANA.

  • La necesidad de atención psicológica especializada para los damnificados.

  • La situación de personas que perdieron sus vehículos en la riada.

  • El compromiso de mantener futuros encuentros de seguimiento.


📢 Un cambio de postura sobre la dimisión

Cabe recordar que en marzo, tras su primera reunión con Mazón, Amills declaró que el president debía dimitir y declarar ante la jueza que investiga la gestión de la DANA. Hoy, sin embargo, ha puntualizado que sus palabras actuales representan una opinión personal, y que cada una de las 86 familias representadas por la asociación tiene su propio punto de vista.


⚠️ Acusaciones al Gobierno de “vetar” a la asociación

Amills ha sido muy crítico con el Gobierno central, al que acusa de «vetar» a SOS Desaparecidos en reuniones institucionales, como la que mantuvo el presidente Pedro Sánchez hace unos meses con otras asociaciones de víctimas. Califica ese gesto como un «desprecio» a los familiares y exige «menos tacticismo político» y más medidas concretas.

“No estamos detrás de ningún color político. No estamos subvencionados. Trabajamos de forma altruista y asistiremos a cualquier reunión en la que se nos convoque”, ha afirmado.


🗓️ Primer encuentro con el Gobierno y próximo congreso en València

SOS Desaparecidos mantendrá su primera reunión oficial con el Gobierno de España este jueves, con la delegada del Gobierno en la Comunitat Valenciana, Pilar Bernabé, donde abordarán:

  • La organización del funeral de Estado por el primer aniversario de la DANA.

  • Otras medidas pendientes con afectados y familias.

Además, Amills ha anunciado la celebración de un congreso en noviembre en València sobre prevención de catástrofes como la DANA, que reunirá a más de 400 profesionales, y donde no participará ningún cargo político.

 


Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo