Síguenos

Valencia

Ribó pide al arzobispo de Valencia el uso del valenciano en las liturgias

Publicado

en

ribo valenciano liturgias
A. Saiz/AVAN
València, 21 feb (OFFICIAL PRESS-EFE).- El alcalde de València, Joan Ribó, ha trasladado este martes al arzobispo de Valencia, Enrique Benavent, la «importancia de la iglesia en las tareas de normalización de nuestra lengua en el entorno de la ciudad», con el uso del valenciano en las liturgias.

Ribó y Benavent han mantenido hoy, en el Palacio Arzobispal, su primera reunión tras la toma de posesión del cargo del nuevo arzobispo de Valencia, que se ha desarrollado en valenciano y el alcalde ha calificado de «muy interesante» y «cordial», informa el consistorio,

Entre los asuntos abordados, el alcalde ha transmitido a Benavent que el Ayuntamiento de València es una institución en la que «caben todos, tanto los creyentes de una religión como los de otra o los no creyentes y, por lo tanto, el papel del alcalde es el de ser una persona neutra en los actos religiosos».

En el encuentro se ha abordado también el uso del valenciano en la liturgia católica, y el alcalde ha resaltado «la importancia de la iglesia en las tareas de normalización de nuestra lengua en el entorno de la ciudad de València».

«Hemos estado comentando lo que se está haciendo y hemos hablado de la problemática al respeto», ha informado Ribó tras el encuentro, al tiempo que ha destacado «la disponibilidad importante» del arzobispo.

El alcalde ha transmitido asimismo al arzobispo la voluntad del ayuntamiento de nombrar hijo adoptivo a «una persona que está relacionada con la iglesia».

Por su parte, Enrique Benavent ha informado al alcalde de la próxima reestructuración de algunas parroquias que el Arzobispado tiene previsto acometer, informan las mismas fuentes municipales.

Advertisement
Click para comentar

Tienes que estar registrado para comentar Acceder

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Valencia

Dos marchas desde Valencia y Paiporta exigirán la dimisión de Carlos Mazón por la gestión de la DANA

Publicado

en

Décima protesta para pedir la dimisión de Mazón por la gestión de la dana, con una concentración en la Plaza de la Virgen - EDUARDO MANZANA/EUROPA PRESS

El próximo domingo 28 de septiembre se celebrará la undécima manifestación en protesta por la gestión política de la DANA ocurrida el 29 de octubre pasado. Las movilizaciones, que exigen la dimisión del presidente de la Generalitat Valenciana, Carlos Mazón, contarán con dos marchas simultáneas que partirán desde Valencia y Paiporta para confluir en el puente de la Solidaridad.


Marchas simultáneas y recorrido

Las protestas comenzarán a las 18:00 horas desde dos puntos: la residencia Savia en Paiporta y La Rambleta, situada en Valencia, en el cruce entre las calles Bulevar Sur y Pío IX. Ambas columnas marcharán hasta encontrarse en el puente de la Solidaridad, un punto simbólico para la reivindicación.


Próxima manifestación y funeral de Estado

Además, las entidades convocantes han anunciado que en octubre, coincidiendo con el aniversario de la tragedia de la DANA, se realizará una manifestación el sábado 25 de septiembre, también a las 18:00 horas. El recorrido de esta marcha está aún por determinar.

El 29 de octubre está prevista la celebración del funeral de Estado en memoria de las 229 víctimas mortales que dejó la DANA en la Comunitat Valenciana, un acto oficial que pone fin a las actividades conmemorativas.


Contexto de las protestas por la DANA

Las manifestaciones son una respuesta a la crítica gestión política del temporal de lluvias y la DANA que causó graves inundaciones y pérdidas humanas en la Comunitat Valenciana. La exigencia principal es la dimisión de Carlos Mazón, presidente de la Generalitat, como responsable político.

 

Puedes seguir toda la actualidad visitando Official Press o en nuestras redes sociales: Facebook, Twitter o Instagram y también puedes suscribirte a nuestro canal de WhatsApp.

Continuar leyendo