Síguenos

Valencia

Comunicado del PP, VOX y C’s contra Ribó por «manipular» el texto en memoria de Miguel Ángel Blanco

Publicado

en

Ribó texto Miguel Ángel Blanco
El alcalde de València, Joan Ribó, durante los tres minutos de silencio tres por el 25 aniversario del asesinato de Miguel Ángel Blanco. Fotografía del Ayuntamiento de Valencia.

València, 13 jul (EFE).- El Partido Popular, Ciudadanos y Vox en el Ayuntamiento de València han acusado este miércoles al Gobierno local, formado por Compromís y PSPV-PSOE, de «manipular» el texto en memoria de Miguel Ángel Blanco y de mostrar una «falta de institucionalidad» en un acto tan importante como el 25 aniversario del asesinato de Miguel Ángel Blanco.

Los tres partidos han expresado en un comunicado conjunto su «rechazo absoluto» a la forma de proceder del Gobierno local en la negociación para acordar un texto en memoria de Miguel Ángel Blanco, que finalmente les ha hecho levantarse y abandonar el pleno de este miércoles en señal de protesta.

Según estos partidos, el pasado 6 de junio del PP envió a Alcaldía una propuesta de moción-declaración para rendir homenaje a las víctimas de ETA, aunque el alcalde, Joan Ribó, y el PSPV rechazaron incorporarla al pleno extraordinario que coincidía con el 25 aniversario del asesinato de Blanco.

Dos días después, Ciudadanos envió a Alcaldía la petición de que se guardara un minuto de silencio y se leyera el manifiesto de la Fundación Miguel Ángel Blanco, como se ha leído en otras ciudades de España.

Ribó texto Miguel Ángel Blanco

La oposición sostiene que este miércoles, día de pleno, el Gobierno local ha trasladado al resto de grupos políticos un texto modificado «donde se eliminan referencias a herederos de HB, a los más de 300 casos de asesinato sin resolver, y a que la ideología por la que ETA mató sigue vigente y con más poder político que nunca».

Ante el rechazo de estas modificaciones, afirman que miembros del Gobierno municipal han trasladado la intención de acordar para el próximo pleno municipal un nuevo texto, sobre la base del registrado el 6 de junio, pero «han incumplido lo acordado y han leído un manifiesto recortado, argumentando que era una declaración institucional, cuando no lo era».

Los concejales de la oposición han optado por abandonar el pleno «ante esta manipulación de un manifiesto de las víctimas del terrorismo de ETA» para mostrar su rechazo a la actuación del equipo de gobierno local.

Ribó acusa al PP de hacer un uso electoralista de Miguel Ángel Blanco

El alcalde de València, Joan Ribó, ha acusado al PP de hacer un «uso electoralista» y de dividir sobre el aniversario de la muerte de Miguel Ángel Blanco, y ha lamentado que los populares hayan impedido en el pleno municipal la unanimidad frente al terrorismo y la condena firme de los asesinatos.

El pleno extraordinario de este miércoles ha comenzado con tres minutos de silencio por el aniversario del asesinato de Miguel Ángel Blanco y ha finalizado con la lectura de un texto suscrito por el equipo de gobierno (Compromís y PSPV) en “homenaje, reconocimiento y solidaridad a todas las víctimas del terrorismo”, como Ernest Lluch, Isaías Carrasco, Francisco Tomás y Valiente y Gregorio Ordóñez, durante la cual la oposición (PP, Cs y Vox) ha salido del hemiciclo.

El texto leído recuerdo que se cumplen 25 años del secuestro y asesinato del joven concejal del PP en Ermua, un crimen terrorista que por sus especiales circunstancias desató «un clamor social contra ETA tras casi 30 años de imposición totalitaria y 777 víctimas mortales».

Recuerda que la marea de indignación popular por la amenaza de muerte a Miguel Ángel se extendió por toda España, con miles de concentraciones, manifestaciones y actos en las que millones de españoles participaron para exigir a ETA que no lo asesinara, y que el gobierno de España, la oposición, todas las instituciones y la mayoría de la sociedad civil «no cedieron al chantaje y demostraron unidad».

«Todas las víctimas del terrorismo merecen nuestro homenaje, reconocimiento y solidaridad, son héroes de nuestra democracia. Las víctimas nos reclaman memoria, justicia, verdad y dignidad», señala el texto, que añade que es «un deber moral y político» transmitir a los jóvenes esta parte de nuestra historia que encauzó la derrota definitiva de ETA y la centralidad de sus víctimas.

El texto expresa finalmente el compromiso de «seguir defendiendo los principios que defendió el edil asesinado y que son los principios compartidos de la mayoría de la sociedad española», y concluye que el ejemplo de Miguel Ángel Blanco, la enseñanza de aquellos días de julio y el compromiso con la memoria de todas las víctimas del terrorismo deben ser la guía.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Valencia

València reclama al Ministerio el inicio de la estación central y el soterramiento de Serrería en el cierre de #QuieroCorredor

Publicado

en

El ministro de Transportes, Óscar Puente, durante el Acto Empresarial #QuieroCorredor para reivindicar el Corredor Mediterráneo, celebrado en el Roig Arena de València - ROBER SOLSONA - EUROPA PRESS

El movimiento #QuieroCorredor, impulsado por la Asociación Valenciana de Empresarios (AVE), ha celebrado este jueves su octavo y último gran acto en el Roig Arena con más de 2.500 asistentes. El evento ha servido para anunciar importantes avances del Corredor Mediterráneo, pero también para evidenciar las tensiones por los retrasos en infraestructuras clave de València.

El ministro confirma la conexión de alta velocidad entre Almería y Francia en 2027

El ministro de Transportes y Movilidad Sostenible, Óscar Puente, ha confirmado que en 2027 estará operativa la alta velocidad entre Almería y la Frontera francesa, un paso decisivo para completar el Corredor Mediterráneo.

Además, según ha podido saber Levante-EMV, esta culminación permitirá:

  • Alta velocidad València–Alicante en 2027, con un trayecto estimado de 50 minutos.

  • Alta velocidad València–Barcelona en unas dos horas, conectando así las dos mayores ciudades del Mediterráneo español.

  • Finalización del cambio a ancho internacional en los tramos Tarragona–Castellón y Xàtiva–La Encina, imprescindibles para estas conexiones.

Puente también ha confirmado la futura puesta en marcha de un tren de cercanías de alta velocidad que enlazará las tres capitales de provincia de la Comunitat Valenciana, reduciendo notablemente los tiempos actuales.

València–Barcelona: fechas “muy próximas”

El ministro ha asegurado que el estado de los trabajos es muy positivo y que en breve se anunciarán las fechas exactas del corte de vía necesario para completar la adaptación al ancho internacional entre Tarragona y Castelló.

También ha avanzado varios hitos con plazos concretos:

  • Junio de 2026: entrada en funcionamiento de la Terminal de Fuente de San Luis, la conexión del puerto de Sagunto y el baipás de Almussafes.

  • Finales de 2025 – primer trimestre de 2027: accesos ferroviarios a los puertos de Tarragona y Castellón.

  • Inicio de 2027: conectividad completa del puerto de Castellón.

Estas infraestructuras permitirán además sacar trenes de mercancías de zonas urbanas como Alfafar o Sedaví, que actualmente sufren el tránsito nocturno.

Más de 8.400 millones invertidos en el Corredor Mediterráneo

Puente ha subrayado el impulso inversor del Gobierno:

  • 8.400 millones de euros licitados en ocho años.

  • 6.500 millones adjudicados.

  • 5.400 millones ejecutados, la mitad en solo dos años.

  • Ritmo actual: 1.300 millones al año, con previsión de superar esa cifra en 2025.

Pese a los avances, el ministro ha evitado marcar una fecha para el tramo Granada–Almería por su “alta complejidad técnica”, aunque insistió en que Almería–Frontera estará listo en 2027.

Catalá exige explicaciones por el retraso de la estación central de València

La alcaldesa de València, María José Catalá, ha criticado duramente al Ministerio al término del acto. Según expresó:

“Es un jarro de agua fría conocer este nuevo retraso. La estación central es imprescindible para València, para la Comunitat y para España”.

Catalá exige al Gobierno que explique por qué se pospone al menos hasta 2026 el inicio del proceso de la estación central, infraestructura clave que deberá integrarse en el futuro túnel pasante.

Soterramiento de Serrería: “No es tolerable continuar sin noticias”

La alcaldesa también reclamó una solución urgente para el soterramiento de las vías de Serrería, advirtiendo:

“No me parece tolerable que una obra necesaria para no dejar una cicatriz ferroviaria en la tercera ciudad de España no tenga ninguna novedad”.

Un acto histórico que cierra una etapa del movimiento #QuieroCorredor

El evento, bajo el lema “Este tren no lo para nadie”, también reunió a figuras destacadas como:

  • Juan Roig (Mercadona)

  • Vicente Boluda (AVE)

  • Fernando López Miras (presidente de Murcia)

  • Francisco de la Torre (alcalde de Málaga)

Pese a ser el último acto multitudinario, AVE mantendrá chequeos semestrales, acciones reivindicativas y vigilancia política del avance del Corredor Mediterráneo.

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo